2011 – ADE Teatro
Artículos y noticias

2011

Enero

– El día 10, se celebra en el Teatro Español el Acto Anual de Entrega de los Premios de la ADE, correspondientes a 2010 que concede la Asociación de Directores de Escena de España.

La velada se abrió con una escenificación de Los que no pudieron huir, de Carlota O’Neill, dirigida por Javier Hernández-Simón con su compañía 611 Teatro.

Al inicio del acto, Luis Molina, Director del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, entregó a Juan Antonio Hormigón la Medalla de Miembro de Honor del CELCIT, con motivo del 35 aniversario de la institución.

Los premios fueron entregados por Carlos Fernández-Peinado (Jefe de Área de la Subdirección General de Teatro del INAEM), Fernando Marín (Vicepresidente de AISGE), Manuel Lagos (Director Gral. de Actividades Culturales del Ayuntamiento de Madrid), Gemma Cuervo (actriz), Jerónimo López Mozo (autor teatral), Helena Pimenta (Presidente de la ADE) y Juan Antonio Hormigón (Secretario General de la ADE).

Realizadas la primera y segunda votación entre los asociados de la ADE, el resultado final fue el siguiente:

● Premio ADE de Dirección para Carles Alfaro por El arte de la comedia.

Finalistas:

– Marta Carrasco por Dies Irae; en el réquiem de Mozart.

– Julio Manrique por American Buffalo.

– Paco de la Zaranda por Futuros difuntos.

– Alfonso Zurro por En el monte del olvido.

● Premio «Adolfo Marsillach» a una labor teatral significativa para la Sala Cuarta Pared, por sus veinticinco años de actividad como espacio de formación, investigación, producción y difusión teatral, enfocada especialmente a la autoría contemporánea española.

● Premio «Joseph Caudí» de Escenografía para Alicia E. Blas por Drácula.

Finalistas:

– Lluc Castells por Coses que dèiem avui.

– Andrea D’Odorico por Glengarry Glen Ross.

● Premio «José Luis Alonso» para Jóvenes Directores para Pablo Iglesias Simón por El lado oeste del Golden Gate.

● Premio «Leandro Fernández de Moratín» para estudios teatrales para Juan P. Arregui: Los arbitrios de la ilusión: los teatros del siglo XIX. Madrid, Publicaciones de la ADE, 2009. Finalistas:

– Alfonso Ceballos, Ramón Espejo y Bernardo Muñoz (editores): El teatro del género / El género del teatro. Las artes escénicas y la representación de la identidad sexual. Madrid, Fundamentos, 2009.

– Ana María Freire López: El teatro español entre la Ilustración y el Romanticismo. Madrid durante la Guerra de la Independencia. Madrid, Iberoamericana, 2009.

– César Oliva: Versos y trazas (un recorrido personal por la comedia española). Murcia, Universidad de Murcia, 2009.

– Jesús Rubio Jiménez (editor): Manual de declamación. Los héroes en el teatro, de Julián Romea. Madrid, Fundamentos, 2009.

● Premio «Adrià Gual» de Figurinismo para María Araujo por El arte de la comedia. Finalistas:

– Alejandro Andújar por Madre Coraje y sus hijos.

– Pedro Moreno por Los diamantes de la corona.

● Premio «Rogelio de Egusquiza» de Iluminación para Juan Gómez Cornejo e Ion Aníbal por Madre Coraje y sus hijos

Finalistas:

– Paco Leal por Bodas de sangre.

– Jaume Ventura por Coses que dèiem avui.

● Premio «María Martínez Sierra» de Traducción Teatral para Juan Vicente Martínez Luciano por su traducción de La costa de Utopía, de Tom Stoppard. (Madrid, Centro Dramático Nacional, 2010)

Finalistas:

– Carlos Fortea por su traducción de La Judith de Shimoda, de Bertolt Brecht. (Madrid, Alianza, 2010)

– Fernando Otero y José Ignacio López por su traducción de El inspector / El casamiento / Los jugadores, de Nikolai V. Gogol. (Barcelona, Alba editorial, 2010)

– Lydia Vázquez por su traducción de La joven india / El mercader de Esmirna, de Nicolás de Chamfort. (Madrid, Publicaciones de la ADE, 2010)

● Las Medallas de la ADE  fueron para: Acción Educativa, por su labor continuada y tenaz en el desarrollo del teatro infantil y juvenil, realizada en todo momento con fundamento, criterio y respeto, y para la Asociación de Autores de Teatro por su labor en la defensa del patrimonio literariodramático español actual y su contribución al fomento y difusión del libro teatral y de las artes escénicas en general.

● Las Tarascas de la ADE:

– Teatro Guirigai (Badajoz)

– Emilio Lacambra (Restaurador – Casa Emilio de Zaragoza)

– Lydia Vázquez (Profesora de la Universidad del País Vasco)

Marzo

– El día 18, la Junta Directiva realiza una reunión plenaria en la sede de la ADE.

– El 19, tiene lugar la Asamblea General Ordinaria de la ADE en la sede de la asociación, presidida por la Presidente, Helena Pimenta. Se aprueba por unanimidad el acta anterior, el informe de gestión y el informe económico del 2010, y el proyecto de actividades y económico para este año.

Se aprueba una mínima subida de cuotas para este ejercicio y la cancelación del seguro de accidentes si las aportaciones no alcanzan para cubrir el costo del mismo. Igualmente se decide establecer el cobro de matrícula para el seminario del Castillo de la Mota, ante la nueva obligatoriedad del pago del alquiler de sus instalaciones.

– Del 26 de marzo al 9 de abril, se celebra el XIV Certamen de Teatro para Directoras de Escena, organizado por la Concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (Madrid) y la ADE. Se seleccionan seis proyectos, entre los ochenta y nueve presentados, que son llevados a escena en el Teatro José María Rodero de Torrejón. Por parte de la ADE participaron en el jurado Nacho Sevilla y Pablo Iglesias, ambos directores de escena y profesores de la RESAD de Madrid.

Abril

– El día 9, tiene lugar la Gala de Entrega de Premios del Certamen de Teatro para Directoras de Escena en el Teatro Municipal José María Rodero de Torrejón de Ardoz, bajo la dirección de Marisol Rozo.

* El 1º Premio “Mejor Dirección” lo consigue Gemma Beltrán por el espectáculo Asufre.

* El 2º Premio “Mejor Dirección” se otorga a María Castillo por Don Juan, memoria amarga de mí.

* El 3° Premio “Mejor Dirección” recae en Anna Sarrablo por El sueño de Bambi.

– Del 12 al 17 se desarrolla en San Petersburgo (Rusia) la XIV edición del Premio Europa para el Teatro. La ADE, representada por el Secretario General, Juan Antonio Hormigón, participa en las actividades del mismo.

Mayo

– En este mes se realiza el proceso electoral preceptivo, según contemplan los estatutos de la ADE. Queda proclamada la única candidatura presentada, compuesta por los siguientes miembros:

Presidente:                   Helena Pimenta

Vicepresidentes:         Eduardo Alonso

                                       Carme Portaceli

Secretario General:    Juan Antonio Hormigón

Tesorero:                      Rosa Briones

Vocales:                       Ignacio Cabrera

                                       Ignacio García

                                      Josep María Mestres

                                      Alex Ruiz Pastor

                                      Etelvino Vázquez

                                      Cristina Yáñez

                                      Alfonso Zurro

Representante de los miembros adheridos: Carlos Rodríguez

Representante de los teatrólogos: Manuel F. Vieites

Junio

– El día 25, la Junta Directiva de la ADE realiza una reunión plenaria en la sede de la asociación.

Julio

– Del 7 al 10 de julio, tiene lugar el XXII Seminario del Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid) dedicado al tema «Escenificar a Valle- Inclán». Se cumplen 75 años de la muerte del escritor y con tal motivo la ADE considera de interés analizar diferentes montajes de sus obras en los que se han explorado sus lenguajes escénicos.

El seminario cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. En él participan una treintena de directores de escena, escenógrafos, teatrólogos, profesores universitarios y especialistas, que a lo largo de cuatro días, analizan y debaten sobre las escenificaciones, propias y ajenas, de la obra del escritor gallego, utilizando fragmentos de grabaciones de las mismas, que constituyen una interesante documentación audiovisual.

Bajo la dirección de Juan Antonio Hormigón, intervienen los siguientes ponentes: Manuel Vieites, Eduardo Alonso, Pedro Álvarez-Ossorio, Juan Ruesga, Carlos Rodríguez, José Gabriel López Antuñano y Helena Pimenta.

Noviembre

– El día 11, la Junta Directiva de la ADE realiza una reunión plenaria en la sede de la asociación en Madrid.

– Del 11 al 13, se desarrolla en Moscú la mesa redonda “Teatro y cine en tiempo de cambio”, dentro del proyecto “South East” que reúne artistas e intelectuales de España, Rusia y Polonia con el fin de dar a conocer y debatir sobre la experiencia de los cambios de régimen político en los tres países y su implicación en la cultura, más específicamente en la literatura, el teatro y el cine. Entre los representantes españoles, Juan Antonio Hormigón fue invitado a participar como Secretario General de la ADE y director de la revista ADE- Teatro.

– El 30, en la sede de la Fundación AISGE, tiene lugar la presentación del libro en tres volúmenes Valle-Inclán: biografía cronológica y epistolario, de Juan A. Hormigón. En el acto intervienen: Rodolfo Cardona, Juan Antonio Hormigón e Ignacio García May.

Diciembre

– Del 1 al 4, se celebra en el Pazo de Mariñán (A Coruña) el Seminario / Encuentro Valle-Inclán: raíz, universalidad y vanguardia, en colaboración con la AGADIC de la Xunta de Galicia, la Diputación de A Coruña y la Fundación AISGE.

En el encuentro, dirigido por Juan Antonio Hormigón, intervienen: Francisca Xavier Charlín, Eduardo Alonso, Damián Villalaín, Ignacio García May, Ricardo Iniesta, Friedhelm Roth-Lange, Carmen Márquez Montes, Fernando López-Acuña, Rodolfo Cardona y Tomás Adrián.

También tiene lugar un acto músico-teatral, dirigido por Xosé Manuel Rabón, con fragmentos de Voces de gesta (ópera de Acario Cotapos) y La cabeza del dragón (ópera de R. Lamote de Grignon), en el que participan Julia Cea (Soprano), Miguel Rivas (Barítono), Lino Braxe (actor), Amalia Gómez (Actriz) y Borja Mariña (Piano).

– Del 15 al 18, se desarrolla la XII edición del Salón Internacional del Libro Teatral, organizado por la Asociación de Autores de Teatro, en el Teatro Juan del Enzina de Salamanca, y en la cual las publicaciones de la ADE están presentes en un stand compartido.

– El número global de asociados es de 266 personas.

– Durante este 2011 han aparecido los números 134, 135, 136, 137 y 138 de la revista ADE- Teatro.

El Consejo de Redacción de la revista está formado por las siguientes personas: Director: Juan Antonio Hormigón, Subdirector: Manuel F. Vieites, Redactor Jefe: Carlos Rodríguez, Secretaria de Redacción: Aurelia Gonzalvo, Redactores: Alicia E. Blas, Blanca Baltés, Rosa Briones, Alberto Fernández Torres, Jasé Gabriel López Antuñano, Pedro Ojeda y Jorge Urrutia.

Como redactores asociados han seguido colaborando: Ignacio, García, Yolanda Pallín, Irene Sadawska-Guillon, Ana Seoane, Adolfo Simón, Luis de Tavira, César de Vicente y Laura Zubiarrain.

Y como Redactores-Corresponsales: Ricardo Iniesta (Andalucía), Etelvino Vázquez (Asturias), Antonia Merchán (Canarias), Francisco Valcarce (Cantabria), Maite Pascual (Navarra) y Fernando Gómez Grande (País Valenciano).

– Las publicaciones de la ADE en 2011 son:

* Serie Literatura Dramática

– Reedición de El arte de la comedia de Eduardo de Filippo

– Reedición de Teatro de Cabaret, de Karl Valentin, en edición de Hiltrud Hengst y Pedro Álvarez-Ossorio

* Serie Literatura Dramática Iberoamericana

– La caña y el tabaco de Concha Méndez, en edición de Margherita Bernard

* Serie “Premios Lope de Vega”

– La felicidad de la piedra, de Alberto Miralles, y Los brujos de Zugarramurdi, de Fernando Doménech. La edición estuvo a cargo de José Gabriel López Antuñano.

* Serie Teoría y práctica del teatro

– Escritos sobre teatro de Edward Gordon Graig, que incluye las obras Del Arte del teatro y Hacia un nuevo teatro, en traducción y edición de Manuel F. Vieites.

– Nueva edición de La crisis del personaje en el teatro moderno, de Robert Abirached

* Serie Debate

– El naturalismo en el teatro, de Émile Zola, en edición de Rosa de Diego

– La profesión del dramaturgista, en edición de Juan Antonio Hormigón.

* Serie Laberinto de Fortuna

– Poesía Romántica Inglesa. Antología bilingüe en edición y traducción de Antonio Ballesteros González

– Durante el presente año se han realizado varias actividades con la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), de la que la revista ADE-Teatro forma parte.

– A lo largo de 2011, la ADE ha continuado formando parte de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro, como sección española de la AICT.

– En este año, procedimos a la renovación completa de la página web, incorporando nuevo diseño y contenidos.

– El Acto Anual de Entrega de los Premios ADE correspondientes a 2011 que concede la Asociación de Directores de Escena de España se celebrará el día 23 de enero del 2012 en el Teatro Pavón de Madrid.