
6,00€ – 9,50€
Octubre 2005; 282 págs.
El teatro en «El Quijote» y «El Quijote» en el teatro
Texto teatral: “En aquel lugar de La Mancha” de Jerónimo López Mozo.
Un Shakespeare desconocido: «Eduardo III».
Editoriales
Arde España, por Juan Antonio Hormigón
Nueva Orleans: una cruel evidencia, por Antonio Urazinqui
XII Congreso de la ADE
Eduardo III
Un shakespeare desconocido: “Eduardo III”
“Eduardo III”. Un Shakespeare nuevo en el Español, por Eduardo Pérez-Rasilla
“Eduardo III” en el Español: una intensa dramatización, por Agustina Aragón
Notas de dirección, por Juan Antonio Hormigón
Un reto apasionante: “Eduardo III” de Shakespeare, por Juan Antonio Hormigón
La música al servicio de la narración épica: “Eduardo III”, por Ignacio García
Algunas reflexiones fragmentarias acerca de la edición y traducción de “Eduardo III”, de William Shakespeare, por Antonio Ballesteros
“Eduardo III” de William Shakespeare, por primera vez en Español, por Eulalia Piñero
Cervantes, el Quijote y el teatro
El Teatro de Cervantes. Apuntes sobre una heterodoxia sin fecha, por Yolanda Pallín
Cervantes y su relación de Amor/Desamor con el Teatro, por Maite Pascual Bonis
La influencia en la dramaturgia latina en el teatro de Cervantes, por Carmen González Vázquez
El teatro en el Quijote, César Oliva
Ficcionalidad de los personajes del “Quijote”, por Pedro Ojeda
El hambre del otro en la mente teatral de Don Quijote, por Luis de Tavira
Don Quijote y Robinson Crusoe, por Nicolás Evreinov
El Quijote a escena
El Quijote en el teatro, por Juan Antonio Hormigón
Primeras adaptaciones teatrales del Quijote: Guillén de Castro, por Sofía Eiroa
“Don Quijote” en la escena hispanoamericana, por Carmen Márquez
Presencia del “Quijote” en la dramaturgia británica de los siglos XVII y XVIII: un breve bosquejo, por Antonio Ballesteros
“El Quijote” en Rusia, el caso de Meyerhold, por Orencia Moreno
Don Quijote, caballero errante por los teatros franceses, por Irène Sadowska-Guillon
Panorama inevitablemente incompleto de las representaciones teatrales del Quijote en Italia, por Simona Moschini
Don Quijote, un héroe ideal para Japón, por Michiko Okubo
Don Quijote, en el teatro portugués, por Luiz Francisco Rebello
Escenificar y adaptar el Quijote en España
Escenificaciones del Quijote, por Eduardo Pérez-Rasilla
Don Quijote y el teatro, por Andrés Peláez Martín
“Don Quijote de la Mancha…” Una versión teatral de Ricardo López Aranda, por Ángel Fernández Montesinos
Unas palabras sobre mi propia invención de Don Quijote y Sancho Panza, por Alfonso Sastre
Mito: El “Quijote” de Buero Vallejo, por Marifé Santiago
Notas a “Don Quijote”. Fragmentos de un discurso teatral, por María Teresa Cattaneo
Pensar lo imposible, comenzar a hacerlo realidad, por Santiago Sánchez
“Miguel-Will”: un encuentro entre dos genios, por Denis Rafter
D. Quijote, una historia infinita, versión libre sobre el texto de M. de Cervantes,por Carlos Herans
Alonso Quijana, mochacho, títere de guante y cachiporra,por Francisco Alberola
Coloquios con Don Quijote, por Alex Pastor
Entre “Quijotes”, por Gustavo Tambascio
“En un lugar de la Mancha”, por Andrés Beladiez
“Sueños del Quijote”. El Quijote en la calle, por Agapito Martínez Paramio
Texto Teatral
Viaje de la novela al escenario de parientes, amigos y vecinos de Don Quijote, por Jerónimo López Mozo
En aquel lugar de La Mancha, de Jerónimo López Mozo
Música y Danza para “el Quijote”
Don Quijote de la Mancha y la ópera por Ignacio García
Don Quijote en el Ballet, por Laura Hormigón
Manuel de Falla y la escena, por Rafael del Pino
Mi lectura del “Quijote”, por Emilio Hernández
Hip! Hop!… Quijote!!!, por Adolfo Simón
Una plástica para el Quijote
La teatralidad plástica en Don Quijote. Síntesis de ocho estudios para una puesta en escena, por Eduardo Camacho
El Gran Teatro de los Duques “Tal, de no sé dónde”, por Javier Navarro de Zuvillaga
Otras actividades quijotesco-teatrales
Un quijotesco seminario a escena, por Ioana Anghel
Desde algún lugar de Latinoamérica…, por Adolfo Simón
“El Quijote” en Amman, por Gloria Padura
Libros
Agenda
Noticias de Asociados