Enero
-El día 10, reunión del Secretario General con Louise Higham, directora de proyectos artísticos del British Council, para establecer proyectos de colaboración en materia de publicaciones.
– El día 11, reunión del Secretario General con la Agregada cultural de la Embajada de Francia.
– El día 14, reunión del Secretario General con la Agregada cultural de la Embajada de Polonia, para tratar la realización de un monográfico sobre teatro polaco actual en la revista ADE-Teatro.
– El 21 de enero fallece Adolfo Marsillach, Presidente de la ADE, director de escena, escritor y actor. Una representación de la Junta Directiva de la ADE, formada por Juan Carlos Pérez de la Fuente, Juan Antonio Hormigón, Ángel Fernández Montesinos, Adolfo Simón, Eduardo Vasco y Carlos Rodríguez, así como otros destacados miembros de la Asociación, acuden al Teatro Español, lugar de la capilla ardiente, a honrar la memoria del Presidente desaparecido.
– El día 30, reunión del Secretario General con José G. López Antuñano para concretar la celebración del XI congreso de la ADE en Valladolid.
– Los días 30 y 31 se celebran en la RESAD de Madrid unas jornadas sobre Michel Vinaver, organizadas por dicha institución, los Servicios Culturales de la Embajada de Francia y la ADE. El Director de Publicaciones interviene en una mesa redonda sobre la obra del ilustre autor francés. En la misma, intervienen también la actriz Christiane Cohendy; el traductor y miembro de la ADE, Fernando Gómez Grande; y el escritor y profesor de la RESAD, Juan Mayorga, además del propio Vinaver. Él mismo realiza la lectura de su obra 11 septiembre 2001, que seguidamente es leída en castellano por Eduardo Vasco, miembro de la Junta Directiva de la ADE. El día 31, tienen lugar las lecturas dramatizadas de Disidente, claro y Nina es diferente, ésta última bajo la dirección de Agustina Aragón, también miembro de la ADE.
– El día 31, reunión del Secretario General con Pilar Dávila, Directora General del Instituto de la Mujer, para concretar aspectos del convenio de cooperación de ambas instituciones.
Febrero
– El día 4, reunión del Secretario General con la Presidente de la SGAE.
– El día 12, reunión del Consejo de Dirección.
– El día 13, reunión del Secretario General con el director del Instituto “Arias Montano” del CSIC, para tratar proyectos de publicación conjunta.
– El día 30, reunión del Secretario General con José G. López Antuñano para concretar aspectos del XI Congreso de la ADE en Valladolid.
Marzo
– El día 1, reunión del Secretario General con Reyes Lluch, responsable de actividades teatrales de la ONCE.
– El día 8, reunión del plenario de la Junta Directiva.
– El día 9, se celebra la Asamblea General Ordinaria de la ADE en la sede de la Asociación. A propuesta de la Junta Directiva, la Asamblea ratifica la condición de Juan Carlos Pérez de la Fuente como Presidente de la ADE y de Carme Portaceli como Vicepresidenta de la misma.
– Del día 8 al 16, se celebra el V Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena en el Teatro José María Rodero de Torrejón de Ardoz, organizado por el Área de la Mujer de la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Torrejón y la Asociación de Directores de Escena. Se seleccionaron seis espectáculos entre los más de sesenta proyectos presentados, correspondientes a sesenta y dos compañías de toda España. El jurado, en el que por parte de la ADE participan José Ramón Fernández y Ángel Martínez Roger, concede los siguientes premios:
Primer Premio a la mejor dirección para Laila Ripoll, por Atra Bilis, escrito por la misma .
Segundo Premio a la mejor dirección para Marta Schinca, por Nightmare, yegua de la noche, escrito por la misma.
Premio especial del jurado para Nina Reglero, por La controversia de Valladolid, de Jean-Claude Carrière.
– Del 18 al 30, el Secretario General viaja a México y Venezuela. En México, imparte un breve seminario sobre la organización y proyectos de la ADE. En Caracas, interviene en un encuentro sobre “El nuevo espectador. Teorías teatrales del siglo XX”, en el marco del Festival Internacional de Teatro de dicha ciudad. Mantiene conversaciones igualmente con Orlando Arocha, director del evento y diferentes críticos y gente de teatro de Latinoamérica.
Abril
– El día 4, reunión del Secretario General con la Presidente de SGAE, para plantear cuestiones bilaterales de ambas instituciones.
– El día 8, el Secretario General de la ADE acude a la tertulia Los Lunes de Teatro para hablar del presente y futuro de la Asociación. El acto se desarrolla en el café Garibaldi de Madrid, con asistencia de un nutrido grupo de profesionales de la escena, y en el mismo se presentan igualmente la revista y publicaciones de la ADE.
– El día 9, se presenta en la RESAD el libro Hay que rehacerlo todo. Escritos sobre el teatro de Jacques Copeau, con edición y traducción de Blanca L. Baltés. La presentación de la obra corre a cargo de Blanca L. Baltés, Robert Abirached, Ignacio García May y Juan Antonio Hormigón.
– El día 10, conferencia de Robert Abirached en la RESAD sobre “Vida y muerte del personaje en el teatro europeo”, organizada por la RESAD y la ADE
– El día 11, tiene lugar en el Colegio Mayor Virgen de Guadalupe de Madrid, la presentación de la obra ¡Lástima que sea una puta!, de John Ford, contó con la participación de Juan Antonio Hormigón, director de publicaciones de la ADE; María Antonia Rodríguez-Gago, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid; y Antonio Ballesteros González, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y autor de la edición.
– El día 12, reunión del Secretario General con Aitana Alberti, para gestionar la cesión de derechos de publicación a la ADE de la obra literariodramática de María Teresa León.
– El día 15, reunión del Secretario General con Diana Fazio, directora del Certamen Nacional para Directoras de Escena de Torrejón.
– El día 19, reunión del Secretario General con la Agregada cultural de la Embajada de Polonia.
– El día 24, reunión del Consejo de Dirección.
Mayo
– El día 7, tiene lugar en la RESAD, un acto de homenaje al recientemente fallecido presidente de la ADE, bajo el título Una tarde con Adolfo Marsillach. La velada cuenta con la participación de Juan Antonio Hormigón, Alfonso Guerra y Mercedes Lezcano, y en ella se presenta el número 90 de la revista ADE-Teatro, que contiene un extenso monográfico dedicado al desaparecido director, actor y escritor. Después de la presentación se proyecta el video «Versos de mis cuatro esquinas», recital poético ofrecido por Adolfo Marsillach en el Convento de San Agustí de Barcelona dentro del marco del Festival Grec del año 2000.
– El día 22, presentación en el Auditorio del Institut del Teatre de Barcelona del libro Nocturno y silencio de Adriá Gual, editado por la ADE y el citado Institut. El acto cuenta con las intervenciones de Pau Monterde, director del Institut y Hermann Bonnin, profesor emérito de esta entidad.
– El día 28, reunión del Secretario General con la Presidente de la SGAE.
– Del 30 de mayo al 6 de junio, el Secretario General de la ADE participa en el Festival Internacional de Teatro de Varna (Bulgaria), donde impartió una conferencia en el seminario “El teatro en las regiones/situaciones de conflicto”. Así mismo, presenta la revista ADE-Teatro en una sesión dedicada a las más importantes revistas teatrales europeas.
Junio
– El día 7, reunión del Consejo de Dirección.
– El día 11, el Secretario General, como director de la revista ADE-Teatro participa en la Asamblea General de ARCE, que tiene lugar en Madrid.
– Del 27 al 30, se celebra, por decimotercer año consecutivo, el seminario del Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid), organizado por la Asociación en colaboración con la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León, y de la Consejería de las Artes de la Comunidad de Madrid. En esta ocasión las sesiones están dedicadas a el tema El trabajo del director de escena con el dramaturgista. La dirección del seminario corre a cargo de Juan Antonio Hormigón y en el mismo intervienen como ponentes Carlos Rodríguez, Jaume Melendres, Juan Antonio Hormigón, Natacha Kolevska-Kourteva, Luis Varela, Christine Zurbach, Brigitte Luik y Carme Portaceli.
Julio
– Del 1 al 13, tiene lugar el Curso de Iniciación a la Puesta en Escena organizado por la ADE en colaboración con la sala Cuarta Pared de Madrid, dentro de los cursos de verano Aforo. El monográfico cuenta con la ayuda de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, está dirigido por Juan Antonio Hormigón y como en otras ediciones pretende servir de información e introducción sobre las distintas facetas del trabajo del director de escena. Los profesores participantes son los siguientes: Eduardo Pérez-Rasilla, Fernando Doménech, Pedro Álvarez-Ossorio, Carlos Rodríguez, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Guillermo Heras, Jorge Saura, Juan Ruesga, Luis González Carreño, Juan Antonio Hormigón, Miguel Ángel Camacho, Eduardo Vasco, Juanjo Granda y Ángel Martínez Roger.
– El día 19, reunión del Secretario General con la Presidente de AISGE, Asumpta Serna.
– El día 19, reunión de la Junta Directiva.
– El día 24, el Secretario General interviene en una mesa redonda en homenaje a Adolfo Marsillach, en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
– El día 29, el Coordinador de la ADE viaja a Valladolid para cuestiones relacionadas con la infraestructura del XI Congreso de la ADE.
Septiembre
– El día 5, reunión del Secretario General con el Director de Actividades Escénicas de la Fundación Siglo de Castilla y León.
– El día 16, reunión del Secretario General con la responsable de actividades de la Fundación Carlos de Amberes, para posibles proyectos de cooperación.
– El día 25, reunión del Consejo de Dirección.
Octubre
– Del 18 al 21, tiene lugar el Tercer Salón del Libro Teatral organizado por la Asociación de Autores de Teatro en la Casa de América de Madrid. Como en años anteriores, la ADE participa en el evento con una amplia muestra de sus publicaciones y colecciones editoriales.
– El día 25, reunión de la Junta Directiva.
– El día 26, reunión del jurado del Premio María Teresa León para autoras dramáticas, formado por Ana Diosdado, Juan Antonio Hormigón, María José Ragué-Arias, Jesús Rubio Jiménez y Eduardo Vasco.
– El día 28, reunión del Secretario General con el escritor chileno Benjamín Galemiri, con el que elabora un proyecto para la realización de un monográfico dedicado al teatro actual en Chile.
– El día 30, reunión del Secretario General con Joan María Gual, coordinador de la Ciudad del Teatro de Barcelona.
Noviembre
– Del 4 al 6, se celebra en la RESAD un «Ciclo de Teatro Polaco Filmado», organizado por la Asociación de Directores de Escena, el Instituto Adam Mickiewicz, la Embajada de Polonia en España y la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Dicho ciclo se enmarca dentro de las celebraciones del «Año de Polonia en España», y comienza con la presentación, el día 4, del número 92 de la revista ADE-Teatro, que contiene un bloque monográfico sobre el «Teatro polaco actual». En el evento intervienen Ignacio García May, Director de la RESAD; Juan Antonio Hormigón, Director de las Publicaciones de la ADE; Katarzyna Kacprzak, Coordinadora del Programa de Teatro y Cine-Año de Polonia en España, Instituto Adam Mickiewicz; y Marzena Adamczyk, Consejera Cultural de la Embajada de Polonia en España. Dentro del ciclo se proyectan, ese mismo día y los siguientes, los siguientes montajes de teatro polaco filmado: Akropolis dirigido por Jerzy Grotowski, La clase muerta, espectáculo dirigido por Tadeusz Kantor, Ensayos solo ensayos, película documental sobre el trabajo de Tadeusz Kantor, y El rey Roger, ópera en tres actos de Karol Szymanowski dirigida por Mariusz Trelinski.
– Del 4 al 10, visita Madrid una delegación de la Asociación Finesa de Directores de Escena (STOhL) formada por las directoras Marina Meinander e Inke Rosilo. Dicha actividad se enmarca en el Convenio de Cooperación existente entre la ADE y esta Asociación.
– El día 8, reunión del Secretario General y el Coordinador de la ADE con el Director de Actividades Escénicas de la Fundación Siglo de Castilla y León para ultimar cuestiones relacionadas con la celebración del XI Congreso.
– El día 10, fallece en Barcelona Josep Montanyès, Director General del Teatre Lliure, director de escena, actor, socio de la ADE y antiguo presidente de nuestra Asociación.
– Del 14 al 17, se celebra el XI Congreso de la Asociación de Directores de Escena en Valladolid, en colaboración con la Fundación Siglo y las Dirección General de Cooperación Cultural del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Dentro de este marco se presenta, el día 14, el nº 93 de la revista ADE- Teatro con un bloque monográfico dedicado al «Teatro en Castilla-León». Ese mismo día se entregan las Medallas de la ADE al crítico Fernando Herrero y al escritor Miguel Delibes, por parte de Ángel Fernández Montesinos, Presidente de Honor de la ADE.
El día 15 tiene lugar la inauguración del Congreso, con la presencia de Begoña Hernández, Directora General de Patrimonio y Promoción Cultural de la Junta de Castilla y León, y Ángel Fernández Montesinos.
En el Congreso se abordan los siguientes temas:
La organización teatral en el Estado democrático.
Presidente de la sesión: Ángel Fernández Montesinos
Ponentes: Manuel Vieites, Robert Abirached y Juan Antonio Hormigón
Las responsabilidades del director de escena
Presidente de la sesión: Antonia Merchán
Ponentes: Luis de Tavira, Eduardo Alonso, Alfonso Zurro y José Gabriel López Antuñano
El reto del teatro ante las contradicciones contemporáneas
Presidente de la sesión: Fernando Urdiales
Ponentes: Luiz F. Rebello, Ana Diosdado y Alfonso Guerra.
La clausura corre a cargo de Juan Antonio Hormigón (Secretario General de la ADE), Juan Carlos Pérez de la Fuente (Presidente de la ADE) y José Gabriel López Antuñano (Director de Artes Escénicas de la Fundación Siglo).
– Del 18 al 22, se celebran las Jornadas sobre el Teatro del Exilio Español, en la RESAD, organizadas por la Fundación Pablo Iglesias, la Asociación de Directores de Escena y la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. La dirección corre a cargo de un comité compuesto por Alfonso Guerra, Presidente de la Fundación Pablo Iglesias; Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE; e Ignacio García May, Director de la RESAD. Dichas jornadas se estructuran en las siguientes mesas redondas:
Teatro español en el exilio. Presidente de la mesa: Juan Mayorga. Intervienen: Juan Antonio Hormigón, Ricardo Doménech, Eduardo Pérez-Rasilla y Andrés Peláez.
Geografías del exilio teatral. Presidente de la mesa: Marta Schinca. Intervienen: Frédéric Serralta, Luis de Tavira y Ana Seoane.
Nombres propios del exilio teatral español. Presidente de la mesa: Ignacio Amestoy. Intervienen: Manuel F. Vieites; José Monleón, Juan Aguilera y Rosa Peralta.
Dentro de las mencionadas jornadas se proyecta el día 22 el documental El Exilio, producido por la Fundación Pablo Iglesias en colaboración con TVE, seguido de un coloquio en el que interviene Alfonso Guerra, Presidente de la Fundación Pablo Iglesias acompañado por Ignacio Gª May y J.A. Hormigón. Así mismo durante esos días, y en la misma escuela, se expone una muestra de «Imágenes del exilio teatral español», recopilación de fotografías, bocetos y libros sobre este tema, con una selección de los materiales a cargo de la ADE a partir de documentos aportados por la misma, así como por una gran cantidad de entidades y personas particulares. La citada muestra está comisariada por J.A. Hormigón y diseñada por Alicia Blas.
– El día 27, reunión del Secretario General con Asumpta Serna, Presidente de AISGE.
Diciembre
– El día 3, reunión del Secretario General con Carmen de Miguel, Directora General del Instituto de la Mujer.
– El día 9 se celebra en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, el Acto Anual de entrega de los Premios ADE, correspondiente al año 2002.
El resultado final es el siguiente:
Premio ADE de Dirección para Miguel Narros, por Panorama desde el puente y Tío Vania.
Finalistas:
Jaime Azpilicueta, por My fair lady.
Teresa Devant, por Geloses.
Juli Leal, por El camaleón.
Xicu Masó, por Revés.
Premio Joseph Caudí de Escenografía para Francisco Nieva, por El manuscrito encontrado en Zaragoza.
Finalistas:
Alfonso Barajas, por Agua, azucarillos y aguardiente y Los claveles.
Gerardo Trotti, por My fair lady.
Premio Adolfo Marsillach a una labor teatral significativa para el Festival de Teatro Clásico de Almagro.
Premio Leandro Fernández de Moratín para estudios teatrales para Alfonso Sastre, por Ensayo general sobre lo cómico.
El Premio José Luis Alonso para Jóvenes directores recae en Andrés Beladiez, por Proyecto Alpha.
Las «Tarascas de la ADE» corresponden a la Fundación Siglo para las Artes en Castilla y León y Marzenna Adamczyk, agregada cultural de la Embajada de Polonia.
Entregan los Premios: Ignacio García May (Director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático), Ángel Fernández Montesinos (Presidente de Honor de la ADE), Andrés Amorós (Director General del INAEM del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), Ángel Martínez Roger (Jefe de Estudios de la Real Escuela Superior de Arte Dramático) y Charo Soriano (Actriz).
– En el marco de la celebración de los Premios de la ADE se hace entrega del «Premio María Teresa León para Autoras Dramáticas» en su novena edición.
El Premio recae en Gemma Rodríguez por, 35.4 (Estamos quedando fatal).
El Accésit es para Rosa Figuero, por El cerco.
El premio y el accésit son entregados por Carmen de Miguel, Directora General del Instituto de la Mujer. A la edición concurren 96 obras de escritoras de España, Argentina, México, Cuba, Chile, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Perú, Alemania y Estados Unidos. El jurado estuvo compuesto por Ana Diosdado, Juan Antonio Hormigón, María José Ragué-Arias, Jesús Rubio Jiménez y Eduardo Vasco.
– El día 17, reunión del Consejo de Dirección.
– El día 18, reunión del Secretario General con la Presidente de AISGE.
– Al finalizar el ejercicio la ADE cuenta con 265 asociados.
– A finales de este año, la Biblioteca de la ADE cuenta aproximadamente con 5300 títulos repartidos entre Monografías, Obras de consulta, fotocopias y Publicaciones Periódicas, así como con 230 registros en material audiovisual y una colección fotográfica de unos 7000 ejemplares.
Durante este año se publican los números 89, 90, 91, 92 y 93 de la revista ADE-Teatro.
– Publicaciones de la ADE en 2002:
Serie Literatura Dramática
El loro de Carlos V, Escorial, La escuela de los bufones y El sol se pone… de Michel de Ghelderode. Traducción de María Jesús Pacheco. Introducción de Ana González Salvador.
Los cuervos de Henry Becque. Edición de Jaume Melendres.
Cuesta abajo y Las raíces de Emilia Pardo Bazán. Edición de María Prado Mas.
Así va el mundo de William Congreve. Edición de Antonio Ballesteros González.
Los días de los Turbín de Mijail Bulgákov. Edición de Jorge Saura.
Serie: Literatura Dramática Iberoamericana
Un remolino en el río de Luz Peña Tovar, Pater, Matris de Carmen Pombero, Criaturas de aire de Lucía Laragione. Premio María Teresa León, 2000.
Cumpleaños, Los bancos del prado y Los vendedores de miedo de Luisa Carnés. Edición de José María Echazarreta.
Serie: Teoría y práctica del teatro
«Hay que rehacerlo todo». Escritos sobre el teatro de Jacques Copeau. Edición de Blanca Baltés.