Enero
– El día 23, se celebra en el Teatro Pavón de Madrid el Acto Anual de Entrega de los Premios de la ADE, correspondientes a 2011 que concede la Asociación de Directores de Escena de España.
El acto tuvo como prólogo la actuación del actor y director Denis Rafter que, bajo el título Interpretando a Shakespeare, recorre algunos de fragmentos emblemáticos de la obra teatral del genio inglés.
Los premios fueron entregados por Cristina Santolaria (Subdirectora General de Teatro del INAEM), Humberto Vadillo (Director General de Cultura del Gobierno de Aragón), Ernesto Caballero (Director del Centro Dramático Nacional), Carlos Baztán (Coordinador de apoyo a la creación del Ayuntamiento de Madrid), Carlos Castel (Consejero de AISGE), Nuria Gallardo (Actriz), Ángel Fernández Montesinos (Presidente de Honor de la ADE) y Helena Pimenta (Presidente de la ADE) y Juan Antonio Hormigón (Secretario General de la ADE).
Realizadas la primera y segunda votación entre los asociados de la ADE, el resultado final fue el siguiente:
● Premio ADE de Dirección para Juan Pastor por El juego de Yalta.
Finalistas:
– Oriol Broggi por Luces de bohemia.
– Ignacio García por El estreno de una artista y Gloria y peluca.
– Blanca Portillo por La avería.
– Denis Rafter por La decisión de John.
● Premio «Adolfo Marsillach» a una labor teatral significativa para la Librería La Celestina, por su tenaz y relevante labor desarrollada a lo largo de 30 años en la conservación y difusión del patrimonio bibliográfico referente al teatro, tanto en ediciones antiguas como contemporáneas.
● Premio «Joseph Caudí» de Escenografía (ex-aequo) para David Faraco por Danza de la muerte y Juan Sanz y Miguel Ángel Coso por El estreno de una artista y Gloria y peluca.
Finalista:
– Max Glaenzel por Tragedia.
● Premio «José Luis Alonso» para Jóvenes Directores para Antonio Castro Guijosa por Fair Play.
● Premio «Leandro Fernández de Moratín» para estudios teatrales para Laura Hormigón: Marius Petipa en España (1844-1847). Memorias y otros materiales. Madrid, Danzarte Ballet, 2010.
Finalistas:
– Enrique Herreras: La tragedia griega y los mitos democráticos. Madrid, Biblioteca Nueva, 2010.
– Alfonso Sastre: Imaginación, retórica y utopía. Hondarribia, Hiru, 2010.
– Guadalupe Soria Tomás: La formación actoral en España: la Real Escuela Superior de Arte Dramático (1831-1857). Madrid, Ed. Fundamentos, 2010.
● Premio «Adrià Gual» de Figurinismo para Elisa Sanz por La avería.
Finalistas:
– Alejandro Andújar por Woyceck.
– Nina Pawlowsky por Un mes al campo
● Premio «Rogelio de Egusquiza» de Iluminación para Francisco Ariza por El estreno de una artista y Gloria y peluca.
Finalistas:
– Maria Domènech por Tragedia
– Juan Gómez Cornejo por Woyceck
● Premio «María Martínez Sierra» de Traducción Teatral para Luisa Gutiérrez Ruiz, por sus traducciones de Teatro finlandés para niños y jóvenes, de varios autores (Madrid, Publicaciones de la ADE, 2010)
Finalistas:
– Eladio de Pablo, por su traducción de Litoral de Wajdi Mouawad (Oviedo, KRK, 2010).
– Cristina Gómez Baggethun, por sus traducciones de Casa de muñecas y Solness, el constructor de H. Ibsen (Madrid, Nórdica libros, 2010)
– Inma López Silva, por sus traducciones de As criadas / O balcón de Jean Genet (Vigo, Ed. Galaxia – Biblioteca ESAD, 2010
● Las Medallas de la ADE, destinadas a reconocer la trayectoria y labor cultural realizada, se entregaron a:
– A Maríateresa Cattaneo por su rigurosa y tenaz labor en el ámbito del hispanismo y muy en particular por sus extraordinarios estudios sobre Valle-Inclán, Lope de Vega, Calderón y el teatro español de los siglos XIX y XX.
– A Fernando Urdiales (a título póstumo) por su relevante labor como director de escena y de la compañía Teatro Corsario a lo largo de más de veinticinco años, realizada en todo momento con fundamento, criterio y un alto nivel profesional.
– y a los directores de escena: Juan Pedro de Aguilar, Julio Castronuovo, Jorge Eines, Lucila Maquieira, Lluís Pasqual, Emilio Hernández y Horacio Rodríguez-Aragón por sus veinticinco años de pertenencia a la Asociación de forma continuada.
● Las Tarascas de la ADE fueron para Rosa de Diego (Profesora de la Universidad del País Vasco) y Antonio Ballesteros González (Profesor de la UNED).
Marzo
– El día 23, la Junta Directiva realiza una reunión plenaria en la sede de la ADE en Madrid.
– El 24, se celebra la Asamblea General Ordinaria de la ADE en la sede de la asociación. Se procede a aprobar por unanimidad el acta de la Asamblea anterior, el informe de gestión y el informe económico del 2011, y se presentan el proyecto de actividades y económico para este año. Se aprueba no subir las cuotas para este ejercicio.
– Del 26 al 30, se celebra en Varsovia (Polonia) el XXVI Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro, bajo el tema El teatro fuera del teatro. La ADE, como sección española de la AICT, es representada por José Gabriel López Antuñano y Roberto Corte.
Abril
– En este mes, el Secretario General de la ADE y el director del Magíster de Dirección de Escena de la Universidad de Chile, Abel Carrizo, firman un preacuerdo de cooperación entre ambas entidades.
– Del 10 al 20, se celebra el XV Certamen de Teatro para Directoras de Escena, organizado conjuntamente por la Concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (Madrid) y la ADE. Las representaciones tienen lugar en el Teatro José María Rodero de la citada localidad madrileña. Se seleccionan cinco proyectos entre los sesenta y tres presentados. Por parte de la ADE participan en el jurado Lucila Maquieira y Adolfo Simón, ambos directores de escena.
– El día 21, a las 20:00h, tiene lugar la Gala de Entrega de Premios, dirigida por la directora Marisol Rozo, en el Teatro Municipal José María Rodero de Torrejón de Ardoz.
* El 1º Premio “Mejor Dirección” lo consigue Marta Torres por el espectáculo Absurdo ma non troppo
* El 2° Premio “Mejor Dirección” recae en Charo Amador por la obra La indagación.
* El Premio especial “José María Rodero” es para María Castillo por Diagnóstico Hamlet.
– Ese mismo día, el 21, Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE, y el director de la Fundación Arlequín Teatro de Paraguay, José Luis Ardissone, firman un convenio marco de colaboración entre la ADE y la Fundación Arlequín Teatro, avalado por el Ministerio de Cultura de aquel país.
– El 23, en el marco de la celebración del Día del Libro, la ADE participa en varios actos organizados por el Centro Dramático Nacional bajo el lema “Día del libro teatral”.
Julio
– El día 17, la Junta Directiva realiza una reunión plenaria en la sede de la ADE en Madrid.
Octubre
– El 24, tiene lugar en la sede de la Fundación Mercedes Calle-Carlos Ballestero, en Cáceres, la presentación del número 142 de la revista ADE- Teatro.
El acto moderado por Luis Lacha Iturmendi, director de la Fundación, cuenta con las intervenciones de José Ramón Alonso de la Torre, director de la ESAD de Extremadura; Juan Antonio Hormigón, director de la revista; Denis Rafter, coordinador del monográfico sobre Teatro Irlandés Contemporáneo, que se incluye en la entrega, y el embajador de Irlanda, Justin Harman.
Noviembre
– El día 5, tiene lugar en el Teatro Valle-Inclán de Madrid, la presentación del nº 142 de la revista ADE-Teatro. Intervienen en el acto: Ernesto Caballero, director del CDN; Justin Harman, embajador de Irlanda; Denis Rafter, como coordinador de los materiales textuales y gráficos; y Juan Antonio Hormigón, como director de la revista.
Tras el acto, un breve recital de poemas y textos dramáticos de autores irlandeses, realizado por Denis Rafter y la actriz Pepa Pedroche, pone fin a esta velada.
– Del 15 al 18, se desarrolla en el Pazo de Mariñán (A Coruña) el Seminario dedicado a «Moratín, Comella, Fandiño y el teatro de la Ilustración», en colaboración con la AGADIC de la Xunta de Galicia, la Diputación de A Coruña y la Fundación AISGE.
En el seminario participan Juan Antonio Hormigón, José Manuel Rodríguez Rial, Juan P. Arregui, Manuel F. Vieites, Jesús Cracio, María Angulo, Annie Andioc, Ana Contreras y Alicia E. Blas.
También se celebra en el Salón Regio del pazo una “Velada ilustrada músico-literaria”, adaptación dramático-musical realizada y dirigida por Xosé Manuel Rabón sobre un fragmento de la novela de Juan Antonio Hormigón Un otoño en Venecia.
La velada concluye con la presentación del libro de René Andioc, Moratín y Goya, a cargo de Juan Antonio Hormigón y de la encargada de la edición, Annie Andioc.
Diciembre
– Los días 12 y 13, las Publicaciones de la ADE están presentes en el XIII Salón Internacional del Libro Teatral, organizado por la Asociación de Autores de Teatro, que tiene lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, en el marco de Mercartes.
– El 14, la Junta Directiva realiza una reunión plenaria en la sede de la ADE en Madrid.
– El número global de asociados es de 255 personas.
– Durante este 2012 han aparecido los números 139, 140, 141, 142 y 143 de la revista ADE-Teatro.
El Consejo de Redacción de la revista está formado por las siguientes personas: Director: Juan Antonio Hormigón. Subdirector: Manuel F. Vieites. Redactor Jefe: Carlos Rodríguez. Secretaria de Redacción: Laura Hormigón. Redacción: Alicia E. Blas, Blanca Baltés, Rosa Briones, Alberto Fernández Torres, José Gabriel López Antuñano, Pedro Ojeda y Jorge Urrutia.
Como redactores asociados han seguido colaborando: Ignacio García, Yolanda Pallín, Irene Sadowska-Guillon, Ana Seoane, Adolfo Simón, Luis de Tavira, César de Vicente y Laura Zubiarrain.
Como Redactores-Corresponsales: Ricardo Iniesta (Andalucía), Etelvino Vázquez (Asturias), Antonia Merchán (Canarias), Francisco Valcarce (Cantabria), Maite Pascual (Navarra) y Fernando Gómez Grande (País Valenciano).
Las publicaciones de la ADE en 2012 son:
* Serie Literatura Dramática
– Teatro libertino francés, edición de Lydia Vázquez.
* Serie Literatura Dramática Iberoamericana
– Tras la puerta, de Diana I. Luque, premio “Ricardo López Aranda”.
* Serie Teoría y práctica del teatro
– Escritos sobre teatro (II), de Edward Gordon Graig, en traducción y edición de Manuel F. Vieites.
– Re-Visión del esperpento, de Rodolfo Cardona y Anthony Zahareas.
* Serie Debate
– Moratín y Goya, recopilación de estudios y artículos de René Andioc, en edición de Annie Andioc
– El legado de Brecht, de Juan Antonio Hormigón
Este año, la ADE ha colaborado con el Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid en la convocatoria del Premio Lope de Vega de Teatro, tanto en el comité de preselección de textos como en el jurado del certamen, con la participación del Secretario General.
La ADE ha estado presente en el Consejo de Cultura de la Comunidad de Madrid y en la Asociación Internacional de Críticos de Teatro (AICT).
Durante el presente año se han realizado varias actividades con la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), de la que la revista ADE-Teatro forma parte.
– El Acto Anual de Entrega de los Premios ADE correspondientes a 2012 que concede la ADE se celebrará el 28 de enero de 2013 en el Teatro Pavón de Madrid.