Enero
– El día 20, el Secretario General de la ADE participa en una reunión en el Instituto Francés de Madrid con los Consejeros de Teatro de las Direcciones Regionales de Acción Cultural de Francia. Durante la misma, responde a sus preguntas sobre la estructuración y funcionamiento de la ADE, así como a diversas cuestiones sobre organización teatral en España.
– Del 22 de enero al 2 de febrero, con motivo de la celebración de la «IV Semana Azaña» organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Fundación Colegio del Rey, se presenta en la ciudad complutense la exposición “Imágenes del Exilio Teatral Español”. Dicha exposición, comisariada por Juan Antonio Hormigón, diseñada por Alicia Blas y realizada por la ADE, la RESAD y la Fundación Pablo Iglesias, que había sido inaugurada el mes de noviembre del año anterior en el marco de las Jornadas sobre el exilio teatral español en la RESAD, se expone en la Biblioteca Central de la mencionada localidad madrileña.
En el marco de la “IV Semana Azaña”, Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE y director de publicaciones de la misma, ofrece una conferencia sobre «El exilio del teatro español».
Febrero
– El día 28, reunión plenaria de la Junta Directiva
Marzo
– El día 1 de marzo se celebra la Asamblea General Ordinaria de la ADE en la sede de la Asociación, presidida por Carme Portaceli, Vicepresidenta de la Asociación. Entre otros aspectos, la Asamblea aprueba la creación de los galardones “Adrià Gual” de Figurinismo, “Rogelio de Egusquiza” de Iluminación y “María Martínez Sierra” de Traducción o Adaptación Teatral. Así mismo, la Asamblea aprueba por unanimidad el pronunciamiento formal de la ADE contra la proyectada guerra contra Irak.
– El día 5, reunión del Secretario General con Antonio Maura, responsable de los Premios Villa de Madrid, para tratar cuestiones de colaboración entre ambas instituciones.
– El día 12, reunión del Secretario General con el Embajador de Serbia y Montenegro, y el Consejero Cultural de la embajada, para tratar cuestiones de colaboración y la participación de las Publicaciones de la ADE en la Trienal de libros y periódicos de teatro de Novi Sad.
– Del día 14 al 29, se celebra el VI Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena en el Teatro José María Rodero de Torrejón de Ardoz, organizado por el Área de la Mujer de la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Torrejón y la Asociación de Directores de Escena. Su dirección corre a cargo, como en años anteriores, de Diana Fazio. Se seleccionaron seis espectáculos entre los 85 proyectos presentados. El jurado, en el que por parte de la ADE participan Eduardo Pérez-Rasilla y Jorge Saura, concede los siguientes premios:
Primer Premio a la mejor dirección para Garbi Losada, por El amigo de John Wayne, escrito por la misma .
Segundo Premio a la mejor dirección para Ana Vallés, por A brazo partido, basado en textos de Javier Martínez Alejandre.
Tercer Premio a la mejor dirección para Aitana Galán, por Adiós a todos, de Luis García Araus.
Abril
– El día 4, reunión del Secretario General con Abel Martín, Director General de AISGE, para tratar cuestiones de colaboración
– El día 9, la ADE presenta en la RESAD la edición de las Obras dramáticas y Escritos sobre el teatro de María Teresa León, publicado por la Asociación en su serie de Literatura Iberoamericana, dentro de la conmemoración del centenario de la autora. El acto cuenta con la participación de Ignacio García May, director de la RESAD; Juan Antonio Hormigón, director de publicaciones de la Asociación y catedrático de dirección de la RESAD; Pedro Ojeda, profesor de la Universidad de Burgos; Gregorio Torres Nebrera, profesor de la Universidad de Extremadura y autor de la edición presentada; y Salvador Arias, actor integrante de las “Guerrillas del Teatro del Ejército del Centro”, creadas durante la guerra por María Teresa León desde la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Este proyecto se enmarca como un paso más en la tarea de recuperación de la literatura dramática llevada a cabo por las publicaciones de la ADE en colaboración con el Instituto de la Mujer.
– El día 23, reunión del Secretario General y el Coordinador con Íñigo Ramírez de Haro, responsable de programación teatral de la Casa de América, para tratar cuestiones de colaboración.
Mayo
– Del 22 al 26, tiene lugar en París, en el marco de Biennale Internationale des Arts de la Marionette, la reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro (AICT), del cual forma parte el Secretario General de la ADE en calidad de vocal.
– El día 27, reunión del Secretario General de la ADE con José Gabriel López Antuñano, Director de Artes Escénicas de la Fundación siglo, para tratar cuestiones de cooperación.
– Del 28 de mayo al 4 de junio, Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE y Manuel F. Vieites, teatrólogo y miembro de Junta Directiva de la ADE, acuden al XI Simposio Internacional de Críticos de Teatro y Teatrólogos, organizado por la AICT y el Sterijino Pozorje en la ciudad Serbia de Novi Sad. Así mismo, representan a las publicaciones de la ADE en la 13ª Trienal de Libros y Periódicos de Teatro, perteneciente a la institución permanente del marco Sterijino Pozorje.
– El día 31, el jurado de la 13ª Trienal de Libros y Periódicos de Teatro de Novi Sad otorga la Medalla de Oro para Publicaciones Periódicas a la revista ADE-Teatro. La Trienal reúne en esta edición 1100 libros y revistas remitidos por 197 editores de 24 países y su principal objetivo consiste en presentar conjuntamente las revistas y publicaciones procedentes del más amplio número posible de países, lo que permite la observación y examen de todo lo publicado en el mundo en torno al teatro. Esta trienal concede tres premios (Medallas de oro, plata y bronce) a las mejores publicaciones periódicas de teatro desde su octava edición en 1988. El jurado internacional de esta edición está presidido por el profesor Ulf Birbaumer, del Institut für Theaterwissenschaft de la Universidad de Viena; Nina Kiraly, historiadora del teatro de Budapest; Katarina Ciric-Petrovic, responsable del departamento internacional de Sterijino Pozorje; y Zoran Stojanovic, traductor y editor de Novi Sad. El mencionado jurado señala que la decisión de otrogar esta Medalla de Oro a ADE-Teatro se fundamenta en tres cualidades halladas en la revista que son difíciles de encontrar en este terreno: su estética, su excelente presentación de los temas a los lectores y su facilidad para hacerse comprender por un amplio público. Como punto suplementario añade la seriedad y la tendencia intercultural de la revista.
El galardón es recogido por el director de la revista ADE-Teatro, Juan Antonio Hormigón, quien manifiesta su alegría y agradece la decisión al jurado señalando que con ello acumula nuevas fuerzas para proseguir la tarea emprendida.
Junio
– El día 6, reunión del Consejo de Dirección de la ADE.
– Del 12 al 15, se celebra, por decimocuarto año consecutivo, el seminario del Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid), organizado por la Asociación en colaboración con la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León, y de la Consejería de las Artes de la Comunidad de Madrid. En esta ocasión las sesiones se centran en El personaje literario dramático y el personaje escénico, y en ellas se realiza un intenso recorrido por la naturaleza, tipología y modelos del personaje a lo largo de la historia, para desembocar en las concreciones escénicas del personaje literario. La dirección del seminario corre a cargo de Juan Antonio Hormigón, como en las anteriores ediciones, y en el mismo intervienen como ponentes Robert Abirached, Juan Antonio Hormigón, María José Ragué Arias, Ignacio García May, José Antonio Sánchez, Fernando Doménech, Jesús Rubio y Manuel F. Vieites.
– El día 18, reunión del Secretario General con la Presidente de la SGAE, Ana Diosdado, para tratar cuestiones de cooperación entre ambas instituciones.
– El día 25, J. A. Hormigón como Director de la Revista ADE-TEatro participa en el encuentro “¿Abismo entre Universidad, Crítica y Cartelera?”, organizado por la Casa de América y el XIII Seminario Internacional del Centro de Investigación SELITEN@T, de la UNED
– Del 30 de junio al 12 de julio, tiene lugar el tradicional Curso de Iniciación a la Puesta en Escena organizado por la ADE en colaboración con la sala Cuarta Pared de Madrid, dentro de los cursos de verano Aforo. El monográfico cuenta con la ayuda de la Consejería de las Artes de la Comunidad de Madrid, está dirigido por Juan Antonio Hormigón y como en otras ediciones su objetivo es la introducción e información sobre las distintas facetas y el proceso del trabajo del director de escena. Los profesores participantes son: Jorge Urrutia, Eduardo Pérez-Rasilla, Fernando Doménech, Juan Antonio Hormigón, Pedro Álvarez-Ossorio, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Carlos Rodríguez, Jorge Saura, Guillermo Heras, Juan Ruesga, Luis González Carreño, Miguel Ángel Camacho, José Luis Tutor, Eduardo Vasco, Carlos Álvarez-Nóvoa y Ángel Martínez Roger.
Julio
– El día 10, reunión del Secretario General con la Consejera Cultural de la Embajada de Polonia, Marzenna Adamczyk.
– El día 18, reunión de la Junta Directiva de la ADE
Agosto
– Del 3 al 13 de este mes una delegación de la ADE, compuesta por Carmen Portaceli (Vicepresidenta de la Asociación) y Carlos Rodríguez (Coordinador de la misma), visitan Finlandia en el acuerdo de intercambio que la Asociación mantiene desde hace años con la Asociación de Directores de Escena de Finlandia (STOhL). Los delegados de la ADE visitan Helsinki y después se trasladan a Tampere para asistir al Festival Internacional de Teatro de aquella ciudad.
Septiembre
– El día 25, reunión del Secretario General de la ADE con el director de Artes Escénicas de la Fundación Siglo de Castilla y León.
– El día 29, reunión del Consejo de Dirección
Octubre
– El día 1, reunión del Secretario General con Abel Martín, Director General de AISGE
– Del 17 al 19 de octubre, el Secretario General de la ADE se desplaza al Festival de Teatro Medieval de Teatro de Elche y mantiene conversaciones con el Concejal de Cultura de aquella ciudad para estudiar la posibilidad de organizar el XII Congreso de la ADE en 2004.
Noviembre
– Del 1 al 7, se celebra en Bucarest el XXI Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro (AICT). La ADE, como sección española de la AICT, está representada por Juan A: Hormigón, como miembro del comité ejecutivo de la AICT, y por Manuel F. Vieites, vocal de la Junta Directiva, y Angel Martínez Roger, teatrólogo, a quienes se une José G. López Antuñano, como director de Artes Escénicas de la Fundación Siglo de Castilla y León. Todos ellos participan en las sesiones y debates, encuadrados en esta ocasión bajo el tema El teatro como fuerza de cambio: Social, Política, Personal y Estética. El día 5 de noviembre se celebra la Asamblea General de la AICT, y las elecciones para renovar el Comité Ejecutivo en las que la ADE resulta reelegida.
– Del 7 al 10, tiene lugar el Cuarto Salón del Libro Teatral organizado por la Asociación de Autores de Teatro en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y programado por el Festival de Otoño de Madrid. Como cada año, la ADE acude al evento con un stand de sus publicaciones y colecciones editoriales, iniciadas ya hace 14 años y que en la actualidad cuentan con más de 130 títulos en su haber. En ese marco, el día 8 la ADE realiza una presentación de las publicaciones realizadas durante el año.
– El día 12, reunión del Secretario General con Diana Fazio, directora del Certamen de Teatro para Directoras de Escena, para ultimar cuestiones de organización del mismo.
– El día 15, reunión del jurado del Premio María Teresa León para autoras dramáticas, formado por Ana Diosdado, Juan Antonio Hormigón, Eduardo Pérez-Rasilla, Margarita Santos y Antonio Tordera.
– El día 18, reunión del Secretario General con Serge Fohr, agregado cultural de la Embajada de Francia, para tratar posibles vías de cooperación.
– El día 19, reunión del Secretario General con Miriam Tey, Directora General del Instituto de la Mujer, para revisar la marcha del Convenio de Cooperación entre ambas entidades.
– El mismo día 19, reunión del Secretario General de la ADE con el director de Artes Escénicas de la Fundación Siglo de Castilla y León.
– El día 20, Eduardo Pérez-Rasilla, miembro del consejo de redacción de ADE-Teatro, lleva a cabo en el marco de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de Alicante la presentación de las Publicaciones de la ADE realizadas en el último año.
– El día 21, el Secretario General de la ADE participa, en el marco de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de Alicante, en una mesa redonda sobre “Relaciones entre texto dramático y representación escénica”, cuya presidencia corresponde a Eduardo Pérez-Rasilla.
Diciembre
– El día 1 se celebra en el Teatro María Guerrero, sede del Centro Dramático Nacional, el Acto Anual de entrega de los Premios, correspondiente al año 2003, que concede la Asociación de Directores de Escena de España.
El resultado final es el siguiente:
Premio ADE de Dirección para Juan Carlos Pérez de la Fuente, por Historia de una escalera.
Finalistas:
Helena Pimenta, por Luces de Bohemia.
Àlex Rigola, por Julio César.
Ramón Simó, por Escenes d’una execució.
Eduardo Vasco, por La bella Aurora.
Premio Joseph Caudí de Escenografía para Óscar Tusquets, por Historia de una escalera.
Finalistas:
Paco Azorín, por Un enemic del poble.
José Tomé y Susana de Uña, por Luces de bohemia.
Premio “Rogelio de Egusquiza”de Iluminación para Miguel Ángel Camacho, por Luces de Bohemia.
Finalistas:
Juan Gómez Cornejo por, El burlador de Sevilla.
Quico Gutiérrez por, Las bicicletas son para el verano.
Premio “Adrià Gual” de Figurinismo para Javier Artiñano, por Historia de una escalera y Arsénico por compasión.
Pedro Moreno por, Shakespeare y sus máscaras.
José Manuel Vázquez por, Merlín.
Premio Adolfo Marsillach a una labor teatral significativa para Fernando Fernán-Gómez, por su dilatada trayectoria como actor, autor y director de escena, alcanzando en todo ello cotas de maestría.
El Premio José Luis Alonso para Jóvenes directores recae en Ignacio García, por La Contadina, Las bodas de Fígaro y La serva padrona.
Premio Leandro Fernández de Moratín para estudios teatrales para Juan Antonio Hormigón por Trabajo dramatúrgico y puesta en escena (2ª edición revisada y muy ampliada). Madrid: Publicaciones de la ADE, 2002. Finalistas: Juan Aguilera Sastre por, El debate sobre el Teatro Nacional en España (1900-1939). Madrid: Centro de Documentación Teatral, 2002; César Oliva por, Teatro Español del siglo XX. Madrid: Síntesis, 2003; Marcos Ordóñez por, A pie de obra. Escritos sobre el teatro. Barcelona: Alba, 2003.
Premio “María Martínez Sierra” de traducción o adaptación teatral para Rodolf Sirera por su traducción y adaptación de La caiguda, de Albert Camus (Moma Teatre). Finalistas: Antonio Ballesteros, por sus traducciones de Así va el mundo, de William Congreve y El Exiliado de Aphra Behn (Madrid: Publicaciones de la ADE, 2002 y 2003); María Jesús Pacheco por sus traducciones de El loro de Carlos V, Escorial, La escuela de los bufones y El sol se pone de Michel de Ghelderode (Madrid: Publicaciones de la ADE, 2002); Quim Monzó por su traducción y versión de Escenes d’una execució, de Howard Baker (Teatro Nacional de Cataluña); Antonio Onetti por su versión libre de Romeo y Julieta, de William Shakespeare (Centro Dramático de Andalucía)
Las «Tarascas de la ADE» corresponden a la Fundación Pablo Iglesias y al Museo Nacional de Teatro de Almagro
Entregan los Premios: Ignacio García May (Director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático), Marzenna Adamczyk (Consejera Cultural de la Embajada de Polonia), Pilar Bardem (Presidenta de AISGE), Andrés Amorós (Director General del INAEM), Alberto de la Hera (Crítico teatral y catedrático universitario), Vicky Lagos (Actriz) y Andrés Peláez (Director del Museo Nacional de Teatro de Almagro).
– En el marco de la celebración de los Premios de la ADE se hace entrega del «Premio María Teresa León para Autoras Dramáticas» en su novena edición.
El Premio recae en Carmen Pombero, por su obra Elkafan
El Accésit es para Claudia Barrio Nuevo, por Mi mamá ¿me ama?
Mención especial del jurado para Las horas previas, de María José Galleguillos.
El premio y el accésit son entregados por Miriam Tey, Directora General del Instituto de la Mujer. A la edición concurren 108 obras de escritoras de España, Argentina, México, Chile, Uruguay, Costa Rica, Perú, Puerto Rico, Portugal, Francia y Estados Unidos. El jurado estuvo compuesto por Ana Diosdado, Juan Antonio Hormigón, Eduardo Pérez-Rasilla, Margarita Santos Zas y Antonio Tordera.
– Al finalizar el ejercicio la ADE cuenta con 271 asociados.
– A finales de este año, la Biblioteca de la ADE cuenta aproximadamente con 6600 títulos repartidos entre Monografías, Obras de consulta, literatura gris y Publicaciones Periódicas, así como con 256 registros en material audiovisual y una colección fotográfica de unos 9000 ejemplares.
Durante este año se publican los números 94, 95, 96, 97 y 98 de la revista ADE-Teatro.
– Publicaciones de la ADE en 2003:
Serie Literatura Dramática
El objetor y 11 septiembre 2001 de Michel Vinaver. Traducción de Fernando Gómez Grande.
El exiliado de Aphra Behn. Edición y traducción de Antonio Ballesteros González.
Una generación malcriada y ¡Gabriel, regresa! de Mika Waltari. Traducción de Maritza Núñez.
Fray Luís de Sousa de Almeida Garret. Traducción de Iolanda Ogando. Introducción de Luiz Francisco Rebello.
Serie: Literatura Dramática Iberoamericana
Estamos quedando fatal de Gemma Rodríguez, El cerco de Rosa Figuero, La sonrisa inacabada de Àngels Aymar. Premio María Teresa León, 2002.
Obras dramáticas y Escritos sobre el teatro de María Teresa León. Edición de Gregorio Torres Nebrera.
Primavera inútil, Casandra o la llave sin puerta y Los años de prueba de María Luisa Algarra. Edición de Luis de Tavira.
Serie: Teoría y práctica del teatro
Trabajo dramatúrgico y puesta en escena de Juan Antonio Hormigón. Segunda edición revisada y ampliada.
“Un Teatro necesario”. Escritos sobre el teatro de Adolfo Marsillach. Edición de Juan A. Hormigón
Directoras en la historia del teatro español (1550-2002). Vol. I.- 1550-1930. Investigación dirigida por J. A. Hormigón .