Enero
– El día 11, reunión del Secretario General con la Directora General del Instituto de la Mujer para establecer los términos del convenio entre ambas instituciones correspondiente al presente año.
– El día 15, reunión del Secretario General en la sede de la Unión de Actores con representantes de las distintas asociaciones del sector teatral, a fin de analizar la situación del teatro español en el momento. Se propone la creación de una plataforma conjunta que plantee la elaboración, junto a las administraciones, de un Plan Nacional de Teatro.
– El día 17, reunión del Consejo de Dirección.
– El día 18, reunión del Secretario General con Eduardo Bautista, Presidente del Consejo de Dirección de la SGAE y con Ana Diosdado, miembro del Consejo de Dirección de la SGAE y miembro de la ADE, a fin de establecer espacios de interrelación entre la SGAE y la ADE.
– El día 25, reunión del Secretario General con directivos de AISGE.
Febrero
– El día 2, reunión de los representantes de las asociaciones del sector teatral, a la que asiste el Secretario General de la ADE, en la sede de la Unión de Actores.
– Del día 4 al 8, la sociedad Estatal España Nuevo Milenio organiza en Valladolid un foro de debate sobre las expectativas del teatro español ante el siglo XXI. El foro está coordinado por César Oliva. Entre los asistentes se encuentran numerosos miembros de la ADE, como Ángel Fernández Montesinos, Juan Antonio Hormigón, Guillermo Heras, Manuel Guede, Yolanda Pallín, Eduardo Vasco, Helena Pimenta, Adrián Daumas, José Luis Alonso de Santos, Ricardo Iniesta, Javier Yagüe, José Bablé y otros.
– El día 14, reunión del Secretario General con el Director General de la ONCE.
– El día 20, reunión en el Ministerio de Cultura de los representantes de las asociaciones del sector teatral con el Director General del INAEM y la Subdirectora de Teatro, a la que asiste el Secretario General de la ADE.
– El día 23, reunión del plenario de la Junta Directiva de la ADE.
– El día 24, se celebra la Asamblea General Ordinaria de la ADE, en la sede de la Asociación, presidida por Juan Carlos Pérez de la Fuente, Vicepresidente de la Asociación.
– El día 27, presentación en Logroño del libro Rivas Cherif y el teatro español de su tiempo, del que son autores M. Aznar y J. Aguilera, aparecido en las Publicaciones de la ADE (serie Teoría y práctica, nº 16).
Marzo
– Del día 1 al 16, se celebra el IV Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena en el Teatro José María Rodero de Torrejón de Ardoz, organizado por el Área de la Mujer de la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Torrejón y la Asociación de Directores de Escena. Se seleccionan seis espectáculos entre los más de sesenta proyectos presentados. El jurado, en el que por parte de la ADE participan Eduardo Pérez-Rasilla y Nathalie Cañizares, concede los siguientes premios:
Primer Premio a la mejor dirección para Eva del Palacio, por Con las tripas vacías de Fernando Álvaro Aguado.
Segundo Premio a la mejor dirección para Ana Vallés, por The queen is dead, escrito por la misma.
Premio especial del jurado para Antonia Bueno, por Sancha, Reina de la Hispania, espectáculo escrito por la misma.
– El día 7, reunión del Secretario General en la sede de la Fundación Autor con Francisco Galindo y Pedro Sánchez, Secretario General y Responsable de Servicios de esa entidad, respectivamente.
– El día 9, reunión en el Ministerio de Cultura de los representantes de las asociaciones del sector teatral con la Subdirectora de Teatro del INAEM, a la que asiste el Secretario General de la ADE. El objetivo es establecer las pautas para la realización de un Plan Nacional de Teatro.
– El día 15, reunión del Secretario General en la sede de la SGAE con el Director del departamento dramático de esa entidad, Alfredo Carrión, y el responsable de los servicios jurídicos, Pablo Hernández, a fin de analizar y establecer los territorios de coincidencia entre ambas entidades.
– El día 19, el Secretario General de la ADE acude a la tertulia Los Lunes de Teatro para hablar del presente y futuro de la Asociación. El acto se desarrolla en el café Garibaldi de Madrid, con asistencia de un nutrido grupo de profesionales de la escena, y en el mismo se presentan igualmente la revista y publicaciones de la ADE.
– El día 20, reunión del Secretario General con la Agregada cultural de la Embajada de Francia.
– El día 21, reunión del Secretario General con la Agregada cultural de la Embajada de Canadá.
– El día 28, reunión del Secretario General en la sede de la Fundación Autor con los responsables de Servicios y de Publicaciones de esa entidad para elaborar proyectos conjuntos.
– El día 30, en el Teatro Gayarre de Pamplona, Maite Pascual, Eduardo Vasco, Juan Antonio Hormigón y Alex Ruiz Pastor presentan a los medios de comunicación y al colectivo teatral de Navarra, las diferentes publicaciones y ediciones llevadas a cabo por la Asociación hasta la fecha. Acude al acto el Consejero de Cultura de la Comunidad Foral de Navarra, J. Laguna.
– El día 31, reunión del Consejo de Dirección ampliado en Pamplona, en la que se toma la decisión abandonar las reuniones en torno al diseño de un Plan General de Teatro que se celebran en el Ministerio de Cultura y elaborar un proyecto propio de Plan Nacional de Teatro.
Abril
– Del 7 al 15, se celebra el Festival Internacional de Teatro de Caracas. El Secretario General de la ADE, Juan Antonio Hormigón, imparte dos clases en un seminario dedicado a El nuevo espectador. En el mismo lugar mantiene conversaciones con el director del Festival, Orlando Arocha, con el fin de establecer un marco de relaciones con la ADE para llevar a cabo actividades conjuntas.
Mayo
– El día 3, presentación en el Centro Cultural de la Diputación de Málaga de los cuatro volúmenes de Autoras en la historia del teatro español (1500-2000) organizado por la Asociación de Amigos del Teatro y de las Artes Escénicas de Málaga.
– Del 19 al 22, el Secretario General participa en la VIII Muestra estatal de Teatro ONCE que tiene lugar en Las Palmas, y en algunas mesas redondas y debates organizados en el marco de dicho evento.
– El 29 de mayo, el Secretario General participa en la reunión del Consejo Nacional de Teatro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
– Del 29 de mayo al 3 de junio, se celebra en Montreal el XX Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro (AICT). La ADE, como sección española de la AICT, está representada por el Secretario General y por Manuel F. Vieites, vocal de la Junta Directiva, quienes participan en las sesiones y debates, encuadrados en esta ocasión bajo el tema Romper la barrera de las lenguas. El día 2 de junio se celebra la Asamblea General de la AICT, y las elecciones para renovar el Comité Ejecutivo en las que la ADE resulta reelegida.
Junio
– El 12, presentación en la Sociedad General de Autores de los volúmenes III y IV del trabajo de investigación Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-2000), publicado en el marco del convenio establecido entre la ADE y el Instituto de la Mujer. La aparición de dichos volúmenes pone fin al proyecto iniciado en el año 1996. Por parte de la SGAE pronuncia unas palabras de bienvenida, Alfredo Carrión, director del departamento dramático, e intervienen Juan Antonio Hormigón (Director del Proyecto de Investigación), Andrés Peláez (Director del Museo Nacional de Teatro), Marina Mayoral (Profesora de Literatura de la UCM) y Pilar Dávila (Directora General del Instituto de la Mujer).
– Del 14 al 17, se celebra la decimosegunda edición del Seminario del Castillo de la Mota, que este año lleva por título La ficcionalidad escenográfica y cuya dirección corresponde, como en años anteriores, a Juan Antonio Hormigón. En el mismo intervienen como ponentes Juan Antonio Hormigón, Ángel Martínez Roger, Juan Ruesga, Alicia Blas y Miguel Ángel Camacho.
Julio
– Del 2 al 14, tiene lugar el Curso de Iniciación a la Puesta en Escena organizado por la ADE en colaboración con la sala Cuarta Pared de Madrid, dentro de los cursos de verano Aforo. El monográfico cuenta con la habitual ayuda de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, está dirigido por Juan Antonio Hormigón y como en otras ediciones pretende servir de información e introducción sobre las distintas facetas del trabajo del director de escena. Los profesores participantes son los siguientes: Jesús Rubio, Fernando Doménech, Eduardo Pérez-Rasilla, Pedro Álvarez-Ossorio, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Guillermo Heras, Juan Ruesga, Jorge Saura, Alfonso Zurro, Miguel Ángel Camacho, Eduardo Vasco, Luis González Carreño, Carlos Rodríguez, José Luis Tutor, Juanjo Granda y Ángel Martínez Roger.
– Del 4 al 8, dentro del marco del XVIII Festival de Teatro Europeo de Grenoble, se desarrolla el forum Leer-decir-escribir el mundo en femenino. Juan Antonio Hormigón, en calidad de director del proyecto de investigación de Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-2000), interviene en dos de las mesas redondas haciendo sendas exposiciones de las características del proyecto desarrollado y de la escritura teatral femenina en la historia del teatro español.
– El día 13, el Secretario General acude al Ayuntamiento de Torrejón para la firma del convenio de cooperación respecto al Certamen Nacional de Directora de Escena del próximo año.
– El día 23, reunión del plenario de la Junta Directiva de la ADE en la sede de la Asociación.
– El día 24, reunión del Secretario General con la Agregada cultural de la Embajada de Francia.
Agosto
– Del día 4 al 12 de agosto una delegación de la ADE, integrada por Alex Ruiz Pastor y Eduardo Alonso, visita Finlandia en el marco del acuerdo que la Asociación mantiene desde hace años con la Asociación de Directores de Escena de Finlandia (STOhL). Los delegados de la ADE visitan Helsinki y más tarde se trasladan a Tampere para asistir al Festival Internacional de aquella ciudad.
Septiembre
– El día 6, reunión del Secretario General con la Agregada cultural de la Embajada de Francia.
– El día 13, reunión del Secretario General con la Agregada cultural de la Embajada de Polonia.
– Del 22 de septiembre al 3 de octubre el Secretario General de la ADE asiste al Festival Internacional de Teatro de La Habana, e interviene en una serie de mesas redondas celebradas en el Teatro Amadeo Roldán, para comentar aspectos concretos relacionados con la concepción, realización y distribución de la revista ADE-Teatro. También mantiene conversaciones con el Presidente del Consejo de las Artes Escénicas de Cuba, Julián González Toledo, y con el director del Gran Teatro de la Habana y asesor del ministro, José Matías Maragoto. Se entrevista igualmente con el Ministro de Cultura, Abel Prieto, para abordar cuestiones relacionadas con las relaciones bilaterales. Asimismo celebra una reunión con el presidente y el vicepresidente de la sección de Artes Escénicas de la UNEAC. Por último trata temas específicos de intercambio con Omar Valiño, director de la revista Tablas, y la directora de Conjunto, Vivian Martínez Tabares.
– El día 26, reunión del Consejo de Dirección.
Octubre
– Del 16 al 20, se celebra en la Casa de América, el 2º Salón del Libro Teatral Español e Iberoamericano, organizado por la Asociación de Autores de Teatro (ATT) con la colaboración de Ministerio de Educación y Cultura, la Comunidad de Madrid y otros organismos públicos y privados. La ADE participa en el evento con un stand en el que se exponen sus publicaciones y colecciones editoriales. Dentro de este marco, el día 17, la ADE realiza la presentación de los volúmenes dedicados a las Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-2000), así como los del Premio María Teresa León.
– El día 26, reunión del plenario de la Junta Directiva de la ADE en la sede de la Asociación.
– El día 27, reunión del jurado del Premio María Teresa León para autoras dramáticas, formado por Ana Diosdado, Juan Antonio Hormigón, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Magda Puyo y Gregorio Torres Nebrera.
– El día 31, reunión del Secretario General con el Presidente de AISGE para tratar futuros proyectos de cooperación.
Noviembre
– Los días 8 y 9, tienen lugar sendas presentaciones de la revista ADE-Teatro y de las publicaciones de la ADE en las Palmas y en la Laguna, en colaboración con la Escuela de Arte Dramático de Canarias. El Director de Publicaciones interviene en ambos casos junto a los directores de la Escuela y Rafael Rodríguez, miembro de la ADE.
– El día 12, presentación del libro con las obras de Tadeusz Rozewicz publicadas por la ADE, Matrimonio blanco y El ayunador se va, dentro del marco del seminario «Polonia en España» celebrado en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid. En el acto están presentes, además del propio autor, Juan Antonio Hormigón y Jaroslaw Bielski, traductor de los textos.
– El día 13, en la sala Manuel de Falla de la SGAE en Madrid, se desarrolla una velada literaria y musical en la que participan Tadeusz Rozewicz, Juan Antonio Hormigón y Jaroslaw Bielski.
– El día 14, reunión del Secretario General con la responsable de actividades teatrales de la ONCE.
– Del 15 al 18, se celebra en Altea (Alicante) el XIV Encuentro de Revistas Culturales de España, promovido por ARCE. Asisten al mismo los directores y jefes de redacción de las diferentes revistas pertenecientes a la entidad. Entre ellos figura Juan Antonio Hormigón en calidad de director de la revista ADE- Teatro y miembro de la Junta Directiva de ARCE.
– El día 21, reunión del Secretario General con la Presidente de la SGAE y la Agregada cultural de la Embajada de Polonia.
– El día 22, en el marco de la IX Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos celebrada en Alicante, tiene lugar el tradicional acto de presentación de las publicaciones entre las que se encuentran las pertenecientes a la Asociación de Directores de Escena. Eduardo Pérez-Rasilla presenta en este caso los títulos de autores españoles publicados por la ADE en el año anterior.
– El día 26 se celebra en el Teatro de la Comedia de Madrid, el Acto Anual de entrega de los Premios ADE, correspondiente al año 2001.
El resultado final es el siguiente:
Premio ADE de Dirección para Carme Portaceli, por Solness, el constructor y Mein Kampf.
Finalistas:
Carles Alfaro y Joaquim Candeias, por Nacidos Culpables.
Emilio Hernández, por Otelo el moro.
Garbiñe Losada, por Manolito Gafotas.
Juan Carlos Pérez de la Fuente, por El cementerio de automóviles.
Premio Joseph Caudí de Escenografía para Montse Amenós, por Solness, el constructor.
Finalistas:
Paco Conesa, por A cacatúa verde.
Juan Sanz y Miguel Ángel Coso, por Rosencratz y Guildenstern han muerto.
Premio Segismundo a una labor teatral significativa para Ángel Fernández Montesinos.
Premio Leandro Fernández de Moratín para estudios teatrales para Enrique García Santo-Tomás, por La invención del Fénix.
El Premio José Luis Alonso para Jóvenes directores recae en Ana Zamora, por Comedia llamada Metamorfosea.
Las «Tarascas de la ADE» corresponden a Andrés Beladiez y Cristina Yáñez.
Presenta el acto Carlos Rodríguez e interviene el Secretario General de la ADE, Juan Antonio Hormigón. Entregan los Premios: Ángel Fernández Montesinos (Presidente de Honor de la ADE); Andrés Peláez (Director del Museo Nacional del Teatro), José Manuel Pérez Aguilar (Director Gral. de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid), Cristina Santolaria (Subdirectora de Teatro del INAEM), y la actriz Blanca Portillo.
– En el marco de los Premios de la ADE se hace entrega igualmente del «Premio María Teresa León para Autoras Dramáticas» en su octava edición.
El Premio recae en Luz Peña Tovar por Un remolino en el río.
El Accésit es para Carmen Pombero por Pater, matris.
Ambos premios son entregados por Pilar Dávila, Directora General del Instituto de la Mujer. A la edición concurrieron 134 obras de escritoras de España, Argentina, Cuba, Chile, Uruguay, Bolivia, Venezuela, Perú, México, Puerto Rico, Francia y Estados Unidos. El jurado estuvo compuesto por Ana Diosdado, Magda Puyo, Juan Antonio Hormigón, Juan Carlos Pérez de la Fuente y Gregorio Torres Nebrera.
Diciembre
– Del 6 al 9 se celebra el X Congreso de la Asociación de Directores de Escena en Zaragoza, en colaboración con la Consejería de Cultura y turismo de la Diputación General de Aragón y la Dirección General de Cooperación y Comunicación del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, así como el Teatro de la Estación de Zaragoza.
Dentro de este marco, el día 6 se presenta el nº 88 de la revista ADE-Teatro con un bloque monográfico dedicado al «Teatro en Aragón». Intervienen Juan A. Hormigón, el profesor Jesús Rubio y Javier Callizo, Consejero de Cultura del Gobierno de Aragón.
Asimismo se procede a la entrega de las Medallas de la ADE, que se conceden por vez primera. Los galardonados son el crítico teatral del Heraldo de Aragón, Joaquín, Aranda; el catedrático de Hª del Arte de la Universidad de Zaragoza, Federico Torralba; y el Gerente del Teatro Principal de Zaragoza, Ángel Anadón. La entrega de las Medallas corre a cargo del Presidente de Honor de la ADE, Ángel Fernández Montesinos y de Ana Diosdado, Presidente de la SGAE y miembro de la ADE.
– El día 7 se inaugura el X Congreso de la ADE, con las intervenciones de Ángel Fernández Montesinos y Pedro Lapetra (Dtor. General de Acción Cultural del Gobierno de Aragón)
En el Congreso se abordan los siguientes temas:
Modelos de organización teatral.
Presidente de la sesión: Luis Varela
Ponentes: Pierre Chambert, Ronald Brower, Hedda Kage, Manuel F. Vieites y Eduardo Camacho.
Difusión y distribución del teatro en España
Presidente de la sesión: Magda Puyo
Ponentes: Eduardo Vasco, Joan Mª Gual, Alberto Fernández Torres y Ángel Martínez Roger.
Concepto y documentación del repertorio
Presidente de la sesión: Jesús Rubio.
Ponentes: Juan Antonio Hormigón, Cristina Yáñez, Joan Castells, Etelvino Vázquez.
La clausura corre a cargo de Juan Antonio Hormigón (Secretario General de la ADE), Juan Carlos Pérez de la Fuente (Vicepresidente de la ADE), y Pedro Lapetra (Dtor. General de Acción Cultural del Gobierno de Aragón)
– El día 8, coincidiendo con la celebración del X Congreso de la Asociación, se celebra la Asamblea Extraordinaria de la ADE en el que son aprobados los nuevos estatutos de la entidad. La nueva redacción ordena los Artículos en Títulos y Capítulos e incorpora las formas de organización y actuación que se han ido desarrollando a lo largo del último periodo.
– El día 17, el Secretario General participa en la reunión del Consejo Nacional de Teatro del INAEM.
– El día 21, reunión del Secretario General y el Coordinador de la ADE con el Secretario General y el Secretario de Acción Sindical de la Unión de Actores, a fin de coordinar criterios y posibilidades de acciones conjuntas.
– A lo largo de este año se mantiene prácticamente el número de asociados, ascendiendo su número global a 251 personas. Por su parte, el equipo de trabajo de la ADE ha sufrido pequeñas modificaciones: a principios de año el Departamento de catalogación y documentación pasa a ser ocupado por Susana Varo, que es sustituida en el mes de noviembre por Juan Lorente.
– Durante este año se publican los números 84, 85, 86, 87 y 88 de la revista ADE- Teatro.
– Publicaciones de la ADE en 2001:
Serie Literatura Dramática
La petición de empleo y Nina, es diferente de Michael Vinaver. Traducción de Fernando Gómez Grande
Disidente, claro y King de Michel Vinaver. Traducción de Fernando Gómez Grande.
Buen amante y buen amigo de Isabel María morón. Edición de María Teresa Pascual.
¡Lastima que sea una puta! de John Ford. Edición de Antonio Ballesteros González.
Anna Liisa de Mina Canth, Heta Niskavouri de Hella Woulijoki. Traducción de Maritza Núñez.
El matrimonio blanco y El ayunador de Tadeusz Rózewicz. Traducción de Jaroslaw Bielski y Elzbieta Bortkiewicz.
Serie: Literatura Dramática Iberoamericana
Sin nombre, sin nada de Liliana Pérez, Otoño en réquiem de Rosa Figuero, Atra Bilis de Laila Ripoll, Border Santo de Virginia Hernández. Premio María Teresa León, 2000.
Ak y la humanidad de Halma Angélico. Edición de Fernando Doménech.
Las voces de Yambú de Carles Batlle. Traducción de Ignasi García.
Nocturno y Silencio de Adriá Gual. Traducción de Ignasi García.