Marzo
– El día 9, en el Restaurante Casa Emilio de Zaragoza, tiene lugar la presentación de la novela de Juan Antonio Hormigón Un otoño en Venecia, segundo título de la recientemente inaugurada colección “Laberinto de Fortuna” de las Publicaciones de la ADE. En el acto participan, además del autor, el restaurador Emilio Lacambra, la directora de escena y actriz Cristina Yáñez, el escritor Jorge Cortés y el hispanista René Andioc.
– El 12, el Director General del INAEM, Félix Palomero, acompañado por la Subdirectora de Teatro, Cristina Santolaria, visita la ADE donde mantiene un cordial encuentro con la Junta Directiva.
– El día 13, se celebra la Asamblea General Ordinaria de la ADE en la sede de la Asociación, presidida por la Presidente, Helena Pimenta. Se procede a aprobar por unanimidad el acta de la Asamblea anterior, el informe de gestión y económico del año 2009, y se exponen las previsiones económicas para este año. A propuesta de la Junta Directiva, la Asamblea aprueba una mínima subida de cuotas para este ejercicio.
Abril
– El 9 tiene lugar, con carácter de estreno, la escenificación de Los que no pudieron huir de Carlota O’Neill, por la compañía 611 Teatro bajo la dirección de Javier Hernández-Simón, en el auditorio del Museo Reina Sofía, inscrita en las actividades del seminario “Memoria y sexualidad de las mujeres bajo el franquismo”, organizado por la UNED y el MNCA Reina Sofía, que cuenta también con la colaboración de la Asociación de Directores de Escena de España.
El acto está prologado por unas palabras de Juan Aptonio Hormigón y en él están presentes también la hija de la autora, Carlota Leret O’Neill, su nieta Laura, y su sobrina, la escritora Lydia Falcón.
– El día 19, en la sede de la Fundación AISGE, tiene lugar una conferencia del hispanista francés René Andioc sobre Leandro Femández de Moratín y la presentación de la novela Un otoño en Venecia, de Juan A. Hormigón. El acto está moderado por el actor y patrono de la Fundación AISGE, Emilio Gutiérrez Caba, y cuenta también con la participación de Helena Pimenta, Presidenta de la ADE.
– Del 10 al 24 se celebra el XIII Certamen para Directoras de Escena, organizado conjuntamente por la Concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (Madrid) y la ADE. Se seleccionan seis proyectos, entre los ochenta y ocho presentados, que son llevados a escena en el Teatro Municipal José María Rodero de Torrejón. Por parte de la ADE participan en el jurado Nacho Sevilla, director de escena y profesor de la RESAD de Madrid, y Blanca Baltés, dramaturga y teatróloga.
– El 24, tiene lugar la Gala de Entrega de Premios en el Teatro Municipal José María Rodero de Torrejón de Ardoz dirigida por la directora Marisol Rozo.
* El 1° Premio “Mejor Dirección” lo consigue Marta Carrasco por el espectáculo Dies Irae, en el requiem de Mozart.
* El 2° Premio “Mejor Dirección” recae en Marta Gil Polo por la obra Eileen Shakespeare
* El 3° Premio “Mejor Dirección” es para Gemma Beltrán por Hombres de Shakespeare
Julio
– Del 8 al 11 tiene lugar el XXI Seminario del Castillo de la Mota (Medina del CampoValladolid) dedicado al tema «El teatro y las ciencias». En el mismo intervienen una treintena de profesores universitarios, directores de escena, teatrólogos y especialistas, que a lo largo de cuatro días, exploran desde ángulos diversos, las especificidades de ambas disciplinas, sus procedimientos de trabajo y las conexiones existentes entre la escena y la investigación científica, perceptibles desde sus orígenes, así como las relaciones de la creación literariodramática con la ciencia, el trabajo actoral y la actividad escénica a lo largo de la historia y en la actualidad.
El Seminario cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid.
Bajo la dirección de Juan Antonio Hormigón, participan los siguientes ponentes: Ignacio Caretti, Manuel F. Vieites, Ignacio García May, Ana Contreras, Eduardo Alonso, Javier Dámaso y Pablo Iglesias.
– El 10 en el marco del Seminario del Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid), se celebra una reunión plenaria de la Junta Directiva de la ADE.
Octubre
– El día 21 tiene lugar la presentación, en el Gran Teatro de Cáceres, del número 132 de la revista ADE- Teatro, que contiene un amplio bloque monográfico sobre el Teatro Actual en Extremadura, en el marco del XVI Congreso de la ADE.
El acto, moderado por el director del teatro Isidro Timón, cuenta con las intervenciones de Juan Antonio Hormigón, como director de la revista, Agustín Iglesias, coordinador del bloque monográfico, el autor teatral Miguel Murillo, y Javier Alonso de la Torre, Director General de Promoción cultural de la Junta de Extremadura.
– El 23, en Cáceres, coincidiendo con la celebración del XVI Congreso de la ADE, se celebra una reunión de la Junta Directiva de la ADE.
– Del 21 al 24, en colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, la Fundación AISGE y el INAEM, se lleva a cabo el XVI Congreso de la ADE, en la Biblioteca A. Rodríguez Moñino I M. Brey de Cáceres.
También cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Cáceres, el Gran Teatro de Cáceres, el consorcio Mérida Ciudad Monumental, el Instituto Goethe y Teatro Guirigai. El Congreso se desarrolla de acuerdo al siguiente programa:
En la inauguración del congreso intervienen Guillermo Fernández Vara (Presidente de la Junta de Extremadura), Carmen Heras (Alcaldesa de Cáceres) y Juan Antonio Hormigón (Secretario General de la ADE).
En el congreso se abarcan los siguientes temas:
*Literatura dramática y escenificación: los límites de la lectura escénica
Presidente de sesión: Inmaculada López Silva
Ponentes: Eduardo Pérez-Rasilla, Helena Pimenta e Ignacio García
Comunicaciones: Ana Contreras
* Iniciativas teatrales a la búsqueda de la estabilidad Presidente de sesión: Álex Ruiz Pastor
Ponentes: Agustín Iglesias, Cristina Yáñez, Francisco Valcarce y Pedro ÁlvarezOssorio
* La dirección artística de los teatros de titularidad pública Presidente de sesión: Laura Iglesia
Ponentes: Manuel F. Vieites, Joan María Gual y Friedhelm Roth-Lange
En la clausura intervienen Helena Pimenta, Juan Antonio Hormigón y Francisco Javier Alonso de la Torre.
Al Congreso asisten sesenta y cinco asociados de la ADE, entre socios, miembros adheridos, teatrólogos, dramaturgistas y diseñadores escénicos. Entre las actividades complementarias hay que reseñar las visitas al Teatro y Anfiteatro Romanos de Mérida, al Conjunto histórico de la ciudad de Cáceres, al Teatro Guirigai de Los Santos de Maimona (Badajoz) y al Gran Teatro de Cáceres. Además, en las tardes del viernes y el sábado, los congresistas disfrutan de la asistencia a espectáculos teatrales.
Noviembre
– Del 10 al 12 se celebra, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, el XI Salón Internacional del Libro Teatral, organizado por la Asociación de Autores de Teatro. Las Publicaciones de la ADE están presentes en el evento.
– El 18 se presenta en la sede de la SGAE en Madrid, la obra ganadora del Premio Internacional Lázaro Carreter de Literatura Dramática, 2010, Baile de huesos, de Elena Belmonte. La edición de la misma se realiza mediante la colaboración con el Centro Dramático de Aragón.
En el acto participan el director del Centro Dramático de Aragón, Antonio González y el Secretario General de la ADE, Juan Antonio Hormigón. El acto incluye así mismo la lectura dramatizada de algunos fragmentos, dirigida por Manuel Galiana.
Diciembre
– El número global de asociados asciende a 280 personas.
– A lo largo de 2010, la ADE ha continuado formando parte de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro, corno sección española de la AICT.
– Durante el año 2010 se han publicado los números 129, 130, 131, 132 y 133 de la revista ADE-Teatro.
El Consejo de Redacción de la revista está formado por las siguientes personas: Director: Juan Antonio Hormigón. Subdirector: Manuel F. Vieites. Redactor Jefe: Carlos Rodríguez. Secretaria de Redacción: Inmaculada de Juan. Redacción: Alicia E. Blas, Blanca Baltés, Rosa Briones, Alberto Fernández Torres, José Gabriel López Antuñano, Pedro Ojeda y Jorge Urrutia.
Corno redactores asociados han seguido colaborando: Ignacio García, Yolanda Pallín, Irene Sadowska-Guillon, Ana Seoane, Adolfo Simón, Luis de Tavira, César de Vicente y Laura Zubiarrain.
Y como Redactores-Corresponsales: Ricardo Iniesta (Andalucía), Etelvino Vázquez (Asturias), Antonia Merchán (Canarias), Francisco Valcarce (Cantabria), Maite Pascual (Navarra) y Fernando Gómez Grande (País Valenciano).
– Las Publicaciones de la ADE en 2010 son:
* Serie Literatura dramática
– Teatro finlandés para niños y jóvenes
– La joven india y El mercader de Esmirna, de Nicolas de Chamfort
* Serie Literatura dramática iberoamericana
– Baile de huesos, de Elena Belmonte. Premio “Lázaro Carreter” del año 2010
– La sucursal y El fémur y el antropoide, de Isaac Cuende
* Serie “Premios Lope de Vega”.
– Hay que deshacer la casa, de Sebastián Junyent, Triste animal, de Javier Maqua y El equipo femenino de la calle once, de David Barbero
– Háblame de Herbert y De piel dorada de Elicio Dombriz
* Serie Teoría y práctica del teatro.
– Interpretar sin dolor: una alternativa al Método, de Don Richardson * Serie Debate
– Lecciones de dirección escénica, de V. E. Meyerhold, en edición y traducción de Jorge Saura
– Nueva edición de La dirección de los actores. Diccionario mínimo, de Jaume Melendres
* Serie Laberinto de Fortuna
– Un otoño en Venecia, de Juan Antonio Hormigón
– La mimógrafa, de Rétif de la Bretonne
– El Acto Anual de Entrega de los Premios ADE correspondientes a 2010 que concede la Asociación de Directores de Escena de España se celebrará el 10 de enero del 2011 en el Teatro Español de Madrid.