Enero
– El día 12, la sala de conferencias del Teatro Español de Madrid, emblemático coliseo en que se estrenaron buena parte de las obras galardonadas con el Premio Lope de Vega, acoge la puesta de largo de esta colección. Intervienen en el acto, Mario Gas, Director del Español, Alicia Moreno, Concejala de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, Juan Antonio Hormigón como director de las Publicaciones de la ADE, Eduardo Pérez-Rasilla y José Gabriel López Antuñano, responsables de los libros publicados hasta el momento y Alberto de la Hera, crítico teatral.
– Del día 12 al 4 de Febrero, tiene lugar la exposición “Los premios Lope de Vega (1932-2005)”, organizada por el Teatro Español de Madrid bajo el comisariado de Juan Antonio Hormigón. Esta actividad cuenta con la colaboración de la ADE, como entidad editora de la colección Premios Lope de Vega y de la investigación sobre la historia del mismo, así como de numerosos fondos documentales. La labor de recopilación y documentación es llevada a cabo por Inmaculada de Juan y el diseño de Tomás Adrián y Javier Ureña permite una visión clara y pormenorizada de los materiales expuestos.
– El día 19, en el marco de las actividades programadas en torno a los Premios Lope de Vega por el Teatro Español de Madrid realizadas conjuntamente con la ADE, tiene lugar un encuentro moderado por Juan Antonio Hormigón, con la participación de Manuel Lagos, director de actividades culturales de la concejalía de las Artes, Julio E. Checa como uno de los investigadores del devenir del premio, junto a dos de los autores ganadores: Domingo Miras y José Ramón Fernández.
Febrero
– El día 13, el Secretario General de la ADE, Juan Antonio Hormigón, acude a solicitud del grupo parlamentario de Izquierda Unida a la Asamblea de Madrid. En ella, analiza la situación del teatro en la Comunidad de Madrid, y anuncia la elaboración de un documento que busca ser un anteproyecto de Ley de teatro que será debatido y aprobado en el XIII Congreso de la ADE. Los portavoces de cultura de las diferentes formaciones, Fernando Marín de Izquierda Unida, José Antonio Díez del PSOE y Colomán Trabado del PP, dieron amplias respuestas a la exposición efectuada. Los tres coincidieron en su apoyo a los planteamientos del Secretario General de la ADE. El portavoz socialista en particular ofreció explícitamente el apoyo de su grupo al documento que la ADE proyectaba. Lo mismo había manifestado implícitamente el señor Marín, y Colomán Trabado se sumó a dicha iniciativa aunque indicó que consideraba que debía partir del gobierno central.
Marzo
– El día 3, reunión plenaria de la Junta Directiva.
– El día 4, se celebra la Asamblea General Ordinaria de la ADE en la sede de la Asociación, presidida por el Presidente, Juan Carlos Pérez de la Fuente. El Secretario General presenta a la Asamblea una propuesta de la Junta Directiva para suprimir la convocatoria del premio “Cipriano de Rivas Cherif” de Adaptación Teatral. Informó así mismo de que la Junta Directiva estudiará la reestructuración de algunos de los premios ADE para la edición de 2007, y exhortó a los asistentes a participar activamente en las votaciones de los mismos. La propuesta es aprobada por unanimidad.
– Del día 8 al 13 de marzo se celebra en Turín el XXII Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro (AICT), dentro de las actividades del Premio Europa para el teatro. La ADE como sección española de la AICT, está representada por Juan Antonio Hormigón, como vocal del Comité Ejecutivo, y dos delegados: Manuel F. Vieites y Carlos Rodríguez. Todos ellos participan en las sesiones y debates, encuadrados en esta ocasión bajo el tema ¿El fin de la crítica?
– Del día 10 al 23, se celebra el IX Certamen de Teatro para Directoras de Escena. Organizado por la Concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (Madrid) y la ADE. Se seleccionan seis proyectos entre los cincuenta presentados, de los cuales 26 pertenecen a la Comunidad de Madrid, y el resto a otras Comunidades Autónomas. Las representaciones tienen lugar en el Teatro José María Rodero de Torrejón. Por parte de la ADE, participan en el jurado José Gabriel López-Antuñano, teatrólogo y crítico teatral, y Pablo Iglesias, director de escena y profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
– El día 24, se celebra La Gala de Entrega de Premios del IX Certamen de Teatro para Directoras de Escena en el Teatro Municipal José María Rodero de Torrejón de Ardoz. La Gala de Entrega de Premios está dirigida por la directora Laura Hormigón que presenta su espectáculo “¡Va de Danza!”, con su compañía Danzarte Ballet.
– El 1º Premio “Mejor Dirección” lo consigue Agurtzane Intxaurraga por su espectáculo “Seda”, de Alessandro Baricco,con dramaturgia de Arantxa Iturbe y Agurtzane Intxaurraga y llevada a escena por la Compañía Hika Teatro de Guipúzcoa.
– El 2º Premio “Mejor Dirección” lo consigue Gina Piccirilli por su espectáculo ”Bent”, escrito por Martin Sherman y llevada a escena por Colada Producciones S.L. y Almadán Producciones S.L. de Madrid.
– El 3º Premio; “Mejor Dirección” recae en Juana González por su espectáculo “Medea” de Jean Anouilh, con versión de Luz Valenciano, que es interpretado por la Compañía Escena Difusión S.L.
Abril
– El día 29, Juan Antonio Hormigón, que ostenta la vocalía de la Junta Directiva de ARCE con nuestra revista ADE-Teatro, participa en nombre de ARCE en el «Encuentro Europeo de Revistas de Cultura», celebrado en Roma.
Mayo
– El día 30, ADE-Teatro participa en la Asamblea General de ARCE, celebrada en Madrid.
Julio
el día 7 al 9, se celebra el XVII Seminario del Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid), organizado por la Asociación en colaboración con la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León, y de la Consejería de las Artes de la Comunidad de Madrid. Coincidiendo con la celebración del centenario de Samuel Beckett y la concesión del Premio Nobel al dramaturgo británico Harold Pinter, la ADE dedica su seminario al tema “Beckett /Pinter: dos vías de la literatura dramática contemporánea”. La dirección del seminario corre a cargo de Juan Antonio Hormigón y en el mismo intervienen como ponentes María Antonia Rodríguez Gago, Mireia Aragay, Enrique Herreras, Julio Castronovo, Jaroslaw Bielski, Denis Rafter, Antonio Ballesteros, Manuel Vieites, Juan Vicente Martínez Luciano y Vicente León.
Septiembre
– El día 9, reunión plenaria de la Junta Directiva.
– El día 21, se inaugura en el Centro Cultural Blanquerna de Madrid, la exposición «Adolfo Marsillach: tan lejos, tan cerca», organizada por la Delegación en Madrid de la Generalitat de Cataluña. Su comisario, Ignasi Riera solicita la colaboración de la ADE, que facilita los fondos fotográficos de Adolfo Marsillach disponibles en nuestro archivo. En la inauguración de esta muestra intervienen entre otros nuestros compañeros Alfonso Guerra, Presidente de la Fundación Pablo Iglesias y Socio de Honor de la ADE; Mercedes Lezcano, directora de escena y viuda de Adolfo Marsillach; y el Secretario General de la ADE, Juan Antonio Hormigón. La exposición recoge también las publicaciones realizadas por la ADE de quien fue su presidente desde 1999 hasta su fallecimiento.
Octubre
– Del día 11 al 15, tiene lugar en el Pazo de Mariñán, en A Coruña, el XIII Congreso de la ADE, realizado con la Diputación Provincial de A Coruña. Así mismo, cuenta con la colaboración de la Presidencia de la Xunta de Galicia, la Fundación AISGE, la Dirección General de Cooperación y Comunicación cultural del Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de La Coruña, el Concello de Betanzos, el Palacio de la Ópera de A Coruña y el Festival Internacional de Otoño de Carballo.
El día 12 tiene lugar la inauguración del Congreso con la presencia de Xosé Manuel Rabón, Director de escena, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Presidente de la ADE y Celestino Poza, Presidente de la Comisión de Cultura de la Diputación de A Coruña.
En el congreso se abordan los siguientes temas:
Por un espacio iberoamericano de teatro
Presidenta de sesión: Ánxeles Cuña
Ponentes: Luis de Tavira, José Bablé, Jesús Codina, José Luis Ardissone
Hacia la convergencia teatral con Europa: Un Proyecto de Ley del Teatro en España.
Presidente de sesión: Damián Villalaín
Ponentes: Juan Antonio Hormigón, Manuel F. Vieites, Abel Martín
Solvencia profesional o intrusismo: la capacitación de los directores de escena
Presidente de sesión: Álex Ruiz Pastor
Ponentes: Josep María Mestres, Pedro Álvarez-Ossorio, Ignacio García y Celestino Poza, Presidente de la Comisión de Cultura de la Diputación de A Coruña.
– El día 13, en el marco del XIII Congreso de la ADE, se realiza la presentación del número 112 de la revista con un monográfico sobre el «Teatro Gallego Actual». Intervienen en el acto Celestino Poza, Presidente de la Comisión de Cultura de la Diputación de A Coruña, Juan Antonio Hormigón, Director de la Revista ADE-Teatro y Manuel Vieites, Subdirector de la Revista ADE-Teatro.
– El día 13 también, se realiza la Entrega de Medallas de la ADE, en el Paraninfo de la Universidad de La Coruña, a cargo del Presidente de Honor de la ADE, Ángel Fernández Montesinos. Se entregan Medallas a: Revista Galega de Teatro, Revista Cuadrante y Anuario Valle-Inclán. La Asociación de Actores, Directores e Técnicos de Escena de Galicia también es galardonada con una Medalla «por su contribución al desarrollo y consolidación de las profesiones teatrales en la comunidad gallega. La velada se cierra con la emotiva entrega de la última Medalla, destinada a Isaac Díaz Pardo, artífice de una ingente labor en pro del desarrollo y difusión del patrimonio cultural gallego.
– El día 20 tiene lugar en la sala de prensa del Edificio Pignatelli de la Diputación General de Aragón la presentación del libro Lucha a muerte del zorro y el tigre, de Alfonso Plou, Premio “Lázaro Carreter de literatura dramática 2006”, editado por las Publicaciones de la ADE con la colaboración del Centro Dramático de Aragón. En el acto intervienen junto al propio autor, Pilar Navarrete, Directora General de Cultura del Gobierno de Aragón; Javier Brun, director del Centro Dramático de Aragón; y Juan Antonio Hormigón, director de Publicaciones de la ADE .
– Del 20 al 23, se lleva a cabo en la sala de columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, el VII Salón Internacional del Libro Teatral, organizado por la Asociación de Autores de Teatro. Esta actividad se enmarca la en la programación del Festival de Otoño.
– El día 30, reunión plenaria de la Junta Directiva.
– El día 30 también, se presentan en el Teatro María Guerrero de Madrid, sede del Centro Dramático Nacional, las Bases para un Proyecto de Ley del Teatro. En el acto intervienen Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE, Abel Martín, Director General de AISGE, Jorge Bosso, Secretario General de la Unión de Actores y de la Federación de Artistas del Estado Español (FAEE) y Asunción Balaguer, actriz y miembro del Consejo de Administración de AISGE.
Noviembre
– El día 11, se reúne el jurado del Premio María Teresa León para autoras dramáticas, integrado por: Rafael Campos, Ana Diosdado, Juan Antonio Hormigón, María Ruiz y Patricia Trapero cuyo fallo es el siguiente:
Accésit: Little Brook, de Irene Mazariegos (España)
Premio: Amarás a tu prójimo de Amaia Fernández Rodríguez (España)
El veredicto se hace público en la Fiesta de Entrega de los Premios ADE 2006. Los galardones son entregados por Rosa María Peris, Directora General del Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
– El día 16 tiene lugar, en el Instituto de Artes del Espectáculo de la Universidad de Buenos Aires, la presentación del Volumen III del estudio Valle-Inclán: Biografía cronológica y Epistolario. En el acto intervinieron el catedrático y director del citado Instituto, Francisco Javier y el autor del libro Juan Antonio Homigón, director también de las Publicaciones de la ADE. Asistió un público selecto en el que figuraban profesores de filología de la Facultad y reputados valle-inclanistas argentinos.
– El día 16 también, tiene lugar en el Centro Municipal de las Artes de Alicante el acto de presentación de publicaciones organizado por la XIV Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos. En el mismo, se da cuenta de las novedades aparecidas durante el año de diferentes editoriales y colecciones teatrales. Participan, entre otras, la Asociación de Autores de Teatro, el Centro de Documentación Teatral, la Universidad de Murcia, la Universidad de Valencia, y la Institució Alfons el Magnànim. La ADE también está igualmente presente con sus publicaciones y Fernando Gómez Grande presenta los títulos de autores españoles publicados por la ADE durante el año pasado.
Diciembre
– El día 4, se celebra en el Teatro Español de Madrid, el Acto Anual de Entrega de los Premios ADE que concede la Asociación de Directores de Escena de España. El resultado final es el siguiente:
Premio ADE de Dirección para Ernesto Caballero, por Sainetes.
Finalistas:
Xavier Albertí por El hombre de Teatro.
Ricardo Iniesta por Medea, la extranjera.
Josep María Mestres por Un matrimoni de Boston.
Ana Zamora por La tragicomedia de don Duardos.
Premio “Adolfo Marsillach” a una labor teatral significativa para el Centro de Documentación Teatral por su actividad en favor de la preservación de la memoria, el conocimiento y la investigación del patrimonio teatral español.
Premio “Joseph Caudí” de Escenografía para Ricardo Sánchez Cuerda y Gerardo Vera, por Divinas palabras.
Finalistas:
Estel Cristià y Max Glaenzel por Les falses confidencies.
Juan Sanz y Miguel Ángel Coso por Adiós a la bohemia y Black el payaso.
Premio “José Luis Alonso” para jóvenes directores para Carlos Álvarez-Ossorio, por su puesta en escena de A casa do pai.
Premio “Leandro Fernández de Moratín” para Estudios Teatrales para (ganadores ex aequo): Eduardo Pérez-Rasilla y Julio Enrique Checa, por El Premio Lope de Vega. Historia y desarrollo. Madrid: Publicaciones de la ADE-Ayuntamiento de Madrid, 2006 y Manuel F. Vieites, por Creación dramática, educación popular e construcción nacional (Galicia 1882-1936). Lugo: Tris Tam, 2005.
Finalistas:
Emilio García Carretero: Historia del Teatro de la Zarzuela de Madrid. Madrid: Fundación de la Zarzuela Española, 2006.
Santiago Trancón: Teoría del Teatro. Madrid:Fundamentos-RESAD, 2006.
Premio “Adriá Gual” de Figurinismo para Lorenzo Caprile, por Don Gil de las calzas verdes.
Finalistas:
Pedro Moreno, por Maribel, el musical.
Nina Pawlowsky, por Variaciones de Goldberg.
Premio “Rogelio de Egusquiza” de Iluminación para Miguel Ángel Camacho, por Amar después de la muerte.
Finalistas:
Francisco Ariza y Mario Gas, por Flor de Otoño.
Luis Perdiguero, por Barcelona, mapa de sombras.
Premio “María Martínez Sierra” de Traducción Teatral para Miguel Sáenz por su traducción de El Presidente / Los famosos / La paz reina en las cumbres, de Thomas Bernhard (Hondarribia: Hiru, 2005).
Finalistas:
Sergi Belbel por su traducción de Les falses confidències de Pierre C. Marivaux. (Barcelona: Teatre Nacional de Catalunya, 2005)
Jaroslaw Bielski y Maxi Rodríguez por su traducción de Cuarteto para cuatro actores / Ensayos para siete, de Bugoslaw Schaeffer. (Madrid: Publicaciones de la ADE, 2005).
Se conceden Tarascas de la ADE a:
Xosé Manuel Rabón por su extraordinaria contribución a la estructura organizativa y desarrollo del XIII Congreso de la Asociación de Directores de Escena de España, celebrado en el Pazo de Mariñán del 11 al 15 de octubre de 2006, lo que ha hecho posible que su realización haya disfrutado de óptimas condiciones.
Damián Villalaín en reconocimiento a las diferentes gestiones realizadas en torno al XIII Congreso de la Asociación de Directores de Escena de España, que desembocaron en encuentros de gran calado y significación institucional.
Abel Martín por su generosa cooperación con nuestra entidad en el proceso de elaboración de las Bases para un Proyecto de Ley del Teatro y su posterior difusión.
Entregan los premios: Jorge Urrutia, Director Académico del Instituto Cervantes; Manuel Lagos, Director de Actividades Culturales del Ayuntamiento de Madrid; Amparo Climent, Patrona de la Fundación AISGE; Fernando Cerón, Subdirector de Teatro del INAEM; Mercedes Sampietro, actriz; Ángel Fernández Montesinos, Presidente de Honor de la ADE; y Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE.
– Al finalizar el ejercicio la ADE cuenta con 269 asociados.
– Durante este año se publican los números 109, 110, 111, 112, y 113 de la revista ADE-Teatro.
– El Consejo de Redacción de la Revista ADE-Teatro está formador por: Director: Juan Antonio Hormigón. Subdirector: Manuel F. Vieites. Redactor Jefe: Carlos Rodríguez. Secretaria de Redacción: Inmaculada de Juan. Redacción: Agustina Aragón, Alicia E. Blas, Rosa Briones, Alberto Fdez. Torres, José Gabriel López Antuñano, Pedro Ojeda y Jorge Urrutia. Como redactores asociados han seguido colaborando: Ignacio García, Ángel Martínez Roger, Yolanda Pallín, Irene Sadowska-Guillon, Ana Seoane, Adolfo Simón, Luis de Tavira, César de Vicente, y Laura Zubiarrain. Y como Redactores-Corresponsales: Ricardo Iniesta (Andalucía), Etelvino Vázquez (Asturias), Antonia Merchán (Canarias), Francisco Valcarce (Cantabria), Maite Pascual (Navarra) y Fernando Gómez Grande (País Valenciano).
– Publicaciones de la ADE en 2006:
Serie, Literatura dramática iberoamericana
La casa de todos de Neher Jacqueline Briceño, No matarás de Claudia Barrionuevo y Notas que saben a olvido de Araceli Mariel Arreche que son las obras del Premio María Teresa León para Autoras Dramáticas 2005.
La señora Florentina y su amor Homero y El maniquí de Mercé Rodoreda.
El pez engañado, Ha corrido una estrella de Concha Méndez y Las barandillas del cielo, con edición de Margherita Bernard.
Ilusión yLa voz de las sombras de María Teresa Borragán.
Teatro escogido una antología de obras del autor canario Juan de la Cruz del Rosario.
Lucha a muerte del zorro y el tigre, de Alfonso Plou que obtuvo el Premio Internacional de Literatura Dramática Lázaro Carreter, 2006.
Serie Teoría y Práctica del teatro
Volúmenes I y III del magno estudio de Juan Antonio Hormigón, Valle-Inclán: Biografía cronológica y Epistolario. El primero recoge la biografía cronológica del autor gallego, de 1866 a 1919, mientras que el tercero está dedicado a la recopilación y estudio de todo el Epistolario conocido de Valle-Inclán.
Serie Literatura dramática
La mayoría de los suicidios ocurre en domingo y Hombres al borde de un ataque de nervios de Anna Burzy Ska.
Serie Debate
El Premio Lope de Vega: Historia y desarrollo, realizado por Eduardo Pérez-Rasilla y Julio E. Checa, que incluye así mismo una cronología elaborada por Inmaculada de Juan.
Serie “Premios Lope de Vega”
La Galera de Emilio Hernández Pino y El teatrito de Don Ramón, de José Martín Recuerda.
Diálogos de la herejía,de Agustín Gómez-Arcos; Epitafio para un soñador de Adolfo Prego de Oliver y Noches de San Juan de Ricardo López Aranda.
El rey malo de Francesc Bargadá Subirats; Queridos míos es preciso contaros ciertas cosas, por Agustín Gómez-Arcos y El condestable de Salvador Ferrer C. Maura.