
6,00€ – 9,50€
Noviembre-Diciembre 2000; 258 págs.
Texto teatral: “En una encantada torre” de Asun Bernárdez y Ernesto Caballero.
Encuentro Mundial de las Artes en Valencia.
Escenificar a Calderón.
Teatro actual en Cataluña.
Editoriales
Presupuestos de cultura: 14 por ciento de incremento para el teatro
Relevo en el INAEM
Josep Montanyés, director del Lliure
Precio fijo para los libros
Preguntas y respuestas sobre el precio fijo
Manifiesto de ¡Basta ya!
Un nobel chino
El teatro como juego escénico, por Taciana Fisac
La noción nacional del tiempo, por Horacio Vázquez-Rial
La necesaria política cultural, por Salvador Giner y Arturo Rodríguez Morató
Una mirada distinta, por Lluís Pasqual
Breve desahogo, por Juan Matute
Encuentro Mundial de las Artes en Valencia
Encuentro Mundial de las Artes de Valencia, por Enrique Herreras
Objetivos para el teatro, por Juan Antonio Hormigón
Mesa sectorial de Teatro. (Extracto de intervenciones)
Propuestas finales, por Juan Antonio Hormigón
El mundo como obra de arte, por Luis de Tavira
A modo de resumen, por Luis Francisco Rebello
Reflexiones sobre el Encuentro, por Luis Thenon
¿Cultura o espectáculo?, por Manuel F. Vieites
Cuba y el Primer Encuentro Mundial de las Artes, por Héctor Quintero
Calderón
El despertar al teatro calderoniano, por Inmaculada de Juan
Un adusto paladín de Trento. (Calderón y sus tópicos), por Fernando Doménech
Réquiem por un bufón, por Francisco Ruiz Ramón
Pensar la pasión o apasionar el pensamiento, por Luis de Tavira
La dramaturgia de los clásicos: el ejemplo de Calderón de la Barca, por César Oliva
La tipología actoral en Calderón, por Evangelina Rodríguez Cuadros
Las tipologías escenográficas en el teatro de Calderón, por Javier Navarro de Zuvillaga
¿Calderón, director de escena?, por Juan Antonio Hormigón
“El gran teatro del mundo”, “Amar después de la muerte”, “La vida es sueño” y “El mayor hechizo, amor”, por Fernando Urdiales
Una traición leal: los límites de la representación calderoniana, por Ernesto Caballero
“La vida es sueño”, de Pedro Calderón de la Barca. Puesta en escena de Andonis Vouyoucas en el Teatro Gyptis de Marsella en marzo 2000, por Irene Sadowska-Guillon
Una aventura inagotable, por Luis de Tavira
Texto Teatral
Un singular homenaje a Calderón de la Barca, por Eduardo Pérez-Rasilla
En una encantada torre, de Asun Bernárdez y Ernesto Caballero
Teatro Actual en Cataluña
Teatro actual en Cataluña, por Juan Antonio Hormigón
El teatro catalán del 2000, por Jordi Coca
La aventura del texto: un testimonio, por Josep M0Benet i Jornet
El espejismo de la “nueva dramaturgia catalana”, por Joan Casas
¿Quiénes son los “autores últimos”?, por María José Ragué-Arias
Esteve Polls: “En aquella época había que guardar el fuego sagrado”, una entrevista de Adolfo Simón
Los nuevos directores: de la catacumba a la poltrona, por Francesc Massip
Mesa redonda: Jóvenes directores en el teatro catalán de hoy, transcripción de Adolfo Simón
De profesión actor, por Maryse Badiou
Espacios teatrales, espacio escénico, el espacio del teatro, por Joaquim Noguero
La condición del escenógrafo finisecular, por Joaquim Roy
La producción teatral en Cataluña, por Joan M0Gual
Del encaje de bolillos y las puntas de cojín al ordenador, por Pere Daussà
Domènech Reixach: “Creo que el mestizaje cultural en las artes escénicas es muy necesario“, una entrevista de Adolfo Simón
El fenómeno Morán/Pera, por Gonzalo Pérez de Olaguer
Carta abierta a Juan Antonio Hormigón, por Iago Pericot
Construir un futuro, por Joan Font y Moisès Maicas
Teatro catalán: Del hambre a la bulimia, por Ángel Alonso
El retorno de los Medicis,por Jaume Melendres
La crítica teatral en Cataluña a la vista del 2000, por Carles Batlle i Jordà
El Institut del Teatre, una institución fundamental del teatro catalán, por Pau Monterde
Movimiento Teatral Once
Imagen y espacio simbólico en el actor ciego,por Javier Navarrete
Libros
Noticias ADE
Agenda
Noticias de Asociados