2007 – ADE Teatro
Artículos y noticias

2007

Marzo

– Del día 3 al 17, se celebra el X Certamen de Teatro para Directoras de Escena. Se seleccionan seis proyectos entre los cincuenta presentados, que son llevados a escena en el Teatro José María Rodero de Torrejón. Por parte de la ADE participan en el jurado José Gabriel López-Antuñano, Teatrólogo y Director de la ESAD de Castilla y Léon, y Nacho Sevilla, director de escena y profesor de la RESAD de Madrid. La Gala de Entrega de Premios se celebra en el Teatro Municipal José María Rodero de Torrejón de Ardoz el 17 de marzo a las 20.00 hs, y la dirige la directora Aitana Galán.
           -El 1º Premio “Mejor Dirección” lo consigue Helena Munné por su espectáculo Tres hermanas.
           -El 2º Premio “Mejor Dirección” lo consigue Vanesa Martínez por su espectáculo  El maestro de danzar.
           -El 3º Premio “Mejor Dirección” recae en Julia Bel por su espectáculo Trece rosas.

– El día 10, se celebra la Asamblea General Ordinaria de la ADE en la sede de la  Asociación, presidida por el Secretario General, Juan Antonio Hormigón, quien disculpa las ausencias del Presidente y de la Vicepresidente por motivos de trabajo. En la Asamblea, se presenta la propuesta de la Junta Directiva para incorporar a dos nuevos Socios de Honor: Antonio Amengual, recientemente jubilado y que forma parte de los miembros fundadores de la Asociación; y Rodolfo Cardona,  profesor del Universidad de Boston y prestigioso teatrólogo, ligado especialmente a los estudios galdosianos y valleinclanianos. Ambas propuestas son aprobadas por unanimidad.

– El día 10 también, reunión plenaria de la Junta Directiva.
 

Abril

– El día 12, tiene lugar en el Departamento de Lengua, Literatura y Cultura Comparada de la Universitá degli Studi de Bérgamo, la presentación del libro de Concha Méndez El pez engañadoHa corrido una estrella y Las barandillas del cielo, publicado por la ADE en su Serie Literatura Dramática a finales de 2006. Junto a la profesora Bernard Margherita Bernard, investigadora y responsable de la edición de estas tres obras inéditas, interviene también el director de las Publicaciones de la ADE, Juan Antonio Hormigón.

– El día 13, en la Universidad de Milán, tiene lugar la presentación de los volúmenes I y III del estudio de Juan Antonio Hormigón, Valle-Inclán: Biografía cronológica y epistolario. La publicación de esta obra compuesta de tres volúmenes y más de tres mil páginas, ha culminado en este año con la aparición del volumen II. El acto de presentación en Milán, en el que interviene el propio autor, corre a cargo de la catedrática de literatura española y eminente valle-inclanista María Teresa Cattaneo.

– Del 26 al 29, el Secretario General de la ADE, en calidad de representante de la Sección Española del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro, participa en una reunión celebrada en Salónica, en el marco del Premio Europa para el Teatro.

Mayo

– El día 4, tiene lugar en la sede de la ADE la celebración de la Asamblea General Extraordinaria de la ADE. Según el único punto del orden del día, se procede a aprobar la modificación de estatutos, con el objetivo de ampliar la representación territorial y abordar con más garantías las cuestiones de orden representativo. A tal efecto, la modificación contempla la creación de dos vicepresidencias en lugar de una y hace recaer la responsabilidad de presidir las reuniones de Junta Directiva en el Secretario General. La Asamblea aprobó por unanimidad estas modificaciones.

– El día 21, la revista ADE-Teatro participa en la Asamblea General de ARCE, celebrada en Madrid. Durante el presente año, ADE-Teatro sigue formando parte de la Junta Directiva de ARCE, en la vocalía ostentada por Juan Antonio Hormigón.

Junio

– Del día 14 al 17, se celebra, el XVIII Seminario del Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid). Coincidiendo con el 25 aniversario de nuestra Asociación, la ADE dedica su seminario anual al tema “Nuestros primeros 25 años: una memoria interior”. En el mismo intervienen numerosos directores de escena y miembros de la ADE, que a lo largo de cuatro días, describen, analizan y valoran las realizaciones y andadura de la ADE en diferentes vertientes y ámbitos, desde sus orígenes a la actualidad. La dirección corre a cargo de Juan Antonio Hormigón y participan los siguientes ponentes: Ángel Fernández Montesinos, Guillermo Heras, Antonio Malonda, Rosa Briones, Alberto Fernández Torres, Manuel Vieites, Antonio López-Dávila, Irene Sadowska-Guillón, Carlos Rodríguez, Eduardo Alonso, Ignacio Cabrera, Alicia Blas e Ignacio García.

Julio

– Del 4 al 8 de Julio se celebra en Almada, en el marco de su 24 Festival Internacional de Teatro, un Seminario Internacional de Críticos Teatrales, organizado por la AICT y la Asociación Portuguesa de críticos de teatro. En el mismo participan profesionales de Portugal, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur, Francia, Rumanía y España. La ADE, como sección española de la AICT estuvo representada por el Secretario General, Juan Antonio Hormigón.

– El día 16, reunión plenaria de la Junta Directiva.

– El día 27, dentro del marco del Festival de Teatro Clásico de Olite 2007, se celebra una “Jornada de información sobre el Proyecto de Ley de Teatro”. El acto se desarrolla en el antiguo Palacio Real, hoy Parador Nacional. La sesión, a la que acuden autoridades de la Consejería de Cultura de Navarra, organizadora del Festival, se dirige a profesionales de las artes escénicas, coordinadores culturales, programadores, concejales de cultura, responsables políticos y público en general interesado en el tema.

Octubre

– Del 24 al 26, el Secretario General de la ADE acude en calidad de representante de la Sección Española del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro, participa en una reunión en San Petersburgo, dentro del Festival Baltic House.

Noviembre

– El día 8, tiene lugar en el marco de las VI Jornadas de las Artes Escénicas de la Región de Murcia, organizadas por MurciaaEscena (Asociación de Empresas Productoras de las Artes Escénicas de la Región de Murcia), una mesa redonda sobre “El papel de los premios en las Artes Escénicas“. En la misma, junto a otros responsables institucionales y destacados representantes de entidades profesionales, interviene el Secretario General de la ADE, para hablar de la historia y características de los Premios ADE.

– El día 16, reunión plenaria de la Junta Directiva.

– El día 17, se reúne el jurado del Pre­mio María Teresa León para autoras dramáticas, integrado por: Ana Diosdado, Alberto Fernández Torres, Juan Antonio Hormigón, Josep María Mestres y Helena Pimenta cuyo fallo es el siguiente:
       Accésit: Acuática, de Begoña Tena Moya (España).
       Premio: Cartas de consuelo, de Laura Blanca Cotón (Argentina).

– Del día 29 al 2 de Diciembre, se lleva a cabo en Casino de la Exposición de Sevilla el VIII Salón Internacional del Libro Teatral, organizado por la Asociación de Autores de Teatro. Como ha sido habitual desde la primera edición de este Salón, las Publicaciones de la ADE están presentes en el evento. En esta ocasión, forman parte de un stand compartido en el que todos los interesados pueden encontrar información, catálogos y consultar tanto la Revista ADE-Teatro como las ediciones correspondientes a cada una de las cuatro series de nuestras publicaciones.

Diciembre

– El día 3, se celebra en el Teatro María Guerrero de Madrid, sede del Centro Dramático Nacional, el Acto Anual de Entrega de los Premios ADE que concede la Asociación de Directores de Escena de España. El resultado final es el siguiente:
Premio ADE de Dirección para Josep Mª Mestres por El ventall de Lady Windermere.
Finalistas:
Carlos Aladro por La ilusión.
Eduardo Alonso por Imperial:Café Cantante. Vigo 1936.
Mario Gas por Ascensión y caída de la ciudad de Mahagonny.
Gerardo Vera por Un enemigo del pueblo.
Premio “Adolfo Marsillach” a una Labor Teatral Significativa para Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de Alicante por su impulso a la literatura dramática contemporánea española y a las escenificaciones que se generan a partir de la misma. Por ser así mismo un espacio propicio para la reflexión y el debate en torno a los problemas inherentes al teatro español actual.
Premio “Joseph Caudí” de Escenografía para José Luis Raymond por Sainete.
Finalistas:
Paco Azorín por La Tempestad.
Ana Garay por El mágico prodigioso.
Premio “José Luis Alonso” para Jóvenes Directores a Carlos Alonso Callero,  por su puesta en escena de Bufonerías.
Premio “Leandro Fernández de Moratín” para Estudios Teatrales a Juan Antonio Hormigón por Valle-Inclán: Biografía cronológica y Epistolario. Madrid: Publicaciones de la ADE, 2006-2007
Finalistas:
Afonso Becerra: Dramaturxia: teoría e práctica. Vigo: Galaxia, 2007.
David Castillejo: El otro siglo de oro. Cuarenta dramaturgos recuperados. Madrid; Fundación Olivar de Castillejo, 2007.
Fernando Doménech: Los Trufaldines y el Teatro de los Caños del Peral. Madrid: Fundamentos, 2007.
Premio “Adrià Gual” de Figurinismo para Nina Pawlowsky por El ventall de lady Windermere yEl maletí.
Finalistas:
María Luisa Engel  por Cyrano de Bergerac.
Ikerne Jiménez por Las visitas deberían estar prohibidas por el código penal.
Premio “Rogelio de Esgusquiza” de Iluminación para Pedro Yagüe por La ilusión.
José Manuel Guerra por  Cuento de invierno.
Juanjo Llorens por El Maletí yAntígona.
Premio “María Martínez Sierra” de Traducción Teatral para Miguel Sáenz por su traducción de Teatro completo, de Bertolt Brecht (Madrid: Cátedra, 2006)
Finalistas:
Antonio Ballesteros por su traducción de La masacre de París, de Christopher Marlowe. (Madrid: Publicaciones de la ADE, 2007)
Julián Jiménez Heffernan por su traducción deLa trágica historia de la vida y la muerte del doctor Fausto, de Christopher Marlowe. (Madrid: Abada Editorial, 2006)
Tarascas de la ADE para:
Centro Dramático Nacional por su colaboración con la ADE a lo largo de los últimos años en diferentes actividades: actos de entrega de premios, presentaciones, conferencias, etc., lo que ha propiciado el desarrollo de nuestra tarea.
Teatro Español de Madrid por su colaboración con la ADE a lo largo de los últimos años en diferentes actividades: actos de entrega de premios, presentaciones, conferencias, etc., lo que ha propiciado el desarrollo de nuestra tarea.
Medallas de la ADE para:
José Monleón por su dilatada dedicación al teatro en el ámbito de la crítica y de la promoción de iniciativas diversas, tales como la Revista Primer Acto, el Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo o el Festival Madrid Sur.
Biblioteca de Teatro de la Fundación Juan Marchpor su contribución a la conservación y catalogación de libros y documentos del teatro español de los siglos XIX y XX, para ponerlos al alcance de investigadores, profesionales del teatro y lectores en general.
Ángel de Barutellpor su dilatada promoción de iniciativas culturales en España entre las que se cuentan importantes apoyos a proyectos relacionados con las artes escénicas.
Rifaat Atfé por su excepcional contribución al conocimiento de la literatura española en Siria y otros países árabes. Muy en particular por sus traducciones al árabe de “El Quijote”, “Luces de Bohemia”, “Comedias Bárbaras” y “Divinas Palabras”.
Khaled Salem por sus numerosas traducciones al árabe de la literatura dramática española contemporánea y por la difusión del teatro español, en particular en el Festival Internacional del Teatro Experimental de El Cairo.
En el acto, se hace público el veredicto  del jurado del Premio María Teresa León para autoras dramáticas convocado por el Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Asociación de Directores de Escena, con la colaboración de la Fundación Autor de la SGAE. Los galardones son entregados por José Luis Borau, Presidente de la SGAE y Mariano Álvaro, Subdirector de Estudios del Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Enmarcado dentro de las celebraciones del 25 aniversario de la fundación de la ADE, el acto incluyó también, la presentación del documento “35 propuestas para la gobernación de los teatros en España” y cuenta con las actuaciones musicales de Charo Bernal, Charo Tris y Cristina Yáñez, acompañadas al piano por Miguel Huertas y Miguel Ángel Remiro. Así mismo, se proyectan fragmentos de algunas de las acciones escénicas realizadas por la ADE entre 1991 y 1994, que sirven como presentación del álbum de DVD’s “25 años de la ADE / 5 acciones escénicas“, editado con motivo del 25 aniversario.

 El número global de asociados asciende a 269 personas.

– Durante este año se publican los números 114, 115, 116, 117, y 118 de la revista ADE-Teatro.

– El consejo de redacción de la Revista ADE-Teatro está formado por las siguientes personas: Director: Juan Antonio Hormigón. Subdirector: Manuel F. Vieites. Redactor Jefe: Carlos Rodríguez. Secretaria de Redacción: Inmaculada de Juan. Redacción: Alicia E. Blas, Blanca Baltés, Rosa Briones, Alberto Fernández Torres, José Gabriel López Antuñano, Pedro Ojeda y Jorge Urrutia.
Como redactores asociados han seguido colaborando: Ignacio García, Angel Martínez Roger, Yolanda Pallín, Irene Sadowska-Guillon, Ana Seoane, Adolfo Simón, Luis de Tavira, César de Vicente, y Laura Zubiarrain.
Y como Redactores-Corresponsales: Ricardo Iniesta (Andalucía), Etelvino Vázquez (Asturias), Antonia Merchán (Canarias), Francisco Valcarce (Cantabria), Maite Pascual (Navarra) y Fernando Gómez Grande (País Valenciano).

– Publicaciones de la ADE en 2007:
Serie, Literatura dramática iberoamericana
Lola, espejo oscuro, de Carlos Muñiz, con edición de Mariola Pérez de la Cruz.
Entre la cruz y el diablo y Al margen de la ciudad, de Halma Angélico.
La piragua, de Cándido Pazó, editado en colaboración con el Centro Dramático Galego.
Serie Teoría y Práctica del teatro
Valle-Inclán: Biografía cronológica y epistolario. Volumen II. Biografía cronológica (1920-1936) de Juan Antonio Hormigón.
Actrices españolas en el siglo XVIII. María Ladvenant y Quirante y María del Rosario Fernández, “La Tirana” de Emilo Cotarelo y Mori. Edición de Joaquín Álvarez Barrientos.
Serie Literatura dramática
La masacre de París de Christopher Marlowe, con edición de Antonio Ballesteros González.
Las páginas arrancadas de Luiz Francisco Rebello 
Teatro de cabaret, de Karl Valentin, en la edición de Hiltrud Hengst y Pedro Álvarez-Ossorio.
Serie Debate
Teatro y política: Barcelona (1980-2000)de Lourdes Orozco.
Los puntos de vista escénicos de Anne Bogart cuya edición española corre a cargo de Abraham Celaya
Serie “Premios Lope de Vega”
Y no llegó la paz, de Manuel Alonso Alcalde y Los delfines, de Jaime Salom.
Te espero ayer,de Manuel Pombo Angulo y  La mujer y el ruido de Diego Salvador.
Los niños, de Diego Salvador y Proceso de un régimen, de Luis Emilio Calvo-Sotelo.
Tal vez un prodigio de Rodolfo Hernández, Azabache (Las luces y los gritos) de Marcial Suárez y Las tres hogueras, de Juan Antonio de La Iglesia.

– La ADE lleva a cabo la edición de un álbum con 5 DVD’s titulado “25 años de la ADE / 5 acciones escénicas”. Se trata de la recopilación de cuatro espectáculos realizados por la Asociación de Directores de Escena de España y una dramatización de Eduardo III de Shakespeare, en la que nuestra institución interviene igualmente. Las acciones escénicas son Los aprendices de brujoBatalla en la Residencia, A la sombra de las luces y ¿Qué hizo Nora cuándo se marchó?, escenificadas entre 1991 a 1994 en la Sala Olimpia del Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas. Son interpretadas por directores de escena, a los que acompañan actores, críticos, escenógrafos, e incluso algún productor. La ADE ha procedido en esta ocasión a la limpieza y adecuación de las grabaciones realizadas por el Centro de Documentación Teatral del Misterio de Cultura. Por su parte, la grabación de Eduardo III , de W. Shakespeare, procede del Teatro Español de Madrid, donde se escenificó en 2005 con motivo de la presentación del libro publicado por la ADE.

– La ADE se hace con un almacén externo para albergar buena parte de nuestro fondo editorial, que continúa creciendo.