
8,00€ – 10,00€
Octubre 2018. 200 págs.
Texto teatral: “Gas” de Georg Kaiser.
El Teatro y la Revolución alemana (1918-1919).
Almagro, un festival con mucha historia.
La dimisión de Lluís Paqual.
Editoriales
Carta abierta al ciudadano Sánchez sobre el arreglo de los teatros, por Manuel F. Vieites
Un atropello que reclama reflexión, por Juan Antonio Hormigón
Lluís Pasqual: “Las redes sociales pueden destruir cualquier reputación”, por Justo Barranco
Nuria Espert, Premio Especial del Premio Europa de Teatro 2018
Crear para poder crear, por Jaroslaw Bielski
Correo
Teatro en Confluencia
Bases del Premio “Teatro en Confluencia”
Un buen proyecto, por Félix Estaire y Emilio del Valle
Irène Sadowska, nuestra compañera
Irène Sadowska, la tenacidad de vivir, por Juan Antonio Hormigón
Irène, el trabajo y el arte, por Juan Mayorga
Irène, en el recuerdo, por José Gabriel López Antuñano
De un agrimensor teatral a Irène Sadowska, por Ignacio García
Iréne Sadowska, en la familia del Teatro, por Irina Kouberskaya
Carta de despedida de Irène Sadowska-Guillon, por Jaroslaw Bielski
El Teatro y la Revolución alemana (1918-1919)
Revolución y teatro alemán 1918-1919, por César de Vicente Hernando
Cronología de acontecimientos históricos y teatrales, por César de Vicente Hernando
“Batalla naval” de Reinhard Goering: el fracaso de la voluntad, por William J. Lillyman
A los directores de escena del teatro alemán por Leopold Jessner
Ernst Toller y el drama de estaciones: mesianismo y revolución, por Jean-Michel Palmier
Teatro primitivista: la distorsión de la realidad, por Michael Patterson
Del ideal humanista a la conciencia política, por Jeanne Lorang
¿Teatro o revolución?, por Siegfried Jacobsohn
El teatro proletario, por Rudolf Leonhard
Guerra y medios de comunicación 1914-1918. “Los últimos días de la humanidad”, por Leo A. Lensing
El teatro de Erich Mühsam, por Santiago Sanjurjo
Texto Teatral
Génesis de la humanidad: “Gas”, de Georg Kaiser, por César de Vicente Hernando
Gas, de Georg Kaiser
Almagro, un festival con mucha historia
Almagro, un festival cargado de recuerdos, por Juan Antonio Hormigón
Arde Almagro en el mar de los teatros, por Mª Elena Arenas Cruz
Notas de dirección
“El Rector”, un espectáculo sobre nuestra Memoria Histórica, por Etelvino Vázquez
“Don Volpone”, en busca de la risa crítica, por Andrés Alcántara
“Eco y Narciso”, el reflejo de las sombras de nuestros días, por David Martínez
“La danza de Céfalo y Pocris: Arden”. Trazando lazos entre Danza barroca y teatralidad en la escena contemporánea, por Susana Egea Ruiz
Internacional/Festivales
“Suite n.3” y “Deep Present” en el Kunstenfestivaldesarts (Bruselas) 2018, por Manuel García Martínez
Congreso Internacional “Marius Petipa El imperio del ballet: del ascenso al declive” en Moscú, por Laura Hormigón
Clásicos en Alcalá 2018. Tempus fugit, por Carmen González
Teatro y magia. Sobre el director lituano Gintaras Varnas, por Marta Plaza Velasco
In Memoriam
De nuevo dos amigos, por Juan Antonio Hormigón
Con Iago Pericot en Itálica y Cangas do Morrazo, por Manuel F. Vieites
El adiós a Francisco Javier, por Ana Seoane
Libros
Agenda
Noticias de asociados