2013 – ADE Teatro
Artículos y noticias

2013

Enero

– El día 28, se celebra en el Teatro Pavón de Madrid el Acto Anual de Entrega de los Premios de la ADE, correspondientes a 2012 que concede la Asociación de Directores de Escena de España.

Los premios fueron entregados por Miguel Ángel Recio (Director General del INAEM), Juan Barja (Director del Círculo de Bellas Artes), Vicente Gisbert (Secretario General de la Federación de Artistas del Estado Español), Jesús Campos (Presidente de la Asociación de Autores de Teatro), Maite Blasco (Consejera de AISGE), José Gabriel López Antuñano (Director de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León), Pepa Pedroche (Actriz), Ángel Fernández Montesinos (Presidente de Honor de la ADE), Helena Pimenta (Presidente de la ADE) y Juan Antonio Hormigón (Secretario General de la ADE).

El acto contó así mismo con las actuaciones de Vicente Gisbert, Ginés García Millán, Pepa Pedroche y Alex R. Pastor que interpretaron diversos textos de Bertolt Brecht. Realizadas la primera y segunda votación entre los asociados de la ADE, el resultado final fue el siguiente:

● Premio ADE de Dirección para Ernesto Caballero por En la vida todo es verdad y todo mentira

Finalistas:

– Lluís Pasqual por Quitt

– Carme Portaceli por Nuestra clase

– Santiago Sánchez por Tío Vania

– Gerardo Vera por Agosto

● Premio «Adolfo Marsillach» a una labor teatral significativa para Teatro de la Estación de Zaragoza por sus veinticinco años de actividad como espacio abierto y multidisciplinar, sala de exhibición, centro de producción y lugar de formación, que ha aglutinado a su alrededor un amplio tejido social y cultural

● Premio «Joseph Caudí» de Escenografía para José Tomé por Macbeth

Finalistas:

– Paco Azorín por Nuestra clase

– José Luis Raymond por En la vida todo es verdad y todo mentira

● Premio «Adrià Gual» de Figurinismo para Deborah Macías por Farsas y églogas

Finalistas:

– Alejandro Andújar por Macbeth

– Elena S. Canales por Tío Vania

● Premio «Rogelio de Egusquiza» de Iluminación para Felipe Ramos por Agosto

Finalistas:

– Xavier Clot por Quitt

– Juanjo Llorens por De ratones y hombres

● Premio «José Luis Alonso» para Jóvenes Directores para Víctor Velasco por El chico de la última fila

● Premio «Leandro Fernández de Moratín» para estudios teatrales para Manuel F. Vieites (ed.): Escritos sobre teatro I y II de E. Gordon Craig. Madrid, Publicaciones de la ADE, 2011-2012.

Finalistas:

– Rosa de Diego (ed.): El Naturalismo en el teatro, de Emile Zola. Madrid, Publicaciones de la ADE, 2011.

– Fernando Doménech Rico, Guadalupe Soria Tomás y David Conte Imbert (eds.): La expresión de las pasiones en el teatro del siglo XVIII. Madrid, Fundamentos, 2011.

– Berta Muñoz Cáliz: Mapa de la documentación teatral en España. Madrid, Centro de Documentación Teatral, 2011.

● Premio «María Martínez Sierra» de Traducción Teatral para Jorge Saura y Bibicharifa Jakimzianova por su traducción de El huerto de los cerezos de Anton P. Chéjov. (Barcelona, Alba Editorial, 2011.)

Finalistas:

– Eladio de Pablo, por sus traducciones de Incendios y Bosques de Wajdi Mouawad, (Oviedo, KRK, 2011-2012).

– Feliu Formosa, por sus traducciones de Minna von Barnhelm o la fortuna del soldat de Gotthold Ephraim Lessing; Els Bandits / Maria Estuard de Friedrich Schiller; El càntir trencat / Pentesilea de Heinrich von Kleist; y Woyzeck de Georg Büchner, en el volumen Teatre Clàssic Alemany. (Barcelona, Eds. Institut del Teatre, 2011)

– Diana I. Luque por sus traducciones de La reina de la belleza de Leenane de Martin McDonagh y Mujer y espantapájaros de Marina Carr, en el volumen Estéticas de la destrucción. (Madrid, Fundamentos, 2012).

– Santiago R. Santerbrás por su traducción de Lorenzaccio de Alfred de Musset. (Madrid, Ed. Cátedra, 2012)

● Las Medallas de la ADE se entregaron a los directores de escena:Etelvino Vázquez, Antoni Al·les, Pedro Álvarez-Ossorio, Ricardo Iniesta, José Bablé, Andrés Presumido, Maite Hernangómez, Pau Monterde, Pere Noguera, Juan Pastor, Antonio Andrés Lapeña, Miguel Massip, Antoni Tordera, Santiago Sueiras y José Luis Castro por sus veinticinco años de pertenencia a la Asociación de forma continuada.

● Las Tarascas de la ADE se concedieron a: Antonio García Panizo (Empresario), Denis Rafter (Director de escena y actor) y Justin Harman (Embajador de Irlanda en España).

Febrero

– El día 11, se presenta en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca el número 142 de la revista ADE-Teatro.

En el acto, organizado por el catedrático de Literatura Inglesa de la Universidad de Salamanca y exdecano de la Facultad, Román Álvarez, participan: el actual decano, Vicente González, el embajador de Irlanda en España, Justin Harman, el director de la revista ADE­-Teatro, Juan Antonio Hormigón, y el actor, director de escena y coordinador del monográfico, Denis Rafter.

– El 25, en el marco del ciclo “Maestros de la dirección escénica”, la ADE y el Centro Dramático Nacional llevan a cabo en el teatro Valle-Inclán una sesión dedicada a Gordon Craig. El acto incluye la presentación de los Escritos sobre el teatro de Gordon Craig, en edición y traducción de Manuel Vieites. En la sesión intervienen: el director del CDN, Ernesto Caballero, el Secretario General de la ADE, Juan Antonio Hormigón, y el teatrólogo Manuel Vieites, responsable de la edición.

Se realiza una breve lectura dramatizada de El arte del teatro de Gordon Craig, protagonizada por los directores Ernesto Caballero y Aitana Galán, y se proyectan un conjunto de ilustraciones gráficas de los diseños escenográficos del gran creador británico y de sus puestas en escena.

Abril

– El día 5, la Junta Directiva de la ADE realiza una sesión plenaria en la sede de la asociación.

– El 6, se celebra la Asamblea General Ordinaria de la ADE en la sede de la asociación. Se procede a aprobar por unanimidad el acta de la Asamblea anterior, el informe de gestión y el informe económico de 2012 y se presenta el proyecto de actividades y económico para este año.

A propuesta de la Junta Directiva, la Asamblea aprueba una remodelación en los cargos, pasando a ser nuevo presidente Eduardo Alonso, Cristina Yáñez ocupa la vicepresidencia vacante y Helena Pimenta pasa al puesto de vocal.

– Del 18 al 28, Juan Antonio Hormigón, como representante de la ADE, participa en el encuentro, dirigido por Jean Pierre Han (vicepresidente de la AICT), que tiene lugar en el Festival de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), con el tema de “El papel de la crítica en la transmisión teatral”.

Junio

– El día 10, la ADE y el Centro Dramático Nacional llevan a cabo una sesión dedicada a Bertolt Brecht en el Teatro Valle-Inclán de Madrid, dentro del ciclo “Maestros de la dirección de escena”, que incluye la presentación del volumen El legado de Brecht, de Juan Antonio Hormigón. En el acto intervienen: Felipe Alcaraz (Escritor y político), Ernesto Caballero (director del CDN) y el autor del libro, Juan Antonio Hormigón.

También se realiza una lectura dramatizada de algunos fragmentos de Der Messingkauf (La compra del latón), interpretados por Salomé Aguiar, Carlos Rodríguez y Juan Antonio Hormigón, y se proyecta la única grabación cinematográfica existente de la puesta en escena de Mann ist Mann (Hombre por hombre), realizada por Brecht en 1931, con Peter Lorre en el papel protagonista.

Julio

– El 19, la Junta Directiva realiza una reunión plenaria en la sede de la ADE en Madrid.

Octubre

– Del 17 al 20, tiene lugar en el Pazo de Mariñán (A Coruña), el Seminario/Encuentro “Escenificar a Verdi y Wagner”, organizado por la ADE y la Diputación de A Coruña en colaboración con la AGADIC de la Xunta y la Fundación AISGE, y el auspicio de la ESAD de Galicia.

Entre los intervinientes en el seminario, dirigido por Juan Antonio Hormigón, figuran: Ramón Máiz (Universidad de Santiago de Compostela), Juan P. Arregui (Universidad de Valladolid), Santiago Martín Bermúdez (escritor y crítico musical), Pau Monterde (Institut del Teatre de Barcelona), Damián Villalaín (ESAD de Galicia), Raúl Arbeloa (Escuela Superior de Canto de Madrid), Jesús Codina (Universidad de Santiago de Chile) y Merce Saumell (Institut del Teatre de Barcelona).

Se realiza una velada operística dirigida por Xosé Manuel Rabón, con los cantantes Carmen Subrido, Miguel Rivas, el pianista Gabriel López y la intervención actoral de Carlos Rodríguez.

– También del 17 al 20, las Publicaciones de la ADE están presentes en el XIV Salón Internacional del Libro Teatral, organizado por la Asociación de Autores de Teatro, que tiene lugar en el Matadero de Madrid.

– Del 18 al 26 de octubre, se celebra el XVI Certamen para Directoras de Escena, organizado por la Concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (Madrid), Tritoma S.L. y la ADE. Las representaciones tienen lugar en el Teatro José María Rodero de la citada localidad madrileña. Se seleccionan tres proyectos entre los sesenta y dos presentados. Adolfo Simón, representando a la ADE, forma parte del jurado.

– El día 26, tiene lugar la Gala de Entrega de Premios, a cargo de la compañía Arrieritos, en el Teatro Municipal José María Rodero de Torrejón de Ardoz.

* El 1º Premio y Premio especial José María Rodero es para el espectáculo Palabras, de Agurtzane Intxaurraga con la compañía Hika.

* El 2º Premio recae en Cartas de las golondrinas, dirigido por Blanca del Barrio con el grupo Escena Miriñaque.

* El 3° Premio es para Tokio 3, puesta en escena de Marta Pazos con la compañía Voadora.

Diciembre

– El día 10, tiene lugar el encuentro «Brecht y Piscator: dos revolucionarios del teatro» en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, en Valladolid. Durante el mismo se realiza la presentación de El legado de Brecht, de Juan Antonio Hormigón, y Erwin Piscator: Teatro, política y sociedad, selección de textos de este autor, en edición de César de Vicente Hernando.

En el acto intervienen: Carlos Marchena (director de la ESAD), Dámaso Javier Vicente (Teatrólogo y profesor de Derecho) y los responsables de ambas ediciones, Juan Antonio Hormigón y César de Vicente.

– El 20, la Junta Directiva realiza una reunión plenaria en la sede de la asociación.

– También el día 20, se presenta en la librería “Binario Libros” de Bilbao el libro Perros y gatos del rococó, escrito por Lydia Vázquez y Juan Ibeas.

– El número global de asociados es de 250 personas.

– Se inaugura la página de la ADE en facebook que a finales de año cuenta con cerca de mil seguidores.

– Durante este año han aparecido los números 144, 145, 146, 147 y 148 de la revista ADE­-Teatro.

El Consejo de Redacción de la revista está formado por las siguientes personas: Director: Juan Antonio Hormigón. Subdirector: Manuel F. Vieites. Redactor Jefe: Carlos Rodríguez. Secretaria de Redacción: Laura Hormigón. Redacción: Salomé Aguiar, Alicia E. Blas, Blanca Baltés, Rosa Briones, Alberto Fernández Torres, José Gabriel López Antuñano, Pedro Ojeda y Jorge Urrutia.

Como redactores asociados colaboran: Ignacio García, Yolanda Pallín, Irene Sadowska­Guillon, Ana Seoane, Adolfo Simón, Luis de Tavira, César de Vicente, y Laura Zubiarrain; y como Redactores-Corresponsales: Ricardo Iniesta (Andalucía), Etelvino Vázquez (Asturias), Antonia Merchán (Canarias), Francisco Va1carce (Cantabria), Maite Pascual (Navarra) y Fernando Gómez Grande (País Valenciano)

– Las publicaciones de la ADE en 2013 son:

* Serie Literatura Dramática

– El príncipe travestido / La falsa doncella, de P. C. Marivaux, en edición y traducción de Lydia Vázquez

– El egoísta, de María Rosa Gálvez. Versión de Juan A. Hormigón. Además, se procede a las ediciones digitales en formato epub de:

– El arte de la comedia, de Eduardo de Filippo, con traducción de Luigia Perotto

– La joven india / El mercader de Esmirna, de Nicolas de Chamfort, en edición y traducción de Lydia Vázquez.

* Serie Literatura Dramática Iberoamericana

– Círculo de tres, de Álvaro Ángel Malmierca

– Los libertadores Bolívar y Miranda / Retablo de Yumbel, de Isidora Aguirre, en edición de Carmen Márquez Montes

– Reedición de Palabras encadenadas, de Jordi Galcerán

* Serie Teoría y práctica del teatro

– Historia del teatro inglés desde sus orígenes hasta Shakespeare, de Antonio López Santos

– Erwin Piscator: Teatro, política, sociedad, edición de César de Vicente.

– Reedición en formato papel y digital de Teoría y técnica de la escritura de obras teatrales, de John Howard Lawson

– Reedición en formato digital de Del personaje literariodramático al personaje escénico, en edición de Juan Antonio Hormigón.

* Serie Debate

– Edición digital de La profesión del dramaturgista

* Serie Laberinto de Fortuna

 – Edición digital de El pornógrafo, de N.E. Rétif de la Breton, con edición de Lydia Vázquez

– Perros y gatos del Rococó, de Lydia Vázquez y Juan Ibeas

– Durante el presente año se han realizado varias actividades con la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), de la que la revista ADE- Teatro forma parte.

– El Secretario General, como representante de la ADE, ha formado parte del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música.

– En el año 2013, la ADE ha colaborado con el Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid en la convocatoria del Premio Lope de Vega de Teatro, tanto en el comité de preselección de textos como en el jurado del certamen.

– La ADE ha continuado formando parte de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro, como sección española de la AICT.

– El Acto Anual de Entrega de los Premios ADE correspondientes a 2013 que concede la ADE se celebrará el 18 de febrero de 2014 en la sala Valle-Inclán de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.