Nº 32 «LA ESCALERA EN EL TEATRO» de Javier Navarro de Zuvillaga

15,00

Este libro cuenta una historia de amor entre dos personajes: el teatro y la escalera. Una historia digna de un gran dramaturgo.
Dentro y fuera de un escenario la escalera se hace necesaria.
Los graderíos de los teatros de la Antigüedad son una escalera que permite una mejor visibilidad del escenario y además distribuye a los espectadores según su rango social. Ambos aspectos, más o menos cambiados, recorren la historia del teatro.
Escaleras como las de acceso a algunas iglesias, fueron en el Medievo escenario para dramas litúrgicos. Aún hoy se utilizan para otro tipo de representaciones.
Desde una escalera de caracol para acceder al peine hasta grandes escalinatas de acceso para los espectadores los teatros de cualquier época están llenos de escaleras.
La escalera se muestra también en el escenario como un personaje escenográfico de múltiples maneras, incluso robándole el papel al propio escenario o al argumento de la obra.
La escalera en un escenario muestra su gran poder simbólico.

Detalles

Madrid, 2022. 248 páginas.

ISBN: 978-84-17189-45-7

Este libro se publica con la colaboración de la Fundación AISGE.

Categoría Completa
Portada Debate 33
Nº 33 «LA MIRADA CREADORA ANTE LA ESCENIFICACIÓN»
Portada La escalera Debate 32 web
Nº 32 «LA ESCALERA EN EL TEATRO» de Javier Navarro de Zuvillaga
cavilaciones teatrales
Nº 031 «CAVILACIONES TEATRALES» de Pedro Álvarez-Ossorio
Portada Debate 30- Juan Pastor web
Nº 030 «UN CAMINO PARA LA INTERPRETACIÓN ACTORAL» de Juan Pastor Millet
Nº 029 «MARIUS PETIPA. Del Ballet Romántico al Clásico»
Nº 029 «MARIUS PETIPA. Del Ballet Romántico al Clásico»
Nº 028 «ACCIONES CONCOMITANTES. Un método para la actuación teatral» de Jarosław Bielski
Nº 028 «ACCIONES CONCOMITANTES. Un método para la actuación teatral» de Jarosław Bielski
Nº 027 «MÚSICA EN ESCENA» de Tomás Marco
Nº 027 «MÚSICA EN ESCENA» de Tomás Marco
Nº 026 «EL TEATRO VACÍO» de Manuel F. Vietes
Nº 026 «EL TEATRO VACÍO» de Manuel F. Vietes
Nº 025 «STANISLAVSKI, MEYERHOLD Y CHALIAPIN: LA INTERPRETACIÓN OPERÍSTICA» de Susana Egea
Nº 025 «STANISLAVSKI, MEYERHOLD Y CHALIAPIN: LA INTERPRETACIÓN OPERÍSTICA» de Susana Egea
Nº 024 «LA PARADOJA DEL COMEDIANTE» de Denis Diderot
Nº 024 «LA PARADOJA DEL COMEDIANTE» de Denis Diderot
Nº 023 «EL TEATRO DEL PUEBLO» de Romain Rolland y «UN TEATRO COMPROMETIDO» de Jean-Richard Bloch
Nº 023 «EL TEATRO DEL PUEBLO» de Romain Rolland y «UN TEATRO COMPROMETIDO» de Jean-Richard Bloch
Nº 022 «LA ESCENA DEL SIGLO XXI» de José Gabriel López Antuñano
Nº 022 «LA ESCENA DEL SIGLO XXI» de José Gabriel López Antuñano
Nº 021 «HACIA UNA HISTORIOGRAFÍA DEL ESPECTÁCULO ESCÉNICO» de Juan P. Arregui
Nº 021 «HACIA UNA HISTORIOGRAFÍA DEL ESPECTÁCULO ESCÉNICO» de Juan P. Arregui
Nº 020 «HACIA EL ESPERPENTO: TRAYECTORIA DEL TEATRO DE VALLE-INCLÁN» de Rodolfo Cardona
Nº 020 «HACIA EL ESPERPENTO: TRAYECTORIA DEL TEATRO DE VALLE-INCLÁN» de Rodolfo Cardona
Nº 019 «EL LEGADO DE BRECHT» de Juan Antonio Hormigón
Nº 019 «EL LEGADO DE BRECHT» de Juan Antonio Hormigón
Nº 018 «MORATÍN Y GOYA» de René Andioc
Nº 018 «MORATÍN Y GOYA» de René Andioc
Nº 017 «LA PROFESIÓN DEL DRAMATURGISTA»
Nº 017 «LA PROFESIÓN DEL DRAMATURGISTA»
Nº 016 «EL NATURALISMO EN EL TEATRO» de Émile Zola
Nº 016 «EL NATURALISMO EN EL TEATRO» de Émile Zola
Nº 015 «LECCIONES DE DIRECCIÓN ESCÉNICA» de V.E. Meyerhold
Nº 015 «LECCIONES DE DIRECCIÓN ESCÉNICA» de V.E. Meyerhold
Nº 014 «LOS PUNTOS DE VISTA ESCÉNICOS» de Anne Bogart.
Nº 014 «LOS PUNTOS DE VISTA ESCÉNICOS» de Anne Bogart.
Nº 013 «EL PREMIO LOPE DE VEGA. HISTORIA Y DESARROLLO» de Eduardo Pérez-Rasilla y Julio Enrique Checa
Nº 013 «EL PREMIO LOPE DE VEGA. HISTORIA Y DESARROLLO» de Eduardo Pérez-Rasilla y Julio Enrique Checa
Nº 012 «TEATRO Y POLÍTICA: BARCELONA (1980-2000)» de Lourdes Orozco.
Nº 012 «TEATRO Y POLÍTICA: BARCELONA (1980-2000)» de Lourdes Orozco.
Nº 011 «LA DIRECCIÓN DE LOS ACTORES. DICCIONARIO MÍNIMO» de Jaume Melendres
Nº 011 «LA DIRECCIÓN DE LOS ACTORES. DICCIONARIO MÍNIMO» de Jaume Melendres
Nº 010 «EL TEATRO DEL SIGLO XIX POR DENTRO» de M. J. Moynet
Nº 010 «EL TEATRO DEL SIGLO XIX POR DENTRO» de M. J. Moynet
Nº 009 «EL ESPECTÁCULO INVISIBLE» de Luis de Tavira.
Nº 009 «EL ESPECTÁCULO INVISIBLE» de Luis de Tavira.
Nº 008 «LA RENOVACIÓN TEATRAL ESPAÑOLA DE 1900» Manifiestos y otros ensayos.
Nº 008 «LA RENOVACIÓN TEATRAL ESPAÑOLA DE 1900» Manifiestos y otros ensayos.
Nº 007 «LA NUEVA DRAMATURGIA GALLEGA. ANTOLOGÍA Y ESTUDIO PRELIMINAR»
Nº 007 «LA NUEVA DRAMATURGIA GALLEGA. ANTOLOGÍA Y ESTUDIO PRELIMINAR»
Nº 006 «LA PREPARACIÓN DEL ACTOR CIEGO» de Marta Schinca, Beatriz Peña y Javier Navarrete.
Nº 006 «LA PREPARACIÓN DEL ACTOR CIEGO» de Marta Schinca, Beatriz Peña y Javier Navarrete.
nº 005 «15 AÑOS DE LA ADE (1982-1997)»
Nº 005 «15 AÑOS DE LA ADE (1982-1997)»
Nº 004 «GOLDONI: MUNDO Y TEATRO»
Nº 004 «GOLDONI: MUNDO Y TEATRO»
Nº 003 «TERCER CONGRESO DE LA ADE-Málaga, 1990»
Nº 003 «TERCER CONGRESO DE LA ADE-Málaga, 1990»