
6,00€ – 9,50€
Diciembre 1999; 214 págs.
Texto teatral: “Avatar” de Roberto Ramos-Perea.
Teatro puertorriqueño actual.
Entrevista a Eduardo Galán.
Crónica de un plagio.
Poética de la puesta en escena.
Editoriales
Fin de milenio
El director teatral y sus derechos, por Luiz Francisco Rebello
¿Quién dirige un teatro nacional?, por Adolfo Marsillach
¿Pero qué vamos a hacer con la cultura?
Los “parientes pobres” de la cultura, por M. Rodríguez Rivero
Seguridad Social: el largo viaje, por Juan Matute
Plataforma de Artistas para la Seguridad Social. Comunicado de prensa
Hugo Chávez y el abismo, por Abel Posse
Historia de un plagio
Crónica de un plagio
Alegaciones a la demanda planteada contra la ADE elaboradas por el equipo jurídico de AISGE
Al Sr. Presidente del Tribunal de Gran Instancia de París
Un blanco equivocado, por Irene Sadowska-Guillon
Poética y tonalidad de la puesta en escena
Luis de Tavira: “Poética y tonalidad de la puesta en escena”, por Yolanda Pallín
Luis de Tavira: entre la hermeneútica y el zen, una entrevista de Manuel F. Vieites
Teatro Puertorriqueño Actual
Borinquén, por Juan Antonio Hormigón
El teatro puertorriqueño en los últimos años, por Edgar Quiles Ferrer
Estructura y organización del teatro en Puerto Rico, por Roberto Ramos-Perea
La situación del teatro en Puerto Rico hoy, por Jorge E. Martínez Solá
El teatro puertorriqueño a fines de milenio, por Laurietz Seda.
Desde mi punto de vista, por Aleyda Morales
El dramaturgo en el final del milenio: entre el apocalipsis y la resurrección, por José Luis Ramos Escobar
La etnografía y el teatro puertorriqueño, por Lowell Fiet
Mirada al teatro puertoriqueño contemporáneo: entre la búsqueda, el canon y lo que vende, por Rayza Vidal
Dirigir no es guiar, por Carmelo Santana Mojica
Producciones Aleph: el juego de las transformaciones, por Provi Seín
Teatro infantil y la inteligencia emocional, por Angel Amaro Sánchez
La danza contemporánea en Puerto Rico, por María de Azúa
Texto Teatral
Avatar, drama pasional sobre la vida desconocida de Yeshua de Nazaret, por Edgar Quiles
Avatar, de Roberto Ramos-Perea
Entrevista
Eduardo Galán: “El teatro vive un momento de gran creatividad”,
una entrevista de Carlos Rodríguez
“Teatro Español en Iberoamérica. Septiembre-Noviembre, 1999”.Caminito que el tiempo ha borrado…, por Ignacio Amestoy
Problemas artísticos del Director Autoproductor
El Hermafroditismo como ideal autoproductor, o yo me lo guiso, yo me lo como, por José Luis Sáiz
El director dirigido o la inevitable materialidad del arte, por Eduardo Alonso.
Un modelo para desarmar, por Fernando Urdiales
El cerco de Numancia o la endogamia teatral, por Antonia Bueno
Anteayer, ayer, hoy y mañana de la figura del director autoproductor, por Pere Daussà
Notas de dirección
Sobre “Tot esperant Godot”, por Lluís Pasqual
Reflexiones sobre la puesta en escena de “Cartas de amor a Stalin”, por Guillermo Heras
“Macbeth, imágenes”. “De frailes y monstruos” (Dos visitas a la cocina escénica del dolor y el placer), por Adolfo Simón
De la novela al teatro: “Trafalgar”, por Agustín Iglesias
Notas para “La ciudad sitiada”, por Laila Ripoll
Internacional
Festival Internacional de Tampere (Finlandia). Viaje al norte del teatro, por Enrique Herreras
Biennale Theatre Jeunes Publics (Lyón). La aventura del encuentro con el teatro de hoy para niñas y niños, por Carlos Herans.
Festival de Almada: El recuerdo de Strehler, por Eduardo Pérez-Rasilla
¿Buscas autenticidad en el teatro? !Vete a Sudáfrica!, por Kalina Stefanova
Movimiento teatral Once
Arte y teatro de discapacitados en los circuitos teatrales, por Javier Navarrete
Artículos
Encuentro Internacional de Animación Teatral, por Manuel F. Vieites
Metraje escénico, por Alex Ruiz Pastor
La soledad del director de espaldas. Los diez mandamientos, por Pablo Calvo
Libros
Noticias ADE
Agenda
Noticias de Asociados