
8,00€ – 9,50€
Septiembre-Octubre 2010; 240 págs.
Texto teatral: “El gen del diablo” de Miguel Murillo.
El teatro y las ciencias.
Teatro actual en Extremadura.
Editoriales
Lo que podemos perder, por Junta Directiva de la ADE
Comunicado de las Asociaciones de las Artes Escénicas y de la Música
XVI Congreso de la ADE
En la fértil tierra de Extremadura, por Juan Antonio Hormigón
Programa del XVI Congreso de la ADE
Teatro actual en Extremadura
Teatro en Extremadura, por J. A. Hormigón
Breve historia de la literatura dramática en Extremadura (1976-2010), por Gregorio Torres Nebrera
Bibliografía de autores teatrales extremeños, por Gregorio Torres Nebrera
La puesta de escena en el panorama teatral extremeño, por Francisco Carrillo
25 años de teatro profesional extremeño, por Javier Leoni
Tierra de actores, por Denis Rafter
Infraestructura teatral de Extremadura, por Damián Galán Nogales
Escenarios de Extremadura: Espacios para la creación, por Agustín Iglesias
Festival de Mérida, uno de los grandes de Europa, por Gregorio González Perlado
Soñar en junio: El Festival de Teatro Clásico de Cáceres, por Luigi Giuliani
El Festival de Teatro de Badajoz, por Miguel Murillo
La danza clásica y contemporánea en Extremadura, por Cristina Silveira
El teatro popular en Extremadura, por Miguel Nieto
Los estudios teatrales en Extremadura. De Olivenza a Cáceres, por J. R. Alonso de la Torre Núñez
Texto Teatral
El gen del diablo, de Miguel Murillo
El Teatro y Las Ciencias
El teatro y las ciencias: Una relación compleja, por Juan Antonio Hormigón
¿Cómo piensa la ciencia?, por Ignacio Caretti
Conocimiento y ciencia en la literatura dramática europea: Desde los orígenes a la Ilustración, por Manuel F. Vieites
Ciencia y magia en el teatro español del siglo XVIII, por Ana Contreras
La pluma del dinosaurio. Una meditación sobre ficción dramática y ciencia, por Ignacio García May
La figura del científico en el teatro: Ciencia y conciencia, por Eduardo Alonso
La manzana de Newton y las ciencias del teatro: posibilidades, problemas y desafíos, por Manuel F. Vieites
Psicología y teatro, una relación dialéctica, por Javier Dámaso
Neurobiología y taylorismo en las concepciones meyerholdianas, por Juan Antonio Hormigón
Experiencias en torno al teatro cuántico desde “El lado oeste del Golden Gate”, por Pablo Iglesias
Notas de Dirección
“Ricardo III” corazón de… Atalaya, por Ricardo Iniesta
“La oreja de Casilda”. Espectáculo para todos los públicos, por Maite Hernangómez
“Mundos”, un paseo por el bosque y por la vida, por Denis Rafter
“Future Archaeology”, una mirada desde el futuro a nuestro presente, por Estrella García
In Memoriam
De cómo Adela Escartín toco mi vida, por Abraham Celaya
Torgeir, todo un ejemplo, por Etelvino Vázquez
Libros
Noticias ADE
De teatro y ciencias. XXI Seminario del Castillo de la Mota, por C. R.
Agenda
Noticias de asociados