36 Premios ADE- avance de finalistas
Ya está en marcha la 36º edición de los Premios ADE, convocados por la Asociación de Directores de Escena de España, unos galardones creados por la ADE en 1986 y que se otorgan anualmente mediante votación de los miembros de la Asociación. La pasada semana finalizó la primera ronda de votaciones de los asociados de […]
Por la Residencia Teatral
En el Seminario que debiéramos haber celebrado en Mariñán en 2020, y que finalmente celebramos en 2021, y en el que nos ocupamos de los teatros, su funcionamiento y la dirección de escena, pudimos volver a pensar y analizar algunas experiencias que muestran y demuestran que caben otras formas de organizar el teatro en nuestro […]
50 años después…
Por Manuel F. Vieites. Entre los libros más preciados de mi biblioteca hay uno por el que siento especial querencia. Se publicó en 1974, y lo compré en 1976, con 19 años, siendo estudiante de Filología, y entonces ocupado en cuestiones como la vigencia del realismo como tendencia literaria. Hay en el libro, en efecto, […]
Lo público, lo privado, el vacío
Por Manuel F. Vieites. Pues amarga la verdad, quiero echarla de la boca; y si al alma su hiel toca, esconderla es necedad. Francisco de Quevedo. Resulta sorprendente la promiscuidad con que determinadas entidades, organismos, asociaciones y sujetos juegan con palabras como público o privado, en discursos que de forma insistente defienden la necesidad de […]
Declaración de la ADE sobre las funciones del director de escena
En relación a los intentos de privar a los directores de escena de su responsabilidad en la elaboración de los elencos de sus escenificaciones, la Asociación de Directores de Escena de España manifiesta que: 1.- Se entiende por dirección escénica la creación de un espectáculo teatral a partir de materiales preexistentes de cualquier entidad o […]
Cambio de mentalidad
Por Juan Antonio Hormigón Hace pocos días en una cadena de televisión española, me encontré con la presencia de un competente economista, de los no mediáticos, a quien uno de los interlocutores que le rodeaban le preguntó frontalmente: “¿El neoliberalismo está muerto?” Con una cautela quizá excesiva, el interpelado respondió: “Eso es difícil de precisar. […]