Febrero
– El día 9, en el Teatro María Guerrero de Madrid, se celebra el acto de presentación del libro Un teatro necesario. Escritos sobre el teatro de Adolfo Marsillach, publicado por la Asociación de Directores de Escena con la colaboración de AISGE (Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión) y del Centro Dramático Nacional.
El acto fue presentado por Juan Carlos Pérez de la Fuente en su calidad de Director del CDN y Presidente de la ADE. Junto a él, en la mesa, intervienen la actriz Asunción Balaguer, representante de AISGE; Mercedes Lezcano, compañera de Adolfo y directora de la obra de Marsillach. Una noche de reyes sin Shakespeare, cuya escenografía sirve de fondo al acto; Juan Antonio Hormigón, responsable de la edición del libro; y Juan Ignacio García Garzón, crítico teatral. Todos ellos glosan la figura y la obra de Adolfo Marsillach, poniendo de relieve el enorme interés de sus escritos, tanto por su estilo como por sus reflexiones de hombre de teatro.
Marzo
– El día 5, reunión de la Junta Directiva de la ADE.
– El día 6 se celebra la Asamblea General Ordinaria de la ADE en la sede de la Asociación, presidida por Juan Carlos Pérez de la Fuente. Entre otros aspectos la Asamblea aprueba los nuevos premios ADE “María Martínez Sierra” de Traducción teatral y “Cipriano de Rivas Cherif” de Adaptación teatral. Así mismo, la Asamblea aprueba por unanimidad el Código Deontológico.
– Del 19 al 26, el Área de la Mujer del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (Madrid), y la ADE organizan conjuntamente el VII Certamen de Teatro para Directoras de Escena. Por parte de la ADE, participan en el jurado los teatrólogos Eduardo Pérez-Rasilla y José Gabriel López Antuñano. Los atentados cometidos en Madrid el 11 de marzo obligan a modificar las fechas de presentación de los espectáculos, y uno de ellos es visto por el jurado en la programación del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Mayo
– El día 7, la Revista ADE-Teatro participa en la Asamblea General de ARCE, celebrada en Alhama de Aragón. Durante el presente año, ADE-Teatro forma parte de la Junta Directiva de ARCE, en la vocalía ostentada por Juan Antonio Hormigón.
– El día 10, la Revista ADE-Teatro recibe el Premio Especial de la Unión de Actores. El acto de entrega tiene lugar durante la gala de entrega de premios de la citada entidad, y corre a cargo de la Ministra de Cultura, Carmen Calvo y del Secretario General de la Unión de Actores, Jorge Bosso. La decisión se adopta por la Junta General, que destaca la coherencia y continuidad de ADE-Teatro, que ha alcanzado su número 100. El Premio lo recoge Juan Antonio Hormigón, director de la misma. La revista Primer Acto recibe igualmente un premio similar.
Este Premio especial se suma a la Medalla de Oro de la Trienal de Libros y Publicaciones Periódicas de Novi-Sad que nuestra revista ADE-Teatro consigue en 2003.
– El día 14 se presenta en la Sala Yago de Compostela el número 100 de la Revista ADE-Teatro ante un auditorio en el que se encuentra una nutrida representación de la escena gallega y un buen número de asociados de la ADE, además de Xosé Manuel Soto, gerente del Instituto Galego das Artes Escénicas e Musicais y Cándido Pazó, presidente de la Asociación de Actores, Directores y Técnicos de Escena de Galicia, y miembro igualmente de la ADE.
Presenta e inicia el acto Eduardo Alonso, director de la Sala Yago; a continuación, interviene Juan Antonio Hormigón, director de ADE-Teatro, recordando la trayectoria de la publicación y presentando los contenidos del número cien. En tercer lugar habla el crítico Manuel Vieites García, quien señala la importancia de la revista ADE-Teatro, situándola entre las cinco mejores del mundo Y cierra esta presentación la profesora de la Universidad de Santiago, Margarita Santos Zas, que lee un emocionado e intenso discurso en el que analiza pormenorizadamente las líneas editoriales de la publicación.
– El día 17, tiene lugar en el Teatro María Guerrero de Madrid, sede del Centro Dramático Nacional, la presentación del nº 100 de la revista ADE-Teatro. En el acto intervienen Juan Carlos Pérez de la Fuente, director saliente del CDN y Presidente de la ADE, que conduce el acto; José Antonio Campos, Director General del INAEM, quien tiene elogiosas palabras hacia la labor desarrollada por la ADE; Javier Alfaya, vocal de la junta directiva de ARCE, que valora la dificultad y la importancia de sacar adelante una revista cultural como ADE-Teatro; Juan Antonio Hormigón, director de ADE-Teatro, quien rememora la historia de la revista desde sus inicios como “Boletín” con apenas dos páginas, y presenta los contenidos de este número 100, dedicado al arte de la dirección escénica; y el escritor Antonio Gala, quien recuerda la magia del teatro y la necesidad de seguir luchando para no perder la intensa relación entre el escritor, el actor, el director y el espectador.
– El viernes 21 de mayo tiene lugar en Valencia, en el vestíbulo del Teatro Principal, la presentación del nº 100 de la revista ADE-Teatro y del libro Directoras en la historia del teatro español (1550/2002). En la mesa interviene Juan Vicente Martínez Luciano, Director General de Teatres de la Generalitat, quien dio la bienvenida al público así como a los tres contertulios invitados: Juan Antonio Hormigón, director de ADE-Teatro, Enrique Herreras, ensayista y crítico teatral valenciano y Evangelina Rodríguez Cuadros, catedrática de la Universitat de Valencia.
– El día 25 se celebra la Asamblea Extraordinaria de la ADE, en donde se aprueban algunas modificaciones de los Estatutos de la Asociación para adecuarlos a las exigencias de la nueva Ley de Asociaciones (Ley Orgánica 1/2002).
Junio
– El día 10, se presenta el nº 100 de la Revista ADE-Teatro en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El evento cuenta con la participación de Alejandra San Juan, Vicerrectora de Cultura; José Marrero, secretario de la Facultad de Filología; Jesús Páez, director del Aula de Teatro de la Universidad; Yolanda Arencibia, catedrática de literatura y directora de la Cátedra Pérez Galdós; Antonia Merchán, corresponsal de la ADE en Canarias; y Juan Antonio Hormigón, director de la Revista.
-Del día 14 al 12 de Julio, se desarrolla en Madrid el ciclo Teatro X la Identidad España (TXIES), un evento teatral surgido hace años en Argentina como apoyo a la búsqueda de los jóvenes nacidos en el cautiverio de sus madres, “desaparecidas” durante la dictadura militar (1976-1983) en aquel país. Los miembros de la ADE que colaboran generosa y desinteresadamente en la coordinación de todos los eventos son Adolfo Simón, Lucila Maquieira, Rosa Briones, Salomé Aguiar y Jorge Cassino.
– Del 17 al 15, se celebra, por decimoquinto año consecutivo, el Seminario del Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid), organizado por la Asociación en colaboración con la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León, y de la Consejería de las Artes de la Comunidad de Madrid. En esta ocasión las sesiones se centran en “Concepto y práctica del repertorio teatral”. La dirección del seminario corre a cargo de Juan Antonio Hormigón, como en las anteriores ediciones, y en el mismo intervienen como ponentes Juan Antonio Hormigón, José Gabriel López Antuñano, Manuel F. Vieites, Ángel Fernández Montesinos, Luis Varela, Helena Pimenta, Eduardo Alonso, Ricardo Iniesta, Magda Puyo y Juan Carlos Pérez de la Fuente.
Julio
– El día 5, se presenta en el Espai Lliure del Teatre Lliure de Barcelona, el nº 100 de la revista ADE-Teatro. La mesa que preside el acto está formada por Álex Rigola, Director del Teatre Lliure, quien muestra su satisfacción por la presencia de la ADE en el Lliure; Carme Portaceli, Vicepresidenta de la ADE, quien tiene unas palabras de agradecimiento para lo que ha sido el desarrollo de la revista en estos años; Juan Antonio Hormigón, Director de ADE-Teatro, que habla de los contenidos de este número y expresa el deseo de seguir desarrollando colaboraciones en Cataluña; y Jaume Melendres, Subdirector de la publicación, quien, en una alocución llena de ironía, se refiere a la densidad tanto de la revista como de sus contenidos.
– El día 15, se lleva a cabo la presentación en Bilbao del nº 100 de la Revista ADE-Teatro. El acto, realizado con la colaboración del Centro de Documentación de Títeres de Bilbao, tiene lugar en la sede de la SGAE de la capital vizcaína. Cuenta con la participación de Rosa de Diego, profesora de la Universidad del País Vasco; Juan Antonio Hormigón, Director de ADE-Teatro; Concha de la Casa, Directora del Centro de Documentación de Títeres de Bilbao; e Ignacio Casado, Delegado de la SGAE, quien presenta el acto.
– El día 12, en la última sesión del ciclo Teatro X la Identidad España (TXIES) que se celebra en la Casa de América, interviene Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE, quien destaca la importancia de esta manifestación socio-cultural.
– El día 16, reunión de la Junta Directiva de la ADE.
Septiembre
– Del 19 al 29 de septiembre el Secretario General de la ADE participa en el Festival Internacional de Teatro de Camagüey, en el que mantiene conversaciones con diferentes personalidades, entre ellas el Ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto, a fin de establecer un marco de relaciones con la ADE y poder desarrollar actividades conjuntas.
– En este mes se constituye la Mesa de Teatro de la Comunidad de Madrid, integrada por las siguientes asociaciones: Asociación de Autores de Teatro, Coordinadora de Salas Alternativas, Unión de Actores, Asociación de Locales de Teatro de Madrid, APTEMDE, ARTEMAD y la Asociación de Directores de Escena. El objetivo se centra en establecer nuevas relaciones y acuerdos de las asociaciones profesionales del medio teatral con la Consejería de Cultura Comunidad de Madrid.
Octubre
– El día 29, reunión de la Junta Directiva de la ADE.
Noviembre
– Del día 5 al 8, se lleva a cabo en la sala de columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid el V Salón Internacional del Libro Teatral, organizado por la Asociación de Autores de Teatro. Esta actividad se enmarca la en la programación del Festival de Otoño, y en ella el coordinador de la ADE, Carlos Rodríguez, realiza la presentación de las publicaciones más recientes.
– El día 10, tiene lugar en el Centro Municipal de las Artes de Alicante el acto de presentación de publicaciones organizado por la XII Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos. Participan, entre otras, la Asociación de Autores de Teatro, las Universidades de Valencia y Murcia, Primer Acto, Ñaque, y El Astillero. En el acto, Fernando Gómez Grande presenta los títulos de autores españoles publicados por la ADE durante el año anterior.
– El día 13, se reúne el jurado del Premio María Teresa León para autoras dramáticas integrado por: Ana Diosdado, Juan Antonio Hormigón, Ignacio García May, Evangelina Rodríguez Cuadros y Eduardo Alonso, que adopta el siguiente veredicto:
Mención especial: Turno de noche, de Amaia Fernández Rodríguez (España)
Accésit: Mi vida gira alrededor de quinientos metros, de Inmaculada Alvear (España)
Premio: Pequeñas certezas de Bárbara Colio (México).
El veredicto se hace público en la Fiesta de Entrega de los Premios ADE 2004. Los galardones son entregados por Ana Diosdado, Presidente de SGAE y Rosa María Peris, Directora General del Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
– El 17, se celebra en Madrid una reunión de los representantes de diferentes asociaciones del sector teatral, entre las que se encuentran la Asociación de Autores de Teatro, Asociación de Escenógrafos y Figurinistas, Asociación de Productores de Teatro, Unión de Actores y la RESAD de Madrid, con el director del Centro de Documentación Teatral, Julio Huélamo, a propuesta de éste último. El objetivo es encontrar una solución para que pudieran grabarse en sistema DVD gran número de las escenificaciones que se realizan en los teatros de Madrid y, en el futuro, de otras ciudades españolas, con destino no sólo al archivo documental sino también a la enseñanza, el estudio y la difusión entre investigadores, profesores y profesionales del teatro.
– Del 19 al 23, tiene lugar en Évora (Portugal ) el coloquio internacional “Chejov en escena” y el seminario “El estudio de la puesta en escena en la Universidad”, organizados por el Centro de Historia del Arte de la Universidad de Évora y coordinados por nuestro compañero Luis Varela. La ADE estuvo presente en ambos eventos con la participación, entre otros, del Secretario General de la ADE, Juan Antonio Hormigón, y el subdirector de la revista, Jaume Melendres.
– El 29, se celebra en el Teatro María Guerrero de Madrid, sede del Centro Dramático Nacional, el Acto Anual de Entrega de los Premios que concede la Asociación de Directores de Escena de España. El resultado final es el siguiente:
Premio ADE de Dirección para José Luis Gómez, por El rey se muere.
Finalistas:
Mario Gas por La Orestíada.
Alex Rigola por Santa Joana dels Escorxadors.
Emilio Sagi por Il Viaggio a Reims.
Adolfo Simón por Soto Voce.
Premio “Adolfo Marsillach” a una Labor Teatral Significativa para Julia Gutiérrez Caba por su dilatada carrera a lo largo de más de cincuenta años de actividad profesional en el campo de la interpretación.
Premio “Joseph Caudí” de Escenografía a Montse Amenós, por Noche de reyes sin Shakespeare.
Finalistas:
Estel Cristià y Max Glaenzel por Dissabte, Diumenge I Dilluns.
Andrea D’Odorico por El Precio.
Premio “José Luis Alonso” para Jóvenes Directores para Carlos Aladro, por Garcilaso, el cortesano.
Premio: “Leandro Fernández de Moratín” para Estudios Teatrales para Juan Antonio Hormigón, (editor), por Un teatro necesario. Escritos sobre el teatro de Adolfo Marsillach.
Finalistas:
Carles Batlle, Francesc Foguet y Enric Gallen (Coordinadores): La representació teatral.
Fernando Doménech: Leandro Fernández de Moratín.
Javier Huerta Calvo (Director):Historia del Teatro Español.
Premio “Adriá Gual” de Figurinismo para Pedro Moreno, por Yerma
Finalistas:
Rosa G. Andújar, por El Caballero de Olmedo.
Almudena R. Huertas, por Castrucho.
Premio “Rogelio de Egusquiza” de Iluminación para Paco Leal, por Yerma.
Finalistas:
Miguel Ángel Camacho, por Sonámbulo.
Juan Gómez Cornejo, por Noche de reyes sin Shakespeare.
Premio “María Martínez Sierra” de Traducción teatral para Fernando Gómez Grande por su traducción de El objetor y 11 de septiembre 2001, de Michel Vinaver.
Finalistas:
Antonio Ballesteros, por su traducción de El Exiliado de Aphra Behn.
Angel Luis Pujante por su traducción de Medida por medida de William Shakespeare.
Premio “Cipriano de Rivas Cherif” de Adaptación Teatral para Xavier Albertí, por su adaptación deMestres Antics / Maestros Antiguos, a partir de la novela de Thomas Bernhard
Finalistas:
Quico Cadaval, por su adaptación de O ano do cometa, a partir de la novela de Álvaro Cunqueiro
Pablo Ley, por su versión de Homenatge a Catalunya, obra basada en la novela homónima de George Orwell.
Las Tarascas de la ADE recaen en Jorge Cassino, Lucila Maquieira, Adolfo Simón, Salomé Aguiar y Rosa Briones, por su participación desinteresada representando a la Asociación de Directores de Escena de España en el proyecto Teatro X la identidad.
Intervienen inicialmente el Presidente de la ADE, Juan Carlos Pérez de la Fuente y el Secretario General, Juan Antonio Hormigón. Entregan los Premios: Ángel Fernádez Montesinos. (Presidente de Honor de la ADE), Jorge Urrutia (Director Académico del Instituto Cervantes), Maite Blasco (Secretaria General del Patronato de Fundación AISGE), Manuel Lagos (Director Gerente de Actividades Culturales del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid), MFernanda Santiago (Doctora en Filosofía y Letras, y Teatróloga), Fernando Cerón (Subdirector de Teatro del INAEM) y María José Alfonso (Actriz).El acto, en el que se incluyen fragmentos del Quijote, cuentan con la participación de Miguel Palenzuela y María José Alfonso.