
6,00€
Octubre 1998, 314 págs.
Especial Brecht.
Texto teatral: “La verdadera vida de Jacob Geherda” de Bertolt Brecht.
Editorial
Brecht
Brecht por descubrir, por Peter Adamek.
I. “Mi nombre es Bertolt Brecht“
El amor de Lai-Tu, por Bertolt Brecht.
Brecht: Dialéctica y productividad, por Juan Antonio Hormigón.
De nuevo la espesura, por Volker Braun.
Itinerario de Bertolt Brecht, por Klaus Völker.
Hans Mayer: “A nosotros nos resulta más difícil, somos dialécticos“. Una entrevista de Christoph Hein y Holger Teschke.
B.B., por Vladimir Pozner.
Una experiencia expresionista: de Berlín a Munich (1922-24), por Asja Lacis.
“El pasaporte es la parte más noble de una persona“: Bertolt Brecht, la Gestapo, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reich y la FBI,por Alexander Stephan.
Brecht en privado, por Hans Winge.
Encuentro con Bertolt Brecht, por G. Strehler.
P. Palitzch: “Brecht era un actor maravilloso“, una entrevista de Peter von Becker.
Bertolt Brecht frente a sus difamadores, por Brigitte Pätzold
II. Un escritor en tiempos de crisis
Un actor hábil,por B.Brecht.
Un realismo épico, por B. Dort.
Maneras de decir la verdad, por Fernando Doménech.
Brecht como poeta, por Jaime Siles.
“Lo más difícil de correr está en detenerse“. Benjamin regala Gracián a Brecht. Una referencia, por Helmut Lethen y Erdmut Wizisla.
Brecht ante Shakespeare, por B. Dort.
Shakespeare, Brecht y la historia, por Michel Zéraffa.
III. Argumentos para un nuevo teatro
Programa de la Sociedad Diderot, por Bertolt Brecht
Estudios sobre la teoría del teatro épico, por Walter Benjamin.
Etfremdung und Verfremdung (Alienación / Extrañamiento),por E. Bloch.
El Gestus brechtiano y sus avatares en la puesta en escena contemporánea, por P. Pavis.
Brecht y el sentido del extrañamiento: una nueva forma de hacer teatro, por Eduardo Pérez-Rasilla
Brecht y Stanislavski: Apuntes para la preparación de la conferencia de Stanislavski (1960),por Manfred Wekwerth.
IV. Texto teatral
“Lo que sabemos de la verdadera vida de Jacob Geherda”, por Pedro Álvarez-Ossorio.
Texto Teatral: La verdadera vida de Jacob Geherda, de B. Brecht.
V. La práctica teatral brechtiana
Extracto de una carta de Bertolt Brecht, dirigida a un actor.
El trabajo de Brecht como director de escena
Matthias Langhoff: “En los ensayos de Brecht“, una entrevista de Georges Banu.
Imágenes de la Gran Capitulación: el potencial de-constructivo de Brecht, por Joachim Fiebach.
Brecht y la música, por Hanns Eisler.
De como son usadas unas técnicas brechtianas para el actor de hoy, por Antonio Malonda.
George Tabori: Expediente Brecht, en conversación con Martin Kagel (y Nikolaus Merck).
Una teoría de la relatividad para la escena contemporánea: el “Efecto Brecht”, por César de Vicente Hernando
VI. Difusión y recepción de Brecht
Brecht en Alemania: el año del Centenario, por R. Lange.
Brecht en España: una aventura de Indiana Jones, por J. A. Hormigón.
Las huellas europeas de la escritura dramática de Bertolt Brecht, por Juan Manuel Joya.
Brecht en Portugal, por Carlos Porto.
Brecht en Buenos Aires, por Ana Seoane.
VII. Actualidad y futuro de Brecht
Terror en el centro, por Holger Teschke.
Experimentos con Brecht, trabajo de teatro en el Berliner Ensemble, por Stephan Schnabel.
Oír con el cuerpo, hablar con el cuerpo.Robert Wilson en conversación con Holger Teschke.
El siglo de Brecht, por L. de Tavira.
Presente y futuro de Bertolt Brecht, por MªJosé Ragué-Arias.
Mi revisionismo brechtiano en el final del siglo, por Castro Guedes.
El destino de las semillas y de los preservativos: predicciones sobre el futuro de B. Brecht en la historia del teatro español, a partir de la escena catalana, por Jaume Melendres.
Re/pensar en/a Brecht, por Guillermo Heras
Trabajo con Brecht, por Luis Varela.
De cómo supe de la existencia de Bertolt Brecht y de lo que aprendí de él, por J. López Mozo.
De Brecht al actor de hoy, por Ernesto Caballero.
El semen de Brecht, por Emilio Hernández.
¿Brecht al desguace?, por Angel Facio
Bibliografía