
6,00€ – 9,50€
Septiembre-Octubre 2009; 272 págs.
Textos teatrales: “Miruxa” y “Tú me acostumbraste” de Antonia Merchán y “Kursk” de Ignacio Cabrera.
Teatro actual en Canarias.
Larra y las artes escénicas del Romanticismo.
Editoriales
Desolación: Exordio otoñal, por Juan Antonio Hormigón
Tardofranquismo y función pública, por Manuel F. Vieites
De repente, este último verano, por Carlos Rodríguez
Varapalo a las enseñanzas teatrales, por Manuel F. Vieites
Huida hacia delante
Acuse de recibo: “Las columnas de Hércules”, de Luis Araquistain, por Pedro Ojeda
Teatro actual en Canarias
Canarias y el teatro, por Juan Antonio Hormigón
El teatro canario del siglo XX, por Rafael Fernández Hernández
La literatura dramática en Canarias (1978-2009), por Roberto García de Mesa
La dirección desde los años 80 hasta hoy. Aproximación a la figura del director canario, por Ignacio Cabrera
Pervivencias del teatro barroco en Canarias: el “carro alegórico y triunfal” de Santa Cruz de La Palma, por Víctor J. Hernández Correa
Del “Grupo de Teatro” a la “Productora Teatral”, por Rafael Rodríguez
Espacios para las artes escénicas en Canarias, por Tony Molowny
Texto teatral
Dos monólogos: “Miruxa” y “Tú me acostumbraste”, de Antonia Merchán
Teatro actual en Canarias (II)
Memoria atípica de la exhibición del teatro canario, por Profetas de Mueble Bar
Festivales, muestras y ferias de teatro y danza en Canarias, por Antonia Merchán
Festival del Sur – Encuentro Teatral Tres Continentes, por Antonio Lozano
Los estudios teatrales en Canarias, por Antonio Navarro
Publicaciones de teatro en Canarias (1970-2009), por Isabel Delgado
Texto teatral
“Kursk” o la desolación a escena, por Carmen Márquez
Kursk, de Ignacio Cabrera
Larra y las artes escénicas del Romanticismo
Concepto y estética del Romanticismo, el drama de la modernidad, por Joaquín Álvarez Barrientos
La historia confusa del romanticismo escénico español, por Pedro Ojeda
Larra, autor dramático y traductor, por Pilar Espín Templado
Los actores en la crítica teatral de Larra, por Irene Vallejo
Larra y el público: Reflexiones sobre una obsesión, por Alberto Fernández Torres
Razones para el drama romántico, por Jorge Urrutia
La realización escénica del espectáculo romántico, por Juan P. Arregui
El ballet en el Romanticismo, por Laura Hormigón
La ópera en el romanticismo ossia “Sol perfetto è quel diletto che il dolore preparò”, por Ignacio García
El seminario mas romántico, por Carlos Rodríguez
Notas de dirección
“Cabaret líquido”. Un cabaret del siglo XXI de Laví e Bel, por Emilio Goyanes
Notas de dirección de “Hamlett”, por Ana Contreras
“Fabulación” de Pier Paolo Pasolini. Anatomía de una obsesión, por Vicente León
Al lado de la realidad… el quinto actor. “Steak Tartare”, por Adolfo Simón
Festival
Warlikowski y Lauwers: tragedia y desmesura en el Festival de Avignon 2009, por José Gabriel López Antuñano
Libros
Agenda
Noticias de Asociados