
6,00€ – 9,50€
Diciembre 2005; 182 págs.
Texto teatral: “Una noche de verano en Suecia” de Erland Josephson.
Pinter y Jelinek, dos Nobel para el teatro.
Entrevista con Mario Gas.
Iniciativas oara una política teatral.
Teatro Sueco.
Editoriales
Patrimonio y tejido cultural, por Juan Antonio Hormigón
Shakespeare, el ágrafo, por Laura Zubiarrain
¿No quieren que los estudiantes estudien?, por Justino Sinova
Muerte de un director de escena que no fue, por Alfonso Sastre
Medios de comunicación en crisis, por Ignacio Ramonet
Vuelve el 36, por Antonio Elorza
Pinter y Jelinek, dos Premios Nobel para el teatro
Elogio de Harold Pinter, por Manuel F. Vieites
E. Jelinek: un premio Nobel atípico, por Andrés Sorel
La muerte del personaje dramático: El teatro de Elfriede Jelinek, por Brigitte E. Jirku
Iniciativas para una política teatral
Acción de gobierno y planificación estratégica en artes escénicas, por Manuel F. Vieites
¿Es posible un espacio público par la infancia y la juventud?, por Carlos Herans
La roja insignia del valor. (Política y teatro, aquí y ahora), por Ignacio García May
De la eterna crisis teatral y de los gestores programadores, por Alfonso Zurro
Teatro Sueco
La excepción sueca, por Irène Sadowska-Guillon
El Dramaten, república de actores, por Gaspar Cano Peral
“Vär Teater (Nuestro Teatro)”. Teatro para jóvenes en Suecia – un modelo único en Europa, por Teresa Devant
La danza contemporánea sueca, arte ya con tradición, por Ioana Anghel
Erland Josephson: entre Bergman y Tarkovski, por un camino de charcos, una entrevista de Rafael Llano
Texto Teatral
Teatro y filmografía de Erland Josephson
Una noche de verano en Suecia, de Erland Josephson
Entrevista
Mario Gas: “El teatro es siempre un arte en crisis”, por Julio E. Checa
Notas de Dirección
“Hotel Europa”: Un arlequín emigrante, por Etelvino Vázquez
“ONCE-M”… Un viaje del horror a la luz, por Adolfo Simón
Una crónica de amor. “El compromiso”, por Carlos Góngora
Hoy he vuelto a Auschwitz: “Conversación con Primo Levi”, por Mercedes Lezcano
“Ai, Ama!” Algo más que madres,por Agurtzane Intxaurraga
“La lozana andaluza” de Rafael Alberti. “Mamotreto en un prólogo y tres actos”, por Bernat Pujol
Otras caras del miedo: “Terrorismo”, de los hermanos Presnyakov, por Carlos Aladro
El teatro por dentro. “!Qué ruina de Molière!”, por Andrés Alcántara
Notas de Escenografía
“Espartaco”, un espacio opresivo para la danza, por Fernando Navajas
Internacional
El teatro de Andrea Novicov. La escena contestataria, una entrevista de Irène Sadowska Guillon
Ensayo
Reflexiones sobre la Biomecánica de Meyerhold, por Béatrice-Picon Vallin
Encuentros y Exposiciones
Biennale du Theatre Jeunes Publics, por Carlos Herans
Muestra de Jóvenes Directores de Escena, por Adolfo Simón
Vestiduras Ricas. El monasterio de las Huelgas y su época (1170-1340), por Adolfo Simón
Rememoraciones
“Lo que no sucede sino una vez”. Adiós al Artenbrut, por Marta Prunés-Bosch
Areito y las riendas del futuro, por Armando C. Taupier de la Cruz
Libros
Agenda
Noticias de Asociados