
6,00€ – 9,50€
Septiembre-Octubre 2003; 226 págs.
María Teresa León y el teatro de la Guerra Civil.
Textos teatrales: “Mi puesto está en las trincheras” de Luis Mussot, “El bulo” de Santiago Ontañón y “Cuatro batallones de choque”.
Editoriales
La condición de la democracia, por Juan Antonio Hormigón
Correo
Memoria teatral de la guerra, por Juan Antonio Hormigón
María Teresa León y El Teatro de la Guerra Civil
María Teresa León y la Guerra Civil española (De teatro y otros textos), por Gregorio Torres Nebrera
María Teresa León (Logroño, 1903 – Madrid, 1988), por Juan Aguilera
Salvador Arias: Memoria de un tiempo sin memoria, una entrevista de Ángel Martínez Roger
Del teatro popular al teatro de urgencia, por Miguel Bilbatúa
La SGAE se libra de convertirse en un sindicato vertical
Un episodio teatral durante la Guerra Civil: La visita de Erwin Piscator, por César de Vicente Hernando
1937: Un Consejo de Teatro ejemplar, por Juan Antonio Hormigón
La guerra teatral (Cuatro calas en el repertorio teatral madrileño durante la guerra civil), por Fernando Doménech
Cartelera teatral de Madrid (1936-1939), por Fernando Collado
Textos Teatrales
Luis Mussot: Observaciones sobre su teatro de urgencia, por James McCarthy
Mi puesto está en las trincheras, de Luis Mussot
El bulo, de Santiago Ontañón
Cuatro batallones de choque
Teatro de la Guerra Civil (II)
Reforma teatral y anarquismo: el proyecto para un nuevo teatro del pueblo (1938), por Emeterio Díez
Datos para un informe, por J.A.H.
Informe que la Federación Nacional de la Industria de Espectáculos Públicos de España afecta a la Confederación Nacional del Trabajo eleva al camarada Ministro de Instrucción Pública del Gobierno de la República Española
Soldados como espectadores. Teatro de agitación y propaganda y estética de la representación en la Guerra Civil española (1936-1939), por James McCarthy
Una experiencia personal de teatro en la guerra, Leopoldo de Luis
El teatro fascista durante la guerra civil, por Julio Rodríguez Puértolas
Algunas consideraciones sobre el teatro durante la guerra civil en el bando nacionalista, por Eduardo Pérez-Rasilla
Radioteatro en la Guerra Civil: libelo y propaganda, por Pedro Barea
Bibliografía, por César de Vicente Hernando
XIV Seminario del Castillo de la Mota: El personaje literariodramático y el personaje escénico
El Personaje, protagonista en el Castillo de la Mota, por Blanca Baltés
Notas de Dirección
La verdad que se produce “Ahora y en la hora…” de Víctor Hugo Rascón Banda, por Luis de Tavira
El reto de la esencia: “La última noche de Giordano Bruno”, por Javier Esteban
Un dramaturgo de primera línea. Mi puesta en escena de “Blue Remembered Hills”, por Teresa Devant
“Privado”. Proceso de ensayos; reflexión y búsqueda, por Agapito Martínez Paramio
La historia de unos personajes asustados. “La puta enamorada” de Chema Cardeña, por Maga Martínez
Ensayo
Del espacio escénico al espacio activo y al espacio interactivo, por Javier Navarro
Libros
Agenda
Noticias de Asociados