¡Oferta!
ILUSTRACIÓN Y CONSTITUCIONALISMO

35,00

Materiales incluidos en las siguientes revistas:

-Revista ADE-Teatro nº 120. Abril-Junio 2008

-Revista ADE-Teatro nº 138. Diciembre 2011

-Revista ADE-Teatro nº 143. Diciembre 2012

-Revista ADE-Teatro nº 145. Abril-Junio 2013

Detalles

‘-Revista ADE-Teatro nº 120. Abril-Junio 2008

El teatro durante la Guerra de la Independencia:

“El Dos de Mayo: Un episodio con otra historia” por Juan Antonio Hormigón.

“Lamentaciones de un «servil»”

“Panorama teatral de la Guerra de la Independencia” por Ana Mª Freire.

“Las formas teatrales durante la Guerra de la Independencia” por Mª Mercedes Romero Peña.

“España en 1808. La versión del actor Rafael Pérez” pro Joaquín Álvarez Barrientos.

“El teatro en Cádiz” por Ramón Solís.

“Teatro y política en el Cádiz de las Cortes” por Emmanuel Larraz.

“Un proyecto de Teatro Nacional en las Cortes de Cádiz” por Juan Antonio Hormigón.

Texto teatral: “El Dos de Mayo de Martí” por René Andioc.

“Francisco de Paula Martí Mora” por Florencia Idiáquez.

«El Dos de Mayo de 1808 en Madrid» de Francisco de Paula Martí.

-Revista ADE-Teatro nº 138. Diciembre 2011

Bicentenario Gaspar Melchor de Jovellanos:

“Ayer y hoy de Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811): Acerca de su fortuna política” por Joaquín Álvarez Barrientos.

“Gaspar Melchor de Jovellanos en los inicios de la política educativa, cultural y teatral en España” por Manuel F. Vietes.

“Jovellanos: de profesión, reformador” por Alberto Fernández Torres.

“Jovellanos (1744-1810)” por Azorín.

“Moratín (1760-1828)” por Azorín.

“«El delincuente horado» de Jovellanos, expresión del pensamiento burgués naciente” por Jorge Urritia.

“Mi montaje de «El delincuente honrado» de Gaspar Melchor de Jovellanos” por Jesús Cracio.

“Un espectáculo para el bicentenario: «Jovellanos, la pasión oculta»” por Andrés Presumido.

Texto teatral: “Encuentro en Zaragoza” por Juan Antonio Hormigón.

«Una comida particular» de Juan Antonio Hormigón.

-Revista ADE-Teatro nº 143. Diciembre 2012.

Bicentenario de la Constitución de 1812:

“La Constitución de 1812 y el teatro” por Juan Antonio Hormigón.

“La Constitución de Cádiz de 1812” por Karl Marx.

“Teatro político en España en el primer tercio del siglo XIX” por Ana María Freire López.

“El lenguaje de la libertad en el teatro político y patriótico del primer tercio del siglo XIX” por Antonia Calderone.

“Las «Fábulas políticas» de Cristóbal de Beña”

“Lenguaje y política. Escritores y propaganda en el tiempo de las Cortes de Cádiz y la Guerra de la Independencia” por Joaquín Álvarez Barrientos.

“Música escénica en el Cádiz de las Cortes (1812-1813)” por Marieta Cantos Casenave.

“Un proyecto de Teatro Nacional en las Cortes de Cádiz” por Juan Antonio Hormigón.

“Sobre «Los conserjes de San Felipe (Cádiz 1812)» y su proceso de escritura” por José Luis Alonso de Santos.

Texto teatral: “El hombre de los estrenos: Luciano Francisco Comella (1751-1812)” por María Angulo Egea.

«El matrimonio por razón de estado» de Francisco Comella.

 

-Revista ADE-Teatro nº 145. Abril-Junio 2013

Moratín: Teatro e Ilustración:

“Luces y sombras de la Ilustración” por Nel Rodríguez Rial.

“La idea del teatro en Leandro Fernández de Moratín; entre la educación popular y la imaginación sistémica” por Manuel F. Vietes.

“Moratín, director de escena” por Juan Antonio Hormigón.

“Conocer a Moratin de la mano de René Andioc” por Annie Andioc.

“El espacio teatral de la Ilustración” por Juan P. Arregui.

“El personaje femenino en el teatro de la ilustrado o el NO de las niñas” por Alicia Blas y Ana Contreras.

“Noticia breve de Antono Benito Fandiño, un heterodoxo en una Galicia irredenta y pechera” por Manuel F. Vietes.

Categoría Completa
ILUSTRACIÓN Y CONSTITUCIONALISMO
ILUSTRACIÓN Y CONSTITUCIONALISMO
LA PUESTA EN ESCENA DE ÓPERA
LA PUESTA EN ESCENA DE ÓPERA
JARDIEL, MIHURA Y EL TEATRO DE HUMOR
JARDIEL, MIHURA Y EL TEATRO DE HUMOR
ILUMINACIÓN TEATRAL
ILUMINACIÓN TEATRAL
ERWIN PISCATOR Y EL TEATRO DOCUMENTO
ERWIN PISCATOR Y EL TEATRO DOCUMENTO
EL SONIDO EN EL TEATRO
EL SONIDO EN EL TEATRO