
36,00€ 28,80€
Materiales incluidos en las siguientes revistas:
-Revista ADE-Teatro nº 37/38 Julio 1994.
-Revista ADE-Teatro nº 39/40 Octubre 1994.
-Revista ADE-Teatro nº 139 Enero-Marzo 2012.
-Revista ADE-Teatro nº 142 Octubre 2012.
-Revista ADE-Teatro nº 147 Octubre 2013 – Verdi y Wagner en la escena.
Y de regalo, la revista ADE-Teatro nº 28 Enero 1993. Contiene el artículo “El territorio de la ópera en España” por Manuel Lagos.
Materiales incluidos en las siguientes revistas:
-Revista ADE-Teatro nº 37/38 Julio 1994.
La puesta en escena de ópera:
”Nueva casta de divas” por Manuel Lagos.
”La puesta en escena como reflejo de la partitura” por Simón Suárez.
”Debussy y el simbolismo” por Eveline Andreani.
”La ópera española en el fin de siglo” por Luis de Pablo.
”La ópera es un globo transparente” entrevista-coloquio.
Declaraciones de Alfredo Kraus.
”Los luciferes del teatro” por René Leibowitz.
”Un camino hacia la obra” por Walter Felsenstein.
”La puesta en escena de ópera, ¡menudo problema!” por Giorgio Strehler.
”Teatro Real de Madrid” por Nicolás Pardo Pimentel.
”Teatro de la Ópera: una propuesta para el debate” por Ramón Caravaca.
– Revista ADE-Teatro nº 39/40 Octubre 1994.
La puesta en escena de ópera (y II):
”Claude Debussy y Stéphane Mallarmé” por Eveline Andreani.
”Arquetipos femeninos: Carmen, Tosca.” por Fátima Gutiérrez.
”Tempo di musica, tempo di parole” por Juanjo Granda.
”Salomé (ensayo mitográfico)” por Fernando Doménech.
”Notas para la puesta en escena de «La flauta mágica»” por Giorgio Strehler.
”La ciudad como jungla” por Juan Antonio Hormigón.
”Geometría de la muerte: «Tristán e Isolda»” por Eckhard Roelcke.
”Una ópera distinta” por Oriol Bohigas.
”Ópera creación y sociedad” por Juan Francisco Marco.
-Revista ADE-Teatro nº 139 Enero-Marzo 2012
Peter Sellars en el Teatro Real de Madrid:
”Peter Sellars dirige «Iolanda» y «Perséphone». La conmoción de lo sincero y la piedad” por Julio César Abad Vidal.
”Peter Sellars: «En Occidente hemos perdido el contacto con el mito»” una entrevista de Julio César Abad Vidal.
-Revista ADE-Teatro nº 142 Octubre 2012
Entrevista: Warlikowski en Madrid.
”Tres veces Krzysztof Warlikowski en el Teatro Real” por Julio César Abad Vidal.
”Krzysztof Warlikowski:«Las óperas no tratan de fantasías, tratan de nosotros»” una entrevista Julio César Abad Vidal.
”Warlikowski en un mundo de pesadilla” por J. G. López Antuñano.
– Revista ADE-Teatro nº 147 Octubre 2013 – Verdi y Wagner en la escena
Verdi y Wagner, dos vidas paralelas para una misma revolución, por Ignacio García.
Giuseppe Verdi, Richard Wagner y la escena lírica, por Juan P. Arregui.
Wagner y el sueño de la obra artística total, por Arnold Hauser.
Richard Wagner y la literatura clásica española, por Curt von Westernhagen.
Cómo trató Verdi los temas españoles, por Santiago Martín Bermúdez.
El wagnerismo en España, por René Dumesnil.
Los ballets en las óperas de Verdi, por Laura Hormigón.
Un español wagneriano en París: Rogelio de Egusquiza y Barrena, por Patricia Carmena de la Cruz.
Sobre “Lohengrin” (1981), por Giorgio Strehler.
Notas sobre “Macbeth”, de Verdi (1975), por Giorgio Strehler.
Patrice Chéreau y su poética escénica en ópera: ante “El anillo de los Nibelungos”, por Raúl Arbeloa.
Verdi, director de escena y dramaturgo, por Pau Monterde.
Calor y desorden. Apuntes escénicos sobre el melodrama verdiano, por Emilio Sagi.
Wagner y Verdi, por Gustavo Tambascio.
A propósito de C(h)oeurs, por Raúl Arbeloa.
Tutto Verdi, por Paul Laka.
Verdi y Wagner en Venecia: “La novela de la ópera” de Franz Werfel, por Carlos Rodríguez.
Breve discografía y DVD de Verdi y Wagner, por Laura Hormigón.