
6,00€ – 9,50€
Julio-Septiembre 2001; 226 págs.
Texto teatral: “Albertina en cinco tiempos” de Michel Tremblay..
Escenografía. Análisis y acción.
Centenario: Jardiel Poncela.
Piscator. Una estética para el siglo XXI.
Editoriales
Delirios localistas
Leer, por Eduardo Pérez-Rasilla
Un compromiso unitario para legislar la actividad teatral, por Juan Matute
Manifiesto: “Teatre Lliure, abierto”
El peor presidente, por Carlos Fuentes
Italia, por Juan Antonio Hormigón
Boletín urgente a toda la comunidad teatral del mundo, por Roberto Ramos-Perea
Correo
Escenografía: Análisis y Acción
Para un método de análisis del espacio teatral, por Denis Bablet
Arquitectura versátil, por Laura Zubiarrain
La escenografía. Carta a Luciano Damiani, por Giorgio Strehler
La Escenografía. Rigor y poética, por Juan Ruesga
Periferias y espacio social, por José Luis Raymond
Tres ejemplos, tres binomios: el trabajo escenográfico al servicio de la dirección escénica, por Ángel Martínez Roger
Entrevista a Dino Ibáñez, por Juan Antonio Arranz
Sombras y reflejos en el espacio escénico: de las sombras chinescas al holograma, por Susana Blas Brunel
La poética de la tecnología, por Alicia-E. Blas Brunel
Centenario Enrique Jardiel Poncela
Los inicios teatrales de Jardiel Poncela (1927-1931), por Gregorio Torres Nebrera
El teatro de Jardiel en el año de su centenario, por Eduardo Pérez-Rasilla
Jardiel y el humor, por César Oliva
Jardiel Poncela: la ambigüedad de lo cómico, por Alfonso Sastre
Jardiel, prohibido por la censura franquista, por Berta Muñoz Cáliz
Mi”Eloísa”: Una película de los años 40, por José Carlos Plaza
“Eloísa” en el Teatro de la Estación, por Cristina Yáñez
87 Reflexiones teatrales, por E. Jardiel Poncela
Texto Teatral
La responsabilidad social del dramaturgo, por Rosa de Diego
Las cinco edades de Albertina, por Juan Antonio Hormigón
Albertina en cinco tiempos, de Michel Tremblay
Piscator: Una estética para el siglo XXI
La revolución estética de Erwin Piscator, por César de Vicente
El ABC del Teatro, conversación entre Herbert Jhering y Erwin Piscator
Sobre comunismo, por Erwin Piscator
Brecht y Piscator, por Marie-Ley Piscator
Notas sobre el Teatro-Documento, por Peter Weiss
Nota biográfica y selección de trabajos escénicos y cinematográficos
Selección bibliográfica
Notas de Dirección
“El cementerio de automóviles”,de Fernando Arrabal. Notas de dirección, por Juan Carlos Pérez de la Fuente
“Las señoritas de Aviñón”, otra visión de la historia, por Ángel Fernández Montesinos
“A Cacatúa verde.” Reflexiones sobre su puesta en escena, por Eduardo Alonso
Otra experiencia peculiar y llena de sorpresas: “Por un sí o por un no”, por Luis Olmos
Notas a La Regenta en el recuerdo, por Arturo Castro
Los cuentos de hadas en el teatro para niños: “La danza del sapo”, por Carlos Herans
Viajar… con los ojos del alma… vendados, por Adolfo Simón
Apuntes de un montaje: “Historia de un instante”, por Vicente León
El proceso de creación del café-teatro “Las engendras televisivas”, por Raquel Toledo
Internacional
Premio Europa por el Teatro 2000, por Irène Sadowska-Guillon
Michel Piccoli: El actor ciudadano, una entrevista de Irène Sadowska-Guillon
La A.I.C.T. ante su reto difícil, por Manuel F. Vieites
Genadi Bogdanov: “La biomecánica ayuda a dirigir las emociones”, una entrevista de Ricardo Iniesta
Movimiento Teatral Once
Nuevo milenio, mayoría de edad de la VIII Muestra Estatal de Teatro ONCE, por Adolfo Díez Ezquerra
Libros
Noticias ADE
Agenda
Noticias de Asociados