Nº 111 «LA MANCHA AZUL DE LA PARED» de Tankred Dorst

10,00

Él y ella sobre el escenario.

Un diálogo a dos voces jalonado de silencios.

Los silencios de toda una vida en común, de dos soledades que chocan, se aman, se hieren, viven y mueren. Y nada más, solo la quebradiza fragilidad de la comunicación.

¿Qué decir, cuando ya está todo dicho? ¿Cómo hacer inventario sin despertar los fantasmas del pasado? ¿Y cómo se afronta el final?

Una obra teatral irónica e inquietante que plantea interrogantes y no concede respuestas. Matchpoint: la pelota queda del lado del público. Puro Tankred Dorst en estado de gracia.

Como escribe Peter Brook en Threads of Time (1999), la memoria, tal y como la vivimos y construimos internamente cada uno de nosotros, tiene un carácter marcadamente episódico, pero también semántico, y se compondría de pequeños hilos, minúsculas hebras, de los que se va tirando, o que emergen de forma inesperada, e incluso improcedente, y con los que van asomando recuerdos, tantas veces inconexos, palabras, e imágenes, que en ocasiones amedrentan, y todo ello se sucede de forma normalmente (in)voluntaria y aleatoria, como en un galimatías. Cualquier tentativa de reconstrucción ha de hacer frente, necesariamente, a la fragmentación, la incoherencia, o la borrosidad. En la mitología griega su nombre era Mnemosina, y se la tiene por madre de las nueve musas. A la Memoria, digo.

Leyendo este texto de Tankred Dorst, estrenado en 2016, no podemos olvidar otros textos (Ashes to Ashes de Harold Pinter, por ejemplo), en los que hay personajes que intentan reconstruir el pasado con la intención de recuperar y dar sentido a la experiencia, si es que de sentido se puede hablar. En esta ocasión, con Dorst, y la mancha azul en la pared, El y Ella dialogan a lo largo de un conjunto de escenas que parecen recuperadas de momentos concretos y cruciales en su existencia, y que se suceden sin ningún nexo aparente de continuidad, tal vez manejadas por el azar, pero con la capacidad de despertar viejos fantasmas, y por eso están cargadas de una tensión que jamás estalla pero que inflama el ambiente, que electriza una atmósfera ciertamente irrespirable en ocasiones.

Como se dijo, apenas si encontramos referentes que nos permitan situar los diálogos en un marco espacial y temporal concreto, o en una cronología precisa, más allá de que todo pudiera estar ocurriendo en la localidad renana de Castrop Rauxel. Bien pudiera ser que todo se active cincuenta años después de que esos dos personajes iniciaran su relación, en la que tendrá una cierta importancia un hijo llamado Ganímedes (nombre de un príncipe troyano raptado por Zeus), pues con él se abre el primer diálogo, y una casa propiedad de la abuela de Ella, catalogada como bien patrimonial, y en una de cuyas paredes aparece la mancha azul que se refiere en el título, símbolo o metáfora que los lectores podrán explorar a conciencia. ¿La juventud, la inocencia?

La palabra clave para definir el conjunto tal vez pueda ser indeterminación, metáfora acrecentada por los silencios con los que el dramaturgo implícito separa las escenas, que a veces son largos, incluso sepulcrales, y que sirven también para aminorar complicidades y disputas, para atemperar y distanciar posibles rupturas, para relajar las pulsiones y las tensiones. Y tras cada silencio un tránsito y un salto en la experiencia, con lo que todo pudiera ser una especie de evocación antes del fin y con una fuerte dimensión connotativa, un valor añadido que solo conocen quienes han vivido cada uno de los momentos evocados, quienes ejecutan ese recuento que se bifurca en función de la visión personal de cada peripecia. En algún momento se dirán: “primero tendremos que conocernos”, “tú a ti y yo a mí”, una declaración que señala tantas cosas.

Se trata de un texto especialmente difícil y complejo en su lectura y recepción, tal vez porque la materia dramática sobre la que quiere construirse tenga un marcado carácter elusivo, como bien señala la traductora y editora, Marta Fernández Bueno, en la contraportada del volumen, al escribir que estamos ante dos “soledades que chocan, se aman, se hieren, viven y mueren”, y se manifiestan desde “la quebradiza fragilidad de la comunicación”. Lo cual no deja de ser una notable ejemplificación de lo que son nuestras propias vidas.

Se indica en la antesala del texto que este está escrito en colaboración con Úrsula Ehler, dramaturga y compañera de Tankred Dorst, y en esa dirección cabría pensar en una especie de recuento vital, o en un ensayo de lo que pueda ser la muerte, que más tarde o más temprano ha de llegar. Un nuevo interrogante que añade mayor complejidad a un texto con un profundo carácter vivencial, experiencial, existencial, pues la pareja conversa hasta la muerte, hasta que ese último personaje aparece. Y en efecto, para Dorst tal personaje se hizo presente el uno de junio de dos mil diecisiete, un año después del estreno del texto que presentamos.

La traducción y edición corre a cargo de la profesora Marta Fernández Bueno, de la Universidad Complutense de Madrid, responsable además de una muy documentada y prolija introducción en la que presenta una panorámica general de la vida y la obra de Dorst, considerando también su recepción en España, y un análisis pormenorizado del texto objeto de su magnífico quehacer como traductora.

Manuel F. Vieites

Detalles

Edición y traducción de Marta Fernández Bueno
Madrid, 2018. 128 págs.
ISBN: 978-84-17189-14-3

Categoría Completa
Portada LD121- La disputa
Nº 121 «LA DISPUTA» de Pierre C. C. de Marivaux
120-kulak
Nº 120 «MI PADRE, UN KULAK SOCIALISTA» de Tone Partljič
Portada LD_119 Blais-Textos radiofonicos
Nº 119 «TEXTOS RADIOFÓNICOS» de Marie-Claire Blais
Portada LD_118 El prejuicio vencido
Nº 118 «EL PREJUICIO VENCIDO» «UNA BUENA ESTRATAGEMA» de Pierre C.C. de Marivaux
un sombrero de paja web
Nº 117 «UN SOMBRERO DE PAJA DE ITALIA» de Eugène Labiche y Marc-Michel
116-El-triunfo-de-Pl-web
Nº 116 «EL TRIUNFO DE PLUTO» «LA REUNIÓN DE LOS AMORES» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 115 «LA SORPRESA DEL AMOR» «LA SEGUNDA SORPRESA DEL AMOR» Pierre C.C. de Marivaux
Nº 115 «LA SORPRESA DEL AMOR» «LA SEGUNDA SORPRESA DEL AMOR» Pierre C.C. de Marivaux
Nº 114 «JOCKO o EL MONO DE BRASIL» de Gabriel Lurieu y Edmond Rochefort
Nº 114 «JOCKO o EL MONO DE BRASIL» de Gabriel Lurieu y Edmond Rochefort
Nº 113 «LA ALCAHUETA» y «LOS ACTORES DE BUENA FE» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 113 «LA ALCAHUETA» y «LOS ACTORES DE BUENA FE» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 112 «TEATRO EXPRESIONISTA: La transformación / Hombre-Masa / Hurra, estamos vivos » de Ernst Toller
Nº 112 «TEATRO EXPRESIONISTA: La transformación / Hombre-Masa / Hurra, estamos vivos » de Ernst Toller
Nº 111 «LA MANCHA AZUL DE LA PARED» de Tankred Dorst
Nº 111 «LA MANCHA AZUL DE LA PARED» de Tankred Dorst
Nº 110 «EL INQUISIDOR» y «EL ENFERMO» de Marguerite de Navarra
Nº 110 «EL INQUISIDOR» y «EL ENFERMO» de Marguerite de Navarra
Nº 109 «TODO POR AMOR» de John Dryden
Nº 109 «TODO POR AMOR» de John Dryden
Nº 108 «EL MALENTENDIDO» y «EL PETRIMETRE CORREGIDO» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 108 «EL MALENTENDIDO» y «EL PETRIMETRE CORREGIDO» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 107 «LA HORA DEL LINCE» y «LOS FABRICANTES DE IMÁGENES» de Per Olov Enquist
Nº 107 «LA HORA DEL LINCE» y «LOS FABRICANTES DE IMÁGENES» de Per Olov Enquist
Nº 106 «LA CACATÚA VERDE» Arthur Schnitzler
Nº 106 «LA CACATÚA VERDE» Arthur Schnitzler
Nº 105 TEATRO SUFRAGISTA BRITÁNICO
Nº 105 TEATRO SUFRAGISTA BRITÁNICO
Nº 104 «EL DRAGÓN» de Yevgueni Shvarts
Nº 104 «EL DRAGÓN» de Yevgueni Shvarts
Nº 103 «TEATRO DE FERIA FRANCÉS DEL SIGLO XVIII» de Toussaint-Gaspard Taconet y Pierre-Jean-Baptiste Nougaret
Nº 103 «TEATRO DE FERIA FRANCÉS DEL SIGLO XVIII» de Toussaint-Gaspard Taconet y Pierre-Jean-Baptiste Nougaret
Nº 102 b «INQUISICIÓN» de Francisco A. Cabello y Mesa (Edición digital)
Nº 102 b «INQUISICIÓN» de Francisco A. Cabello y Mesa (Edición digital)
Nº 102 «INQUISICIÓN» de Francisco Antonio Cabello y Mesa
Nº 102 «INQUISICIÓN» de Francisco Antonio Cabello y Mesa
Nº 101 «VIEJAS PAREJAS» y »ESCRÚPULOS» de Octave Mirbeau
Nº 101 «VIEJAS PAREJAS» y »ESCRÚPULOS» de Octave Mirbeau
Nº 100 «CUANDO HAY FALTA DE HECHICEROS LO QUIEREN SER LOS GALLEGOS, Y ASOMBRO DE SALAMANCA» y «LA CRUELDAD SIN VENGANZA» de Nicolás González Martínez
Nº 100 «CUANDO HAY FALTA DE HECHICEROS LO QUIEREN SER LOS GALLEGOS, Y ASOMBRO DE SALAMANCA» y «LA CRUELDAD SIN VENGANZA» de Nicolás González Martínez
Nº 099 «LOS JURAMENTOS INDISCRETOS» y «LOS SINCEROS» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 099 «LOS JURAMENTOS INDISCRETOS» y «LOS SINCEROS» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 098 «MOBY DICK, UN ENSAYO» de Orson Welles
Nº 098 «MOBY DICK, UN ENSAYO» de Orson Welles
Nº 097 «FELICIA» y «LA ESPOSA FIEL» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 097 «FELICIA» y «LA ESPOSA FIEL» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 096 «AYUDA» de Maria Goos. «EL CARACAL» de Judith Herzberg. «ANTES TE GUSTABA LA LLUVIA» de Lot Vekemans
Nº 096 «AYUDA» de Maria Goos. «EL CARACAL» de Judith Herzberg. «ANTES TE GUSTABA LA LLUVIA» de Lot Vekemans
Nº 095 «LIBERTÉ 1956» de Géza Szöcs
Nº 095 «LIBERTÉ 1956» de Géza Szöcs
Nº 094 «SARAJEVO» y «FIGURAE VENERIS HISTORIAE» de Goran Stefanovski
Nº 094 «SARAJEVO» y «FIGURAE VENERIS HISTORIAE» de Goran Stefanovski
Nº 093 «TRADUCCIONES» de Brian Friel
Nº 093 «TRADUCCIONES» de Brian Friel
Nº 092 «CARNE ORGULLOSA» y «DOBLE FONDO» de Goran Stefanovski
Nº 092 «CARNE ORGULLOSA» y «DOBLE FONDO» de Goran Stefanovski
Nº 091 «ESCUELA DE MADRES» y »LA MADRE CONFIDENTE» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 091 «ESCUELA DE MADRES» y »LA MADRE CONFIDENTE» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 090 «TEATRO DE HUMOR» de Yves Frémion
Nº 090 «TEATRO DE HUMOR» de Yves Frémion
Nº 089 «HOTEL EUROPA» y «EVERYMAN (EL HOMBRE)» de Goran Stefanovski
Nº 089 «HOTEL EUROPA» y «EVERYMAN (EL HOMBRE)» de Goran Stefanovski
Nº 088 «EL MAL DE LA JUVENTUD» de Ferdinand Bruckner
Nº 088 «EL MAL DE LA JUVENTUD» de Ferdinand Bruckner
Nº 087 TEATRO ERÓTICO de Pierre Louÿs
Nº 087 TEATRO ERÓTICO de Pierre Louÿs
Nº 086 «¿SI COMERÁN?» de Víctor Hugo
Nº 086 «¿SI COMERÁN?» de Víctor Hugo
Nº 085 «TODO POR EL DINERO» de Antonio Gil y Zárate
Nº 085 «TODO POR EL DINERO» de Antonio Gil y Zárate
Nº 084 «LA ISLA DE LOS ESCLAVOS» «LA COLONIA» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 084 «LA ISLA DE LOS ESCLAVOS» «LA COLONIA» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 083 «DEIRDRE DE LOS PENARES» de John Millington Synge
Nº 083 «DEIRDRE DE LOS PENARES» de John Millington Synge
Nº 082 «EL EGOÍSTA» de María Rosa Gálvez
Nº 082 «EL EGOÍSTA» de María Rosa Gálvez
Nº 081 «EL PRÍNCIPE TRAVESTIDO» y «LA FALSA DONCELLA» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 081 «EL PRÍNCIPE TRAVESTIDO» y «LA FALSA DONCELLA» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 080 TEATRO LIBERTINO FRANCÉS.
Nº 080 TEATRO LIBERTINO FRANCÉS.
Nº 079 «LA JOVEN INDIA» y «EL MERCADER DE ESMIRNA» de Nicolas de Chamfort
Nº 079 «LA JOVEN INDIA» y «EL MERCADER DE ESMIRNA» de Nicolas de Chamfort
Nº 078 TEATRO FINLANDÉS PARA NIÑOS Y JÓVENES
Nº 078 TEATRO FINLANDÉS PARA NIÑOS Y JÓVENES
Nº 077 «EL PADRE DE FAMILIA» y «DE LA POESÍA DRAMÁTICA» de Denis Diderot
Nº 077 «EL PADRE DE FAMILIA» y «DE LA POESÍA DRAMÁTICA» de Denis Diderot
Nº 076 «GÖRING» de Ilpo Tuomarila «YO SOY ADOLF EICHMANN» de Jari Juutinen «MOBILE HORROR» de Juha Jokela
Nº 076 «GÖRING» de Ilpo Tuomarila «YO SOY ADOLF EICHMANN» de Jari Juutinen «MOBILE HORROR» de Juha Jokela
Nº 075 «EL HIJO NATURAL» y CONVERSACIONES SOBRE «EL HIJO NATURAL» de Denis Diderot
Nº 075 «EL HIJO NATURAL» y CONVERSACIONES SOBRE «EL HIJO NATURAL» de Denis Diderot
Nº 074 «SOLISLA» de Laura Ruohonen «AGUANTE DEL DOLOR» de Otso Kauto «PÁNICO» de Mika Mylyaho «COMEDIANTES» de Maritza Núñez
Nº 074 «SOLISLA» de Laura Ruohonen «AGUANTE DEL DOLOR» de Otso Kauto «PÁNICO» de Mika Mylyaho «COMEDIANTES» de Maritza Núñez
Nº 073 «TEATRO DE CABARET» de Karl Valentin
Nº 073 «TEATRO DE CABARET» de Karl Valentin
Nº 072 «LAS PÁGINAS ARRANCADAS» de Luiz Francisco Rebello
Nº 072 «LAS PÁGINAS ARRANCADAS» de Luiz Francisco Rebello
Nº 071 «LA MASACRE DE PARÍS» de Christopher Marlowe
Nº 071 «LA MASACRE DE PARÍS» de Christopher Marlowe
Nº 070 «LA MAYORÍA DE LOS SUICIDIOS OCURRE EN DOMINGO» y «HOMBRES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS» de Anna Burzynska
Nº 070 «LA MAYORÍA DE LOS SUICIDIOS OCURRE EN DOMINGO» y «HOMBRES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS» de Anna Burzynska
Nº 069 «DON QUIJOTE EN INGLATERRA» de Henry Fielding
Nº 069 «DON QUIJOTE EN INGLATERRA» de Henry Fielding
Nº 068 «LA MULATA» y «EL INDIANO» de Eva Canel
Nº 068 «LA MULATA» y «EL INDIANO» de Eva Canel
Nº 067 «EDUARDO III» de William Shakespeare
Nº 067 «EDUARDO III» de William Shakespeare
Nº 066 «CUARTETO PARA CUATRO ACTORES» y «ENSAYOS PARA SIETE» de Bogusław Schaeffer
Nº 066 «CUARTETO PARA CUATRO ACTORES» y «ENSAYOS PARA SIETE» de Bogusław Schaeffer
Nº 065 «TANGO» de Sławomir Mrożek.
Nº 065 «TANGO» de Sławomir Mrożek.
Nº 064 «MAARIA BLOMMA» y «¡NO LO SAQUES! O CÓMO DOMESTICAR A LA VIEJA» de Jussi Kylätasku «LA NOCHE DE CEMENTO» de Pirkko Saisio «AMOROSAS DECEPCIONES EN EL AMOR» de Jouko y Juha Turkka
Nº 064 «MAARIA BLOMMA» y «¡NO LO SAQUES! O CÓMO DOMESTICAR A LA VIEJA» de Jussi Kylätasku «LA NOCHE DE CEMENTO» de Pirkko Saisio «AMOROSAS DECEPCIONES EN EL AMOR» de Jouko y Juha Turkka
Nº 063 «FRAY LUÍS DE SOUSA» de Almeida Garrett
Nº 063 «FRAY LUÍS DE SOUSA» de Almeida Garrett
Nº 062 «UNA GENERACIÓN MALCRIADA» y «¡GABRIEL, REGRESA!» de Mika Waltari.
Nº 062 «UNA GENERACIÓN MALCRIADA» y «¡GABRIEL, REGRESA!» de Mika Waltari.
Nº 061«EL EXILIADO» de Aphra Behn.
Nº 061«EL EXILIADO» de Aphra Behn.
Nº 060 «EL OBJETOR» y «11 DE SEPTIEMBRE 2001» de Michel Vinaver.
Nº 060 «EL OBJETOR» y «11 DE SEPTIEMBRE 2001» de Michel Vinaver.
Nº 059 «LOS DÍAS DE LOS TURBÍN» de Mijail Bulgákov.
Nº 059 «LOS DÍAS DE LOS TURBÍN» de Mijail Bulgákov.
Nº 058 «ASÍ VA EL MUNDO» de William Congreve.
Nº 058 «ASÍ VA EL MUNDO» de William Congreve.
Nº 057 «CUESTA ABAJO» y «LAS RAÍCES» de Emilia Pardo Bazán.
Nº 057 «CUESTA ABAJO» y «LAS RAÍCES» de Emilia Pardo Bazán.
Nº 056 «LOS CUERVOS» de Henry Becque.
Nº 056 «LOS CUERVOS» de Henry Becque.
Nº 055 «EL LORO DE CARLOS V», «ESCORIAL», «LA ESCUELA DE LOS BUFONES» y «EL SOL SE PONE...» de Michel de Ghelderode.
Nº 055 «EL LORO DE CARLOS V», «ESCORIAL», «LA ESCUELA DE LOS BUFONES» y «EL SOL SE PONE...» de Michel de Ghelderode.
Nº 054 «EL MATRIMONIO BLANCO» y «EL AYUNADOR» de Tadeusz Różewicz
Nº 054 «EL MATRIMONIO BLANCO» y «EL AYUNADOR» de Tadeusz Różewicz
Nº 053 «ANNA LIISA» de Minna Canth. «HETA NISKAVUORI» de Hella Wuolijoki.
Nº 053 «ANNA LIISA» de Minna Canth. «HETA NISKAVUORI» de Hella Wuolijoki.
Nº 052 «¡LÁSTIMA QUE SEA UNA PUTA!» de John Ford.
Nº 052 «¡LÁSTIMA QUE SEA UNA PUTA!» de John Ford.
Nº 051 «BUEN AMANTE Y BUEN AMIGO» de Isabel María Morón.
Nº 051 «BUEN AMANTE Y BUEN AMIGO» de Isabel María Morón.
034LD50 web
Nº 050 «DISIDENTE, CLARO» y «KING» de Michel Vinaver.
Nº 049 «LA PETICIÓN DE EMPLEO» y «NINA, ES DIFERENTE» de Michel Vinaver.
Nº 049 «LA PETICIÓN DE EMPLEO» y «NINA, ES DIFERENTE» de Michel Vinaver.
032LD48 web
Nº 048 «LOS NEGOCIOS SON LOS NEGOCIOS» de Octave Mirbeau.
031LD47 web
Nº 047 «BALTASAR» y «LA HIJA DE LAS FLORES» de Gertrudis Gómez de Avellaneda.
030LD46 web
Nº 046 «ANASTASIA Y YO» y «LA HISTORIA DE KULLERVO» de Paavo Haavikko
029LD45 web
Nº 045 «LA MUJER SILENCIOSA» y «EL DEMONIO ES UN ASNO» de Ben Jonson.
028LD44 web
Nº 044 «LA MARGARITA DEL TAJO QUE DIO NOMBRE A SANTARÉN» y «EL MUERTO DISIMULADO» de Ángela de Azevedo.
027LD43 web
Nº 043 «EL FLAMENCO ESPAÑOL» y «LA FARSA DE LA VACA» de G.A. Brederode.
026LD42 web
Nº 042 «LA CADENA ROTA» de Faustina Sáez de Melgar.
025LD41 web
Nº 041 TEATRO BREVE DE MUJERES Siglos XVII-XX
024LD40 web
Nº 040 TEATRO RUSO CONTEMPORÁNEO
Nº 039 «LA DESGRACIA DE SER INTELIGENTE» de Aleksandr Griboyédov. «LA MUERTE DE TARELKIN» de Aleksandr Sujovó-Kobylin.
Nº 039 «LA DESGRACIA DE SER INTELIGENTE» de Aleksandr Griboyédov. «LA MUERTE DE TARELKIN» de Aleksandr Sujovó-Kobylin.
Nº 038 «SAFO», «ZINDA» y «LA FAMILIA A LA MODA» de María Rosa Gálvez.
Nº 038 «SAFO», «ZINDA» y «LA FAMILIA A LA MODA» de María Rosa Gálvez.
Nº 037 «UNA NOCHE DE TERTULIA» y «MI RETRATO Y EL DE MI COMPADRE» de Francisca Navarro.
Nº 037 «UNA NOCHE DE TERTULIA» y «MI RETRATO Y EL DE MI COMPADRE» de Francisca Navarro.
Nº 036 «DIKTAT» de Enzo Cormann.
Nº 036 «DIKTAT» de Enzo Cormann.
Nº 035 TEATRO HOLANDÉS CONTEMPORÁNEO
Nº 035 TEATRO HOLANDÉS CONTEMPORÁNEO
Nº 034 TEATRO DE MUJERES DEL BARROCO
Nº 034 TEATRO DE MUJERES DEL BARROCO
Nº 033 «LA TOMA DE LA ESCUELA DE MADHUBAI» de Hélène Cixous.
Nº 033 «LA TOMA DE LA ESCUELA DE MADHUBAI» de Hélène Cixous.
32-sarraute
Nº 032 «POR UN SÍ O POR UN NO» de Nathalie Sarraute.
Nº 031 «LA CASA NUEVA», «UNA DE LAS ÚLTIMAS TARDES DE CARNAVAL» y «EL HIJO DE ARLEQUÍN PERDIDO Y HALLADO» de Carlo Goldoni.
Nº 031 «LA CASA NUEVA», «UNA DE LAS ÚLTIMAS TARDES DE CARNAVAL» y «EL HIJO DE ARLEQUÍN PERDIDO Y HALLADO» de Carlo Goldoni.
Nº 030 «LA CRIADA AMOROSA», «LA GUERRA» y «LA HOSTERÍA DE LA POSTA» de Carlo Goldoni.
Nº 030 «LA CRIADA AMOROSA», «LA GUERRA» y «LA HOSTERÍA DE LA POSTA» de Carlo Goldoni.
Nº 029 «EL ADULADOR» y «LA PLAZUELA» de Carlo Goldoni.
Nº 029 «EL ADULADOR» y «LA PLAZUELA» de Carlo Goldoni.
Nº 028 «EL RETORNO DEL VERANEO» y «DON JUAN TENORIO» de Carlo Goldoni.
Nº 028 «EL RETORNO DEL VERANEO» y «DON JUAN TENORIO» de Carlo Goldoni.
012LD27 web
Nº 027 «LOS DESVARÍOS POR EL VERANEO» y «LAS AVENTURAS DEL VERANEO» de Carlo Goldoni.
26-kalisky
Nº 026 «EUROPA» y «AIDA VENCIDA» de René Kalisky.
25-al-magut
Nº 025 «EL BUFÓN» y «EL PAJARO GIBOSO» (Escena II) de Muhammad Al-Magut.
Nº 024 «DON QUIJOTE». Páginas del guión cinematográfico de Orson Welles.
Nº 024 «DON QUIJOTE». Páginas del guión cinematográfico de Orson Welles.
Nº 023 «DON QUIJOTE» de Mijaíl Bulgákov
Nº 023 «DON QUIJOTE» de Mijaíl Bulgákov
22-azcona
Nº 022 «DON QUIJOTE» Adaptación de Rafael Azcona y Maurizio Scaparro.
Nº 021 «EL CRUDO FILO DE LA VICTORIA» de Barrie Stavis.
Nº 021 «EL CRUDO FILO DE LA VICTORIA» de Barrie Stavis.
20-muller
Nº 020 «CEMENTO», «LA BATALLA» y «CAMINO DE VOLOKOLAMSK» de Heiner Müller.
Nº 019 «DIOSES Y HOMBRES (GILGAMESH)» de Orhan Asena
Nº 019 «DIOSES Y HOMBRES (GILGAMESH)» de Orhan Asena
18-dorst
Nº 018 «YO, FEUERBACH» de Tankred Dorst.
008LD17 web
Nº 017 «EL HIJO MAYOR» e «HISTORIA CON COMPAGINADOR» de Aleksandr Vampílov.
16-hrabal
Nº 016 «LA SOLEDAD RUIDOSA» de Bohumil Hrabal.
Nº 015 «POST-HAMLET» de Giovanni Testori.
Nº 015 «POST-HAMLET» de Giovanni Testori.
Nº 014 «EL ARTE DE LA COMEDIA» de Eduardo de Filippo
Nº 014 «EL ARTE DE LA COMEDIA» de Eduardo de Filippo
Nº 013 «LA FONDA DE PARÍS» y «EL EGOÍSTA» de José Mor de Fuentes.
Nº 013 «LA FONDA DE PARÍS» y «EL EGOÍSTA» de José Mor de Fuentes.
Nº 012 «COMEDIAS» de Angelo Beolco "Ruzante"
Nº 012 «COMEDIAS» de Angelo Beolco "Ruzante"
11-toller
Nº 011 «LOS DESTRUCTORES DE MÁQUINAS» y «HINKEMANN» de Ernst Toller.
10-orkeny
Nº 010 «JUEGO DE GATAS» de Istvan Orkeny.
Nº 009 «LA CALANDRIA» de Bibbiena (Bernardo Dovizi)
Nº 009 «LA CALANDRIA» de Bibbiena (Bernardo Dovizi)
Nº 008 «MEMORÁNDUM» y «EL ERROR» de Vaclav Havel.
Nº 008 «MEMORÁNDUM» y «EL ERROR» de Vaclav Havel.
Nº 007 «PINTAHIERROS» de Heinrich Henkel.
Nº 007 «PINTAHIERROS» de Heinrich Henkel.
06-fugard
Nº 006 «LA ISLA» y «EL CAMINO DE LA MECA» de Athol Fugard.
05-braun
Nº 005 «LA GRAN PAZ» de Volker Braun.
04-gaspar
Nº 004 «LAS PERSONAS DECENTES» de Enrique Gaspar.
03-muller
Nº 003 «CAMINO DE VOLOKOLAMSK» y «LA MISIÓN» de Heiner Müller.
02-shatrov
Nº 002 «LA DICTADURA DE LA CONCIENCIA» de Mijail Shatrov.
01-hein
Nº 001 «LA VERDADERA HISTORIA DE Ah Q» de Cristoph Hein.