
6,00€ – 9,50€
Abril-Junio 2003; 226 págs.
Texto teatral: “El primer sudafricano” de Fatima Dike.
Cultura conta la Guerra.
Organización teatral.
Los retos contemporáneos del teatro.
Entrevista con Emilio Sagi.
Editoriales
Ira y razón, por Juan Antonio Hormigón
Mensaje Internacional para el Día Mundial del Teatro 2003, por Tankred Dorst
El teatro es un arte político, por Juan Mayorga
La Novena, por Fernando Doménech
Declaraciones en tiempos de crisis: El silencio como cómplice o el riesgo como norma, por Adrián Daumas
Carta a Lula, por Luis de Sebastián
Cultura contra la guerra
¿Qué pasaría si de repente la OPEP se cambia al euro?, por Paul Harris
La administración norteamericana es una bestia sedienta de sangre, por Harold Pinter
Motivos para la guerra, por Paul Durán
El uso oportunista de Sadam y el silencio cómplice,por Gema Martín Muñoz
Quieren la guerra, pero no les vamos a dejar en paz, por José Saramago
En Irak, el sexto día de la guerra, por Jaume Melendres
Carta por la paz, por Ernesto Sábato
La injusticia del más fuerte, por Günter Grass
Hoy somos los norteamericanos los que vivimos en la infamia, por Arthur Schlesinger Jr.
No se prive usted, hombre: sea antiamericano, por Fernando Doménech
“Lebensraum”, por Enrique Gil Calvo
Desde México, por Luis de Tavira
Organizaciones integrantes de la Plataforma Cultura contra la guerra
Declaración de la Asociación de Revistas Culturales de España
El arte andaluz contra la Guerra de Bush!, por Ricardo Iniesta
En las manifestaciones contra la guerra
La organización teatral en el estado democrático
Una política teatral en democracia, por Manuel F. Vieites
El teatro, servicio público: Los avatares de una noción, por Robert Abirached
Elementos para un plan nacional de teatro, por Juan Antonio Hormigón
El reto del teatro ante las contradicciones contemporáneas
El teatro frente al desconcierto del mundo, por Luiz F. Rebello
¿Contradicciones?, por Ana Diosdado
El sentido del teatro en el mundo global, por Alfonso Guerra
El reto del teatro ante las contradicciones contemporáneas: la escritura dramática (1982-2002),por M0José Ragué-Arias
Teatro sudafricano y Texto Teatral
La trayectoria del teatro negro sudafricano desde el “apartheid“, por Olga Barrios
Nota teatrográfica de Fatima Dike y su obra “El primer sudafricano“, por Olga Barrios
El primer sudafricano, de Fatima Dike
Entrevista
Emilio Sagi: “Quiero que el Real esté abierto a todos los públicos”, una entrevista de Ignacio García
Notas de Dirección
Primer guión para ballet flamenco basado en el Romance popular y en “Mariana Pineda” de F. García Lorca, por Lluís Pasqual
Apariencia y realidad en un drama realista: “La negra”, por Guillermo Heras
Notas a vuelapluma para la puesta en escena de “As damas de Ferrol“, por Eduardo Alonso
Tierra de por medio, por Ernesto Caballero
Sobre “Julio Cesar” de W. Shakespeare,por Àlex Rigola
Puesta en escena de “Footing”, por Gustavo Pernas Cora
Notas sobre dos experiencias teatrales: “Las mujeres fragantes” y “El hueco”, por Adolfo Simón
El Arte de la Interpretación Actoral (III): Especificidades
Psicoanálisis, por Franca Angelini
Presencia y energía: ¿cómo definirlas?, extracto de entrevistas a Josette Féral
Teorías sobre la marioneta, por Francesco Bartoli
Ensayo
El teatro norteamericano contemporáneo, por Marvin Carlson
Encuentros y Festivales
Rumanía -una política cultural de reequilibrio a las puertas de Europa, por Irène Sadowska-Guillon
Michel Azama: “Cuando escenifican mis textos, descubren mi inconsciente”, una entrevista de Adolfo Simón
El teatro para la primera infancia y las Semanas Internacionales de Teatro para Niños, por Carlos Herans
I Encuentro Internacional de Dramaturgia (Alicante): “El autor teatral, testigo de su tiempo”, por Enrique Herreras
VI Certamen de Directoras de Escena
Torrejón de Ardoz: VI Certamen de Teatro para Directoras de Escena 2003. Un acto cívico por la paz, por Eduardo Pérez-Rasilla
Libros
Noticias ADE
Agenda
Noticias de Asociados