
10,00€
¿Es bueno decir siempre y sin tapujos la verdad? ¿O descubrirla entre líneas, entre palabras, con silencios y omisiones…? En «Los juramentos indiscretos» (1732), Lucila y Damis no quieren perder su libertad e independencia y se juran hacer todo cuanto esté en sus manos para impedir el matrimonio en que sus padres los han comprometido. Pero por una vez los corazones se ponen de acuerdo con las voluntades paternas. Su problema será entonces cómo llegar a saber el sentimiento del otro y no incumplir lo jurado. También «Los sinceros» (1739), como anuncia su título, se convierte en una meditación acerca de la verdad; una comedia con regusto amargo de amor y seducción, de amos y criados, con sus contradicciones, virtudes y vicios, cuya verdad social no se corresponde con su verdad auténtica. Dos magistrales ejemplos del arte de “decir sin decir” del teatro de Marivaux.
La ADE dedica un nuevo volumen a la obra dramática del autor clásico francés más significativo después de Molière, Pierre Carlet de Chamblain de Marivaux (1688-1763). En esta ocasión Olaya Ayestarán asume la traducción de dos textos teatrales de Marivaux: Los juramentos indiscretos (1732) y Los sinceros (1739), que fundamentan su trama sobre el engaño o más bien sobre el auto-engaño. En ambas comedias el peso de la acción recaerá sobre la pareja de criados. Los “Frontines” y las “Lisetas” de estas dos comedias se conducirán exclusivamente por su propio interés, sin atender al orden social establecido, ni a las consecuencias de sus pesquisas.
En el prólogo, Lydia Vázquez hace gala de su conocimiento profundo de la obra del dramaturgo francés. Presenta a un Marivaux en plena madurez, que pronto recibirá el reconocimiento de la Académie Française (1742), mientras sus obras pierden la aprobación del público. Algunas comedias de Pierre de Marivaux fueron rechazadas tanto en la Comédie-Française como en la Comédie-Italienne (desde la salida de Luigi Riccoboni en 1929). La obra dramática de Marivaux encontrará un lugar de preeminencia en la escena francesa a partir del siglo XIX y especialmente a lo largo del siglo XX. Al igual que otros estudiosos que participan de la revalorización de Pierre de Marivaux, la profesora Vázquez se plantea el porqué de este desencuentro con sus contemporáneos:
“Es quizá una progresiva densidad filosófica y la ambigüedad buscada y alambicada de su lenguaje (no en balde decía Jouvet que era imposible interpretar a Marivaux por su complejidad), y el hondo calado de su reflexión conducen al escritor a su mejor momento literario aunque el público de la época no supiera apreciarlo.”
Desde el punto de vista formal, Los juramentos indiscretos será la única comedia que Marivaux escribirá al estilo de los Comédiens-français del Rey, en 5 actos. Mientras que Los sinceros, escrita para la compañía de Comediantes italianos se desarrollará en un único acto. Las dos compañías oficiales representaban dos estéticas diferenciadas, dos formas enfrentadas de hacer y entender el teatro que tendrían su origen en la vieja querella de los “Antiguos” y de los “Modernos”. Resulta francamente estimulante tratar de imaginar dos puestas en escena que debieron ser realmente dispares pese a pertenecer al mismo periodo creativo de Marivaux.
«He observado en el corazón humano los diferentes rincones en que puede ocultarse el amor cuando teme mostrarse, y en todas mis comedias me he propuesto sacarlo de sus escondites»
En Los juramentos indiscretos (1732), dos viejos amigos, Orgón y Egastro han prometido a sus hijos Lucila y Damís en matrimonio. Antes de conocerse ambos jóvenes sienten repugnancia hacia la institución del matrimonio que es ante todo un acuerdo económico. Lucila no está dispuesta a renunciar a su libertad y acatar cualquier matrimonio convenido por la autoridad paterna. La suerte le hace encontrar un aliado en su obligado marido, Damís. Ambos se conciertan con un juramento para impedir la boda a la que les han destinado sus padres. En su plan para deshacer el trato de matrimonio, involucran a Fenicia, la hermana menor de Lucila, que participa involuntariamente del enredo. Pero al conocerse, Lucila y Damís han caído enamorados, y a partir de ese momento sus criados Liseta y Frontín, se encargarán de hacerles cumplir la promesa de no corresponderse jamás. Los objetivos de cada uno de los personajes, han sido dislocados desde el primer acto por la sorpresa del amor, y con ellos, los principios que rigen su sociedad. Ni los progenitores, ni los tres jóvenes incluida Fenicia, ni los criados sabrán qué ocurre exactamente. Finalmente Liseta y Frontín reconducirán a sus jóvenes amos hacia el punto de partida, el matrimonio pactado por las familias de Orgón y Ergasto. El público de la época recibió con silbidos la representación de esta obra, que hoy, casi trescientos años después, mantiene la fuerza de una composición dramática férrea.
Los sinceros (1739) es una comedia de amos y criados que pasan una jornada en la casa de campo de una Marquesa obsesionada con la sinceridad. La atracción entre dos amantes de la verdad extrema, La Marquesa y Dorante, hará tambalear el equilibrio entre las parejas. El amor repentino entre estos dos “amantes de la sinceridad”, provocará todo un proceso de rupturas amorosas, y de intercambios de pareja, superando incluso barreras de clase social y de lejanía física. La obra plantea la imposibilidad de expresarse y relacionarse en igualdad dentro de una sociedad con unas normas rígidas y con una división social casi infranqueable. Con Los sinceros Marivaux trae a la ficción teatral la transgresión de costumbres y estereotipos de la sociedad a la que pertenece. Y he de añadir que con esta comedia obtuvo el aplauso de su público.
La traducción de Olaya Ayestarán tiene el mérito encomiable de mantener la agilidad de los diálogos e intensificar los efectos cómicos de Marivaux, con irrelevantes y mínimas supresiones del texto original que no alteran su contenido, y clarificando de forma amena para el público actual unas formas de diálogo cortés del siglo XVIII.
Salomé Aguiar
Traducción de Olaya Ayestarán
Madrid, 2017. 162 págs.
ISBN: 978-84-92639-99-1