
5,00€
Enero 1995; 198 págs.
Texto teatral: “Lucrecia & Judith” de Marco Antonio de la Parra.
El proyecto cultural de Convergència i Unió.
Premios ADE 1994.
¿Qué hizo Nora cuando se marchó?
Editoriales
Un porvenir oscuro
Catarsis interrupta, por Alberto Fernández Torres
Nuestro mejor lector, por Juan Antonio Hormigón
Correo
¿Qué hizo Nora cuando se marchó?
¿Qué hizo Nora cuando se marchó? La representación, por Alberto Fernández Torres
Desde la platea
A propósito de “¿Qué hizo Nora cuando se marchó?”, por Marina Subirats
El teatro del teatro, por Eduardo Pérez Rasilla
La voz y la búsqueda, por Jorge Urrutia
El portazo de Nora, por Lucía Laragione
Desde el escenario
Desde el fondo de un escenario, por Juan Carlos Ibarra
El lugar ideal para el encuentro, por Luis Maluenda
Trabajar desde la emoción, por Carmen Dólera
Trazos en el mapa de recuerdo, por Alfonso Zurro
El teatro que siempre amé, por Ana Diosdado
Travesía al Hades, por Rosa Briones
Rosa Vicente o el cuerpo ficticio, por Carlos Rodríguez
Caronte desde la Estigia, por Fernando Doménech
Premios ADE 1994
Una ocasión para el recuerdo, por Fernándo Doménech
Una nueva generación y un trabajo honesto, por J.R.F.
Premio María Teresa León
Con Lucía Laragione, por Carmen Dólera
Acta del jurado
Carta de Lucía Sánchez
Investigación teatral y puesta en escena (y II)
Cuando los directores investigan, por Carlos Rodríguez
Investigación literaria y puesta en escena, por Jorge Urrutia
La investigación actoral y la puesta en escena, por Carlos Álvarez-Novoa
El caso singular de O Bando, por Mª Helena Serodio
Teatro cubano contemporáneo: variaciones y enfoques de la puesta en escena actual, por Eberto García Abreu
Por una dramaturgia de la recepción, por José Sanchis Sinisterra
Doce signos zodiacales para un código deontológico en las laderas del Etna, por Ramón Pareja
Texto Teatral: “Lucrecia & Judith”, de M. A. de la Parra
Lo femenino, lo masculino, lo perverso, por Carmen Dólera
Texto de “Lucrecia & Judith”, por Marco Antonio Parra
Cultura y política
El proyecto cultural de Convergencia i Unió
El capitalismo y el arte de las masas (y II), por Adolfo Sánchez Vázquez
La ley de fatalidad de costos del teatro, por Juan Antonio Hormigón
¿Todavía teatro político?, por José Sanchís Sinisterra
Cuestiones de dramaturgia
Fundamento y memoria del Teatro Documento, por Rafael Rodríguez
La práctica teórica de una dramaturgia documental, por César de Vicente Hernando
“La indagación”, una obra maestra del Teatro Documento, por Eduardo Pérez-Rasilla
Ensayo
La puesta en escena contemporánea (y II), por Bernard Dort
Movimiento Teatral ONCE
La ONCE en el Teatreneu, por Josep Salvatella
Festivales
Alicante: la sensatez y la utopía, por José Ramón Fernández
XV Muestra de Teatro de Valladolid, por Javier Dámaso
Eugenio Barba: “La misión del director es proteger la verdad sin que te fractures la nuca”, por J.D.
Lo nuevo que está por verse, por Margarita Borja
Brasil: entre el sincretismo y la ruleta rusa, por Ricardo Iniesta
Informes
Finlandia
El artista de teatro investiga en el proceso, por Anneli Ollikainen
“Martillo” en Finlandia, por Adolfo Simón
Esa Kirkkopelto: “Realizar sueños sobre el escenario”, por Adolfo Simón
Holanda
Tríptipo holandés, por Adolfo Simón
Artículos
Larisio Dianeo, libretista, por Manuel Lagos
Buchner: raíz e infinito de la dramaturgia contemporánea, por Adrián Daumas
Diccionario técnico (y IV)
Libros
Agenda
Noticias de la ADE
Noticias de Asociados
Descarga gratuita en PDF: https://www.dropbox.com/sh/3u2b08qb7htopj8/AAAt5MpR_P3ipj_EmAcCwcbOa/ADE041-042.pdf?dl=0