Nº 33 «LA MIRADA CREADORA ANTE LA ESCENIFICACIÓN»

15,00

La mirada creadora ante la escenificación discurre por un mosaico, obligadamente parcial pero significativo, de algunas realidades de la dirección de escena en España de las últimas décadas.
Esta edición recoge una veintena de entrevistas a directores y directoras de escena españoles, que han llevado a cabo un conjunto de investigadores académicos animado por el propósito de conocimiento sobre su labor escénica y sus procesos artísticos.
Los diálogos con los directores y directoras de escena de estas páginas indagan en sus señas de identidad ideológicas y estéticas, sus estrategias creativas, de producción y de trabajo con los actores, que abordan desde diferentes puntos de vista, así como en la relación con sus respectivos equipos artísticos. El conjunto, en el que se ha contado con la participación de un abanico generacional diverso, ofrece también un recorrido por distintas formas de pensar y hacer el teatro, que alcanzan igualmente ámbitos como la performance o el teatro documental.
El volumen compendia las conversaciones con Ricardo Iniesta, Laura Iglesia, Nacho Cabrera, Aitana Galán, Jesús Nieto, Carlos Aladro, Ana Contreras, Àlex Serrano, Marta Pazos, Pilar G. Almansa, Vanessa Martínez, Javier Hernández-Simón, Pablo Remón, Julián Fuentes Reta, Yayo Cáceres, Álvaro Tato, Rakel Camacho, Antonio C. Guijosa, Carolina África, Lucía Miranda, Noemi Rodríguez, Andrea Jiménez, Nao Albet y Marcel Borràs. Cuenta además con el prólogo y la conclusión que han elaborado María M. Delgado y Alberto Conejero, respectivamente.
Como señala la profesora Delgado, “uno de los placeres de este libro es descubrir los diferentes cruces entre los directores y la enorme gama de influencias y referencias, estéticas, impulsos y atracciones, condicionantes y apoyos que dan forma a su trabajo, explicadas y estudiadas desde el diálogo con sus creadores”.
Una miscelánea de voces y experiencias que viene a acrecentar los trabajos de  reflexión y estudio sobre la creación escénica actual en nuestro país.

Detalles

Edición de Jara Martínez Valderas, Marga del Hoyo Ventura y José Manuel Teira Alcaraz.

Madrid, 2023. 412 págs.

ISBN: 978-84-17189-51-8

Categoría Completa
Portada Debate 33
Nº 33 «LA MIRADA CREADORA ANTE LA ESCENIFICACIÓN»
Portada La escalera Debate 32 web
Nº 32 «LA ESCALERA EN EL TEATRO» de Javier Navarro de Zuvillaga
cavilaciones teatrales
Nº 031 «CAVILACIONES TEATRALES» de Pedro Álvarez-Ossorio
Portada Debate 30- Juan Pastor web
Nº 030 «UN CAMINO PARA LA INTERPRETACIÓN ACTORAL» de Juan Pastor Millet
Nº 029 «MARIUS PETIPA. Del Ballet Romántico al Clásico»
Nº 029 «MARIUS PETIPA. Del Ballet Romántico al Clásico»
Nº 028 «ACCIONES CONCOMITANTES. Un método para la actuación teatral» de Jarosław Bielski
Nº 028 «ACCIONES CONCOMITANTES. Un método para la actuación teatral» de Jarosław Bielski
Nº 027 «MÚSICA EN ESCENA» de Tomás Marco
Nº 027 «MÚSICA EN ESCENA» de Tomás Marco
Nº 026 «EL TEATRO VACÍO» de Manuel F. Vietes
Nº 026 «EL TEATRO VACÍO» de Manuel F. Vietes
Nº 025 «STANISLAVSKI, MEYERHOLD Y CHALIAPIN: LA INTERPRETACIÓN OPERÍSTICA» de Susana Egea
Nº 025 «STANISLAVSKI, MEYERHOLD Y CHALIAPIN: LA INTERPRETACIÓN OPERÍSTICA» de Susana Egea
Nº 024 «LA PARADOJA DEL COMEDIANTE» de Denis Diderot
Nº 024 «LA PARADOJA DEL COMEDIANTE» de Denis Diderot
Nº 023 «EL TEATRO DEL PUEBLO» de Romain Rolland y «UN TEATRO COMPROMETIDO» de Jean-Richard Bloch
Nº 023 «EL TEATRO DEL PUEBLO» de Romain Rolland y «UN TEATRO COMPROMETIDO» de Jean-Richard Bloch
Nº 022 «LA ESCENA DEL SIGLO XXI» de José Gabriel López Antuñano
Nº 022 «LA ESCENA DEL SIGLO XXI» de José Gabriel López Antuñano
Nº 021 «HACIA UNA HISTORIOGRAFÍA DEL ESPECTÁCULO ESCÉNICO» de Juan P. Arregui
Nº 021 «HACIA UNA HISTORIOGRAFÍA DEL ESPECTÁCULO ESCÉNICO» de Juan P. Arregui
Nº 020 «HACIA EL ESPERPENTO: TRAYECTORIA DEL TEATRO DE VALLE-INCLÁN» de Rodolfo Cardona
Nº 020 «HACIA EL ESPERPENTO: TRAYECTORIA DEL TEATRO DE VALLE-INCLÁN» de Rodolfo Cardona
Nº 019 «EL LEGADO DE BRECHT» de Juan Antonio Hormigón
Nº 019 «EL LEGADO DE BRECHT» de Juan Antonio Hormigón
Nº 018 «MORATÍN Y GOYA» de René Andioc
Nº 018 «MORATÍN Y GOYA» de René Andioc
Nº 017 «LA PROFESIÓN DEL DRAMATURGISTA»
Nº 017 «LA PROFESIÓN DEL DRAMATURGISTA»
Nº 016 «EL NATURALISMO EN EL TEATRO» de Émile Zola
Nº 016 «EL NATURALISMO EN EL TEATRO» de Émile Zola
Nº 015 «LECCIONES DE DIRECCIÓN ESCÉNICA» de V.E. Meyerhold
Nº 015 «LECCIONES DE DIRECCIÓN ESCÉNICA» de V.E. Meyerhold
Nº 014 «LOS PUNTOS DE VISTA ESCÉNICOS» de Anne Bogart.
Nº 014 «LOS PUNTOS DE VISTA ESCÉNICOS» de Anne Bogart.
Nº 013 «EL PREMIO LOPE DE VEGA. HISTORIA Y DESARROLLO» de Eduardo Pérez-Rasilla y Julio Enrique Checa
Nº 013 «EL PREMIO LOPE DE VEGA. HISTORIA Y DESARROLLO» de Eduardo Pérez-Rasilla y Julio Enrique Checa
Nº 012 «TEATRO Y POLÍTICA: BARCELONA (1980-2000)» de Lourdes Orozco.
Nº 012 «TEATRO Y POLÍTICA: BARCELONA (1980-2000)» de Lourdes Orozco.
Nº 011 «LA DIRECCIÓN DE LOS ACTORES. DICCIONARIO MÍNIMO» de Jaume Melendres
Nº 011 «LA DIRECCIÓN DE LOS ACTORES. DICCIONARIO MÍNIMO» de Jaume Melendres
Nº 010 «EL TEATRO DEL SIGLO XIX POR DENTRO» de M. J. Moynet
Nº 010 «EL TEATRO DEL SIGLO XIX POR DENTRO» de M. J. Moynet
Nº 009 «EL ESPECTÁCULO INVISIBLE» de Luis de Tavira.
Nº 009 «EL ESPECTÁCULO INVISIBLE» de Luis de Tavira.
Nº 008 «LA RENOVACIÓN TEATRAL ESPAÑOLA DE 1900» Manifiestos y otros ensayos.
Nº 008 «LA RENOVACIÓN TEATRAL ESPAÑOLA DE 1900» Manifiestos y otros ensayos.
Nº 007 «LA NUEVA DRAMATURGIA GALLEGA. ANTOLOGÍA Y ESTUDIO PRELIMINAR»
Nº 007 «LA NUEVA DRAMATURGIA GALLEGA. ANTOLOGÍA Y ESTUDIO PRELIMINAR»
Nº 006 «LA PREPARACIÓN DEL ACTOR CIEGO» de Marta Schinca, Beatriz Peña y Javier Navarrete.
Nº 006 «LA PREPARACIÓN DEL ACTOR CIEGO» de Marta Schinca, Beatriz Peña y Javier Navarrete.
nº 005 «15 AÑOS DE LA ADE (1982-1997)»
Nº 005 «15 AÑOS DE LA ADE (1982-1997)»
Nº 004 «GOLDONI: MUNDO Y TEATRO»
Nº 004 «GOLDONI: MUNDO Y TEATRO»
Nº 003 «TERCER CONGRESO DE LA ADE-Málaga, 1990»
Nº 003 «TERCER CONGRESO DE LA ADE-Málaga, 1990»