
6,00€ – 9,50€
Junio 2004; 338 págs.
El arte de la dirección escénica
Texto teatral: “La razón de la sinrazón” de Benito Pérez Galdós.
Editoriales
Suma y sigue, por Juan Antonio Hormigón
No a la guerra, no al terrorismo, por Laura Zubiarrain
¡No nos defraude, por favor!, por Manuel F. Vieites
Crónica de una revista
Nos une el futuro,Juan Carlos Pérez de la Fuente
Cien números de revista o revista a cien números,por Alberto Fernández Torres
100 Números de ADE-Teatro. Una propuesta de investigación teatral, por Eduardo Pérez-Rasilla
www.adeteatro.com, por Ándres Beladiez
ADE-Teatro: Testimonios y Opiniones
Gracias de todo corazón, por Antonio Gala
Una publicación indispensable, por Robert Abirached
Una grata excepción, por Rolf C. Hemke
Un acto político, por Michel Vinaver
Un compendio de sabiduría escénica, por Alicia Alonso
Por un teatro sin fronteras, por Francisco Ruiz Ramón
Unir esfuerzos y diferencias, por Béatrice Picon-Vallin
ADE-Teatro en su número 100, por Margarita Santos Zas
Reflexión y memoria, por Irène Sadowska-Guillon
El valor de la revista de la ADE en el teatro español, por José Monleón
El compromiso y la calidad científica, por Siro Ferrone
¡Ah, de -Teatro- cien!, por Jorge Bosso
La crítica del teatro y el teatro de la crítica, por Óscar Cornago Bernal
Como agua de mayo para el extremo oriente, por Michiko Okubo
ADE-Teatro, un concepto único, por Georges Banu
El teatro tiene quien le escriba, por Evangelina Rodríguez Cuadros
Nuestro tesoro, por José M. Maragoto Suárez
Una proeza, por Michel Vaïs
Una ventana abierta, por Alfonso Sastre
Una visión del teatro como arte, por Urszula Aszyk
¿Que “veinte años no es nada”?, por Ricardo Sassone
Un centenario insólito,por Teófilo Calle
Un auténtico deleite teatral, por Ian Herbert
Cumpleaños de la revista ADE-Teatro, por Ana Seoane
La memoria necesaria, por Jesús Rubio
Feliz aniversario, por Jerónimo López Mozo
Esta singular revista-templo, por Máximo
Desde el rigor y la independencia, por Gonzalo Pérez de Olaguer
Que no decaiga, por Joan Anton Benach
Salutación y larga vida, por Javier Villán
Entre uno y otro lado del Atlántico, por Carlos Ianni
Con la misma constancia, por Rodolfo Cardona
Importante testimonio de nuestro teatro, por María José Ragué-Arias
Un recuerdo de los primeros años, por Miloš Mistrík
Que siga creciendo, por Vivian Martínez Tabares
Una realidad poliédrica, por Luiz Francisco Rebello
La adefera del teatro, por José Romera Castillo
Esencial, por Antonio Attisani
De uno a cien, por Julio Huélamo Kosma
Llegar a las cien, por Julio E. Checa
Todo un honor, por Pedro Ojeda
“ADE-Teatro”: Un instrumento necesario, por Dámaso Javier Vicente Blanco
La duradera densidad de la revista ADE-Teatro, por Enrique Herreras
“ADE-Teatro”, una revista estimulante, por Pedro M. Víllora
El análisis necesario, por Francisco Jarauta
Memoria de la Dirección de Escena en España
Inicios de la dirección de escena en España, por Juan Antonio Hormigón
Primeros pasos de la dirección de escena en España (1900-1939). Claves para un análisis,por Juan Aguilera Sastre
La dirección de escena en España durante la Segunda República: 1931-1939. Una aproximación, por Jesús Rubio
La dirección de escena como compromiso ideológico y estético, por César Oliva
Algunos textos sobre la dirección de escena en España, por Fernando Doménech
Texto Teatral
Un vendaval regenerador,por Juan Antonio Hormigón
La Razón de “La Razón de la Sinrazón”, por Rodolfo Cardona
Una aventura cervantina de Galdós, por Fernando Doménech
La razón de la sinrazón, de Benito Pérez Galdós
Profesión y Deontología del Director de Escena
La dirección de escena como profesión. Algunos aspectos teóricos, por Manuel F. Vieites
Código deontológico del director de escena
Concepto y Práctica de la dirección de Escena
Dirección escénica y principios estéticos en la compañía de los Meininger, por Pablo Iglesias
Una profesión admirable, por Paul Porel
Ser director es un arte, por André Antoine
La composición de un cuadro en el tiempo, por Adolphe Appia
El oficio del director, por Edward Gordon Craig
La actitud del director de escena, por Jacques Copeau
El cuaderno de dirección, por Max Reinhardt
El director, el material dramatúrgico y el actor, por Vsevolod Emilievic Meyerhold
Qué significa dirigir, por Louis Jouvet
Encontrar el punto de vista, por Erwin Piscator
La dirección creativa, fragmento de una conversación entre Giorgio Strehler y Bernard Dort
Cinco reflexiones sobre la dirección de escena, por Matthias Langhoff
El director ante el texto, por Peter Stein
El espectáculo es un diálogo, por Peter Sellars
Trabajar sobre mis propias percepciones, por Richard Foreman
Prefiero el formalismo, por Bob Wilson
Un artista-intérprete, por Jean Pierre Vincent
Extraño proyecto, por Jacques Lasalle
Sistema e improvisación, fragmentos de una entrevista con Augusto Boal
La dirección de escena: una profesión para tiempos convulsos,por Guillermo Heras
¿Qué queda al terminar una representación?, por Pedro Álvarez Ossorio
El entrenador sin equipo o La renuncia a escribir la historia del futuro, por Jaume Melendres
El director de escena y la arquitectura teatral, por Eduardo Alonso
La escena sin texto, por Salvador Távora
Incomunicados, por Ricardo Iniesta
Algunas preguntas sin respuesta sobre la ópera y la dirección de escena de teatro lírico, por Ignacio García
¿De qué vive un director de teatro? (en México y otros sitios del inframundo), por Luis de Tavira
Espacios alternativos, el agua estancada o recuperar el cauce, por Adolfo Simón
Reflexiones…, por Helena Pimenta
Balance provisional, por Eduardo Vasco
Un director en una provincia rusa, por Etelvino Vázquez
¿Quién teme montar teatro con actores ciegos?, por Javier Navarrete
Derechos Intelectuales del Director de Escena
El director de escena como autor de la escenificación, por Juan Antonio Hormigón
El director de escena en el entorno jurídico europeo, por Luiz Francisco Rebello
El director de escena y los derechos vecinos, por Abel Martín Villarejo
Dossier: Los directores de escena, por AISGE
Bibliografía
Bibliografía sobre la dirección de escena, por César de Vicente Hernando
Libros
Noticias ADE
Crónica de la presentación de “Un teatro necesario. Escritos sobre el teatro”, de Adolfo Marsillach, por Rosa Briones
Fernando Fernán Gómez recogió el Premio “Adolfo Marsillach”,por R.V.
Agenda
Noticias de asociados