
6,00€ – 9,50€
Noviembre-Diciembre 2002; 226 págs.
Texto teatral: “Los años eternos” de Ignacio García May.
Teatro actual en Castilla-León.
El trabajo del director de escena con el dramaturgista.
Aniversarios: Luis Cernuda. Rafael Alberti.
Editoriales
La guerra del petróleo, por Juan Antonio Hormigón
¿Guerra antiterrorista o guerra terrorista?, por John Berger
¿Guerra por la libertad o guerra contra ella?, por Norman Birnbaum
La doctrina Bush, por Felipe Rodríguez Martín
El petróleo o la vida, por José Vidal-Beneyto
Los estadounidenses queremos la paz, por Ysabel de la Rosa
Papá, por M. Vázquez Montalbán
Una opinión interesada sobre el Plan General del Teatro, por Alberto Fernández Torres
En noviembre, Tenorio
Zorrilla y su “Don Juan”,por L. Zubiarrain
Cuatro palabras sobre Don Juan Tenorio, por José Zorrilla.
Congreso de la ADE
XI Congreso de la ADE, por Juan AntonioHormigón
Programa
Teatro en Castilla-León
Apuntes para una historia del teatro en Castilla y León (1975-2002), por Ignacio Javier de Miguel
Tomás Villanueva: “Castilla y León sera una referencia para las artes escénicas”, una entrevista de Ana Belén Hernández
La exhibición teatral en Castilla y León, por Miguel A. Varela
Infraestructuras y públicos, por Daniel Pérez Fernández
Principales Teatros de la Comunidad de Castilla y León
Algo se mueve, por Fernando Urdiales
Las líneas estéticas de la puesta en escena en el teatro de Castilla y León, por Fernando Herrero
Mi vida en el teatro de Valladolid, por Juan Antonio Quintana
Veinte años del “Teatro Corsario”, por Pedro Ojeda
Autores dramáticos de las dos últimas décadas en Castilla y León., por Andrés Muñoz
Las enseñanzas de arte dramático en Castilla y León, por Javier Serna García
La actualidad de la zarzuela, por Antonia Virgili Blanquet
El Teatro Infantil en Castilla y León, por Carlos Toquero
Castilla y León, reino del títere, por José A. Municio ¿periodista y crítico del Norte de Castilla en Segovia?
Origen, trayectoria y futuro de una Feria de Teatro: “El escenario histórico de Ciudad Rodrigo”, por Rosa Mª García Cano
Texto Teatral
Ignacio García May: el teatro ante el futuro, por Eduardo Pérez-Rasilla
El tiempo y el dragón, por Ignacio García May
Los años eternos, de Ignacio García May
El trabajo del director de escena con el dramaturgista
Perfiles y modelos del dramaturgista, por Blanca Baltés
Natacha Kolevska-Kourteva: “El dramaturgista, al servicio del teatro”, una entrevista de Blanca Baltés
Christine Zurbach: “La dramaturgia es una forma de leer”, una entrevista de Manuel F. Vieites
Brigitte Luik, el ejemplo de una dramaturgista alemana en España, una entrevista de Carlos Rodríguez
Aniversarios
El teatro de Luis Cernuda. Una historia casi detectivesca, por Eduardo Pérez-Rasilla
!Muera la podredumbre de la escena española! (En torno a “El hombre deshabitado”, en el centenario de Rafael Alberti), por Fernando Domènech
Notas de Dirección
Mi visión de “Peribáñez y el Comendador de Ocaña”, por José Luis Alonso de Santos
Alrededor de “Otoño en familia”, por Mercedes Lezcano
Una sinfonía de palabras. Apuntes de dirección de “Divinas palabras”, por Ricardo Iniesta
“Escrito en el agua”: La desnudez como carta de presentación, por José Luis Sáiz
Hacia un concepto burgués del amor: “El amor al uso”, de Antonio Solís y Rivadeneyra, por Ana Zamora
Simples propósitos intencionales, por Francisco Nieva
Ensayo
Traducción, dramaturgia, puesta en escena y recepción teatral, por Manuel F. Vieites
Internacional
La Biennal 2002, el festival de autores contemporáneos se despide de Bonn, por Friedhelm Roth-Lange
En busca de la realidad perdida: el festival “Theater der Welt” en viaje por el Rhin, por Friedhelm Roth-Lange
Bertolt Brecht en Suecia, por Teresa Devant
A propósito de la leyenda de San Ginés, actor, por Urszula Aszyk
Festivales
Festival de Almagro: Todo un clásico, por Luciano García Lorenzo
Veinticinco años, por Luciano García Lorenzo
Veinticinco años de música, además, por Manuel Lagos
Libros
Agenda
Teatro y memoria en la segunda mitad del siglo XX o las máscaras del yo en los textos dramáticos, por Olga Elwes
Noticias de Asociados
Se nos fue Roberto Vidal Bolaño, por Manuel F. Vieites