
6,00€ – 9,50€
Julio-Septiembre 1996; 158 págs.
Textos teatrales: “Monólogo” de Hrafnhildur H. Gudmundsdóttir y “Los caballeros de la tabla redonda” de Christoph Hein.
Teatro islándes.
Entrevista con J.L. Alonso de Santos.
Las subvenciones de teatro: el chocolate del loro.
Editoriales
Así es si así os parece
Directores titulados
Relevo en el CDN
50 números de ADE-Teatro
Una emblemática celebración, por Nathalie Cañizares Bundorf
La ADE y su revista, por Adolfo Marsillach
Opiniones y testimonios, por Adolfo Simón
De hormigas y champiñones, por Yolanda Pallín
Testimonios
Cultura y política (VIII)
Liberales y neoliberales, por Eduardo Pérez-Rasilla
Las subvenciones al teatro: sobre el chocolate del loro y otros temas recurrentes, por Alberto Fernández Torres
Medios financieros y prioridades. El teatro -un servicio público, por Irène Sadowska-Guillon
Un oficio asistido, por Jean-Luc Jeener
La responsabilidad en la gestión cultural, por Francisco González de Tena
Un centrismo muy particular, por Miguel García-Posada
Llamamiento del Théâtre du Soleil
Teatro islandés
El teatro islandés,porSveinn Einarsson
Texto teatral: “Monólogo“, de Hrafnhildur Hagalín Gudmundsdóttir
Texto teatral: “Los caballeros de la tabla redonda“, de Christoph Hein.
¡Qué ha sido del Grial, por Marta Fernández Bueno
Texto de “Los caballeros de la tabla redonda”, de Christoph Hein
Entrevista
Entrevista con José Luis Alonso de Santos, por Fernando Doménech
Ensayo
Universidad y puesta en escena, por César Oliva
Sobre promesas y programas. Reflexiones en torno a la enseñanza teatral y su necesaria normalización, por Manuel F. Vieites
Movimiento teatral ONCE
El árbol de la solidaridad, por Enrique Servando Sánchez González
“Teatro sin límites“: XII Concurso Escolar Once, por Reyes Lluch
Vivero de teatristas, por Juan Antonio Hormigón
Salas alternativas
En defensa de pequeñas alternativas, por Marina Wainer
Estreno de un título
Una promoción para la historia, por Juan Antonio Hormigón
Una pista en la oscuridad, por Emilio Hernández
Pasos, por Oscar G. Villegas
Una labor delicada, por Raquel Toledo
A partir de mañana, por Eva Parra
Mirando hacia atrás sin ira, por Antonio López-Dávila
Privilegiados, por Eduardo Vasco
Apuesta por el riesgo, por Radhames Arístides
Deseos del presente, sueños del futuro, por Natalia Menéndez
Impetuoso y entusiasta, por Rafael Rodríguez
Artículos
El teatro dentro del teatro: una perspectiva actual, por Agapito Martínez Paramio
Análisis de Auto de Ernesto Caballero, por Eduardo Pérez-Rasilla
Crónica de un espejismo, por César de Vicente Hernando
Más allá del espejo, bajo las cenizas dormían las flores de papel, por Ramón Pareja
“Hamlet, la obra de arte más bella que existe“, Constantin Stanislavski, por Karla Barro de Vent du mois
Homenaje a Müller
Lo que queda de Heiner Müller, por César de Vicente Hernando
Noticias ade
Libros
Agenda
Noticias de asociados