2009 – ADE Teatro
Artículos y noticias

2009

Febrero

– El día 17 se presenta en la Biblioteca General de Aragón, en Zaragoza, la obra ganadora del Premio Internacional Lázaro Carreter de Literatura Dramática, 2008, Los vivos y los m(íos), de José Cruz. Como en años anteriores, la edición de la misma se realiza mediante la colaboración de las Publicaciones de la ADE y el Centro Dramático de Aragón. En el acto participan el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Ramón Miranda, acompañado por el director del Centro Dramático de Aragón, Antonio González y el Secretario General de la ADE, Juan Antonio Hormigón.

Marzo

– El día 21 se celebra la Asamblea General Ordinaria de la ADE en la sede de la  Asociación, presidida por la Presidente, Helena Pimenta. A propuesta de la Junta Directiva, la Asamblea aprueba una mínima subida de cuotas para este ejercicio. Dicha decisión evitara que puedan ser onerosas para los asociados de economía más débil, pero la Junta Directiva recuerda que es imprescindible que dicho planteamiento se compense con la pertinente contribución al Fondo Social de la ADE, según los supuestos previstos en el reglamento aprobado por la Asamblea el 22 de octubre de 2005. El proyecto económico es aprobado por unanimidad.

– El día 20, reunión plenaria de la Junta Directiva.

Abril

– Del día 16 al 25, organizado por la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (Madrid) y la Asociación de Directores de Escena de España (ADE), se celebra el XII Certamen de Teatro para Directoras de Escena. Se seleccionan seis proyectos entre los cincuenta y cinco presentados, que son llevados a escena en el Teatro José María Rodero de Torrejón. Por parte de la ADE participan en el jurado José Gabriel López-Antuñano, Teatrólogo y Director de la ESAD de Castilla y León, y Pablo Iglesias, director de escena y profesor de la RESAD de Madrid.

– El día 25, se celebra la Gala de Entrega de Premios en el Teatro Municipal José María Rodero de Torrejón de Ardoz y está dirigida por la directora Gabriela Martín.
   – El 1º Premio “Mejor Dirección” lo consigue Carol López por el espectáculo Hermanas.
   – El 2º Premio “Mejor Dirección” lo consigue Garbi Losada por la obra Secando charcos
   – 
El 3º Premio “Mejor Dirección” recae en Amparo Nogués por En pie de guerra.
 

Junio

– El día 9, en el pabellón municipal en la Feria del Libro celebrada en el Parque del Retiro de Madrid, tiene lugar la presentación de la nueva edición en las Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena del gran estudio de Emilio Cotarelo Isidoro Máiquez y el teatro de su tiempo, cuya publicación cuenta con la colaboración del Área de las Artes del Ayuntamiento madrileño y de la Fundación AISGE. En el acto intervienen Manuel Lagos, director de Actividades Culturales del Ayuntamiento de Madrid, Juan Antonio Hormigón, Abel Martín, Joaquín Álvarez Barrientos y Andrés Amorós.

– Del día 18 al día 21 se celebra el XX Seminario del Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid) dedicado al tema «Larra y las artes escénicas del Romanticismo». En el mismo intervienen una treintena de directores de escena, teatrólogos, historiadores del cine y especialistas, que a lo largo de cuatro días, confrontan y analizan la figura y la creación literaria y teatral de Mariano José de Larra en el año del bicentenario de su nacimiento. Se estudia igualmente el surgimiento y características del movimiento romántico, su implantación en la escena española de la época, comparándola con la de otros países europeos, y su implicación en otras artes escénicas como la danza y la ópera. La dirección corre a cargo de Juan Antonio Hormigón y participan los siguientes ponentes: Juan Antonio Hormigón, Joaquín Álvarez Barrientos, Pedro Ojeda, Pilar Espín Templado, Irene Vallejo, Laura Hormigón, Jorge Urrutia, Alberto Fernández Torres, Juan P. Arregui e Ignacio García.

Julio

– El día 25, en el marco del Festival de Teatro de Olite (Navarra), reunión plenaria de la Junta Directiva.

Septiembre

– El día 28, en el nuevo salón de actos de la Fundación AISGE, se realiza la presentación de la nueva edición en las Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de Isidoro Máiquez y el teatro de su tiempo de Emilio Cotarelo. Intervienen en esta ocasión Pilar Bardem, Juan Antonio Hormigón, Joaquín Álvarez Barrientos, Ignacio García Garzón, Jorge de Juan y desde el público José Luis Gómez.

Octubre

– Del día 15 al 18, se desarrolla en Málaga el I Congreso Provincial de las Artes Escénicas, cuyo comisario responsable es Rafael Torán, organizado por la Diputación Provincial de Málaga. El Secretario General de la ADE participa en el mismo con dos intervenciones.

– El día 29, en el marco del XV Congreso de la ADE, reunión plenaria de la Junta Directiva.

– Del día 29 de Octubre al 2 de noviembre, tiene lugar en Casa de Colón, de Las Palmas de Gran Canaria, el XV Congreso de la ADE, realizado con la colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Así mismo, cuenta con el apoyo de la Universidad de Las Palmas, la Fundación AISGE, el INAEM y el Teatro Cuyás. En la inauguración del Congreso intervienen Helena Pimenta, Presidenta de la ADE, José Regidor, Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Rosa Mª Quintana, Directora de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Carmen Márquez, Teatróloga, Miembro de la ADE y Profesora de la ULPGC. En el Congreso se abordan los siguientes temas:
La cultura, el teatro y la crisis que nos asedia.
Presidente de sesión Eduardo Alonso.
Ponentes: Alberto Fernández Torres, Juan Antonio Hormigón y Dámaso Javier Vicente Blanco.
Comunicaciones: Carmen González Vázquez.
La formación de los directores: balance y perspectivas.
Presidente de sesión: Alica Blas.
Ponentes: Pablo Iglesias Simón, Carmen Labella, Vanessa Martínez y Juan Ruesga.
Vías de desarrollo del teatro público
Presidente de sesión: Alex R. Pastor.
Ponentes: Manuel F. Vieites, Luis de Tavira e Ignacio Cabrera.
En la Clausura intervienen Helena Pimenta, Juan Antonio Hormigón y Luz Caballero. Al Congreso asisten sesenta y tres asociados de la ADE, entre socios, miembros adheridos, teatrólogos, dramaturgistas y diseñadores escénicos. Entre las actividades complementarias hay que reseñar las visitas guiadas a los barrios de Vegueta y Triana, a la Casa-Museo Pérez Galdós y al municipio de Teror. Además, en la tarde del sábado, los congresistas disfrutan de la asistencia a un espectáculo teatral.

– El día 30, en el marco del XV Congreso de la ADE se presenta el Nº 127 de la revista ADE-Teatro, con un bloque monográfico sobre el “Teatro Actual en Canarias”, el acto tiene lugar en la  Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Edificio Humanidades. Intervienen: Juan Antonio Hormigón, Carmen Márquez Montes, Isabel Luján y Luz Caballero.

Noviembre

– El día 24 se celebra en el Teatro Español de Madrid, el Acto Anual de Entrega de los Premios ADE que concede la Asociación de Directores de Escena de España. El Acto cuenta con las actuaciones de las actrices Pepa Pedroche y Carolina Lapausa y de los actores Juanma Navas, Pablo Rivero y Alex R. Pastor, que interpretaron diálogos.
En el acto intervienen inicialmente la Presidente de la ADE, Helena Pimenta y el Secretario General, Juan Antonio Hormigón. Los premios son entregados por: Félix Palomero, Director General del INAEM; Pilar Bardem, Presidenta de AISGE; Carlos Baztán, Coordinador de Apoyo a la creación del Ayuntamiento de Madrid; Pepa Pedroche, actriz; Eduardo Pérez-Rasilla, crítico teatral y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid; Ángel Fernández Montesinos, Presidente de Honor de la ADE; Helena Pimenta, Presidente de la ADE y Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE.
Realizadas la primera y segunda votación entre los asociados de la ADE, el resultado final es el siguiente:
Premio ADE de Dirección para Lluís Pasqual por La casa de Bernarda Alba.
Finalistas:
Josep Mª Flotats por El encuentro de Descartes con Pascal joven.
Mario Gas por Muerte de un viajante.
Emilio Goyanes por Cabaret líquido.
Helena Pimenta por El sueño de una noche de verano.
Premio “Adolfo Marsillach” a una Labor Teatral Significativa para Unión de Actores por su larga trayectoria como entidad defensora de los derechos de los actores y su decidida apuesta por su mejora y responsabilidad profesionales.
Premio “Joseph Caudí” de Escenografía para Paco Azorín por La casa de Bernarda Alba
Finalistas:
Alfons Flores por La casa dels cors trencats.
Juan Sanz y  Miguel Ángel Coso por Muerte de un viajante.
Premio “José Luis Alonso” para Jóvenes Directores a Javier Hernández-Simón por Diktat.
Premio “Leandro Fernández de Moratín” para Estudios Teatrales para Joaquín Álvarez Barrientos (editor): Isidoro Máiquez y el teatro de su tiempo, de Emilio Cotarelo y MoriMadrid, Publicaciones de la ADE, 2009.
Finalistas:
Julio Castronuovo: Lecciones de Pantomima. Madrid, Fundamentos, 2009.
Javier Huerta Calvo (director): Historia del teatro breve en España. Madrid, Aurea, 2008.
Jesús Rubio Jiménez: Retratos en blanco y negro. La caricatura de teatro en la prensa (1939-1965). Madrid, Centro de Documentación Teatral-INAEM, 2008.
Antonio Tordera (editor): Idea del teatro y otros escritos sobre teatro, de José Ortega y Gasset. Madrid, Biblioteca Nueva, 2008.
Premio “Adriá Gual” de Figurinismo para Ikerne Giménez por Avaricia, Lujuria y Muerte.
Finalistas:
María Araujo por La casa dels cors trencats.
Gabriela Salaverri por Emma.
Premio “Rogelio de Egusquiza” de Iluminación para María Doménech por La casa de Bernarda Alba.
Finalistas:
Albert Faura por Avaricia, Lujuria y Muerte.
Carles Lucena por Muerte de un viajante.
Premio “María Martínez Sierra” de Traducción Teatral para Francisco Lafarga por sus traducciones de El hijo natural, Conversaciones sobre El hijo natural, El padre de familia y De la poesía dramática, de Denis Diderot (Madrid, Publicaciones de la ADE, 2008-2009)
Finalistas:
Renáta Bojničanová Y Salustio Alvarado por su traducción de Del ereboparaíso de Kafka y La segunda vida de Kafka, de Milan Richter (Madrid, Revista ADE-Teatro nº 124, 2009)
Ronald Brouwer por su traducción de Hambre Vieja y El cortador de bambú, de Peer Wittenbols (Madrid, Teatro del Astillero, 2008)
Fernando Presa por su traducción de La no divina comedia, de Zygmunt Krasinski. (Madrid, Cátedra, 2009)
Medallas de la ADE:
A René Andioc, hispanista y especialista en el teatro español del siglo XVIII.
A los bailarines y coreógrafos Laura Hormigón y Óscar Torrado.
Y a los directores de escena, miembros de la ADE desde hace 25 años, Antonio Díaz Zamora, Emilio Sagi, Salvador Távora, Jesús Cracio y Karla Barro.
Tarascas de la ADE
Festival de Teatro Clásico de Olite, por su colaboración con la ADE en las actividades desarrolladas en el marco del festival.
Vannesa Martínez, por su participación generosa y desinteresada junto a su compañía Teatro Defondo en el acto de entrega de premios ADE 2008.

– De día 25 al 28, se lleva a cabo en la estación de Metro de Nuevos Ministerios, en Madrid, el X Salón Internacional del Libro Teatral, organizado por la Asociación de Autores de Teatro. Como es habitual desde la primera edición de este Salón, las Publicaciones de la ADE ocupan una de las parcelas principales, organizando un stand doble en el que todos los interesados pueden encontrar información, catálogos y consultar tanto la Revista ADE-Teatro como las ediciones correspondientes a cada una de las seis series de nuestras publicaciones.

– El día 25, en el marco del X Salón Internacional del Libro Teatral, la Asociación de Autores de Teatro (AAT) concede el Premio a la Mejor Labor Editorial 2009 a las Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España (ADE). En el acto intervienen Jesús Campos, Santiago Martín Bermúdez y Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE que recibió la estatuilla  con gran satisfacción. En la velada también están presentes la Subdirectora General de Teatro del INAEM, Cristina Santolaria, el Director General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Amado Giménez Precioso, y el Director General de Actividades Culturales del Ayuntamiento de Madrid, Manuel Lagos.

Diciembre

– El número global de asociados asciende a 279 personas.

– Durante el año 2009 se han publicado los números 124, 125, 126, 127 y 128 de la revista ADE-Teatro.

– El Consejo de Redacción de la Revista ADE-Teatro está formado por Director: Juan Antonio Hormigón. Subdirector: Manuel F. Vieites. Redactor Jefe: Carlos Rodríguez. Secretaria de Redacción: Inmaculada de Juan. Redacción: Alicia E. Blas, Blanca Baltés, Rosa Briones, Alberto Fernández Torres, José Gabriel López Antuñano, Pedro Ojeda y Jorge Urrutia.
Como redactores asociados han seguido colaborando: Ignacio García, Yolanda Pallín, Irene Sadowska-Guillon, Ana Seoane, Adolfo Simón, Luis de Tavira, César de Vicente, y Laura Zubiarrain.
Y como Redactores-Corresponsales: Ricardo Iniesta (Andalucía), Etelvino Vázquez (Asturias), Antonia Merchán (Canarias), Francisco Valcarce (Cantabria), Maite Pascual (Navarra) y Fernando Gómez Grande (País Valenciano).

– Publicaciones de la ADE en 2009:
Serie Literatura dramática iberoamericana
Cartas de consuelo, de Laura Blanca Coton y Acuática, de Begoña Tena. Premio “María Teresa León” 2007.
Democracia, de Néstor Villazón. Premio “Lázaro Carreter” 2009.
Serie Teoría y Práctica del teatro
Isidoro Máiquez y el teatro de su tiempo de Emilio Cotarelo y Moli, estudio preliminar de Joaquín Álvarez Barrientos. 
Los arbitrios de la ilusión: los teatros del siglo XIX, de Juan P. Arregui.
Serie Literatura dramática
El padre de familia y De la poesía dramática de Denis Diderot.
Serie “Premios Lope de Vega”
Las bicicletas son para el verano
, de Fernando Fernán Gómez, Dios está lejos, de Marcial Suárez y Querido amigo, de Joan Guasp.
Los despojos del invicto señor,de Lorenzo Fernández Carranza y La sangre del tiempo de Ángel García Pintado.
Ederra, de Ignacio Amestoy y El álbum familiar, de José Luis Alonso de Santos.
Serie Laberinto de la Fortuna
Las columnas de Hércules, de Luis Araquistain.