Licenciada en Dirección de Escena en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, donde actualmente es profesora titular de la asignatura de Espacio Escénico.
Sus estudios de Arquitectura y su especialización en la práctica, investigación y enseñanza de la Escenografía, han orientado su trabajo hacia la búsqueda de un“Teatro Total” planteado desde lo visual.
En la actualidad centra su trabajo, tanto teórico como práctico, en el estudio de la relación entre el ser humano-actor y las últimas tendencias del arte y de la ciencia aplicadas al Espectáculo Teatral, buscando conciliar el uso y la estética de las nuevas tecnologías con la experiencia de un evento “en vivo”. Dichas investigaciones vienen siendo plasmadas en distintos artículos, seminarios y conferencias, (parte de ellas serán publicadas a principios del 2004 en un libro publicado en la Editorial Nerea para su colección Arte Hoy), así como en la preparación de una puesta en escena basada en el mito de Gilgamesh en la que pretende reflejar las metamorfosis de la identidad del hombre contemporáneo en su paso al posthumano, o “cuerpo cyborg”, así como la crisis de “la masculinidad” en este comienzo del siglo XXI.
En su faceta práctica como escenógrafa, realiza habitualmente diseños de figurines y de espacios escénicos para todo tipo de espectáculos teatrales, con un especial énfasis en los “territorios alternativos”. Como directora de escena fue Finalista del II Certamen de Teatro para Directoras de Escena en Torrejón de Ardoz en Marzo de 1999.
FORMACIÓN
-Titulada en Dirección escénica en la RESAD de Madrid.
– Superado Procedimiento selectivo de ingreso y acceso al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas, resolución 20 de marzo de 2002, especialidad de Espacio Escénico.
– Superada prueba práctica específica para cubrir puestos en régimen de interinidad, en la convocatoria del 30.07.98, Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas, especialidad de Espacio Escénico (Escenografía).
– Escenografía: Cursos de Especialización de la RESAD de Madrid. 1992-1994.
– Arquitectura en la E. T. S. A. de la Universidad Politécnica de Madrid. 1987-1992.
Formación complementaria. Últimos cursos
– El personaje literariodramático y el personaje escénico, XIV Seminario Castillo de la Mota, dirigido por Juan Antonio Hormigón. ADE, junio 2003.
– Seminario: La creación y la imaginación artística en el diseño teatral y la moda, Universidad Menéndez Pelayo, Tenerife, Abril, 2003.
– El trabajo del director de escena con el dramaturgista, XIII Seminario Castillo de la Mota, dirigido por Juan Antonio Hormigón. ADE, junio 2002.
– La Ficcionalidad Escenográfica, XII Seminario Castillo de la Mota, dirigido por Juan Antonio Hormigón. ADE, junio 2001.
– Curso: El teatro en la Era de Internet, Universidad del País Vasco, San Sebastián, 2001.
– La idea de futuro en la creación contemporánea: Visionarios, alienígenas y conquistas interestelares. Primeras jornadas de Arte Contemporáneo de Bilbao Arte, Bilbao, 2001.
– Curso de apreciación del Arte Contemporáneo. Nuevas tecnologías-Nuevas prácticas Artísticas. Dirigido por José Luis Brea. Círculo de Bellas Artes de Madrid, 2000.
– Escenificar a Calderón. XI Seminario Castillo de la Mota, dirigido por Juan Antonio Hormigón. ADE, 2000.
– Curso: Brecht: Una nueva forma de hacer teatro, ADE, Madrid, 1998.
– Seminario de dramaturgia, IX Seminario Castillo de la Mota ADE, 1998.
– De la tele-visión a la telemática. Las nuevas tecnologías y el futuro del audiovisual, Simposio Internacional del Festival de Vídeo de Navarra, Pamplona, 1997.
– Intercambio Internacional, curso dirigido por José Luis Raymond, Midedlesex University de Londres. 1994.
– Curso de iniciación al Arte Contemporáneo: Las Vanguardias Artísticas (1945-1994), Fundación Cultural MAPFRE Vida, Madrid, 1994.
– Escenografías sin drama: Taller de escenografía dirigido por Juan Manuel Sánchez en la RESAD, 1993.
– Seminario de dramaturgia-escenografía: El secuestro del pintor por el dramaturgo, dirigido por Ronald Brouwel, 1992.
– Curso teórico-práctico: Escenografía y Maquinaria Teatral, Cuarta Pared, Madrid, 1992.
– Estudios privados y seminarios diversos sobre dibujo arquitectónico, expresión gráfica e ideación escenográfica en Nova Arquitectura Academia, Architek Estudio y Academia Fabriciano, entre otras.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Actividad docente
– Profesora titular de la especialidad de Espacio Escénico,Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas, Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.
– Profesora Interina en la especialidad de Escenografía en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid desde 1999.
– Dirección delMaster Internacionalde Dirección de Escena y tecnología, Universidad de Middlesex, Enero, 2002.
– Autora del libro: Escenografías inmateriales: Teatro Contemporáneo, Arte y Tecnologías audiovisuales, Colección Arte Hoy, Editorial Nerea. Próxima publicación: inicios 2004.
– Profesora asociada con José Luis Raymond en Dirección de Escena plástica,Master Internacional de Dirección de Escena, Universidad de Middlesex, Enero, 2000.
– Profesora colaboradora de José Luis Raymond, Escenografía y Teatro Contemporáneo, Curso Internacional-intercambio: Indonesia-España, 2000-2001.
– Profesora de Teoría del Diseño en la diplomatura de Arquitectura del Espectáculo y Escenografía en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI.
– Profesora de Seminario de Análisis de Textos para escenógrafos y Espacio Escénico. Licenciatura en Arte Dramático, Torrelodones College of Drama, Universidad de Kent en Canterbury.
– Conferencia: “Entre la Manga de Agua del actor chino y la prótesis del Teatro Laboratorium de Grotowski: Metamorfosis del traje escénico. Vestuario y accesorios como escenografía en movimiento”, en el Seminario La creación y la imaginación artística en el diseño teatral y la moda,dirigido por Eduardo Camacho.Universidad Menéndez Pelayo, Tenerife, abril 2003.
– Participación en la Mesa Redonda “La escenografía como arte total”, en el Seminario La creación y la imaginación artística en el diseño teatral y la moda, Universidad Menéndez Pelayo. Tenerife, abril, 2003.
– Conferencia: “Escenografías inmateriales: teatro, arte y técnicas audiovisuales, Ciclo de Conferencias Teatro y Pintura coordinado por José A. Sánchez y Sigfrido Martín Begué.Fundación Antonio Pérez/ Diputación de Cuenca, octubre 2002.
– Ponencia: “Las proyecciones y el audiovisual en la escenografía” en La Ficcionalidad Escenográfica, XII Seminario Castillo de la Mota, dirigido por Juan Antonio Hormigón. ADE, 2001.
Actividad artística
– Diseño espacial de la exposición: ¡Vete a tu habitación!, Proyecto Inéditos, Casa Encendida, Madrid. Julio-Octubre 2003.
– Diseño y coordinación de la exposición: Imágenes del Exilio Teatral Español, en Jornadas sobre El Teatro del Exilio Español, Fundación Pablo Iglesias, RESAD, ADE, Madrid, noviembre 2002. Alcalá de Henares, enero 2003.
– Co-Diseño de Stand RESAD, Scenotech 2002. III Salón de la Técnica del Espectáculo y la Escenografía. Palacio de Cristal, Parque Ferial Casa de Campo. Madrid, febrero 2002.
– Diseño de Figurines y de Espacio Escénico: Si un día me olvidarasde Raúl Hernández. Dirección: Carlos Rodríguez. Sala Cuarta Pared, Madrid. 2001.
– Vestuario y Espacio Escénico: Lectura dramatizada Amar después de la Muerte de Calderón de la Barca. Dirección: Carlos Rodríguez. Festival Madrid Sur, 2001.
– Escenografía: Concierto para cuarenta y ocho voces. Versión y dirección de José Sámano. Teatro Principal, Barcelona. 2000.
– Dirección y Espacio escénico: Salomé de Oscar Wilde. Sala Valle Inclán. RESAD, Septiembre, 1998. Finalista del II Certamen de Teatro para Directoras de Escena 1999. Torrejón de Ardoz, Marzo, 1999.
– Escenografía y Vestuario:La Gaviota de A. Chéjov. Dirección de Jorge Eines. Ensayo 100, Madrid, 1997.
– Escenografía y Vestuario: Fotos de Teatro del Astillero. Dirección de Carlos Rodríguez. Sala Cuarta Pared, Madrid, 1997.
– Dirección y Espacio escénico: Lysistrata de Juan Alberto López. Sala García Lorca. RESAD, Madrid, abril, 1997.
– Diseño de Vestuario y Atrezo: Lista Negra de Yolanda Pallín. Dirección Eduardo Vasco. Sala Cuarta Pared, Madrid. 1996.
– Ayudante de dirección:Noche de Reyes de Shakespeare. Dirección de Adrián Daumas. Ensayo 100, Madrid. 1995-1996.
– Diseño de Espacio Escénico: Copérnico y las Estrellas. Dirección Antonio López Dávila. Teatro Galileo, Madrid. Mayo 1996.
– Diseño de Vestuario: Camino de Wolokolamsk de Heiner Müller. Dirección Eduardo Vasco. Sala Cuarta Pared, Madrid. Octubre, 1995.
– Diseño de Figurines y de Espacio Escénico:Baratija. Compañía de Pablo Molero. Teatro Olimpia, Madrid. Abril, 1995.
– Diseño de Figurines y de Espacio Escénico:La audición. Compañía de Pablo Molero. Teatro Monumental, Madrid. Enero, 1995.
– Diseño de Espacio escénico:La Bella Aurora de Lope de Vega. Dirección Eduardo Vasco. Teatro Salón Cervantes, Alcalá de Henares. 1994.