2005 – ADE Teatro
Artículos y noticias

2005

Marzo

– El día 3, tiene lugar en la sala Réplika Teatro de Madrid, el acto de presentación de la edición española de Tango, de Slawomir Mrozek, publicada por la Asociación de Directores de Escena de España. Intervienen en el mismo Marzenna Adamczyck, Agregada cultural de la Embajada de Polonia en Madrid; Carlos Rodríguez, coordinador de la ADE; y Jaroslaw Bielski, traductor de la obra y director de la mencionada sala teatral.

– El día 4, reunión plenaria de la Junta Directiva.

– Del día 4 al 13 de marzo se celebra el VIII Certamen de Teatro para Directoras de Escena. Se seleccionan seis proyectos entre los ochenta y uno presentados, de los cuales 33 pertenecen a la Comunidad de Madrid, 19 a Cataluña y el resto a otras Comunidades Autónomas. Por parte de la ADE, participaron en el jurado los teatrólogos Eduardo Pérez-Rasilla y Julio Checa.

– El día 5, se celebra la Asamblea General Ordinaria de la ADE en la sede de la  Asociación, presidida por el Secretario General, Juan Antonio Hormigón, quien disculpa las ausencias del Presidente y de la Vicepresidente por motivos de trabajo.

– El 7 de marzo tiene lugar en el Teatro Español de Madrid, la conferencia titulada “Las Dramaturgias y el desafío tecnológico”, que imparte Luis Thenon, director del Laboratorio de Nuevas Tecnologías de la Imagen, la Escena y la Pantalla de la Universidad de Laval (Quebec-Canadá). El acto está organizado por la Asociación Española de Estudios Canadiense, la Asociación de Directores de Escena de España y el Teatro Español. Tras un saludo de bienvenida a cargo de Ignacio García, adjunto a la dirección artística del citado teatro, el profesor Thenon es presentado por Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE.

– El día 18 se celebra La Gala de Entrega de Premios del VIII Certamen de Teatro para Directoras de Escena en el Teatro Municipal José María Rodero de Torrejón de Ardoz.
La Gala de Entrega de Premios estuvo dirigida por la directora Maite León que presenta su espectáculo Para los que sueñan, por la compañía Psico Ballet de Maite León.
          – El 1º Premio “Mejor Dirección” lo consigue la Directora Eva Moreno por el espectáculo Pared con pared, con una dramaturgia de Eva Moreno y llevada a cabo por la Compañía Extremus Danza & Eva Moreno de Valencia.
          – El 2º Premio “Mejor Dirección” lo consigue la Directora Marina Wainer por el espectáculo Sin Dios, escrito por ella misma y llevado a escena por la Compañía Sinaliento de Madrid.
          – El 3º Premio; “Mejor Dirección” recae en la Directora Gonzala Martín por el espectáculo Que nos quiten lo bailao de Laila Ripoll y que lo interpreta la Compañía Factoría Teatro de Madrid.
Los tres espectáculos ganadores se representan en “La Casa Encendida”, durante los fines de semana del mes de mayo de 2005.
 

Abril

– El día 4 tiene lugar el acto de presentación de la teatralogía satírica Misterio y Festival de Francisco Nieva, publicado por la Asociación de Directores de Escena, en la sala Margarita Xirgu del Teatro María Guerrero de Madrid, sede del Centro Dramático Nacional. Abre el acto Gerardo Vera, director del Centro Dramático Nacional y a continuación intervienen Juan Antonio Hormigón, como director de las Publicaciones de la ADE, que rubrica sus palabras con la constatación de que este libro de Francisco Nieva supone un auténtico lujo para las Publicaciones de la ADE. A continuación, Francisco Nieva da a todos las gracias y consigue que el auditorio a su termino estalle en una sonora ovación que se prolonga largamente,y finalmente, el escritor y Académico de la Lengua Claudio Guillén, se encarga de poner el broche de oro a la sesión. Sus reflexiones sobre la escritura de su colega constituyen un penetrante recorrido por el libro objeto de la presentación y por los ámbitos del lenguaje de Nieva.

– Del día 21 hasta el 9 de mayo, se celebra la 31ª edición de La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires dedicada al mundo del teatro y organizada por la Fundación El Libro. Por primera vez las publicaciones de la ADE están presentes en esta Feria del Libro con un acto propio.

– El día 28, se presentan las publicaciones de la ADE, con la intervención del Secretario General de la ADE y director de la revista ADE-Teatro, Juan Antonio Hormigón. Se realiza con el apoyo  del Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl H. Castagnino” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. La coordinación de la presentación a cargo de investigadores del Instituto de Artes del Espectáculo, cuenta con la ayuda de todo el equipo de investigación, integrado por Adriana Scheinin, Lita Llagostera, Ana Seoane, María Rosa Petruccelli, Adriana Carrión, Liliana López, Daniela Berlante, Ricardo Sassone y Gerardo Camilletti. Se convoca a las autoras argentinas galardonadas con el Premio María Teresa León: Lucía Laragione, ganadora en 1994 (que no puedo estar presente por motivos profesionales), Adriana Genta, quien lo obtiene en 1996, Nora Rodríguez, en 1997 y Liliana Pérez, en 2000, así como a los elencos originales que han estrenado en su momento los textos ganadores.

En el acto estuvieron presentes importantes personalidades del quehacer cultural argentino: Dr. Francisco Javier, director del Instituto de Artes del Espectáculo de la Universidad de Buenos Aires. La actual directora del Centro Cultural de España en Buenos Aires, Lidia Blanco; la directora del Instituto Nacional de Estudios Teatrales de la Argentina, Prof. María Cristina Lastra Belgrano; en representación del Instituto Nacional del Teatro, el director Jorge Graciosi; la directora teatral Helena Tritek, los actores Luisa Kuliok y Claudio Da Passano, la profesora Susana Anaine (Subdirectora de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Academia Argentina de Letras) y la periodista-crítica teatral Leonor Soria (de la agencia nacional Télam).

Mayo

– El día 19, nuestra revista participa en la Asamblea General de ARCE, celebrada en Madrid. Durante el presente año, ADE-Teatro ha seguido formando parte de la Junta Directiva de ARCE, en la vocalía ostentada por Juan Antonio Hormigón.

Junio

– Del día 16 al 19, se celebra, el XVI Seminario del Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid), organizado por la Asociación en colaboración con la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León, y de la Consejería de las Artes de la Comunidad de Madrid. La ADE dedica su seminario anual al tema “El teatro en El Quijote y El Quijote en el teatro”. La dirección del seminario corre a cargo de Juan Antonio Hormigón, como en las anteriores ediciones, y en el mismo intervienen como ponentes Juan Antonio Hormigón, César Oliva, Pedro Ojeda, Orencia Moreno, Irene Sadowska-Guillon, Antonio Ballesteros, Carmen Márquez, Laura Hormigón, Eduardo Pérez-Rasilla e Ignacio García.

– El día 24 de junio tiene lugar en la sala Réplika de Madrid la presentación del libro de Boguslaw Schaeffer Cuarteto para cuatro actores y Ensayos para siete, publicado por la Asociación de Directores de Escena. Además, el numeroso público asistente que llenó totalmente la sala tuvo la oportunidad de disfrutar de la puesta en escena de la segunda de estas obras, dirigida por Jaroslaw Bielski. En el acto de presentación de este libro intervienen Juan Antonio Hormigón, director de las Publicaciones de la ADE, y Marzenna Adamczyk, agregada cultural de la Embajada de Polonia, así como el traductor y director J. Bielski.

Julio

– El 5 tiene lugar en el Teatro Español de Madrid la presentación del libro Eduardo III de William Shakespeare, publicado por la ADE en su colección Literatura Dramática, cuya edición y traducción corre a cargo del profesor Antonio Ballesteros González. El hecho puede calificarse de auténtico acontecimiento editorial y teatral, ya que se trata de un texto prácticamente desconocido de Shakespeare, muy recientemente admitido e incorporado a su opus por los estudiosos, y que nunca ha sido traducido al castellano. El acto cuenta con las intervenciones del director del Teatro Español y anfitrión de evento, Mario Gas, el editor y director de la posterior escenificación, Juan Antonio Hormigón, y el traductor y estudioso del texto shakespeariano, Antonio Ballesteros.

La presentación es seguida de la dramatización de la obra, dirigida por Juan Antonio Hormigón y es producida para esta ocasión única por el Teatro Español. Es la primera vez que Eduardo III, de William Shakespeare sube a un escenario español, con un elenco de veintiún actores en el que figuraron Héctor Colomé, Nuria Gallardo, Francisco Casares, Juanma Navas, Rosa Vicente, Miguel Palenzuela, Fidel Almansa, Vicente Gisbert, Moncho Sánchez-Diezma, Carolina Lapausa, Julio Escalada, Claudio Sierra, Pablo Calvo, Mariano Venancio, Ángel Amorós, Carlos Rodríguez, Antonio Castro, Juana González, Jara Martínez y Jorge Martín, así como la colaboración especial de Mario Gas. La escenografía y el vestuario corren a cargo de Tomás Adrián y el espacio sonoro lo crea Ignacio García, mientras que Salómé Aguiar desempeña la ayudantía de dirección.

– El día 18, reunión plenaria de la Junta Directiva.

Septiembre

– Del día 17 al 27, el Secretario General de la ADE participa en el Festival Internacional de Teatro de La Habana, en el que mantiene conversaciones con diferentes personalidades, entre ellas el Ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto, a fin de establecer un marco de relaciones con la ADE y poder desarrollar actividades conjuntas.

Octubre

– Del día 19 al 15 visita Madrid una delegación de la Asociación Finesa de Directores de Escena (STOhL) formada por las directoras Kaisa Korhonen  e Pauliina Hulkko.

– Del día 20 al 23 tiene lugar en Pamplona el XII Congreso de la ADE, realizado con la Consejería de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra. Así mismo, cuenta con la colaboración de la Dirección General de Cooperación y Comunicación cultural del Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Olite, el Teatro Gayarre, el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra “Baluarte” y la Escuela Navarra de Teatro. Dentro de este marco se presenta el día 20, el nº 170 de la Revista ADE-Teatro, dedicada monográficamente a El Teatro en el Quijote y el Quijote en el Teatro, y de las publicaciones sobre el Quijote editadas por la ADE: Don Quijote en Inglaterra, de Henry Fielding, con edición y traducción de Antonio Ballesteros, y la reedición de Don QuijotePáginas del guión cinematográfico de Orson Welles. En el acto intervienen el director de las publicaciones, Juan Antonio Hormigón, y el subdirector de la revista, Manuel F. Vieites. Completa la sesión la lectura dramatizada de la obra de Jerónimo López Mozo En aquel lugar de La Mancha, publicada en el citado número de la revista. La escenificación es dirigida por Álex Ruiz Pastor, al frente de un solvente elenco de actores de la Comunidad Navarra.
El día 21 tiene lugar la inauguración del Congreso con la presencia de D. Juan Ramón Corpas Mauleón, Consejero de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra, D. Juan Carlos Pérez de la Fuente, Presidente de la ADE y D. Alejandro Ruiz Pastor, Vocal de la Junta Directiva de la ADE. En el Congreso se abordan los siguientes temas:
    – Iniciativas para un política teatral
    – Adaptar y escenificar el Quijote
    – El tecnologismo escénico: ¿enfermedad o instrumento?
La Clausura corre a cargo de Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE y Dña. Camino Paredes Giraldo, Directora General de Cultura del Gobierno de Navarra.

– El día 22 tiene lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Navarra “Baluarte” de Pamplona, la Asamblea Extraordinaria de la ADE en la que se aprueba por unanimidad, por un lado, la creación del Fondo Social de la ADE que se dedicará, de forma preferente, a sufragar los gastos de una póliza aseguradora para todos los asociados. Y por otro, la suscripción de una póliza de seguro de accidentes e invalidez para los miembros de la ADE.

– Los días 28 y 29, Manuel Vieites como representante de la ADE participa en la reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro celebrado en Reus, coincidiendo con el Festival Internacional de Marionetas de dicha ciudad.
 

Noviembre

– Del día 3 al 6, se lleva a cabo en la sala de columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid el VI Salón Internacional del Libro Teatral, organizado por la Asociación de Autores de Teatro. Esta actividad se enmarca en la programación del Festival de Otoño. Como es habitual desde la primera edición de este Salón, las Publicaciones de la ADE ocupan una de las parcelas centrales, organizando un stand en el que todos los interesados pueden encontrar información, catálogos y consultar tanto la Revista ADE-Teatro como las ediciones correspondientes a cada una de las cuatro series de nuestras publicaciones.

– El día 4, reunión plenaria de la Junta Directiva.

– El día 12, se reúne el jurado del Premio María Teresa León para autoras dramáticas integrado por: Pedro Alvarez-Ossorio, Juan Antonio Hormigón, Carmen Márquez Montes y Carlos Rodríguez Alonso, que adoptó el siguiente veredicto:
    Mención especial: Notas que saben a olvido, de Mariel Arreche (Argentina)
    Accésit:  No matarás, de Claudia Barrionuevo (Costa Rica)
    Premio: La casa de todos de Neher Jacqueline Briceño (Venezuela-USA)
El veredicto se hace público en la Fiesta de Entrega de los Premios ADE 2005. Los galardones fueron entregados por Rosa María Peris, Directora General del Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

– El día 18 tiene lugar en el Centro Municipal de las Artes de Alicante el acto de presentación de publicaciones organizado por la XIII Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos. En el mismo, se dio cuenta de las novedades aparecidas durante el año de diferentes editoriales y colecciones teatrales. Participaron, entre otras, la Asociación de Autores de Teatro, el Centro de Documentación Teatral, Editorial Fundamentos/RESAD, la ESAD de Murcia, la Universidad de Valencia,  Primer Acto, Artez, Ñaque Editora, y El Astillero. La ADE también estuvo igualmente presente con su publicaciones.

– El día 30, se celebra en el Teatro Español de Madrid, el Acto Anual de Entrega de los Premios ADE que concede la Asociación de Directores de Escena de España.
Realizadas la primera y segunda votación entre los asociados de la ADE, el resultado final es el siguiente:
Premio ADE de Dirección para Carmen Portaceli, por Sopa de pollo con cebada.
Finalistas:
Ernesto Caballero por Presa.
Ignacio García por El pequeño deshollinador.
Andrés Lima por Hamelín.
Emilio Sagi por La Parranda.
Premio “Adolfo Marsillach” a una Labor Teatral Significativa para María Jesús Valdés por su notable y dilatada carrera en el campo de la interpretación.
Premio “Joseph Gaudí” de Escenografía a Juan Sanz y Miguel A. Coso, por Viaje  al Parnaso.
Finalistas:
Antonio Belart por La Orestíada.
Cecilia H. Molano por La eterna canción y El pequeño deshollinador.
Premio “José Luis Alonso” para Jóvenes Directores para Mariano de Paco Serrano,  por su puesta en escena de Danny y Roberta.
Premio: “Leandro Fernández de Moratín” para Estudios Teatrales para César Oliva, por La última escena: teatro español de 1975 a nuestros días. Madrid: Cátedra, 2004.
Finalistas:
Oscar Cornago Bernal: Pensar la teatralidad: Miguel Romeo Esteo y las estéticas de la modernidad. Madrid: Fundamentos, 2004.
Eduardo Pérez-Rasilla (editor): Leonor de Aquitania, de Joaquín Dicenta; La sirena varada, de Alejandro Casona y La boda de la Sole de A. Asenjo y A. Torres del Álamo. Madrid: ADE, 2004.
José Luis García Barrientos: Teatro y ficción. Madrid: Fundamentos, 2004.
Premio “Adriá Gual” de Figurinismo para Rosa G. Andújar, por  El castigo sin  venganza.
Finalistas:
María Araujo, por Cara de plata.
Pedro Moreno, por Como agua para chocolate.
Premio “Rogelio de Egusquiza” de Iluminación para Juan Gómez Cornejo, por Inferno.
Finalistas:
Felipe Ramos, por El zoo de cristal.
Pedro Yagüe, por Terrorismo  Sobre Horacios y Curiáceos.
Premio “María Martínez Sierra” de Traducción teatral para Antonio Ballesteros González por su traducción de Eduardo III, de William Shakespeare.
Finalistas:
Jaroslaw Bielski por su traducción de Tango de Slawomir Mrozek. (Madrid: Publicaciones de la ADE, 2004).
Miguel Sáinz por su traducción de Isabel II Tres Dramolette, de Thomas Bernhard.(Hondarribia: Hiru, 2005).
Premio “Cipriano de Rivas Cherif” de Adaptación Teatral para Fernando Urdiales  y Luis Mateo Díez, por su adaptación de Celama, a partir de las novelas de Luis Mateo Díez.
Finalistas:
Juan Mayorga, por su versión de Fuenteovejuna, de Lope de Vega.
Rodolf Sierra, por su versión de Hedda Gabler, de Henrik Ibsen.
Las Tarascas de la ADE recaen en Alex Ruiz Pastor, por su contribución a la realización y desarrollo del XII Congreso de la Asociación de Directores de Escena de España, celebrado en Pamplona del 20 al 23 de octubre de 2005, lo que ha hecho posible que el mismo pueda desarrollarse en óptimas condiciones.
La Medalla de la ADE se concede a Jerónimo López Mozo, por su dilatada dedicación al teatro como autor y partícipe en el debate intelectual y estructural que le es propio.
Intervienen inicialmente el Presidente de la ADE, Juan Carlos Pérez de la Fuente y el Secretario General, Juan Antonio Hormigón. Los premios son entregados por: Alicia Moreno, Concejala de las Artes del Ayuntamiento de Madrid; Javier Casal, Director General de Promoción cultural de la Comunidad de Madrid; Maite Blasco, Secretaria General de la Fundación AISGE; Andrés Sorel, Secretario General de la Asociación Colegial de Escritores; María Jesús Valdés, actriz; Ángel Fernández Montesinos, Presidente de Honor de la ADE; Juan Carlos Pérez de la Fuente, Presidente de la ADE; y Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE.
Precede el acto una gala dirigida por Ignacio García y Juan Antonio Hormigón, que bajo el título “El Quijote y las artes escénicas” cuenta con la actuación de los bailarines Laura Hormigón y Oscar Torrado, que interpretan el “paso a dos” del Don Quijote de Petipa-Minkus, la soprano Charo Tris, que canta un aria de la ópera Don Quichotte de Manuel García (1827), y del actor y director Alex Pastor que interpreta diversos pasajes de la novela cervantina.
 

Diciembre

– A día 31, el número global de asociados asciende a 270 personas.

– Durante este año se publican los números 104, 105, 106, 107 y 108 de la revista ADE-Teatro.

– Publicaciones de la ADE en 2004:
Serie, Literatura dramática iberoamericana
Pequeñas Certezas de Bárbara Colio,Mi vida gira alrededor de quinientos metros de Inmaculada Alveary Turno de Noche de Amaia Fernández, obras del Premio María Teresa León para Autoras Dramáticas 2004. En esta colección se incluyó también la obra de Carmen Montoriol, Avaricia, con edición de Jesús Rubio y traducción castellana de Carme Alerm.
Misterio y Festival de Francisco Nieva.
Serie Teoría y Práctica del teatro
Tercer volumen de la investigación Directoras en la historia del teatro español (1550-2002). (Vol. III.- 1930-2002. M-Z). Con este tomo se culmina esta investigación iniciada con la publicación del primer volumen en 2003.
Serie Literatura dramática
La Mulata / El Indiano de Eva Canel, con edición de Pedro Ojeda
Cuarteto para cuatro actores Ensayos para siete de Boguslaw Schaeffer. La versión española estuvo a cargo de Jaroslaw Bielski y Maxi Rodríguez.
Eduardo III de William Shakespeare, con edición de William Shakespeare.
Don Quijote en Inglaterra de Hery Fielding, edición de Antonio Ballesteros.
Segunda edición de Don Quijote. Páginas del guión cinematográfico de Orson Welles.
Serie “Premios Lope de Vega”
Historia de una escalerade Antonio Buero Vallejo / La noche no se acaba, de Faustino González-Aller y Armando Ocano / Condenados, de José Suárez Carreño. La edición estuvo a cargo de Gregorio Torres Nebrera.
Murió hace quince años de José Antonio Giménez Arnau, y el premio y finalista del año 1953, El hogar invadido de Julio Trenas y Elena Ossorio de Luis Escobar, con la edición preparada por José Gabriel López Antuñano.
Media hora antes de Luis Delgado Benavente / Nuestro fantasma de Jaime de Armiñán, edición de Manuel Vieites.