
6,00€ – 9,50€
Julio-Septiembre 2002; 250 págs.
Texto teatral: “La mujer en el auto” de Félix Mitterer.
Arthur Miller, Premio Príncipe de Asturias.
Un siglo de teatro de Arte.
El concepto de repertorio.
Editoriales
Veinte años de la ADE
Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro, por Girish Karnad
Nebuloso Víctor Hugo, por Ignacio García May
Max no es menos, por Carlos Rodríguez
Correo
Arthur Miller, Premio Príncipe de Asturias
Arthur Miller ante la historia, por Juan Antonio Hormigón
Arthur Miller: Cronología básica
Así va el mundo
Hay rastros como de una manada de elefantes, por Stephan Lebert y Norbert Thomma
Nunca más guerras, nunca más mentiras (carta), por Jesusa Díaz Villota y 9 firmas más
Incógnitas del 11 de septiembre,por José Vidal-Beneyto
Lo que ha hecho Israel, por Edward W. Said
De las piedras de David a los tanques de Goliat, por José Samarago
Es urgente pasar a la acción
Radiografía de un golpe fallido, por Felipe Sahagun
Hugo Chávez y el guión cambiado, por Augusto Zamora R.
La conspiración contra Chávez, por Ignacio Ramonet
Una tarde con Adolfo Marsillach
Una tarde particular, por Juan Antonio Hormigón
Un acto de obligado cumplimiento, por Ángel Martínez Roger
Marsillach nos hace un homenaje, por Alberto de la Hera
Reencuentro con Marsillach, por Nathalie Cañizares
Adolfo Marsillach: más lejos que cerca, por Ana Zamora
Un siglo de teatro de arte
Las ciudadelas del arte del teatro, por Juan Antonio Hormigón
Los cien años del Teatro de Arte, por Georges Banu
Las Cuatro Ciudades del Teatro de Arte, por Giorgio Strehler
Construir, destruir, reconstruir, por Peter Stein
El sentido de la vida en el arte, por Anatoli Vassiliev
El teatro de arte: una condición para el advenimiento del arte del teatro, por Stéphane Braunschweig
Teatro por primera y última vez: El Teatro de Arte de Moscú, por Inna Solovieva
Texto Teatral
Sobre el teatro en Austria, por Regula Rohland de Langbehn
Felix Mitterer y la tradición del “Volksstück” (teatro popular) crítico en Austria, por Regula Rohland de Langbehn
Sobre algunos dramas de Felix Mitterer, por Alfredo Bauer
La subjetividad como destino, por Teresa Sarrail
Sobre el porqué de la obra, por Felix Mitterer
La mujer en el auto, de Felix Mitterer
Concepto y Fundamentación del Repertorio
El concepto de repertorio en el teatro contemporáneo, por Juan Antonio Hormigón
El repertorio del Teatro de la Estación (Zaragoza), por Cristina Yáñez y Rafael Campos
La programación en el Teatro Nacional de Catalunya, por Joan Castells
El repertorio en el Teatro del Norte, por Etelvino Vázquez
Entrevista
Michel Vinaver: la escritura en caliente, una entrevista de Blanca Baltés
Notas de Dirección
Algunas notas de dirección sobre el montaje escénico de “Santa Juana de los mataderos”, por Luis de Tavira
“Bi (Dos mundos, dos miradas)”: El proceso de creación de una propuesta escénica mestiza, por Joan Font
En torno al proceso de creación de “11-N_11-E”,por Pablo Iglesias
“Zona 0”: Kabul-Nueva York. Reflexiones de ojos críticos, por José Bornás
“Susie”: la creación de un tejido escénico, por Alex Ruiz Pastor
Notas sobre mi puesta en escena de “El Camaleón”, de Juan Gil Albors, por Juli Leal
“Aquella Nina”, un recorrido por nuestra historia reciente, por Pere Daussà
Acerca de la puesta en escena de “La misma historia”, por Juanjo Granda
Internacional
Milán: el teatro de arte en Italia se hace eco de una crisis cultural, por Marta Prunés-Bosch
Botellón, reválida y pañuelos, por Ronald Brouwer
En torno al teatro surrealista: unas notas a propósito de las escenificaciones polacas de “Hamlet”, de Luis Buñuel, por Urszula Aszyk
Jornadas y Seminarios
XIX Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería, por Sofía Eiroa
Taller en El Cairo, por Teresa Devant
V Certamen de Directoras 2002
Teatro y público, exigencia y normalidad, por José Ramón Fernández
Libros
Noticias ADE
Copeau habla en castellano, por Antonio Quirós
Agenda
Noticias Asociados