

6,00€ – 9,50€
Abril-Junio 2006; 234 págs.
Texto teatral: “Ibsen: Ensayo sobre sí mismo” de Víctor Grovas.
Centenario de Herrik Ibsen.
Mihura y el teatro del humor.
Editoriales
La convergencia teatral con Europa, por Juan Antonio Hormigón
La cultura como moneda de cambio, por Antonio Urzainqui
Comparecencia en la Asamblea de Madrid, por Florencia Idiaquez
O plan, o ley o lo que sea, pero que sea, por Alberto Fernández Torres
La LOE y las enseñanzas teatrales. Volver a empezar…, por Manuel F. Vieites
Un rayo de esperanza. Mensaje del Día Mundial del Teatro, por Víctor Hugo Rascón
¿Límites para la libertad de expresión?, por José Gabriel López Antuñano
Centenario Henrik Ibsen
Del norte brumoso…, por Juan Antonio Hormigón
Biografía y teatrografía de Henrik Ibsen, por Inmaculada de Juan
Anotaciones sobre la tragedia contemporánea, por Henrik Ibsen
El dramaturgo Henrik Ibsen, por Bjørn Hemmer
Así que pasen cien años. Notas sobre la primera recepción de Ibsen en España, por Jesús Rubio
Ibsen, por Rubén Darío
Ibsen en España, por Luis Araquistáin
Ibsen desde la perspectiva de George Bernard Shaw: La quintaesencia del ibsenismo, por Antonio Ballesteros
Se necesita un teatro de Ibsen, por George Bernard Shaw
El que habla y el hablado, por Alberto Fernández Torres
Tras el cristal (divagaciones ibsenianas), por Ignacio García May
Ibsen y el realismo, por Jens-Morten Hanssen
Henrik Ibsen y la formación del drama moderno: “Los espectros”, por Mª Teresa Vilariño Picos y Anxo Abuín González
Notas para “El pato silvestre”, por José Luis Alonso
Ibsen y la comunicación con los públicos: una rica experiencia, por Xulio Lago
“Ibsen on Ibsen” (Ibsen en sus propias palabras), por Abraham Celaya
El campo de batalla de Ibsen, por Laura Butchy
“Casa de muñecas” en el siglo XXI, por María Ruiz
Mi “Enemigo del pueblo”, por Carme Portaceli
Notas sobre “Hedda Gabler”, por Rafael Calatayud
El Festival Ibsen 2006, por Stefan Brunvatne
Texto Teatral
Una visita a la obra ibseniana, por Víctor Grovas
Víctor Grovas: Nota biográfica
Ibsen: Ensayo sobre sí mismo, de Víctor Grovas
Teatro del Humor
Comedia de humor, comedia de la felicidad, comedia burguesa. Demasiadas comedias, por Víctor García Ruiz
Miguel Mihura y el teatro del absurdo, por Lola Amado
Homenaje a Mihura. Crónica de las mesas redondas realizadas en el Teatro María Guerrero, por César Oliva
Una nueva aportación sobre Miguel Mihura, por Inmaculada de Juan
Notas de Dirección
“Seis personaxes á procura de autor”: Notas de aproximación a la puesta en escena, por Xúlio Lago
“El pequeño deshollinador”. La magia del escenario y la ópera, por Ignacio García
La historia de un ghetto: “A casa do pai”, por Carlos Álvarez-Ossorio
“El Quijote de los Andes”, una aventura latinoamericana, por Jesús Codina
“Jorge Dandin”, nuestra sociedad a través del tiempo, por Andrés Beladiez
“Fobos”, la adaptación de un cómic, por José Bornás
Un cuaderno todavía abierto, “Todo irá bien”, por Margarita Reiz
Artículos
“Schändung”, de Botho Strauss. Metáfora de un mundo violento, por José Gabriel Antuñano
“Ilusiones extrañadas”: marionetas, pájaros y juguetes. Escena contemporánea y temporada de la escena checa en Madrid, por Alicia-E. Blas Brunel
Homenaje a Picasso. “Entre cadáveres y ruinas”, por Eduardo Camacho
IX Certamen de Teatro para Directoras de Escena
Mayoría de edad, por Juan Antonio Hormigón
IX Certamen de Directoras de Escena. Diferencia de género que no de calidad, por José Gabriel López Antuñano
Libros
Agenda
Noticias Asociados