Enero
– El día 17, reunión del Secretario General con Felipe Ponce y Reyes Lluch, responsables de Cultura y Teatro de la ONCE.
– El día 26, reunión del Secretario General con la Directora General del Instituto de la Mujer para establecer los términos del convenio entre ambas instituciones correspondiente al presente año.
– El día 27, se prorroga hasta junio el Taller actoral realizado conjuntamente entre la ADE y AISGE. Los directores que intervienen en los meses siguientes son Denis Rafter, Jesús Cracio, Eduardo Alonso, Helena Pimenta, Jaroslaw Bielski, José Luis Sáiz, Alfonso Zurro, Ángel Fernández Montesinos, Julio Castronuovo y Juan Pastor.
Febrero
– El día 4, reunión en Barcelona del Secretario General con Antoni Bertomeus, Delegado de Teatro de la Consellería de Cultura de la Generalitat de Cataluña y con Francesc Parcerisas, director de la Institución de las Lletres Catalanas. El objetivo de dicho encuentro es discutir la posible cooperación de ambas instituciones a fin de realizar un monográfico en la Revista Teatro sobre el Teatro Actual en Cataluña.
– El día 8, reunión del Consejo de Dirección.
– El día 29, reunión con Joan María Gual, presidente de la Red Nacional de Teatros y Auditorios.
Marzo
– Del 3 a 11, se celebra el III Certamen de teatro para directoras de escena, organizado por el Área de la Mujer del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y la Asociación de Directores de Escena. La novedad de este año consiste en la ampliación de la convocatoria a directoras de todo el ámbito estatal. En la presente edición se inscriben más de cuarenta espectáculos de los cuales la comisión previa elige seis títulos. El jurado, en el que por parte de la ADE participan Eduardo Pérez-Rasilla y Carlos Rodríguez, otorga los siguientes premios:
Primer Premio a la mejor dirección para Teresa Devant, por Libreto para Isolda de Esther Vilar.
Segundo Premio a la mejor dirección para Rosa Briones, por Coches, robo y lunas de Ana Martín Puigpelat.
Premio especial del jurado para Sara Molina, por Tentativa, obra de la que también es autora.
– El día 3, reunión del plenario de la Junta Directiva.
– El día 4, se celebra la Asamblea General Ordinaria de la ADE en la sede de la Asociación. Dicha Asamblea ratifica la elección de Junta Directiva realizada el año anterior.
– El día 6, se presentan en el pequeño teatro La Cuina del Institut del Teatre de Barcelona, los cuatro volúmenes editados hasta el momento por la ADE en co-edición con dicha entidad. Se trata de cuatro textos de autores catalanes traducidos al castellano: Palabras encadenadas de Jordi Galcerán, Historias de amor de Toni Cabré, Playa negra de Jordi Coca y Llibertat! de Santiago Rusiñol. Pau Monterde, Director del Institut del Teatre, modera el acto en el que participan los autores, Jaume Melendres y Juan Antonio Hormigón.
– El día 8, reunión con Reyes Lluch, responsable de teatro de la ONCE.
– El día 13, reunión del Secretario General y el Coordinador de la ADE con el Secretario General y el Secretario de Acción Sindical de la Unión de Actores, a fin de coordinar criterios y posibilidades de acciones conjuntas.
– Los días 22 y 23, el Secretario General participa junto a directivos de AISGE en un Encuentro Internacional sobre Propiedad Intelectual celebrado en Évora (Portugal).
Abril
– El día 4, reunión del Secretario General con directivos de AISGE para preparar la realización de un Encuentro en torno a la Propiedad Intelectual de los Directores de Escena.
– Del 6 al 8, tiene lugar en Taormina (Sicilia) la reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro (AICT), del cual forma parte el Secretario General de la ADE en calidad de vocal. Durante el mismo se debaten temas de organización y desarrollo de futuros seminarios.
– El día 28, reunión del Consejo de Dirección.
Mayo
– El día 3, reunión del Secretario General con la directora del Certamen de Directoras de Torrejón para discutir las bases de la próxima convocatoria.
– El día 14, Juan Antonio Hormigón y Eduardo Pérez-Rasilla realizan en Sevilla una entrevista a Luiz F. Rebello, Presidente de la Sociedad Portuguesa de Autores, que se publica posteriormente en la revista ADE-Teatro.
– El día 16, reunión del Secretario General y el Coordinador de la ADE con el Secretario General y el Secretario de Acción Sindical de la Unión de Actores, a fin de coordinar criterios y posibilidades de acciones conjuntas.
– El día 18, reunión del Consejo de Dirección.
– Del 25 al 27, el Secretario General participa en la Asamblea General de ARCE, de cuya junta directiva es vocal en representación de la revista ADE-Teatro.
Junio
– El día 5, reunión del Secretario General y el Coordinador de la ADE con directivos de AISGE, para concretar el programa del encuentro sobre la Propiedad Intelectual de los Directores de Escena que se celebrará en otoño en Sevilla.
– Del 15 al 18, tiene lugar el IX Seminario del Castillo de la Mota (Medina del Campo- Valladolid), organizado por la ADE en colaboración con la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León y la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, que este año lleva por título Escenificar a Calderón. Dicho seminario se enmarca dentro de las aportaciones de la ADE a las actividades conmemorativas del Centenario de Calderón de la Barca. El monográfico, en el que se repasan aspectos literarios, filológicos, históricos y plásticos está dirigido por Juan Antonio Hormigón y en el mismo intervienen como ponentes Fernando Doménech, César Oliva, Evangelina López Cuadros, Javier Navarro de Zuvillaga, Fernando Urdiales, Ernesto Caballero, Irene Sadowska-Guillon y Luis de Tavira.
– Del 19 de junio al 1 de julio, se desarrolla en Zaragoza un nuevo curso impartido por la ADE, organizado por ésta y el Teatro de la Estación, bajo el título Introducción a la Dirección de Escena. El curso está dirigido por Juan Antonio Hormigón y cuenta con la colaboración de AISGE, la Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón. Tiene como profesores participantes a Jesús Rubio, María Teresa Pascual, Fernando Doménech, Agustina Aragón, Jaume Melendres, Helena Pimenta, Juan Ruesga, Luis González Carreño, Miguel Ángel Camacho, Eduardo Vasco, Ángel Martínez Roger, Pere Daussá y Carlos Rodríguez.
– A mediados de junio finaliza el primer ciclo del Taller actoral que venían realizando conjuntamente ADE y AISGE. Los directores que han intervenido en esta experiencia han sido Eduardo Vasco, Ernesto Caballero, Antonio Malonda, Carme Portaceli, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Juan Carlos Sánchez, Denis Rafter, Jesús Cracio, Eduardo Alonso, Helena Pimenta, Jaroslaw Bielski, José Luis Sáiz, Alfonso Zurro, Ángel Fernández Montesinos, Julio Castronuovo y Juan Pastor.
– El día 22, reunión del Secretario General con la Agregada Cultural de la Embajada de Francia para establecer proyectos de publicación.
– El día 23, reunión del Secretario General con la Agregada Cultural de la Embajada de Polonia para establecer proyectos de publicación.
Julio
– El día 3, reunión de la Junta Directiva.
– Del 3 al 15, tiene lugar el tradicional Curso de Iniciación a la Puesta en Escena, organizado por la ADE en colaboración con la sala Cuarta Pared de Madrid. Este curso, que cuenta con la ayuda de la CEyAC de la Comunidad de Madrid, está dirigido por Juan Antonio Hormigón y tiene como profesores participantes a Jorge Urrutia, Fernando Doménech, Eduardo Pérez-Rasilla, Pedro Álvarez-Ossorio, Alfonso Zurro, Guillermo Heras, Juan Ruesga, Jorge Saura, Miguel Ángel Camacho, Eduardo Vasco, Carlos Rodríguez, José Luis Tutor, Juanjo Granda, Ángel Martínez Roger y Luis González Carreño.
– El día 11, reunión del Secretario General con Pilar Dávila, Directora General del Instituto de la Mujer para revisar aspectos del convenio existente entre ambas instituciones.
– De los días 24 al 26, en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, se celebra en el Palacio de Valdeparaíso un Seminario sobre Teatro Clásico y Cine, coordinado por el profesor Jorge Urrutia, miembro de la ADE y del consejo de redacción de la revista ADE- Teatro. En el seminario participan también otros miembros de la Asociación, como Juan Antonio Hormigón, Jesús Rubio, César Oliva y Eduardo Pérez-Rasilla.
– El día 26, reunión del Secretario General con la Agregada Cultural de la Embajada de Polonia en relación a proyectos de publicación.
– El día 27, reunión del Secretario General con la Agregada Cultural de la Embajada de Francia en relación a proyectos de publicación.
Septiembre
– El día 4, reunión del Consejo de Dirección.
– El día 12, reunión del Secretario General con el director del Departamento de Artes y Literatura del British Council para establecer proyectos de publicación.
– En este mes, y coincidiendo con las actuaciones del Ballet Nacional de Cuba en el Teatro Albéniz de Madrid, el Secretario General de la ADE, Juan Antonio Hormigón, hace entrega del carné de socia de honor a Alicia Alonso.
– El día 19, reunión del Secretario General con el Director General del INAEM, para plantear los futuros proyectos de la ADE.
– El día 28, reunión del Consejo de Dirección.
Octubre
– El día 11, reunión del Secretario General con la Subdirectora del Departamento Dramático del INAEM, para plantear los futuros proyectos de la ADE.
– El día 31, reunión del plenario de la Junta Directiva.
Noviembre
– El día 11, se celebra en París, dentro del marco del Festival de Teatro Hispánico «Don Quijote», un coloquio en torno a la actualidad de la obra de Calderón en España y Francia. El evento está organizado por Irene Sadowska-Guillon, socia de la ADE, y a él asisten el Secretario General de la ADE, Juan Antonio Hormigón, y el también miembro de la Asociación, Fernando Urdiales.
– El día 17, reunión en Sevilla del jurado del Premio María Teresa León para autoras dramáticas, formado por Ana Diosdado, Joan María Gual, Juan Antonio Hormigón, Helena Pimenta y Manuel Vieites.
– Los días 18 y 19, AISGE y ADE organizan en Sevilla unas Jornadas sobre los derechos intelectuales del director de escena. En el acto de apertura intervienen Juan Carlos Pérez de la Fuente, Vicepresidente de la ADE; Ángel Fernández Montesinos, Presidente de Honor de la ADE; y Juan Polanco, Presidente de AISGE. En las tres sesiones, moderadas por Alfonso Zurro, Rosario Valpuesta y Antonio Tordera, respectivamente, intervienen Juan Antonio Hormigón, Adolfo Marsillach, Luiz Francisco Rebello, Rosario Valpuesta, Abel Martín, Carlos Rogel, Julián Grimau, Antonio Tordera, y Juan Polanco. Las Jornadas cuentan con la asistencia de numerosos directores procedentes de toda la geografía española.
– El día 20, el Secretario General de la ADE interviene ante la Comisión de Cultura de la Asamblea de Madrid para exponer los puntos de vista de la Asociación respecto al teatro en esta comunidad.
– El día 22, en el marco de las actividades de la Feria de Teatro de Aragón que se celebra en Huesca, tiene lugar un acto de presentación de publicaciones teatrales. Por la ADE interviene Juan Antonio Hormigón, como director de publicaciones. En el evento están también presentes Domingo Miras, representante de la Asociación de Autores de Teatro, y Cristina Santolaria, Subdirectora de Teatro del INAEM.
– El día 23, presentación en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alicante de las publicaciones de la Asociación organizado por la VIII Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos. En el mismo se da cuenta de las novedades aparecidas durante el año de diferentes editoriales. Participan, entre otras, el Centro de Documentación Teatral, INJUVE, SGAE, Universidad de Murcia, RESAD, la Asociación de Autores de Teatro y la mencionada Asociación de Directores de Escena de España. Fernando Gómez Grande, moderador de la sesión, presenta los títulos de autores españoles publicados por la Asociación durante el año anterior.
– Del 24 de este mes hasta el 2 del siguiente visita Madrid una delegación de la Asociación Finesa de Directores de Escena (STOhL) compuesta por las directoras de escena Tytti Oittinen y Paulina Hulkko. Dicha actividad se enmarca en el Convenio de Cooperación existente entre la ADE y dicha Asociación. Las delegadas de la STOhL asisten a diversos espectáculos y visitan instituciones como la RESAD y el Centro Dramático Nacional.
– El día 29, reunión del Secretario General y el Coordinador de la ADE con el Secretario General y el Secretario de Acción Sindical de la Unión de Actores, a fin de coordinar criterios y posibilidades de acciones conjuntas.
Diciembre
– Del 1 al 4, la Asociación de Autores de Teatro organiza el Primer Salón del Libro Teatral Español e Iberoamericano en la Casa de América. La ADE concurre con una amplia instalación dedicada a sus publicaciones.
– El día 4, reunión del Secretario General con la Agregada Cultural de la Embajada de Polonia en relación a proyectos de publicación.
– El día 11, se celebra en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Acto Anual de entrega de los Premios, correspondiente al año 2000, que concede la Asociación de Directores de Escena de España.
El resultado final es el siguiente:
Premios ADE de Dirección ex-aequo para Calixto Bieito, por La vida es sueño y Luis Olmos, por El verdugo.
Finalistas:
José Luis Gómez, por Baraja del rey don Pedro.
Adolfo Marsillach, por ¿Quién teme a Virginia Wolf?
Lluís Pasqual, por L’hort dels cirerers.
Premio Joseph Caudí de Escenografía para Jon Berrondo, por La reina de la belleza de Leenane y Top Dogs.
Finalistas:
Ramón Simó, por La barca nova.
José Tomé y Susana de Uña, por La comèdia dels errors.
Premio Segismundo a una labor teatral significativa para Emilio Burgos.
Premio Leandro Fernández de Moratín para estudios teatrales para Juan Aguilera y Manuel Aznar, por Cipriano de Rivas Cherif y el teatro español de su época (Publicaciones de la ADE).
El Premio José Luis Alonso para Jóvenes directores recae en Alex Rigola, por Titus Andronicus.
Las «Tarascas de la ADE» corresponden a José Gabriel López Antuñano, Dirección y personal del Castillo de la Mota, Centro de Documentación Teatral y Sala Cuarta Pared.
Entregan los Premios: Ángel Fernández Montesinos (Presidente de Honor de la ADE); Juan Miguel Hernández de León (Presidente del Círculo de Bellas Artes); Adolfo Marsillach (Presidente de la ADE); Cristina Santolaria (Subdirectora del Departamento Dramático del INAEM) y Ana Diosdado (actriz, escritora y directora de escena).
– En el marco de la celebración de los Premios de la ADE se hace entrega del Premio «María Teresa León para Autoras Dramáticas» en su séptima edición.
El Premio recae en María Liliana Pérez Gornatti, por Sin nombre, sin nada.
El Accésit es para Rosa Figuero, por Otoño en réquiem.
El premio es entregado por Pilar Dávila, Directora General del Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; el accésit por Alfredo Carrión, Director del Departamento de Artes Escénicas y Musicales de la SGAE. A la edición concurrieron 108 obras de escritoras de España, Argentina, Cuba, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, México, Francia, Estados Unidos y Brasil. El jurado estuvo compuesto por Ana Diosdado, Joan María Gual, Juan Antonio Hormigón, Helena Pimenta y Manuel Vieites.
– Al terminar 2000 el número total de asociados asciende a 250 personas. Durante este año, la Junta Directiva aprueba el nombramiento de dos nuevos Socios de Honor: José María de Quinto y Esteve Polls.
– Durante este año se publican los números 79, 80, 81, 82 y 83 de la revista ADE-Teatro.
– Publicaciones de la ADE en 2000:
Serie: Literatura Dramática
Anastasia y yo y La historia de Kullervo de Paavo Haavikko. Traducción de Maritza Núñez.
Baltasar y La hija de las flores de Gertrudis Gómez de Avellaneda. Edición de María Prado Mas
Los negocios son los negocios de Octave Mirbeau. Edición de Jaume Melendres.
Serie: Literatura Dramática Iberoamericana
Llibertat!/¡Libertad! de Santiago Rusiñol. Traducción de Jacinto Benavente, revisada por Jaume Melendres.
Sueños de una tarde dominical de Maritza Núñez, La hora pico. (No me importa que se rían) de Marta Degracia, En viaje de Marina Gacitúa. Premio María Teresa León, 1999.
Primavera. (Cuatro estaciones) de Julio Escalada. Mención especial del jurado Premio «Calderón de la Barca» 1999
Pipo y Pipa y el lobo Tragalotodo y Pinocho en el país de los cuentos de Magda Donato. Edición de César de Vicente.
Serie: Debate
La dirección de los actores. Diccionario mínimo de Jaume Melendres.
Serie: Teoría y práctica del teatro
Rivas Cherif y el teatro español de su época (1891-1967) de Juan Aguilera y Manuel Aznar Soler.
Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-2000). v. III. Dirigido por Juan Antonio Hormigón.
Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-2000). v. IV. Dirigido por Juan Antonio Hormigón.