2008 – ADE Teatro
Artículos y noticias

2008

Marzo

– Del día 1 al 15, se organiza el XI Certamen para Directoras de Escena. Se seleccionan seis proyectos entre los cincuenta y cinco presentados, que son llevados a escena en el Teatro José María Rodero de Torrejón. Por parte de la ADE participan en el jurado José Gabriel López-Antuñano, Teatrólogo y Director de la ESAD de Castilla y León, y Pablo Iglesias, director de escena y profesor de la RESAD de Madrid. La Gala de Entrega de Premios se celebra en el Teatro Municipal José María Rodero de Torrejón de Ardoz el día 15 y está dirigida por la directora Gonzala Martín.
         – El 1º Premio “Mejor Dirección” lo consigue Rosa Morales por su espectáculo Dirección gritadero.
         – El 2º Premio “Mejor Dirección” lo consigue Marta Torres por su espectáculo Hazme reír.
        – El 3º Premio “Mejor Dirección” en Marisol Rozo por su espectáculo Los constructores de imperios.

– El día 28, reunión plenaria de la Junta Directiva.

– El día 29 se celebra la Asamblea General Ordinaria de la ADE en la sede de la  Asociación, presidida por la Presidente, Helena Pimenta. El Secretario General presenta la propuesta de la Junta Directiva para incorporar a dos nuevos Socios de Honor: los críticos y estudiosos teatrales Gonzalo Pérez de Olaguer y Joan Antón Benach, ambos con una larga y fructífera trayectoria en el campo de la crítica y la información teatral. Ambas propuestas son aprobadas por unanimidad.

Abril

– Del 10 al 13 de abril se desarrolla en Salónica (Grecia) la Decimosegunda Edición del Premio Europa para el Teatro. La ADE, representada por el Secretario General Juan Antonio Hormigón, participa en las actividades del mismo. Entre los encuentros que se celebran figura el coloquio “Teatro y diversidad” y el simposium sobre la actividad teatral de Patrice Chereau, galardonado con el premio de este año.

– Del día 14 al 20 se celebra en Sofia (Bulgaria) el XXIV Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro. La ADE, como sección española de la AICT, está representada por Juan Antonio Hormigón, vocal del Comité Ejecutivo, y Blanca Baltés. Ambos participan en las sesiones y debates encuadrados en esta ocasión bajo el tema Teatro y humanismo en un mundo de violencia.

Mayo

– A finales del mes de mayo, el Secretario General de la ADE participa en el 16º Festival Internacional de Teatro de Estambul, en respuesta a una invitación de la Fundación para la Cultura y las Artes, organizadora de este evento. El festival, de carácter bienal, cuenta con la presencia de veinticinco compañías turcas de teatro y danza y ocho compañías extranjeras invitadas.

Durante su estancia, el Secretario General mantiene diversas reuniones con responsables teatrales de Turquía, encaminadas a explorar posibles vías de colaboración con entidades de aquel país.

Junio

– El día 13, nuestra revista participa en la Asamblea General de ARCE. Durante el presente año, ADE-Teatro sigue formando parte de la Junta Directiva de ARCE, en la vocalía ostentada por Juan Antonio Hormigón.

– Del día 14 al 17, se celebra el XIX Seminario del Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid) dedicado al tema “Cine y teatro: Dependencias e influencias”. En el mismo intervienen una treintena de directores de escena, teatrólogos, historiadores del cine y especialistas, que a lo largo de cuatro días, confrontan y analizan las especifidades de ambos medios, sus procedimientos de trabajo y las conexiones existentes entre la escena y la creación fílmica, perceptibles desde sus orígenes, así como las posteriores influencias técnicas y temáticas que han desarrollado hasta la actualidad. La dirección corre a cargo de Juan Antonio Hormigón y participan los siguientes ponentes: Pablo Iglesias, Ignacio García May, José Romerá Castillo, Jorge Urrutia, Alicia Blas, Juan Antonio Pérez Millán, Julio Pérez Perucha y Carlos Rodríguez Alonso.

Julio

– El día 3, tiene lugar en el claustro del Museo Nacional del Teatro de Almagro, la presentación del libro de memorias de Ángel Fernández Montesinos El teatro que he vivido, publicado por la Asociación de Directores de Escena de España en colaboración con la Fundación AISGE. La recopilación, trascripción y edición del volumen, cuyo subtítulo es “Memorias dialogadas de un director de escena”, ha corrido a cargo de Ángel Martínez Roger, nombrado recientemente director de la RESAD de Madrid.

– El día 22, reunión plenaria de la Junta Directiva.

Septiembre

– El día 12, promovido por la Asociación “Amigos de Valle-Inclán” de Vilanova de Arousa y el Concello de Cambados, tiene lugar en el Parador de esta localidad la presentación del monumental trabajo biográfico sobre la figura de Don Ramón del Valle-Inclán llevado a cabo por Juan Antonio Hormigón bajo el título Valle-Inclán. Biografía cronológica y Epistolario, publicado por la ADE en 2006 y 2007. En el acto participan: la Concejala de Cultura, el presidente de la Asociación “Amigos de Valle-Inclán”, Cándido Barral Alvarellos y Juan Antonio Hormigón. Un recital del Grupo de Cámara de la Orquesta Clásica de Vigo y un ágape servido en el patio porticado del parador cambadés, ponen punto final a una jornada intensa que llena de satisfacción a todos los interesados por el valleinclanismo.

Octubre

– El día 6, la sala Margarita Xirgu del Teatro María Guerrero acoge la presentación en Madrid del libro de Ángel Fernández Montesinos El teatro que he vivido, publicado por la Asociación de Directores de Escena de España en colaboración con la Fundación AISGE, cuya edición corre a cargo de Ángel Martínez Roger. En el acto participan: Gerardo Vera, Juan Antonio Hormigón, Ángel Martínez Roger, Ángel Fernández Montesinos y Andrés Amorós.

– Del día 21 al 25, se desarrollan los Foros “Cruce de Criterios”  bajo el tema general “La puesta en escena actual y  sus repercusiones en las múltiples dramaturgias del  teatro y la danza. ¿Variaciones para nuestros oficios?” El Secretario General de la ADE participa en estas jornadas de debate, en las que están presentes profesionales de las artes escénicas de Argentina, Cuba, Chile, Colombia, Brasil, Uruguay, USA, Costa Rica, Francia y España.

– Del día 30 octubre al 2 de noviembre, tiene lugar en La Laboral, ciudad de la Cultura, de Gijón, el XIV Congreso de la ADE, realizado con la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón. Así mismo, cuenta con el apoyo de la ESAD de Asturias, el Ayuntamiento de Avilés, la Fundación AISGE, la Dirección General de Cooperación y Comunicación cultural del Ministerio de Cultura y CajAstur.
La inauguración del Congreso corre a cargo del Secretario General de la ADE, Juan Antonio Hormigón e intervienen Helena Pimenta, Presidenta de la ADE, José Manuel Sariego, Concejal de Coordinación del Ayuntamiento de Gijón, Juan Carlos Marset, Director General del INAEM y Encarnación Rodríguez Cañas, Consejera de Cultura y Turismo del Principado de Asturias. En el Congreso se abordan los siguientes temas:
Arquitectura teatral: nuevos teatros y edificios en riesgo
Presidenta de la sesión: Carmen Márquez Montes.
Ponentes: Juan Ruesga, Antoni Ramón Graells y Sergio Barragán.
El teatro, la economía de mercado y la libertad de creación
Presidente de la sesión: Etelvino Vázquez
Ponentes: Jean-Pierre Han, Juan Antonio Hormigón, Juan Carlos Pérez de la Fuente y Helena Pimenta.
La puesta en escena y los controles de calidad
Presidenta de la sesión: Cristina Yáñez
Ponentes: Manuel F. Vieites, Alberto Fernández Torres, Alfonso Zurro.
Al Congreso asisten setenta y seis asociados de la ADE, entre socios, miembros adheridos, teatrólogos, dramaturgistas y diseñadores escénicos. Entre las actividades complementarias hay que reseñar las visitas guiadas a La Laboral, ciudad de la Cultura y su teatro, a la ciudad de Avilés, así como al Jardín Botánico y el casco urbano de Gijón. Además, en diferentes jornadas los congresistas disfrutan de las comidas y cenas ofrecidas por los Ayuntamientos de Gijón y Avilés, así como una visita a las Bodegas del Grupo Trabanco.

– El día 30, en el marco del Congreso, se realiza la presentación del nº 122 de la revista ADE–Teatro, con un bloque monográfico dedicado al “Teatro Asturiano Actual”, con la intervención de Paz Fernández Felquerosos, alcaldesa de Gijón, Juan Antonio Hormigón, Eladio de Pablo y Roberto Corte.

Noviembre

– El día 1, reunión plenaria de la Junta Directiva.

– El día 11, tiene lugar en el auditorio-biblioteca de la Fundación Carlos Casares de Vigo un acto de presentación de las Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena. En el mismo participan el Secretario General de la ADE, Juan Antonio Hormigón, y el subdirector de la revista ADE-Teatro, Manuel Vieites.

– El día 13, se lleva a cabo en el Centro Municipal de las Artes de Alicante el acto de presentación de publicaciones organizado por la XVI Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.

– Del día 21 al 22 se celebra en Sevilla el acto de constitución del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, un marco de participación y asesoramiento vinculado y adscrito al Ministerio de Cultura en relación con las competencias que, en materia de música y artes escénicas, asumen el INAEM y el propio Ministerio. El Secretario General de la ADE, Juan Antonio Hormigón acude a Sevilla como representante de nuestra entidad. Entre los miembros designados por el INAEM están también Manuel F. Vieites y Alberto Fernández Torres. En total se dan cita en Sevilla más de 60 personas vinculadas con los diferentes agentes representados en el Consejo Estatal. El programa se divide en dos sesiones de trabajo. La primera se organiza en torno a la constitución del Consejo y a explicar su naturaleza, funciones y pautas de funcionamiento, así como a la presentación de las líneas de trabajo prioritarias para el INAEM a corto y medio plazo. En la segunda se presentan algunos documentos e iniciativas de calado diverso.

– El día 24 se celebra en el Teatro María Guerrero de Madrid, sede del Centro Dramático Nacional, el Acto Anual de Entrega de los Premios ADE que concede la Asociación de Directores de Escena de España.
Cuenta con las actuaciones Laura Hormigón y Óscar Torrado con su compañía Danzarte Ballet, que bailaron el Preludio de su espectáculo “Noche Española“; y con la compañía Teatro Defondo dirigida por Vanessa Martínez, que interpretó diversos fragmentos de la ópera “Don Pasquale” de Donizetti.
En el acto intervienen inicialmente la Presidente de la ADE, Helena Pimenta y el Secretario General, Juan Antonio Hormigón. Los premios son entregados por: Ángel Martínez Roger, Director de la RESAD de Madrid; Manuel Lagos, Director de Actividades Culturales del Ayuntamiento de Madrid; José Carlos Erdozain, Gerente de la Fundación AISGE; Inmaculada Alvear, Coordinadora del INAEM; Julia Martínez, actriz; Ángel Fernández Montesinos, Presidente de Honor de la ADE; Helena Pimenta, Presidente de la ADE y Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE.
Realizadas la primera y segunda votación entre los asociados de la ADE, el resultado final es el siguiente:
Premio ADE de Dirección para Ana Zamora por El misterio del Cristo de los Gascones.
Finalistas:
Ignacio García por Poliuto.
Lluís Pasqual por La familia del anticuario.
Alex Rigola por 2666.
Alfredo Sanzol por Sí, pero no lo soy.
Premio “Adolfo Marsillach” a una Labor Teatral Significativa para Compañía Teatro Corsario, de Valladolid por su larga trayectoria, que ha cumplido ya veinticinco años de actividad, y su especial dedicación al teatro clásico español.
Premio “Joseph Caudí” de Escenografía para Juan Ruesga por Ariadna.
Finalistas:
Max Glaenzel y Estel Cristià por Tío Vania.
Ricardo Sánchez Cuerda y Carl Fillion por El principito.
Premio “José Luis Alonso” para Jóvenes Directores a José Bornás,  por su puesta en escena de So Happy Together.
Premio “Leandro Fernández de Moratín” para Estudios Teatrales para Pablo Iglesias Simón: De las tablas al celuloide. Trasvases discursivos del teatro al Cine Primitivo y al Cine clásico de Hollywood. Madrid, Fundamentos, 2007.
Finalistas:
Pilar Ezpeleta Piorno: Teatro y traducción. Aproximación interdisciplinaria desde la obra de Shakespeare. Madrid, Cátedra, 2007.
Rosa Peralta Gilabert: Manuel Fontanals, escenógrafo. Teatro, cine y exilio. Madrid, Fundamentos, 2007.
Jorge Urrutia: El teatro como sistema. Madrid, Biblioteca Nueva, 2007.
Premio “Adriá Gual” de Figurinismo para María Araujo por Tío Vania.
Finalistas:
Ana Garay por Dos caballeros de Verona.
Maria Elena Roque por Don Juan, Príncipe de las tinieblas.
Premio “Rogelio de Egusquiza” de Iluminación para Juan Gómez Cornejopor Rey Lear.
Finalistas:
Miguel Ángel Camacho por Dos caballeros de Verona.
Tomás Pladevall por Don Juan, Príncipe de las tinieblas.
Premio “María Martínez Sierra” de Traducción Teatral para Hiltrud Hengst y Pedro Álvarez-Ossorio por su traducción de Teatro de Cabaret, de Karl Valentin. (Madrid, Publicaciones de la ADE, 2007).
Finalistas:
Mariano Martín Rodríguez por su traducción deDestellos y teatro, de Eugene Ionesco. (Madrid, Fundamentos, 2008)
Iolanda Ogando por su traducción de Las páginas arrancadas, de Luiz Francisco Rebello. (Madrid, Publicaciones de la ADE, 2007)
Miguel Ángel Vega y Juan Antonio Albadalejopor su traducción de Historias de los bosques de Viena y El divorcio de Fígaro, de Odon Von Horváth (Madrid, Cátedra, 2008)
Se conceden Tarascas de la ADE a:
Rosabel Berrocal, por su extraordinaria contribución a la estructura organizativa y desarrollo del XIV Congreso de la Asociación de Directores de Escena de España, celebrado en Gijón del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2008, lo que ha hecho posible que su realización haya disfrutado de óptimas condiciones.
Carmen Márquez Montes, por su contribución al establecimiento de unas fructíferas relaciones de la ADE con las instituciones canarias en materia cultural, y la creación de condiciones óptimas para el desarrollo de distintos proyectos de publicación y difusión de textos literariodramáticos.

Diciembre

– Del día 11 al 13, se desarrolla en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, el VIII Salón Internacional del Libro Teatral, organizado por la Asociación de Autores de Teatro. Como ha sido habitual desde la primera edición de este Salón, las Publicaciones de la ADE están presentes en el evento. En esta ocasión, forman parte de un stand compartido en el que todos los interesados pueden encontrar información, catálogos y consultar tanto la Revista ADE-Teatro como las ediciones correspondientes a cada una de las cuatro series de nuestras publicaciones. Un total de 26 expositores acuden a la cita de este año.

– Del 11 al 14, tiene lugar en Niza el Forum de Teatro Europeo, con el objetivo de examinar las relaciones del teatro y los poderes gubernamentales o financieros de la Europa contemporánea. Al mismo asisten profesionales y responsables teatrales y culturales de numerosos países de toda Europa. Entre los representantes españoles, Juan Antonio Hormigón es invitado a participar como Secretario General de la  ADE y director de la Revista ADE-Teatro. El Forum se desarrolla a lo largo de tres intensas sesiones de trabajo, además de las de inauguración y clausura, coordinadas por el director del Teatro de Niza, Daniel Benoin.

– El número global de asociados asciende a 273 personas.

– Se publican los números 119, 120, 121, 122 y 123 de la revista ADE-Teatro.

– El Consejo de Redacción de la Revista ADE-Teatro está formado por las siguientes personas: Director:Juan Antonio Hormigón. Subdirector: Manuel F. Vieites. Redactor Jefe: Carlos Rodríguez.Secretaria de Redacción:Inmaculada de Juan. Redacción: Alicia E. Blas, Blanca Baltés, Rosa Briones, Alberto Fernández Torres, José Gabriel López Antuñano, Pedro Ojeda y Jorge Urrutia.
Como redactores asociados siguen colaborando: Ignacio García, Ángel Martínez Roger, Yolanda Pallín, Irene Sadowska-Guillon, Ana Seoane, Adolfo Simón, Luis de Tavira, César de Vicente, y Laura Zubiarrain.
Y como Redactores-Corresponsales: Ricardo Iniesta (Andalucía), Etelvino Vázquez (Asturias), Antonia Merchán (Canarias), Francisco Valcarce (Cantabria), Maite Pascual (Navarra) y Fernando Gómez Grande (País Valenciano).

– Publicaciones de la ADE en 2008:
Serie, Literatura dramática iberoamericana
Matarile, de Ángel Navas Mormeneo. Premio “Lázaro Carreter 2007”.
Los vivos y los míos, de José Cruz. Premio “Lázaro Carreter 2008”.
Proyecciones, de Pedro García Cabrera, con edición  de Roberto García de Mesa.
Serie Teoría y Práctica del teatro
La mujer en el teatro español de la II República, de Ángela Mañueco Ruiz.
Del personaje literario-dramático al personaje escénico, edición de Juan Antonio Hormigón.
El teatro que he vivido, de Ángel Montesinos, cuya edición corrió a cargo de Ángel Martínez Roger.
Serie Literatura dramática
Solisla de Laura Ruohonen, Aguante del dolor de Otso Kauto, Pánico de Mika Mylyaho y Comediantes de Maritza Núñez.
Göring de Ilpo Tuomarila, Yo soy Adolf Eichmann de Jari Juutinen y Mobile horror de Juha Jokela.
El hijo natural y Conversaciones sobre “El hijo natural” de Denis Diderot, en edición y traducción de Francisco Lafarga.
Serie “Premios Lope de Vega”
El edicto de gracia
, de José María Camps y Fedra, de Domingo Miras.
De San Pascual a San Gil,de Domingo Miras y  La coartada de Fernando Fernán-Gómez.
El engañao, de José Martín Recuerda y Ácido sulfúrico, de Alfonso Vallejo.
El desguace de Alfonso Vallejo y  La séptima escalera de Juan Antonio Baca.