
6,00€ – 9,50€
Noviembre-Diciembre 2001; 250 págs.
Textos teatrales: “Al borde de la vida” de Gao Xingjian y “Memoria de bolero” de Rafael Campos.
Teatro actual en Aragón.
Gao Xingjian. Un Nobel polifacético.
Editoriales
Un cataclismo demasiado elocuente, por Juan Antonio Hormigón
El ataque contra EEUU y su respuesta. Carta abierta, por Ramón Folch
El error del terror, por Vicenç Navarro
El teatro del terror, por John Le Carré
…Y el faraón volvió a soñar, por Alberto Fernández Torres
La vida a la velocidad de la luz. ¿Estamos mejor?, por Jeremy Rifkin
Asesinada la ex-ministra de Cultura de Colombia
Correo
Gao Xingjian: Un Nobel polifacético
El autor: Gao Xingjian
Aproximaciones a Gao Xingjian, declaraciones a Denis Bourgeois
Aproximaciones sobre Teatralidad, declaraciones a Denis Bourgeois
Gao Xingjian, reflexiones sobre la interpretación como apertura hacia una nueva teatralidad, una entrevista de Patrick Sluys y Emile Lansman
Algunas reflexiones sobre el teatro de Gao Xingjian, por Jean-Pierre Wurtz
Propuestas del autor para la puesta en escena
Al borde de la vida, de Gao Xingjian
El particular estilo de Gao Xingjian
Bibliografía
La ficcionalidad escenográfica
“La ficcionalidad escenográfica”. Notas sobre un seminario multimedia, por Carlos Rodríguez
Los ámbitos de la ficción escenográfica, por Ángel Martínez Roger
Las proyecciones y el audiovisual en escenografía, por Alicia-E. Blas
Iluminar un espacio, por Miguel A. Camacho
El espacio poético, por Isidre Bravo
La enseñanza escenográfica en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna,por Eduardo Camacho Cabrera
Congreso X de la ADE en Zaragoza
X Congreso de la ADE, por Juan Antonio Hormigón
Teatro Actual en Aragón
Teatro actual en Aragón, por Juan Antonio Hormigón
Panorama desde el puente (Apuntes sobre el pasaje teatral aragonés), por Javier Callizo Soneiro
Silencio, identidad y mercado, por Antón Castro
Hacer Teatro en Aragón, por Rafael Campos
Medio siglo de teatro en Aragón, por Jesús Rubio
La dramaturgia en Aragón, por Alfonso Plou
Un diagnóstico del teatro aragonés, por Esteban Vilarrocha
Las infraestructuras teatrales en Aragón, por Amparo Martínez Herranz
El Teatro de la Estación, un proyecto para Zaragoza, por Agustina Aragón
Siete años de trayectoria, por Teatro del Temple
El teatro para el vecino de l lado, por Paco Paricio
Diálogos desde la periferia, por Jesús Arbués
Escenas en la pequeña ciudad. Memoria reciente del teatro en Alcañiz (1990-2000), por José Ignacio Micolau Adell
Una Escuela Superior de Arte Dramático… para Aragón, por Ismael Guallar
Texto Teatral
Rafael Campos. Nota teatrográfica
Un color de postal amarillenta, por Rafael Campos
Memoria de bolero, de Rafael Campos
Clarín a escena
Leopoldo Alas -“Clarín”- y el teatro, por Jesús Rubio Jiménez
Clarín, exigente y mordaz, por Eduardo Pérez-Rasilla
Notas de Dirección
Intenso pero corto “El baile” con Neville, por Juan José Granda
De viajes, mitos e identidades: “Si un día me olvidaras”, por Carlos Rodríguez
Teatro del Norte: “Solos”, por Etelvino Vázquez
De como el azar o la necesidad consiguieron que desaparecieran las notas de dirección del espectáculo “César y Cleopatra”…, por Francisco Suárez
“Los empeños del mentir”. Notas de dirección, por Ignacio García
Apuntes en torno a la puesta en escena de la “Comedia llamada Metamorfosea”, por Ana Zamora Tardío
Variaciones Brossa y la Sibil.la, por Pere Fullana
Festivales
Forum del XVIII Festival de Teatro Europeo de Grenoble, por Irène Sadowska-Guillon
Mauricio Celedon y el Teatro del Silencio en el Festival del Teatro Europeo de Grenoble, una entrevista de Irène Sadowska-Guillon
¿La Nueva York asiática? Adivinen qué ciudad lo está consiguiendo, por Kalina Stefanova
El Festival Nacional de Teatro Negro en Winston-Salem (Carolina del Norte, USA), por Olga Barrios
Edimburgo-Almada, dos caras de una misma moneda, por Adolfo Simón
Tres catas en el teatro portugués, por José Gabriel López Antuñano
Finlandia: lagos y teatro, por Alex R. Pastor
Borja Sitjà: “Cuando haces la programación de un teatro, al terminarla, has hecho un espectáculo”, una entrevista de Adolfo Simón
Jornadas y Cursos
“Eros y teatro”: La profundidad del campo, por Manuel F. Vieites
“La comedia villanesca y su escenificación”, XXIV Jornadas de Teatro Clásico de Almagro, por Sofía Eiroa
“Leer” el Teatro Clásico, por J.L.
Del teatro al cine y la televisión en la 20mitad del siglo XX, por José Romera Castillo
Movimiento Teatral ONCE
21Festival Internacional de Teatro de Ciegos en Zagreb, por Reyes Lluch Rodríguez
Libros
Agenda
Noticias de Asociados
El último viaje, por José Gabriel L. Antuñano
Juan Antonio Hormigón, “Huésped de Honor” de la Habana, por Osmay Castillo