Historia – ADE Teatro
Historia
Archivo Histórico
2014

Enero

– El día 24, se celebra en el Ateneo de Madrid la sesión “Valle-Inclán en el Ateneo”, promovida por la Asociación de Amigos de Valle-Inclán y la ADE.

Intervienen: Francisco J. Charlín, director de la revista Cuadrante, Sandra Domínguez Carreiro, subdirectora de dicha revista, Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE, y Luis Menéndez, responsable de comunicación de Cuadrante.

El acto se cierra con la firma de un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones.

Febrero

– El 4 de febrero, se presenta Círculo de tres, en la Sala Cervantes de la Casa de América de Madrid. En el acto, organizado por el Centro Uruguayo de Madrid (CUM) y la ADE, participan: Lucila Maquieira (Directora de escena y vocal del CUM), Juan Antonio Hormigón (Secretario General de la ADE) y el autor, Álvaro Ángel Malmierca (Escritor y cónsul de Uruguay en Madrid).

También se proyectan unas escenas de la obra según el montaje realizado en Montevideo.

– El día 11, en la sede de AISGE en Madrid, tiene lugar la presentación del libro El legado de Brecht, de Juan Antonio Hormigón. El acto, organizado conjuntamente con la citada entidad, está presidido por el actor y vicepresidente de AISGE, Fernando Marín. En el mismo intervienen el autor, Juan Antonio Hormigón, y el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, David Becerra. Incluye la lectura de algunos poemas de Brecht realizada por el propio Marín, y los también actores Vicente Gisbert y Amparo Climent.

– El 18, en la sala Valle-Inclán de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, se celebra la Entrega de los Premios ADE 2013.

Los premios fueron entregados por Fernando Marín (Vicepresidente de AISGE), Jesús Campos (Presidente de la Asociación de Autores de Teatro), Rafael Ruiz (Director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid), Luma Gómez (Actriz), Ángel Fernández Montesinos (Presidente de Honor de la ADE), Eduardo Alonso (Presidente de la ADE), Juan Antonio Hormigón (Secretario General de la ADE) y Cristina Yáñez (Vicepresidenta de la ADE).

Realizadas la primera y segunda votación entre los asociados de la ADE, el resultado final fue el siguiente:

● Premio ADE de Dirección para Helena Pimenta por La vida es sueño.

Finalistas:

– Paco Carrillo por Los Gemelos

– Ignacio García por Marina

– Alfredo Sanzol por Aventura!

– Emilio del Valle por Antígona siglo XXI

● Premio «Adolfo Marsillach» a una labor teatral significativa para Denis Rafter por la relevante labor desarrollada a lo largo de toda su vida en la dirección de escena, la interpretación y la docencia teatral, así como por servir de puente cultural entre Irlanda y España.

● Premio de Honor de la ADE para Julio Castronuovo (a título póstumo) por la relevante labor desarrollada a lo largo de toda su vida en la interpretación y la docencia teatral en un área especializada como es el mimo y la pantomima, así como en la dirección de escena.

● Premio «Joseph Caudí» de Escenografía para Alejandro Andújar y Esmeralda Díaz por La vida es sueño.

Finalistas:

– Alicia Blas por Atlas de geografia humana / La rendición / Kafka enamorado (Ciclo “De la novela al teatro”)

– Juan Sanz y Miguel Ángel Coso por Marina

● Premio «Adrià Gual» de Figurinismo para María Araujo por El lindo don Diego

Finalistas:

– Paloma Bomé por Julio César

– Nina Pawlowski por Llibertat!

● Premio «Rogelio de Egusquiza» de Iluminación para Luis Perdiguero por Transición.

Finalistas:

– Juan Gómez Cornejo por Antígona

– Pedro Yagüe por Constelaciones

● Premio «José Luis Alonso» para Jóvenes Directores para Lucía Miranda por Perdidos en Nunca Jamás

● Premio «Leandro Fernández de Moratín» para estudios teatrales para Juan Antonio Hormigón: El legado de Brecht. Madrid, Publicaciones de la ADE, 2012.

Finalistas:

– Rodolfo Cardona y Anthony N. Zahareas: Re- Visión del Esperpento. Madrid, Publicaciones de la ADE, 2012.

– Gabriel Quirós Alpera: José Luis Alonso. Historia de la dirección escénica en España. Madrid, Ed. Fundamentos, 2013.

– Evangelina Rodríguez Cuadros: El libro vivo que es el teatro. Canon, actor y palabra en el Siglo de Oro. Madrid, Ed. Cátedra, 2012.

– César de Vicente Hernando: La escena constituyente. Teoría y práctica del teatro político. Madrid, Ed. Centro de Documentación Crítica, 2013.

● Premio «María Martínez Sierra» de Traducción Teatral para Eladio de Pablo, por su traducción de Cielos, de Wajdi Mouawad, (Oviedo, Ed. KRK, 2013).

Finalistas:

– Juan Antonio Albadalejo e Isabel Hernández por sus traducciones de Don Juan o el amor a la geometría y Andorra, de Max Frisch. (Madrid, Ed. Cátedra, 2012).

– Catuxa López Pato por sus traducciones de Máquina Hamlet e outras pezas de Heiner Müller. (Vigo, Ed. Galaxia, 2013).

– Ana Schulz, por su traducción de Sincronización en Birkenwald: una conferencia metafisica de Viktor E. Frankl. (Barcelona, Ed. Herder, 2013).

– Lydia Vázquez, por sus traducciones de Teatro libertino francés: La muerte de Agripina, de Cyrano de Bergerac y Franqueza y traición, del Marqués de Sade. (Madrid, Publicaciones de la ADE, 2012).

● Las Medallas de la ADE se entregaron a los directores de escena: Santiago Sánchez, Román Calleja, Antoni Mª Thomas, Francisco García-Muñoz, Ánxeles Cuña, Pere Fullana, Adolfo Díez Ezquerra, Joan Mª Gual, Sergi Belbel, Fernando Griffell, Carlos Herans Manuel Ponce por sus veinticinco años de pertenencia a la Asociación de forma continuada.

● Las Tarascas de la ADE se concedieron a:

– Santiago Martín Bermúdez (Escritor y crítico musical)

– Centro Uruguayo de Madrid

Marzo

– El día 21, la Junta Directiva realiza una reunión plenaria en la sede de la ADE en Madrid.

– El 22, se celebra la Asamblea General Ordinaria de la ADE en la sede de la Asociación.

Se procede a aprobar por unanimidad el acta de la Asamblea anterior, el informe de gestión y el informe económico del 2013. Se presenta el proyecto de actividades y el proyecto económico para 2014, que son aprobados por unanimidad.

Abril

– El día 3, la sede de AISGE en Madrid acoge el acto de presentación del libro Camino Leal, de Francisco Martínez Allende.

En el acto participan: el responsable de la investigación y edición del texto, Juan Antonio Hormigón, Fernando Marín, vicepresidente de AISGE, Rodrigo Vázquez de Prada, co-director de Crónica Popular, y Jorge Urrutia, Catedrático de la Universidad Carlos III.

Se proyectan imágenes de la vida de F. Martínez Allende, entre ellas, algunas fotografías de sus montajes en diversos puntos de España (cuando dirigía “El retablo Rojo”), y documentos de su estancia en diversos puntos de Europa y la Unión Soviética.

– El 10, tiene lugar en el Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón una nueva presentación de Camino Leal, de Francisco Martínez Allende, en la que intervienen: Juan Antonio Hormigón (Secretario general de la ADE), Rodrigo Vázquez de Prada (Director de Crónica Popular), David Ruiz (Catedrático de la Universidad de Oviedo), Roberto Corte (Director de la revista La Ratonera), Etelvino Vázquez (Director de Teatro del Norte), y Eladio de Pablo (Director de la Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias. En el acto se proyectan también documentos gráfícos del espectáculo La farsa del patrono (“La Tribuna”), creado por Martínez Allende en 1936.

Junio

– El día 16, en el marco del ciclo “Maestros de la dirección escénica”, se lleva a cabo en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán de Madrid una sesión dedicada a Erwin Piscator, organizada por la ADE y el Centro Dramático Nacional. El acto incluye la presentación del volumen Erwin Piscator: Teatro, política, sociedad, en edición de César de Vicente Hernando, con la colaboración de la Fundación AISGE y el Centro de Documentación Crítica. Intervienen: Ainhoa Amestoy, en nombre del CDN; el Secretario General de la ADE Juan Antonio Hormigón; César de Vicente Hernando, director del Centro de Documentación Crítica; y Luis Enrique Alonso, catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid.

Se procede a la lectura a dos voces, la del propio César de Vicente y la de la actriz Marimar Gómez Aragón, de una entrevista a Erwin Piscator, acompañada con imágenes.

Julio

– El 18, tiene lugar una sesión plenaria de la Junta Directiva en la sede de la ADE.

Septiembre

– El día 27, los representantes de la ADE (Juan Antonio Hormigón) y ACE-Traductores, Sección Autónoma de la Asociación Colegial de Escritores (Carlos Fortea) firman un Código de buenas prácticas para traducciones y adaptaciones teatrales, que sirva de guía a directores, productores, autores teatrales, traductores y cuantos participan en la puesta en escena de obras literariodramáticas.

Ese mismo día tiene lugar en la sede de la ADE un encuentro/mesa de redacción de ambas entidades, en el que participan Carlos Fortea, Miguel Sáenz y Ángel Luis Pujante, por ACE-Traductores; y Juan Antonio Hormigón, Manuel F. Vieites y Aitana Galán, por ADE.

Octubre

– Del 16 al 19 de octubre, se celebra en el Pazo de Mariñán (A Coruña) el seminario “El teatro político: la política en el teatro”, organizado por la ADE y la Diputación de A Coruña, con la colaboración de la Fundación AISGE, y el auspicio de la ESAD de Galicia. Entre los participantes figuran: Manuel Vieites (ESAD de Galicia), Inmaculada López Silva (ESAD de Galicia), Carmen González Vázquez (Universidad Autónoma de Madrid), Antonio Ballesteros González (UNED), Javier Navarro de Zuvillaga (Universidad Complutense de Madrid), César de Vicente (Centro de Documentación Crítica), Raúl Arbeloa (Escuela Superior de Canto de Madrid), Ana Contreras y Alicia Blas (RESAD de Madrid), además de algunas contribuciones como la de Annie Andioc (Universidad de Toulouse) y la de Jesús Codina (Magister de Dirección de la Universidad de Santiago de Chile).

También se realizan visitas a Betanzos, el monasterio de Monfero, Pontedeume, el pazo de Cultura de Narón y se acude a ver la representación de la obra Selección natural, de Lola Correa, con dirección de Eduardo Alonso.

– Del 17 al 24, tiene lugar el XVII Certamen de Teatro para Directoras de Escena, organizado por la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (Madrid) y la ADE. Se seleccionan tres proyectos entre los cincuenta y uno presentados, que son llevados a escena en el Teatro José María Rodero de Torrejón. Por parte de la ADE, participan en el jurado Adolfo Simón y Salomé Aguiar.

– El día 25, se celebra la Gala de Entrega de Premios en el Teatro Municipal José María Rodero de Torrejón de Ardoz, con la compañía Alicia Soto-Hojarasca.

* El 1º Premio fue para Los nadadores nocturnos, dirigida por Carlota Ferrer con Seele Teatro.

* El 2º Premio y Premio especial José María Rodero se otorgó al espectáculo El amor después del amor, dirigido por Garbi Losada con la compañía Ados Teatroa.

– El 30, se presenta el libro Camino Leal en la Biblioteca “Ramón Pérez de Ayala” de Oviedo (Asturias). Intervienen en el acto: Rodrigo Vázquez de Prada, co-director de Crónica Popular, y el responsable de la edición y Secretario General de la ADE, Juan Antonio Hormigón.

Se realiza una lectura dramatizada de una selección de escenas del texto con dirección de Etelvino Vázquez e interpretación de Andrés Presumido, Maxi Rodríguez, Luis Vigil, Eladio de Pablo, Gemma de Luis, Laura Iglesia y Roberto Corte.

Noviembre

– El día 17, se presenta en el Salón Cervantes de la Casa de América (Madrid) el volumen Pagar el pato, de Dino Armas, publicado con la colaboración de la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU) y el Centro Uruguayo de Madrid. Participan en el acto: el autor, Lucila Maquieira (Directora de escena) y Juan Antonio Hormigón (Secretario General de la ADE).

También se realiza una lectura dramatizada de algunos fragmentos de la obra a cargo de los actores Blanca Oteyza y Daniel Freire, dirigidos por la propia Lucila Maquieira.

– El 21, tiene lugar una reunión plenaria de la Junta Directiva en la sede de la ADE.

– El día 24, dentro del proyecto “Encuentro sobre Dramaturgia Uruguaya Contemporánea”, coordinado por la ADE y el Centro Uruguayo de Madrid, tiene lugar la lectura dramatizada de Omar & Roma, versión realizada por Mariola Ponce, de la obra teatral de Dino Armas Pagar el pato, en el Casal Jove de Puerto de Sagunto (Valencia). El acto se realiza gracias a la colaboración del Casal Jove de Puerto de Sagunto y el Centro de Artes Visuales.

Tras la lectura, se desarrolla un coloquio con el autor de la obra.

Diciembre

– Del 7 al 13, Juan Antonio Hormigón, como Secretario General de la ADE, participa en el Festival “Experimenta Teatro” de Rosario (Argentina), organizado por el Grupo Laboratorio de Teatro El Rayo Misterioso. En el marco del mismo imparte la conferencia Asociación de Directores de Escena de España: un proyecto profesional y cultural.

También imparte un seminario sobre Meyerhold y recibe la “Orden del Guerrero Teatral”, como galardón y reconocimiento a su trayectoria teatral.

– El día 18, dentro del acuerdo de cooperación firmado con el Magíster de Dirección de Escena de la Universidad de Chile, Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE, clausura el curso lectivo con una conferencia: Meyerhold y la puesta en escena contemporánea.

– El número global de asociados es de 240 personas.

– Durante el año 2014 han aparecido los números 149, 150, 151, 152 y 153 de la revista ADE-Teatro.

El Consejo de Redacción de la revista ADE-Teatro está formado por las siguientes personas: Director: Juan Antonio Hormigón. Subdirector: Manuel F. Vieites. Redactor Jefe: Carlos Rodríguez. Secretaria de Redacción: Laura Hormigón. Redacción: Salomé Aguiar, Alicia E. Blas, Blanca Baltés, Rosa Briones, Alberto Fernández Torres, José Gabriel López Antuñano, Pedro Ojeda y Jorge Urrutia.

Como redactores asociados colaboran: Ignacio García, Yolanda Pallín, Irene Sadowska-Guillon, Ana Seoane, Adolfo Simón, Luis de Tavira, César de Vicente, y Laura Zubiarrain. Y como Redactores-Corresponsales: Ricardo Iniesta (Andalucía), Etelvino Vázquez (Asturias), Antonia Merchán (Canarias), Francisco Valcarce (Cantabria), Maite Pascual (Navarra) y Fernando Gómez Grande (País Valenciano).

Gracias al convenio suscrito con la Universidad CEU-San Pablo, este año contamos con la colaboración de una becaria, María Gregorio, en nuestra asociación durante los meses de abril a junio.

– Las publicaciones de la ADE en 2014 son:

* Serie Literatura Dramática

– Deirdre de los penares, de J. M. Synge, con traducción de Denis Rafter y Manuel F. Vieites y edición de este último

– La isla de los esclavos / La colonia, de P. C. Marivaux, en edición y traducción de de Lydia Vázquez

– Todo por el dinero, de A. Gil y Zárate, con edición de Salomé Aguiar y Rosa Briones

– ¿Si comerán?, de Víctor Hugo, con traducción de Annie Andioc y Juan Ramón Vera

– Teatro erótico, de Pierre Louÿs, con edición de Lydia Vázquez.

* Serie Literatura Dramática Iberoamericana

– Camino leal, de Francisco Martínez Allende, con edición de J.A. Hormigón

– Ushuaia, de Alberto Conejero, Premio «Ricardo López Aranda» 2013

– Pagar el pato, de Dino Armas

* Serie Teoría y práctica del teatro

– Cayetano Luca de Tena. Itinerarios de un director de escena (1941-1991), de Blanca Baltés

– Reedición en formato papel y digital de La música y la puesta en escena / La obra de arte viva, de Adolphe Appia.

* Serie Debate

– Edición digital (epub) de El legado de Brecht, edición de J. A. Hormigón

* Serie Laberinto de Fortuna

– La actriz, de Antonio Piazza, con la traducción de Juan Carlos Postigo

– La ADE ha continuado formando parte de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro, como sección española de la AICT.

– Se han realizado varias actividades este año con la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), de la que la revista ADE-Teatro forma parte.

– Se han mantenido numerosos contactos con AISGE así como su Fundación AISGE, que ha colaborado con la revista ADE-Teatro.

– La ADE ha colaborado con el Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid en la convocatoria del Premio Lope de Vega de Teatro, con la participación del Secretario General en el jurado del certamen.