En 1980 fija su residencia en Palma de Mallorca.
FORMACIÓN TEATRAL
1997.- Curso de Iluminación escénica. Impartido por la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Un total de 40 horas lectivas.
1990-1996.-Reciclaje anual. Dirigido a los Directores de las Agrupaciones de Teatro de la ONCE, de todo el Estado Español. Impartidos por profesionales reconocidos nacional e internacionalmente. El total aproximado de estos cursos es de 360 horas lectivas.
1995.- Seminario de Pedagogía Teatral para Profesores de Interpretación. Organizado por la Real Escuela Superior de Arte Dramático, dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia, con un total de 30 horas lectivas.
1994.- Puesta en escena de ópera. Organizado por el Instituto de Humanidades y Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid, con un total de 120 horas lectivas. 1988.- Participante en las Jornadas para Monitores y Directores de Agrupaciones Teatrales y Musicales de la ONCE, realizado en Magalia (Ávila).
1979.- Aula de Teatro de la Universidad de Bilbao.
1978.- Escuela de Teatro de Basauri (VIZCAYA)
Otra formación
A) En organización y gestión cultural:
– Gestión de Instituciones Artísticas y Culturales dentro de los Programas de Perfeccionamiento Directivo, realizado en el Año Académico 1992/93, en la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE).
– Diseño y Gestión de Programas Culturales Territoriales. Realizado por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universitat de les Illes Balears.1992
B) En animación sociocultural y educación de adultos:
– Curso de Animador Sociocultural en la Escola d´Esplai de Baleares. Titulación dependiente de la Universidad Pontificia de Salamanca y del Govern Balear. Con un total de 600 horas. Escuela Superior Expertos en Educación de Adultos.
– Jornada de programas y Políticas Socioculturales.Encuentro de profesionales organizado por el Ayto. De Palma en colaboración con la Escola d´Esplai de Balears.
– Curso de Verano de Animación Sociocultural, patrocinado por la Generalitat Valenciana, con una duración de 40 horas lectivas.
En Bilbao, en estudios reglados completa el primer curso de Ingeniero Industrial en la E.T.S.I.I. (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Bilbao)
EXPERIENCIA PROFESIONAL
ACTIVIDAD TEATRAL
2003.- Dirección del Taller de Teatro del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid. Desde 2001
– Dirección de la obra Los clavos de plata y otras obras cortas en el Taller Ateneo
– Dirección del montaje Obras cortas de T. Williamsen el Ateneo de Madrid.
2002.- Representación en el Ateneo de seis obras cortas y escenas de varios autores.
– Fundación de la Compañía de las Artes Escénicas y de la Imagen Acacia. Director y promotor.
De Diciembre de 1999 a Junio de 2001:
– Jefe de Sala y Coordinación del Teatro Galileo en el Centro Cultural Galileo.
– Compañía José Luis Tutor. Productor ejecutivo en el I Festival Internacional de Autos Sacramentales y Música Sacra de Toledo. Con la obra El Hospital de los locos, de Josef de Valdivieso.
– Dirección y coordinación del montaje El Señor de Pigmalión de Jacinto Grau, con las Agrupaciones Teatrales ONCE, Sa Boira de Baleares y Antígona de Canarias en la Puesta en Escena, Iluminación y Dirección General, acompañamiento en Gira.
– Asesor de la Muestra Teatral ONCE en Canarias.
– Corresponsal y crítico de la ADE (Asociación de Directores de Escena de España) en la Muestra Teatral ONCE en Canarias.
– Coordinación general de la obra El Señor de Pigmalión de Jacinto Grau. Montaje realizado para la ONCE, con la coordinación de dos Agrupaciones Artísticas, SA BOIRA de Baleares y ANTÍGONA de Canarias, estrenándose en octubre de 2000, haciendo gira por Andalucía en febrero y siendo la obra seleccionada para inaugurar la VIII Muestra Estatal de Teatro ONCE, en Mayo de 2001.
– Representación de actores para la empresa VIDEOMEDIA, en la producción del docudrama televisivo La Huella del Crimen.
– Socio fundador de EL HURUÑOL, S. COOP. MAD., empresa teatral, en el puesto de Administrador.
Antes de formar la compañía EL HURUÑOL, S. COOP. MAD., trabaja en las siguientes, con diferentes responsabilidades:
1987-1999.-Sa Boira. Grupo de la ONCE. Monitor, Director Producción Ejecutiva. Esta formación teatral está formada en su mayor parte por actores y actrices ciegos y deficientes visuales. Forma parte de un proyecto nacional de teatro de ciegos que ha alcanzado reconocimiento por su dificultad y por el número de obras y representaciones y aceptación del público, y haprovocado el interés entre los especialistas y profesionales teatrales: ponencias, artículos, festivales, publicaciones, etc. Con este grupo ha dirigido:
– El Relevo, de Gabriel Celaya. (1999)
– Ninette y un señor de Murcia, de Mihura. (1998)
– Lorca se divierte, creación sobre el texto Sombras de García Lorca. (1998)
– Angelina o el honor de un brigadier, de Enrique Jardiel Poncela. (1997)
– El jaguar azul, de Jorge Díaz. (1997)
– Sa Boira´10, una revisión de escenas de los diez años de Sa Boira. (1997)
– Teatro minimal, de Carmen Resino. (1996)
– Teatro Breve Cómico, piezas breves de autores clásicos. (1995)
– La jaula, de Fernando José Dicenta. (1994)
– La Morada de Hielo, creación sobre el cuento El amigo de la Muerte ï€ de P. Antonio de Alarcón. (1993)
– El amor en el teatro, de los Hermanos Quintero. (1993)
– La coartada, de Fernando Fernán Gómez. (1992)
– Lysístrata, de Aristófanes, en versión de Enrique Llovet. (1991)
– La locura del Decamerón, creación sobre la obra de Bocaccio. (1990)
– Monológos y poemas, de varios autores. (1990)
– El Ojo de Cristal, de Jesús Riosalido. (1989)
– El Adefesio, de Rafael Alberti. (1989)
– Píc-nic, de Fernando Arrabal. (1988)
– Electra, de Eurípides. (1988)
– Pasos y Entremeses,de Lope de Rueda y Cervantes. (1987)
1983-1999.- Taula Rodona Teatre. Fundador, Productor, Director y actor del grupo.
Desarrolla sus montajes desde 1983 con continuidad consolidada y en la que además de las obras que se reseñan, son de destacar la creación de espectáculos de calle y el trabajo de performances en espacios de diversión nocturna. Capítulo aparte es el de las recuperaciones de los autos aacramentales de L´Adoració dels Tres Reis d´Orient y Via Crucis, convertidos desde su inicio en acontecimientos ciudadanos anuales.
Con Taula Rodona Teatre, ha dirigido y producido los siguientes espectáculos:
– Tenori mallorqui, de´n Mascle Ross. (1999)
– El cadáver, de Miguel López Crespí. (1996)
– Papers intims, de Guillem Vidal. (1995)
– Judici a Miró, creación sobre un texto de Joan Miró. (1995)
– Temps, creación sobre el mundo de la familia. (1994)
– Solamente una vez, de Enrique Silva. (1994)
– Durante los veranos, performances desarrolladas en las discotecas TITO´S y MENTA de ambiente nocturno, con la utilización de elementos, maquillaje corporal, vestuario, zancos, etc., en puestas en escena de varias horas de duración. (1992-1994)
– Imatge mullada, colaboración con artistas plásticos. (1993)
– La voz humana, de Jean Cocteau. (1993)
– Cucs de seda,colaboración con artistas plásticos. (1992)
– Paisajexlindos, de Guillem d´Efak. (1991)
– Re… Quarenta putes sagradas,de Pau Lluis Fornés. (1990)
– Entremesos de Llepols y Sacristans, de Llorenç Moyá. (1989)
– Las Troyanas, de Jean-Paul Sartre. (1988)
– Nuredduna, creación sobre el poema de Costa y Llobera. (1987)
– Quatre anys, quatre histories,de varios autores. (1987). También interviene como actor.
– L´Adoració dels Tres Reis D’Orient, de Llorenç Moyà. (1986). Interviene también como actor.
– Via crucis, creación sobre sonetos de Llorenç Moyà. (1986)
– De Profundis, creación personal sobre biografía y obras de Oscar Wilde. (1985)
– Polifem, de Llorenç Moyà. (1984) Interviene también como actor.
– Es Filats, de Guillem Cabrer. (1983)
1993-1996.- Llebeig, compañía de comedias mallorquinas. Director y Productor. El proyecto de Llebeig actualizó las obras de teatro mallorquín, actualización necesaria tanto desde el ámbito de la escritura teatral, como del linguístico, adaptación de textos, cambios de estilo de interpretación y puesta en escena. Con Llebeig ha dirigido:
– La Bella y la Bestia, de Esperança Barceló, sobre versiones mallorquinas. (1996)
– Don Ventura Veranea, de Santiago Segura. (1995)
– L´Amo de Son Magraner, de Pere Capellá. (1994)
– Ca Nostra, de Joan Mas. (1993)
1991-1992.- Grupo Jóvenes Ocultos, Centro Penitenciario de Palma. Monitor-director. Durante dos cursos, responsable y director de la formación de una compañía de teatro, en el interior del recinto penitenciario de Palma de Mallorca, donde por primera vez en España, se realizó una experiencia conjunta con internos de ambos sexos. Esta experiencia es destacable por el grado de dificultad en las condiciones en que se desarrolló este proyecto. Puso en escena con ellos:
– La Ínsula Barataria, sobre la historia de Sancho Panza. (1992)
– El Hotel de los Mirlos,de creación colectiva. (1991)
1986-1987.- Grupo Cámara Negra. Monitor y Director.
1985-1987.- Grupo Gárgola. Director y productor. Grupo dedicado fundamentalmente a la creación teatral infantil con espectáculos mixtos de actores y marionetas, con elaboración propia de todo el material. Con ellos ha dirigido y ha trabajado como actor en:
– Feral y las cigüeñas, de Fernando Alonso. (1985).
– Pere Pistoles, de Biel Janer Manila. (1986).
– Ernestina, la Bibliotecaria, creación colectiva. (1987)
1985-1986.- Instituto Ramon Llull. Profesor y Director.
1982-1984.- Grupo Trípode. Actor, director y productor. Colectivo teatral formado por profesionales y no profesionales que, pese a su corta trayectoria, rehabilitó un antiguo teatro palmesano, lo gestionó y revitalizó un panorama teatral, muy poco activo en esos años. Con este grupo, ha montado e interpretado:
– Piezas cortas, de Tenneesse Williams. (1985)
– Angélica en el umbral del cielo, de Eduardo Blanco Amor. (1984)
– Aquellos viejos poemas,de creación colectiva. (1983)
– Pasos y Entremeses, de Lope de Rueda/Cervantes. (1983)
1982.- Teatro del Mediterrani. Actor.
1981.- Compañía Balear de Arte Dramático. Actor.
1980.- Antzerki Escola de Basauri.Actor.
Como director de escena invitado a dirigir otros grupos y espectáculos, ha dirigido:
– LA DESAPARICIÓ DE WENDY, de Josep M. Benet i Jornet. Universitat de les Illes Balears. Director profesor invitado. (1999)
– El Mundo y Macbeth en un bazar de clásicos. Calderón y Shakespeare. Fin de curso en SA NAU, escuela de cine, teatro y danza. (1999)
– Cinquentenari, creación sobre el aniversario de los Derechos Humanos. (1998)
– Personal e Intransferible, de Carmen Resino. (1998)
– El Cianuro, ¿solo o con leche?, de J.J. Alonso Millán (1997)
– Abraham i Samuel, de Víctor Haïm (1989)
EXPERIENCIA DOCENTE
Actividad desarrollada en paralelo con la producción de compañías y espectáculos a partir de 1980, destacando por el grado de dificultad aquellos en los que las personas que reciben la formación en el campo de las Artes Escénicas, forman parte de colectivos complejos: internos/as de centros penitenciarios o ciegos (diferentes grados de deficiencia visual a ceguera total).
– Responsable del Curso de Interpretación Teatral desarrollado por FUNDESCOOP (Fundación para el Desarrollo del Cooperativismo y la Economía Social) y subvencionado por el INEM. (Curso 1986/87)
– Coordinador y profesor del curso de teatro impartido por CC.OO. de las Islas Baleares de 670 horas subvencionado por el INEM. (Curso 1988/89)
– Director invitado.Durante el curso 1998/99, es puesto al frente del aula de Teatro de la Universidad de las Baleares para realizar el montaje del Grupo de Teatro Soterrani, perteneciente a dicha Universidad.
– Director del Área de Interpretación.Cursos 1997/98 y 1998/99. Centro de Cinematografía, Danza y Teatro SA NAU. Palma de Mallorca.
– Profesor de Guión.Curso de 1998/99. Centro de Cinematografía, Danza y Teatro SA NAU.
– Monitor/Director de la Agrupación Teatral SA BORIA,formada por ciegos y deficientes visuales. ONCE. Desde 1987 a 1999.
– Coordinador de gestión y formación de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), como. Puesto en contacto directo con la Gerencia en Baleares. Desde 1996 hasta 1998.
– Monitor/Director de Teatro Mixto en Prisión. Primera experiencia mixta en el interior de un Centro Penitenciario en España. Años 1995/96 y 1996/97.
– Organización y dirección de Curso de INTERPRETACIÓN. 670 horas con la Secretaría de Cultura de Comisiones Obreras. Profesor de Interpretación y coordinador del proyecto pedagógico al frente de un equipo de cuatro profesores de Música, Voz, Movimiento y Escenografía.
– Organización y dirección de Curso de INTERPRETACIÓN. 400 horas dentro del Plan FIP, con Fundescoop. Como coordinador y profesor.
– Director Curso de Reciclaje. Jornadas de Teatro de Consell (Mallorca).1994.
– Monitor-Director, en colaboración con la Asociación de Vecinos. SON OLIVA (barriada de Palma de Mallorca)
– Profesor de Teatro. Instituto de Enseñanzas Medias Ramón Llull, Palma de Mallorca.
PARTICIPACIONES PROFESIONALES
– Festival Internacional de Teatro de la Habana.
– I Festival Internacional de Autos Sacramentales y Música Sacra de Toledo.
– III Festival Internacional de Teatro de Humor. Ingenio. Gran Canaria.
– Mallorca se presenta, en Barcelona.
– Fundación Pilar y Joan Miró de Palma.
– Campañas Teatrales de prevención sobre el Sida.
– Programa Fin de Siglo. Ayuntamiento de Palma de Mallorca.
– Varias ediciones del Festival de Teatro de Palma.
– Festival del Teatro Romano de Alcudia (Mallorca).
– I Feria de Teatro de Palma.
– Muestras de Teatro ONCE: Granada, Palma, Sevilla, Barcelona, Valencia, Almería. Gran Canaria.
– Encuentro Música-Teatro ONCE (Alcalá de Henares).
– Programa de Teatro de las AAVV. Palma de Mallorca.
– Teatro para Escolares.
– Fiestas de S. Juan. Cabalgata de Reyes, Desfile de Carnaval, Domingo del Ángel…
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
– Animador Sociocultural de la ONCE en Baleares, con el siguiente perfil laboral: Responsable, en contacto directo con la Dirección General de la Organización, del desarrollo de su programa de Animación, en las Áreas Educativas, Deportivas, Recreativas y culturales, con características de análisis y tomas de decisiones en: Programación y Presupuestos, Fijación de Objetivos, Organización y Gestión del Programa, Controles de Calidad y del Gasto en la Ejecución y Elaboración de Informes y reelaboración de Nuevos Objetivos. (1983-1993)
– Organizador Responsable de Acontecimientos Puntuales, de carácter extraordinario por su proyección nacional o internacional, entre los que cabe destacar la III Muestra Estatal de Teatro ONCE: 300 participantes, 12 espectáculos teatrales, talleres, conferencias, etc.