
8,00€
Enero-Marzo 2016. 200 págs.
Texto teatral: “La cena de las fieras” de Vahé Katcha y Julien Sibre.
La ADE, Medalla de oro de las Academia de las Artes Escénicas.
La escena iluminada y sus artífices.
México y Colombia: Patrocinio en las Artes Escénicas.
Editoriales
Apocalípticos e interesados, por Alberto Fernández Torres.
Manifiesto. Los autores pensionistas, por el derecho a seguir creando.
Leer, hacer, vivir teatro en Vallecas, por José Molina Blázquez.
Teatro del Norte 30 Años: 1985-2015. El Teatro de lo Posible, por Etelvino Vázquez.
La ADE, Medalla de oro de la Academia de las Artes Escénicas
La Asociación de Directores de Escena recibió la Medalla de Oro de Academia de las Artes Escénicas, 2015, por A.A.
Palabras para la entrega de las Medallas de Oro de la AAEE, por José Luis Alonso de Santos
México y Colombia: Patrocinio en las Artes Escénicas
México. EFITEATRO, un estímulo fiscal para el teatro mexicano, por Juan Meliá.
Colombia. Ley del Espectáculo Público de las Artes Escénicas – Ley 1493 de 2011. Ministerio de Cultura de Colombia.
La escena iluminada y sus artífices
Funcionalismo y estética de la luz (eléctrica) en el teatro, por Juan Antonio Hormigón.
Juan Gómez Cornejo: “Con la iluminación aporto mi punto de vista, pero siempre a través de los ojos del director”, por Carlos Rodríguez Alonso.
Mi recorrido por la luz, de lo intangible a lo orgánico, por Ignasi Camprodon.
Paco Ariza: “No hay límites con la luz”, por Salomé Aguiar.
La estética de la iluminación, por Luis Perdiguero Mínguez.
Estrategias estéticas de la iluminación, por Juan José Villanueva.
Preguntas a los iluminadores
Juanjo Llorens
Pedro Yagüe
Pilar Velasco
Felipe Ramos
Antonio López-Dávila
Texto teatral
Los límites inevitables de nuestra humanidad, por Nathalie Kasselis
Notas biográficas
La cena de las fieras, de Vahé Katcha, en adaptación de Julien Sibre.
La puesta en escena de los clásicos: procedimientos y estéticas (II)
Un recorrido con los clásicos griegos y romanos por la escena española (1900-1950), por Carmen González Vázquez.
De hombres y dioses, por Denis Rafter.
Entrevista
Los caminos de Tribueñe. Entrevista con Irina Kouberskaia y Hugo Pérez de la Pica, directores del Teatro Tribueñe en Madrid, por Irène Sadowska Guillon.
Notas de direccion
El fracaso y la memoria: “No hay trabajo para un payaso viejo”, por Carlos Álvarez-Ossorio.
La actualidad de “Los caciques”, por Ángel Fernández Montesinos.
“La del Soto del Parral”, por Amelia Ochandiano.
“Los Justos”: Una vida cargada de ETA, por Javier Hernández-Simón.
Revisitar “Yerma”, por Etelvino Vázquez.
Internacional/Festivales
Festivales Teatrales en la Argentina durante el año 2015, por Ana Seoane.
Certamen de Directoras de Escena de Torrejón
XVIII Certamen Nacional para Directoras de Escena: Motivos de celebración, por Alejandro Alonso.
Libros
Agenda
Noticias ADE
Tercer encuentro de dramaturgia contemporánea uruguaya en Madrid, por Salomé Aguiar.
Una velada con Orson Welles. Presentación del nº 157 de ADE-Teatro en el Ateneo de Madrid, por Alejandro Alonso
Homenaje a Fernando Urdiales: ¡Gracias, me habéis dejado en casa!, por Lucila Maquieira
Una ley de las artes escénicas para Extremadura, por Agustín Iglesias
Noticias asociados