Nº 093 «TRADUCCIONES» de Brian Friel

10,00

Brian Friel (1929-2015) es uno de los dramaturgos irlandeses más relevantes de los últimos cuarenta años, de fama internacional. Sus obras, centradas en la escenificación de Irlanda y lo irlandés, adquieren un carácter universal a través de problemas que afectan a la condición humana.

En «Traducciones», Friel conjuga cuestiones de cultura y nacionalismo y aborda aspectos del ser humano tan fundamentales como la comunicación verbal y la comunicación emocional. La peripecia sentimental de los personajes se combina con el estudio de las lenguas clásicas –griega y latina–, las culturas gaélica y británica y un momento histórico de profunda transformación.

Una de las obras significativas del teatro del gran escritor irlandés, vertida por primera vez al español gracias al estudio y traducción de la doctora Mª Yolanda Fernández Suárez.

Espléndida incursión no sólo en la obra de Friel, sino en todo el contexto social, político y cultural que gira en torno al autor y su escritura, Yolanda Fernández nos lanza constantemente propuestas por las que adentrarnos a profundizar, sobre las diferentes interpretaciones que la obra de Friel y este texto en concreto ha originado, ofreciéndonos desde apuntes que muestran el cambio de perspectiva que el autor fue realizando durante los cinco años que tardo en escribirla, hasta su personal interpretación de Traducciones.

La obra está dividida en tres actos, el primero transcurre a finales de agosto de 1833, los dos restantes unos días después. La acción se desarrolla en una escuela independiente, asentada en una especie de granero o establo en desuso en el pueblo de Baile Beag, una comunidad gaélico-parlante del condado de Donegal.

Tres son los ejes que entrelazan el desarrollo dramático de la pieza, por un lado la vida de esa pequeña comunidad anclada en las raíces del pasado y reflejada desde su escuela nativa, a través de sus peculiares alumnos; Sarah una joven de aspecto desamparado que se comunica a través de gruñidos ininteligibles, Jimmy Jack, hombre de unos sesenta años que habla con fluidez latín y griego, y para quien el mundo de los dioses y los mitos es tan real como la vida misma. Maire, mujer de unos veintitantos años con gran determinación por salir de la opresión de ese entorno, algo más jóvenes Doalty, joven de gran corazón, un poco corto, y Bridget que posee la astucia instintiva de una campesina. Pasando de los treinta y señalado por una cojera tenemos a Manus, el hijo mayor del maestro, siempre a la sombra, que trabaja como ayudante sin sueldo de su padre Hugh, hombre de sesenta y pocos años al que todavía a pesar de sus andrajos y su mucho beber, manifiesta una cierta dignidad.

La cultura Clásica, la tradicional irlandesa y la irrupción de la inglesa, se dan lugar en el aula donde tan pronto se pide una traducción del latín o del griego al gaélico, se discute sobre la conveniencia de aprender el inglés como puerta de acceso al progreso y al futuro, o se anuncia la irrupción de la nueva educación gratuita y obligatoria de la Escuela Nacional impuesta por el gobierno Británico.

La llegada del triunfador Owen, hijo menor del maestro que regresa de la urbe, nos adentra en el segundo eje de desarrollo, Owen, Roland para los ingleses, es colaborador de los zapadores encargados de realizar la nueva cartografía adaptando la toponimia a la lengua inglesa, es el aliado, al parecer “sin escrúpulos”, del gobierno imperial representado en la voz del capitán Lancey, que se expresa como la parte dura y distante del poder y el teniente Yolland que ofrece la cara romántica de éste.

Es en el segundo acto, cuando el trabajo de los ingenieros reales está prácticamente acabado, a excepción de las traducciones toponímicas, debido a la admiración que va suscitando en el teniente Yolland el conocimiento de la cultura gaélica, cuando  comienza el  desarrollo del tercer eje, es entonces cuando tiene lugar la presentación del enamoramiento surgido entre la irlandesa Maire y el teniente inglés.

Tres son la fuentes que apunta Fernández dieron origen al texto: el interés de Friel de  documentarse sobre las escuelas nativas al descubrir que un tatarabuelo había sido maestro en una escuela independiente. La proximidad de habitar cerca de donde habían instalado la primera base trigonométrica para el levantamiento de mapas en 1828, y por último la obra del filósofo George Steiner, Después de Babel: Aspectos del lenguaje y la Traducción. Apunta Fernández que Traducciones se considera una dramatización de ésta.

Sobre este último punto tenemos en el Apéndice III, los paralelismos que se recogen de la obra de Steiner en Traducciones.

Yolland.- Puede que aprenda el santo y seña pero la lengua de la tribu siempre me resultará inaccesible ¿verdad? La significación privada, el verdadero sentido siempre será… hermético ¿no es cierto?

Hugh.- Puede ocurrir que una civilización se halle presa de un entorno lingüístico que ya no se adecue al paisaje de… la realidad.

Owen.- Ponemos nombre a algo y ¡zas! ¡Cobra vida de golpe!

Fried establece desde el comienzo un interesante juego de convención en su escritura, al poner a los personajes gaélico parlantes, hablando en inglés, castellano en esta edición, y romper intencionadamente el nexo de comprensión hacia los personajes de habla inglesa, con la complicidad del lector o público que los escuchan expresarse en el mismo idioma y no entenderse; con esta propuesta consigue reforzar la imposibilidad de comunicación y comprensión entre culturas de diferente lengua y el obligado, en ocasiones intencionado, giro que la traducción lleva implícito.

Lancey.- Esta ingente tarea ha sido abordada con el objetivo de equipar al estamento militar con información rigurosa y actualizada sobre todos los rincones de esta parte del imperio.

Owen.- El trabajo lo realizan soldados porque están cualificados para esta tarea.

Lancey.- Y también para poder calcular de nuevo la base completa de la tasación del terreno con el propósito de imponer un sistema tributario más equitativo.

Owen.- Este nuevo mapa sustituirá al mapa del agente de la propiedad para que desde ahora sepáis con exactitud lo que os pertenece por ley.

Traducciones se convierte en una metáfora que nos muestra la herida de la pérdida, la cicatriz que cada conquista infringe sobre el territorio conquistado, sus gentes y cultura, más allá de defensas inmovilistas o nacionalismos, nos lanza constantemente a la pregunta de por qué no entender la traducción como acto de comunicación desde el que poder escuchar, comprender y respetar la diferencia.

Rosa Briones

Detalles

Edición y traducción de Mª Yolanda Fernández Suárez.
Prólogo de Denis Rafter.
Madrid, 2016. 240 págs.
ISBN: 978–84–92639–81–6

 

Categoría Completa
Portada LD_119 Blais-Textos radiofonicos
Nº 119 «TEXTOS RADIOFÓNICOS» de Marie-Claire Blais
Portada LD_118 El prejuicio vencido
Nº 118 «EL PREJUICIO VENCIDO» «UNA BUENA ESTRATAGEMA» de Pierre C.C. de Marivaux
un sombrero de paja web
Nº 117 «UN SOMBRERO DE PAJA DE ITALIA» de Eugène Labiche y Marc-Michel
116-El-triunfo-de-Pl-web
Nº 116 «EL TRIUNFO DE PLUTO» «LA REUNIÓN DE LOS AMORES» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 115 «LA SORPRESA DEL AMOR» «LA SEGUNDA SORPRESA DEL AMOR» Pierre C.C. de Marivaux
Nº 115 «LA SORPRESA DEL AMOR» «LA SEGUNDA SORPRESA DEL AMOR» Pierre C.C. de Marivaux
Nº 114 «JOCKO o EL MONO DE BRASIL» de Gabriel Lurieu y Edmond Rochefort
Nº 114 «JOCKO o EL MONO DE BRASIL» de Gabriel Lurieu y Edmond Rochefort
Nº 113 «LA ALCAHUETA» y «LOS ACTORES DE BUENA FE» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 113 «LA ALCAHUETA» y «LOS ACTORES DE BUENA FE» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 112 «TEATRO EXPRESIONISTA: La transformación / Hombre-Masa / Hurra, estamos vivos » de Ernst Toller
Nº 112 «TEATRO EXPRESIONISTA: La transformación / Hombre-Masa / Hurra, estamos vivos » de Ernst Toller
Nº 111 «LA MANCHA AZUL DE LA PARED» de Tankred Dorst
Nº 111 «LA MANCHA AZUL DE LA PARED» de Tankred Dorst
Nº 110 «EL INQUISIDOR» y «EL ENFERMO» de Marguerite de Navarra
Nº 110 «EL INQUISIDOR» y «EL ENFERMO» de Marguerite de Navarra
Nº 109 «TODO POR AMOR» de John Dryden
Nº 109 «TODO POR AMOR» de John Dryden
Nº 108 «EL MALENTENDIDO» y «EL PETRIMETRE CORREGIDO» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 108 «EL MALENTENDIDO» y «EL PETRIMETRE CORREGIDO» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 107 «LA HORA DEL LINCE» y «LOS FABRICANTES DE IMÁGENES» de Per Olov Enquist
Nº 107 «LA HORA DEL LINCE» y «LOS FABRICANTES DE IMÁGENES» de Per Olov Enquist
Nº 106 «LA CACATÚA VERDE» Arthur Schnitzler
Nº 106 «LA CACATÚA VERDE» Arthur Schnitzler
Nº 105 TEATRO SUFRAGISTA BRITÁNICO
Nº 105 TEATRO SUFRAGISTA BRITÁNICO
Nº 104 «EL DRAGÓN» de Yevgueni Shvarts
Nº 104 «EL DRAGÓN» de Yevgueni Shvarts
Nº 103 «TEATRO DE FERIA FRANCÉS DEL SIGLO XVIII» de Toussaint-Gaspard Taconet y Pierre-Jean-Baptiste Nougaret
Nº 103 «TEATRO DE FERIA FRANCÉS DEL SIGLO XVIII» de Toussaint-Gaspard Taconet y Pierre-Jean-Baptiste Nougaret
Nº 102 b «INQUISICIÓN» de Francisco A. Cabello y Mesa (Edición digital)
Nº 102 b «INQUISICIÓN» de Francisco A. Cabello y Mesa (Edición digital)
Nº 102 «INQUISICIÓN» de Francisco Antonio Cabello y Mesa
Nº 102 «INQUISICIÓN» de Francisco Antonio Cabello y Mesa
Nº 101 «VIEJAS PAREJAS» y »ESCRÚPULOS» de Octave Mirbeau
Nº 101 «VIEJAS PAREJAS» y »ESCRÚPULOS» de Octave Mirbeau
Nº 100 «CUANDO HAY FALTA DE HECHICEROS LO QUIEREN SER LOS GALLEGOS, Y ASOMBRO DE SALAMANCA» y «LA CRUELDAD SIN VENGANZA» de Nicolás González Martínez
Nº 100 «CUANDO HAY FALTA DE HECHICEROS LO QUIEREN SER LOS GALLEGOS, Y ASOMBRO DE SALAMANCA» y «LA CRUELDAD SIN VENGANZA» de Nicolás González Martínez
Nº 099 «LOS JURAMENTOS INDISCRETOS» y «LOS SINCEROS» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 099 «LOS JURAMENTOS INDISCRETOS» y «LOS SINCEROS» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 098 «MOBY DICK, UN ENSAYO» de Orson Welles
Nº 098 «MOBY DICK, UN ENSAYO» de Orson Welles
Nº 097 «FELICIA» y «LA ESPOSA FIEL» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 097 «FELICIA» y «LA ESPOSA FIEL» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 096 «AYUDA» de Maria Goos. «EL CARACAL» de Judith Herzberg. «ANTES TE GUSTABA LA LLUVIA» de Lot Vekemans
Nº 096 «AYUDA» de Maria Goos. «EL CARACAL» de Judith Herzberg. «ANTES TE GUSTABA LA LLUVIA» de Lot Vekemans
Nº 095 «LIBERTÉ 1956» de Géza Szöcs
Nº 095 «LIBERTÉ 1956» de Géza Szöcs
Nº 094 «SARAJEVO» y «FIGURAE VENERIS HISTORIAE» de Goran Stefanovski
Nº 094 «SARAJEVO» y «FIGURAE VENERIS HISTORIAE» de Goran Stefanovski
Nº 093 «TRADUCCIONES» de Brian Friel
Nº 093 «TRADUCCIONES» de Brian Friel
Nº 092 «CARNE ORGULLOSA» y «DOBLE FONDO» de Goran Stefanovski
Nº 092 «CARNE ORGULLOSA» y «DOBLE FONDO» de Goran Stefanovski
Nº 091 «ESCUELA DE MADRES» y »LA MADRE CONFIDENTE» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 091 «ESCUELA DE MADRES» y »LA MADRE CONFIDENTE» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 090 «TEATRO DE HUMOR» de Yves Frémion
Nº 090 «TEATRO DE HUMOR» de Yves Frémion
Nº 089 «HOTEL EUROPA» y «EVERYMAN (EL HOMBRE)» de Goran Stefanovski
Nº 089 «HOTEL EUROPA» y «EVERYMAN (EL HOMBRE)» de Goran Stefanovski
Nº 088 «EL MAL DE LA JUVENTUD» de Ferdinand Bruckner
Nº 088 «EL MAL DE LA JUVENTUD» de Ferdinand Bruckner
Nº 087 TEATRO ERÓTICO de Pierre Louÿs
Nº 087 TEATRO ERÓTICO de Pierre Louÿs
Nº 086 «¿SI COMERÁN?» de Víctor Hugo
Nº 086 «¿SI COMERÁN?» de Víctor Hugo
Nº 085 «TODO POR EL DINERO» de Antonio Gil y Zárate
Nº 085 «TODO POR EL DINERO» de Antonio Gil y Zárate
Nº 084 «LA ISLA DE LOS ESCLAVOS» «LA COLONIA» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 084 «LA ISLA DE LOS ESCLAVOS» «LA COLONIA» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 083 «DEIRDRE DE LOS PENARES» de John Millington Synge
Nº 083 «DEIRDRE DE LOS PENARES» de John Millington Synge
Nº 082 «EL EGOÍSTA» de María Rosa Gálvez
Nº 082 «EL EGOÍSTA» de María Rosa Gálvez
Nº 081 «EL PRÍNCIPE TRAVESTIDO» y «LA FALSA DONCELLA» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 081 «EL PRÍNCIPE TRAVESTIDO» y «LA FALSA DONCELLA» de Pierre C.C. de Marivaux
Nº 080 TEATRO LIBERTINO FRANCÉS.
Nº 080 TEATRO LIBERTINO FRANCÉS.
Nº 079 «LA JOVEN INDIA» y «EL MERCADER DE ESMIRNA» de Nicolas de Chamfort
Nº 079 «LA JOVEN INDIA» y «EL MERCADER DE ESMIRNA» de Nicolas de Chamfort
Nº 078 TEATRO FINLANDÉS PARA NIÑOS Y JÓVENES
Nº 078 TEATRO FINLANDÉS PARA NIÑOS Y JÓVENES
Nº 077 «EL PADRE DE FAMILIA» y «DE LA POESÍA DRAMÁTICA» de Denis Diderot
Nº 077 «EL PADRE DE FAMILIA» y «DE LA POESÍA DRAMÁTICA» de Denis Diderot
Nº 076 «GÖRING» de Ilpo Tuomarila «YO SOY ADOLF EICHMANN» de Jari Juutinen «MOBILE HORROR» de Juha Jokela
Nº 076 «GÖRING» de Ilpo Tuomarila «YO SOY ADOLF EICHMANN» de Jari Juutinen «MOBILE HORROR» de Juha Jokela
Nº 075 «EL HIJO NATURAL» y CONVERSACIONES SOBRE «EL HIJO NATURAL» de Denis Diderot
Nº 075 «EL HIJO NATURAL» y CONVERSACIONES SOBRE «EL HIJO NATURAL» de Denis Diderot
Nº 074 «SOLISLA» de Laura Ruohonen «AGUANTE DEL DOLOR» de Otso Kauto «PÁNICO» de Mika Mylyaho «COMEDIANTES» de Maritza Núñez
Nº 074 «SOLISLA» de Laura Ruohonen «AGUANTE DEL DOLOR» de Otso Kauto «PÁNICO» de Mika Mylyaho «COMEDIANTES» de Maritza Núñez
Nº 073 «TEATRO DE CABARET» de Karl Valentin
Nº 073 «TEATRO DE CABARET» de Karl Valentin
Nº 072 «LAS PÁGINAS ARRANCADAS» de Luiz Francisco Rebello
Nº 072 «LAS PÁGINAS ARRANCADAS» de Luiz Francisco Rebello
Nº 071 «LA MASACRE DE PARÍS» de Christopher Marlowe
Nº 071 «LA MASACRE DE PARÍS» de Christopher Marlowe
Nº 070 «LA MAYORÍA DE LOS SUICIDIOS OCURRE EN DOMINGO» y «HOMBRES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS» de Anna Burzynska
Nº 070 «LA MAYORÍA DE LOS SUICIDIOS OCURRE EN DOMINGO» y «HOMBRES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS» de Anna Burzynska
Nº 069 «DON QUIJOTE EN INGLATERRA» de Henry Fielding
Nº 069 «DON QUIJOTE EN INGLATERRA» de Henry Fielding
Nº 068 «LA MULATA» y «EL INDIANO» de Eva Canel
Nº 068 «LA MULATA» y «EL INDIANO» de Eva Canel
Nº 067 «EDUARDO III» de William Shakespeare
Nº 067 «EDUARDO III» de William Shakespeare
Nº 066 «CUARTETO PARA CUATRO ACTORES» y «ENSAYOS PARA SIETE» de Bogusław Schaeffer
Nº 066 «CUARTETO PARA CUATRO ACTORES» y «ENSAYOS PARA SIETE» de Bogusław Schaeffer
Nº 065 «TANGO» de Sławomir Mrożek.
Nº 065 «TANGO» de Sławomir Mrożek.
Nº 064 «MAARIA BLOMMA» y «¡NO LO SAQUES! O CÓMO DOMESTICAR A LA VIEJA» de Jussi Kylätasku «LA NOCHE DE CEMENTO» de Pirkko Saisio «AMOROSAS DECEPCIONES EN EL AMOR» de Jouko y Juha Turkka
Nº 064 «MAARIA BLOMMA» y «¡NO LO SAQUES! O CÓMO DOMESTICAR A LA VIEJA» de Jussi Kylätasku «LA NOCHE DE CEMENTO» de Pirkko Saisio «AMOROSAS DECEPCIONES EN EL AMOR» de Jouko y Juha Turkka
Nº 063 «FRAY LUÍS DE SOUSA» de Almeida Garrett
Nº 063 «FRAY LUÍS DE SOUSA» de Almeida Garrett
Nº 062 «UNA GENERACIÓN MALCRIADA» y «¡GABRIEL, REGRESA!» de Mika Waltari.
Nº 062 «UNA GENERACIÓN MALCRIADA» y «¡GABRIEL, REGRESA!» de Mika Waltari.
Nº 061«EL EXILIADO» de Aphra Behn.
Nº 061«EL EXILIADO» de Aphra Behn.
Nº 060 «EL OBJETOR» y «11 DE SEPTIEMBRE 2001» de Michel Vinaver.
Nº 060 «EL OBJETOR» y «11 DE SEPTIEMBRE 2001» de Michel Vinaver.
Nº 059 «LOS DÍAS DE LOS TURBÍN» de Mijail Bulgákov.
Nº 059 «LOS DÍAS DE LOS TURBÍN» de Mijail Bulgákov.
Nº 058 «ASÍ VA EL MUNDO» de William Congreve.
Nº 058 «ASÍ VA EL MUNDO» de William Congreve.
Nº 057 «CUESTA ABAJO» y «LAS RAÍCES» de Emilia Pardo Bazán.
Nº 057 «CUESTA ABAJO» y «LAS RAÍCES» de Emilia Pardo Bazán.
Nº 056 «LOS CUERVOS» de Henry Becque.
Nº 056 «LOS CUERVOS» de Henry Becque.
Nº 055 «EL LORO DE CARLOS V», «ESCORIAL», «LA ESCUELA DE LOS BUFONES» y «EL SOL SE PONE...» de Michel de Ghelderode.
Nº 055 «EL LORO DE CARLOS V», «ESCORIAL», «LA ESCUELA DE LOS BUFONES» y «EL SOL SE PONE...» de Michel de Ghelderode.
Nº 054 «EL MATRIMONIO BLANCO» y «EL AYUNADOR» de Tadeusz Różewicz
Nº 054 «EL MATRIMONIO BLANCO» y «EL AYUNADOR» de Tadeusz Różewicz
Nº 053 «ANNA LIISA» de Minna Canth. «HETA NISKAVUORI» de Hella Wuolijoki.
Nº 053 «ANNA LIISA» de Minna Canth. «HETA NISKAVUORI» de Hella Wuolijoki.
Nº 052 «¡LÁSTIMA QUE SEA UNA PUTA!» de John Ford.
Nº 052 «¡LÁSTIMA QUE SEA UNA PUTA!» de John Ford.
Nº 051 «BUEN AMANTE Y BUEN AMIGO» de Isabel María Morón.
Nº 051 «BUEN AMANTE Y BUEN AMIGO» de Isabel María Morón.
034LD50 web
Nº 050 «DISIDENTE, CLARO» y «KING» de Michel Vinaver.
Nº 049 «LA PETICIÓN DE EMPLEO» y «NINA, ES DIFERENTE» de Michel Vinaver.
Nº 049 «LA PETICIÓN DE EMPLEO» y «NINA, ES DIFERENTE» de Michel Vinaver.
032LD48 web
Nº 048 «LOS NEGOCIOS SON LOS NEGOCIOS» de Octave Mirbeau.
031LD47 web
Nº 047 «BALTASAR» y «LA HIJA DE LAS FLORES» de Gertrudis Gómez de Avellaneda.
030LD46 web
Nº 046 «ANASTASIA Y YO» y «LA HISTORIA DE KULLERVO» de Paavo Haavikko
029LD45 web
Nº 045 «LA MUJER SILENCIOSA» y «EL DEMONIO ES UN ASNO» de Ben Jonson.
028LD44 web
Nº 044 «LA MARGARITA DEL TAJO QUE DIO NOMBRE A SANTARÉN» y «EL MUERTO DISIMULADO» de Ángela de Azevedo.
027LD43 web
Nº 043 «EL FLAMENCO ESPAÑOL» y «LA FARSA DE LA VACA» de G.A. Brederode.
026LD42 web
Nº 042 «LA CADENA ROTA» de Faustina Sáez de Melgar.
025LD41 web
Nº 041 TEATRO BREVE DE MUJERES Siglos XVII-XX
024LD40 web
Nº 040 TEATRO RUSO CONTEMPORÁNEO
Nº 039 «LA DESGRACIA DE SER INTELIGENTE» de Aleksandr Griboyédov. «LA MUERTE DE TARELKIN» de Aleksandr Sujovó-Kobylin.
Nº 039 «LA DESGRACIA DE SER INTELIGENTE» de Aleksandr Griboyédov. «LA MUERTE DE TARELKIN» de Aleksandr Sujovó-Kobylin.
Nº 038 «SAFO», «ZINDA» y «LA FAMILIA A LA MODA» de María Rosa Gálvez.
Nº 038 «SAFO», «ZINDA» y «LA FAMILIA A LA MODA» de María Rosa Gálvez.
Nº 037 «UNA NOCHE DE TERTULIA» y «MI RETRATO Y EL DE MI COMPADRE» de Francisca Navarro.
Nº 037 «UNA NOCHE DE TERTULIA» y «MI RETRATO Y EL DE MI COMPADRE» de Francisca Navarro.
Nº 036 «DIKTAT» de Enzo Cormann.
Nº 036 «DIKTAT» de Enzo Cormann.
Nº 035 TEATRO HOLANDÉS CONTEMPORÁNEO
Nº 035 TEATRO HOLANDÉS CONTEMPORÁNEO
Nº 034 TEATRO DE MUJERES DEL BARROCO
Nº 034 TEATRO DE MUJERES DEL BARROCO
Nº 033 «LA TOMA DE LA ESCUELA DE MADHUBAI» de Hélène Cixous.
Nº 033 «LA TOMA DE LA ESCUELA DE MADHUBAI» de Hélène Cixous.
32-sarraute
Nº 032 «POR UN SÍ O POR UN NO» de Nathalie Sarraute.
Nº 031 «LA CASA NUEVA», «UNA DE LAS ÚLTIMAS TARDES DE CARNAVAL» y «EL HIJO DE ARLEQUÍN PERDIDO Y HALLADO» de Carlo Goldoni.
Nº 031 «LA CASA NUEVA», «UNA DE LAS ÚLTIMAS TARDES DE CARNAVAL» y «EL HIJO DE ARLEQUÍN PERDIDO Y HALLADO» de Carlo Goldoni.
Nº 030 «LA CRIADA AMOROSA», «LA GUERRA» y «LA HOSTERÍA DE LA POSTA» de Carlo Goldoni.
Nº 030 «LA CRIADA AMOROSA», «LA GUERRA» y «LA HOSTERÍA DE LA POSTA» de Carlo Goldoni.
Nº 029 «EL ADULADOR» y «LA PLAZUELA» de Carlo Goldoni.
Nº 029 «EL ADULADOR» y «LA PLAZUELA» de Carlo Goldoni.
Nº 028 «EL RETORNO DEL VERANEO» y «DON JUAN TENORIO» de Carlo Goldoni.
Nº 028 «EL RETORNO DEL VERANEO» y «DON JUAN TENORIO» de Carlo Goldoni.
012LD27 web
Nº 027 «LOS DESVARÍOS POR EL VERANEO» y «LAS AVENTURAS DEL VERANEO» de Carlo Goldoni.
26-kalisky
Nº 026 «EUROPA» y «AIDA VENCIDA» de René Kalisky.
25-al-magut
Nº 025 «EL BUFÓN» y «EL PAJARO GIBOSO» (Escena II) de Muhammad Al-Magut.
Nº 024 «DON QUIJOTE». Páginas del guión cinematográfico de Orson Welles.
Nº 024 «DON QUIJOTE». Páginas del guión cinematográfico de Orson Welles.
Nº 023 «DON QUIJOTE» de Mijaíl Bulgákov
Nº 023 «DON QUIJOTE» de Mijaíl Bulgákov
22-azcona
Nº 022 «DON QUIJOTE» Adaptación de Rafael Azcona y Maurizio Scaparro.
Nº 021 «EL CRUDO FILO DE LA VICTORIA» de Barrie Stavis.
Nº 021 «EL CRUDO FILO DE LA VICTORIA» de Barrie Stavis.
20-muller
Nº 020 «CEMENTO», «LA BATALLA» y «CAMINO DE VOLOKOLAMSK» de Heiner Müller.
Nº 019 «DIOSES Y HOMBRES (GILGAMESH)» de Orhan Asena
Nº 019 «DIOSES Y HOMBRES (GILGAMESH)» de Orhan Asena
18-dorst
Nº 018 «YO, FEUERBACH» de Tankred Dorst.
008LD17 web
Nº 017 «EL HIJO MAYOR» e «HISTORIA CON COMPAGINADOR» de Aleksandr Vampílov.
16-hrabal
Nº 016 «LA SOLEDAD RUIDOSA» de Bohumil Hrabal.
Nº 015 «POST-HAMLET» de Giovanni Testori.
Nº 015 «POST-HAMLET» de Giovanni Testori.
Nº 014 «EL ARTE DE LA COMEDIA» de Eduardo de Filippo
Nº 014 «EL ARTE DE LA COMEDIA» de Eduardo de Filippo
Nº 013 «LA FONDA DE PARÍS» y «EL EGOÍSTA» de José Mor de Fuentes.
Nº 013 «LA FONDA DE PARÍS» y «EL EGOÍSTA» de José Mor de Fuentes.
Nº 012 «COMEDIAS» de Angelo Beolco "Ruzante"
Nº 012 «COMEDIAS» de Angelo Beolco "Ruzante"
11-toller
Nº 011 «LOS DESTRUCTORES DE MÁQUINAS» y «HINKEMANN» de Ernst Toller.
10-orkeny
Nº 010 «JUEGO DE GATAS» de Istvan Orkeny.
Nº 009 «LA CALANDRIA» de Bibbiena (Bernardo Dovizi)
Nº 009 «LA CALANDRIA» de Bibbiena (Bernardo Dovizi)
Nº 008 «MEMORÁNDUM» y «EL ERROR» de Vaclav Havel.
Nº 008 «MEMORÁNDUM» y «EL ERROR» de Vaclav Havel.
Nº 007 «PINTAHIERROS» de Heinrich Henkel.
Nº 007 «PINTAHIERROS» de Heinrich Henkel.
06-fugard
Nº 006 «LA ISLA» y «EL CAMINO DE LA MECA» de Athol Fugard.
05-braun
Nº 005 «LA GRAN PAZ» de Volker Braun.
04-gaspar
Nº 004 «LAS PERSONAS DECENTES» de Enrique Gaspar.
03-muller
Nº 003 «CAMINO DE VOLOKOLAMSK» y «LA MISIÓN» de Heiner Müller.
02-shatrov
Nº 002 «LA DICTADURA DE LA CONCIENCIA» de Mijail Shatrov.
01-hein
Nº 001 «LA VERDADERA HISTORIA DE Ah Q» de Cristoph Hein.