
6,00€ – 9,50€
Abril-Junio 2000; 234 págs.
Texto teatral: “Europa” de David Greig.
Entrevista a Andrés Amorós.
Teatro infantil y juvenil.
Iluminación teatral.
Editoriales
Gobernar para todos.
Mensaje internacional del Día Mundial del Teatro, por Michel Tremblay.
Apoyo mutuo
Ni está, ni se le espera. El teatro en la campaña electoral, por Alberto Fernández Torres.
¿Cultura… teatral?, por Jorge Bosso.
Paisaje después de la batalla, por Juan Ángel Vela del Campo.
“Felipe Ángeles”: Los nuevos caminos del teatro épico a través de una puesta en escena de Luis de Tavira, por Guillermo Heras
Ciudad de las Artes Escénicas en Valencia
Amanece una ciudad del teatro, que no es poco, por Enrique Herreras.
Sagunto, ciudad de las artes escénicas, por Jaime Millás.
Consuelo Ciscar: “La ciudad de las artes escénicas en Sagunto es un sueño para todos…”, una entrevista de Enrique Herreras.
Iluminación Teatral
Inicios de la iluminación artística teatral, por Juan Antonio Hormigón.
La iluminación de la escena, por Rogelio de Egusquiza.
Reflexiones sobre una idea de luz contemporánea, por Miguel Ángel Camacho.
Iluminación, por Fredy Guerlache.
Tres iluminadores, por Georges Banu y Jean Kalman
Dinámico maestro. (Declaraciones de André Collet), recogidas por Simón Suárez.
Pequeño esbozo para un análisis de la iluminación teatral atendiendo a su tipología y a sus fuentes, por Antonio López-Dávila.
La ópera del último grito. Propuestas sobre tecnología, por Isabelle Moindrot.
Pintando en movimiento, por Olga García.
Una pincelada de luz a un clásico, por Miguel Ángel Camacho.
Entrevista
Con Andrés Amorós, Director de la CNTC, una entrevista de Fernando Doménech
Teatro Infantil y Juvenil
Teatro para niños, un futuro por recorrer, por Carlos Herans.
Los espectadores del futuro, por José Gabriel López Antuñano.
Teatro infantil, teatro y educación. Here we go again!, por Manuel F. Vieites.
Teatro para Niñ@s y Jóvenes, por Pilar López.
La literatura dramática infantil. Luces y sombras, por Isabel Tejerina Lobo.
¿Teatro de adolescentes? Los jóvenes y el teatro en la vieja Europa, por Antonia Bueno.
Un horizonte esperanzador, por Ferran Baile.
La Sala Escalante y el teatro infantil valenciano, por Enrique Herreras.
Teatro infantil en Castilla y León: espectáculos y compañías, por José Gabriel L. Antuñano.
Escribir y adaptar para la escena infantil, por Adolfo Simón.
Una propuesta teatral para jóvenes: “Fuenteovejuna 1476-1999”, por Carlos Herans.
Teatro en el aula, la otra mirada, por Rosa Briones.
Texto Teatral
Europa resquebrajándose, por Andrés Lima.
Nota sobre el autor y su obra, por Desireé Ortega Cerpa.
Europa, de David Greig
Entrevistas
Joan María Gual: “Allí donde el teatro pueda requerir mi esfuerzo, allí estaré“, una entrevista de Adolfo Simón
Viaje al centro de la alternativa en compañía de Javier G. Yagüe, una entrevista de Rosa Briones
Notas de dirección
La puesta en escena de “Baraja del rey don Pedro”, por José Luis Gómez.
Búsqueda y encuentro en “La comèdia dels errors”, por Helena Pimenta
La necesidad de seguir o “Antígona”, por Etelvino Vázquez
¿Era una utopía la creación colectiva? Notas sobre el trabajo de escenificación de “Els treballs i els dies”, por Jaume Melendres
Tormenta de elementos en “Comida“, por Natalia Menéndez
Mujeres, cárceles y teatros, por Elena Cánovas.
Ensayo
Lugar de las didascalias en el proceso de escenificación, por Juan Antonio Hormigón
Internacional
Desde ahora ya no habrá una casa para Brecht y Heiner Müller, una entrevista de Ricardo Iniesta.
Certamen de directoras
III Certamen de Teatro para Directoras de escena 2.000, por Eduardo Pérez-Rasilla
Un espacio propio para la integración, por Agustina Aragón
Once
El concepto de “rentabilidad cultural”, para un teatro de carácter social, por Javier Navarrete.
Libros
Noticias ADE
Agenda
Noticias de Asociados