Alfonso Zurro – ADE Teatro
Alfonso Zurro
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: 188
Año de Nacimiento: 1953
Lugar de Nacimiento: Salamanca
Tipo de Socio: Socios
Junta Directiva: Secretario General

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL

Profesionalmente siempre vinculado a Sevilla, desde donde desarrolla su trabajo como autor y director de escena. Ha realizado dramaturgias sobre textos de Ghelderode, Weiss, Handke, Baroja, Lorca… Como autor, de sus obras estrenadas, destacan: Farsas Maravillosas, Por narices, Bufonerías, Quién mal anda, A solas con Marilyn, El extraordinario vuelo de los ángeles. Algunas de las cuales han sido traducidas, publicadas y representadas en francés, inglés, rumano, catalán…, así como en diversos países de Sudamérica.

Siendo más de treinta las puestas en escena que ha dirigido, cabría mencionar: Mockinpott de Peter Weiss, La casa de Bernarda Alba de García Lorca, Esperando a Godot de Samuel Beckett, La lección de Eugène Ionesco, Pasodoble de Miguel Romero Esteo, Los borrachos de Antonio Álamo, Tartufo de Molière- Fernán Gómez. Y en el campo de la lírica La serva padrona de G. B. Pergolesi, y El rapto en el serrallo de Mozart.

Entre sus premios, nombrar: “Premio Asociación de Directores de Escena de España, de Dirección”, por Pasodoble. Premio Ercilla al “Mejor Espectáculo”, por Los borrachos. Premio Baco al “Mejor Espectáculo Andaluz”, por La casa de Bernarda Alba. Premio al mejor texto en el FETEN (Feria Europea de Teatro para Niños y Jóvenes). Premio a la “Mejor Dirección” por Mascarada Canalla, en el Festival de Palma del Río. “I Premio Andaluz de Teatro Breve” por méritos en su obra.

TEATRO PUBLICADO

HISTORIES DE NEZ. POR NARICES. Traducción de Agnès Surbezy. Marcelo Lobera. AUTOUR DE MARILYN. A SOLAS CON MARILYN.

Traducción de Antoine Rodríguez. Edición bilingüe español- francés. Presses Universitaires du Mirail, Toulouse (Francia), 2002. ISBN: 2-85816-611-0

A SOLAS CON MARILYN. Dentro del volumen “I Premio Andaluz de Teatro Breve 2000″. Amaltea. Málaga, 2001. ISBN: 84-7170-177-4

UN MORDISCO EN EL CORAZÓN. Art Teatral (Cuadernos de minipiezas ilustradas.) N: 16. Valencia, 2001. ISSN: 0214-350X.

MASCARADA CANALLA. Galaor. Sevilla, 2001. ISBN: 84-921629-3-7

FARSAS MARAVILLOSAS. Editorial Everest, 2000. ISBN: 84-241-7723-1

BUFONERÍAS – BOUFFONNERIES. Edición bilingüe español – francés. Traducción de Rosine Gars. Introducción de Michèle Debax y Agnès Surbézy. Presses Universitaires du Mirail, Toulouse (Francia), 1999. ISBN: 2-85816-477-0

UN MORDISCO EN EL CORAZÓN Y OTRAS PIEZAS. Escuela Superior de Arte Dramático. Murcia 1999. ISBN: 84-95164-14-0

LA PELOTA. Integrado en el volumen “Al borde del área” de la colección “Teatro español contemporáneo”. Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos. Alicante, 1998. ISBN: 84-605-8196-9

A SOLAS CON MARILYN. Galaor. Sevilla, 1998.

POR NARICES. Galaor. Sevilla, 1997.

QUIEN MAL ANDA. Sibila. N 5. Revista de arte, música y literatura. Sevilla, octubre de 1996.

QUIEN MAL ANDA. (Por mis muertos!). Galaor. Sevilla, 1996.

MORTEA MANINCA BANANE y FARSELE MINUNATE. (LA MUERTE COME BANANAS y FARSAS MARAVILLOSAS) Rumanía. Sic Press Group, 1996.

CLEOPATRA. (Monólogos II). Asociación de Autores de Teatro. Madrid, 1995.

FARSAS MARAVILLOSAS. La Avispa. Madrid, 1995.

BUFONERÍAS. Galaor. Sevilla, 1994.

FARSAS MARAVILLOSAS. Tramoya. Mexico,1993.

FARSA DE LA LUNAR Y LA MUERTE. Art Teatral. Valencia, 1993.

FARSAS MARAVILLOSAS. Centro Andaluz de Teatro. Sevilla, 1992.

FARSAS MARAVILLOSAS. Jácara – Junta de Andalucía. Sevilla, 1987.

TEXTOS DRAMÁTICOS ESTRENADOS (AUTOR)

(Fechas del estreno y compañía que lo realizó, o significativas.)

SOÑANDO, 2003. Estreno en Sevilla.12 de Junio. Teatro de la ESAD. Dirección: Emilio Rivas.

Una versión libre en castellano de EL MATRIMONIO SECRETO ópera de Cimarosa, para Producciones Salvador Collado. Estreno en Orense. 6 de Junio del 2003. Dirección: Jesús Castejón.

EL EXTRAORDINARIO VUELO DE LOS ÁNGELES, 2001. Estreno en Adra (Almería). Axioma Teatro de Almería.

MASCARADA CANALLA, 2000. Estreno en Bonares (Huelva). Teatro de la Jácara de Sevilla.

A SOLAS CON MARILYN,1998. Estreno en Madrid. Sala la Cuarta Pared. Compañía Riesgo. Dirección Andrés Lima.

LA FARCE DU GLORIEUX SAINT ALBANO, 1997. Estreno en el festival “La Mousson d´Eté”. Montreuil. Francia. Por Michel Massé de la Compagnie 4 litres 12. Traducción de Dorothée Suárez-Paquet.

RIÑAS SON AMORES, 1997. Entremés. Estreno en el “Corral de Comedias” de Isla Mágica de Sevilla. Encargo para inauguración del nuevo espacio escénico y primera etapa del parque temático.

BUFONERÍAS, Francia. Toulouse. Traducción de Rosine Gars. Producción de “Comp. Act, 96”. Dirección de Jean-Claude Bastos. Estreno en el Théâtre de la Digue. 24, Dic, 96.

MORTEA MANINCA BANANE, 1996 (LA MUERTE COME BANANAS). Espectáculo compuesto de diversas “Farsas” y “Bufonerías” en torno al tema de la muerte. Dirección Jean Dusaussoy. Teatru Mic. Bucarest. Rumanía.

QUIEN MAL ANDA, 1995. Teatro Geroa-Jácara. País Vasco. Obra integrada en el espectáculo POR MIS MUERTOS! junto a textos de: Bernardo Atxaga, Sergi Belbel, Ernesto Caballero y Pepe Ortega. Dirigida por Ernesto Caballero.

RETABLO DE COMEDIANTES, 1993. Teatro de la Jácara. Sevilla. Con el nombre de BUFONERÍAS, (publicado en 1994), se estrenan textos que también se incluyen en RETABLO…, a partir de 1994 en Toulouse, Sevilla, Bilbao, etc. por diversas compañías.

… DE CÓMICOS, 1992. Teatro de la Jácara para Expo,92.

POR NARICES, 1990. Teatro de la Jácara. Sevilla.

CARNICERITO TORERO, 1987. Teatro de la Jácara. Sevilla.

FARSAS MARAVILLOSAS, 1985. Teatro de la Jácara. Sevilla. Desde su publicación en 1987, son muy numerosas las compañías que las han representado en su totalidad o alguna de las farsas.

PASOS LARGOS, 1983. Teatro de la Jácara. Sevilla. Sobre la vida del bandolero andaluz del mismo nombre.

EL CANTO DEL GORRIÓN, 1982. Teatro de la Jácara. Sevilla. Dramaturgias basadas en los llamados “romances de ciego”.

DIRECCIONES ESCÉNICAS

Casa con dos puertas mala es de guardar de Pedro Calderón de la Barca. Adaptación de Adolfo Marsillach. Para Rosas de Otoño – Seoane de Madrid. (Estreno en Orense. Septiembre, 2002)

Los clavelesde Serrano y Agua, azucarillos y aguardiente de Chueca. Programa doble de zarzuela. Para el Teatro Nacional de la Zarzuela. (Estreno en Madrid. Abril, 2002.)

Don Juan Tenorio de José Zorrilla; para Centro Dramático Nacional. (Estreno en Burgos. Noviembre, 2001.)

El extraordinario vuelo de los ángeles de Alfonso Zurro; para Axioma Teatro de Almería. (Estreno en Adra, Almería. Junio, 2001.)

Dulce pájaro de juventud de Tennessee Williams, 2001; para Pretuska – Producciones Seoane de Madrid. (Estreno en Orense. Marzo,01.)

Mascarada canalla de Alfonso Zurro, 2000; para Teatro de la Jácara de Sevilla. (Estreno en Bonares -Huelva-. Marzo,00.)

El rapto en el serrallo ópera de W. A. Mozart. Producción del Teatro Villamarta (Jerez) a partir de Glynderbourne. Juan Luis Pérez, Director musical y Orquesta Transsylvanica (Rumanía). 18 Feb. 1999.

Las mujeres sabias de Molière – Adolfo Marsillach, 1999; para Producciones Seoane. (Estreno en Santander. Enero,99.)

Tartufo de Molière – Fernando Fernán-Gómez, 1998; para Producciones Seoane. Madrid. (Estreno en Málaga. Enero,98.)

Jorge Dandin de Molière, 1997; para el Teatro de la Jácara de Sevilla. (Estreno en Palma del Río. Córdoba.)

Riñas son amores de Alfonso Zurro, 1997; para el Corral de Comedias de “Isla Mágica”. Sevilla.

Un marido ideal de Oscar Wilde, 1996; para Producciones Timoneda – Seoane. Madrid. (Estreno en Madrid).

Los borrachos de Antonio Alamo, 1996; Centro Andaluz de Teatro. Sevilla. (Estreno en Granada).

EmigraciÓn 1 de Benardo Atxaga, 1995; para el espectáculo Por mis muertos de Geroa-Jácara, País Vasco. (Estreno en Valladolid).

Retablillo de don Cristóbal de Federico García Lorca, 1995; Teatro de la Jácara de Sevilla. (Estreno en Granada, para el proyecto “Lorca en Granada”.).

Reloj de Rodrigo García, 1994; Teatro del Tiempo. Cádiz. (Estreno en Puerto Real. Cádiz.).

Retablo de comediantes de Alfonso Zurro, 1994; Teatro de la Jácara de Sevilla. (Estreno en Palma del Río. Córdoba.).

Pasodoble de Miguel Romero Esteo, 1993; Centro Andaluz de Teatro. Sevilla. (Estreno en Málaga).

La lección de Eugène Ionesco, 1993; Teatro de la Jácara de Sevilla. (Estreno en Sevilla).

… De cómicos de Alfonso Zurro, 1992, encargo de Expo, 92 con el Teatro de la Jácara de Sevilla. (Estreno en Sevilla.)

Por narices de Alfonso Zurro, 1990; Teatro de la Jácara de Sevilla. (Estreno en San Sebastián.)

La serva padrona ópera de G. B. Pergolesi, 1989; Camerata de Sevilla y Teatro de la Jácara. (Estreno en Huelva.)

Esperando a Godot de Samuel Beckett, 1989; Teatro de la Jácara de Sevilla. (Estreno en Sanlúcar de Barrameda. Cádiz).

Malfario de Antonio Onetti, 1988; Teatro Almasul de Sevilla. (Estreno en Puerto Real. Cádiz.).

Carnicerito torero de Alfonso Zurro, 1987; Teatro de la Jácara de Sevilla. (Estreno en Mairena del Alcor. Sevilla.)

La casa de Bernarda Alba de F. G. Lorca, 1986; Teatro de la Jácara de Sevilla. (Estreno en Algeciras. Cádiz)

Farsas maravillosas de Alfonso Zurro, 1985. Teatro de la Jácara de Sevilla. (Estreno en Algámitas. Sevilla.).

La lección de Eugène Ionesco; Teatro de la Jácara de Sevilla. (Estreno en Sevilla.)

Pasos largos de Alfonso Zurro, 1983; Teatro de la Jácara de Sevilla. (Estreno en Estepa. Sevilla.)

El señor de Mockinpott de Peter Weiss, 1982; Teatro Burlesco de Sevilla. (Estreno en Sevilla.)

El canto del gorrión de Alfonso Zurro, 1982; Teatro de la Jácara de Sevilla. (Estreno en Écija. Sevilla.).

El horroroso crimen de Peñaranda del campo de Pío Baroja, 1981. Teatro Almadraba de Sevilla. (Estreno en Sevilla.)

El cuadro de Eugène Ionesco, 1981; Teatro de la Jácara de Sevilla. (Estreno en Sevilla.)

La balada del gran macabro de Michel de Ghelderode, 1980; Teatro de la Jácara de Sevilla. (Estreno en Sevilla.)