1999 – ADE Teatro
Artículos y noticias

1999

Enero

– El día 21, reunión del Secretario General de la ADE con el Presidente de AISGE, Juan Polanco, para desarrollar las relaciones bilaterales.

– En las primeras semanas de este año, se pone en funcionamiento la página web de la ADE

Febrero

– El día 16, tiene lugar en la sede de la ADE una reunión entre los representantes de AISGE (Actores e Intérpretes Sociedad de Gestión) y distintos miembros de la Asociación. Por parte de la sociedad de gestión estuvieron presentes Juan Polanco, Presidente de AISGE; Julián Grimau, Director General de la mencionada entidad; Abel Martín, Director Jurídico; Inmaculada Prieto, Secretaria General Técnica; y Marta Gómez, miembro de su equipo jurídico. Por parte de la ADE están presentes Ángel Fernández Montesinos, Presidente de Honor; Juan Antonio Hormigón, Secretario General; Adolfo Simón, Tesorero; y los directores José Luis Gómez, Gustavo Tambascio y Eduardo Vasco. Dicho encuentro se enmarca dentro de las conversaciones que desde el año anterior vienen manteniendo los dos organismos, con el fin de explorar la problemática en materia de derechos de los directores de escena.

Marzo

– El día 1, el Secretario General de la ADE se entrevista con el Subdirector de Teatro del INAEM, Eduardo Galán.

– El día 5, reunión del plenario de la Junta Directiva, en la sede de la Asociación.

– El día 6 se celebra la Asamblea General Ordinaria, presidida por Josep Montanyès, Presidente de la ADE, en la que se aprueba la gestión realizada en 1998 y los proyectos para 1999.

– Del 4 al 13, tiene lugar, por segundo año consecutivo, el II Certamen para directoras de escena en Torrejón de Ardoz. Dicho certamen está organizado por el Área de la Mujer del Ayuntamiento de la citada ciudad y la ADE, en colaboración con otras entidades. Son seleccionados seis espectáculos y el jurado, en el que por parte de la ADE participan Eduardo Pérez-Rasilla y Ángel Martínez Roger, concede los siguientes premios:
Premio a la mejor dirección para Laila Ripoll, por La ciudad sitiada, obra de la que también es autora.
Premio al mejor espectáculo para Mercedes Lezcano, por Mujeres, de Mercè Rododera.
Premio especial del jurado para Rosana Barra, por Cachorros de negro mirar, de Paloma Pedrero.

– El día 10, en la sede de la ONCE se celebra la mesa redonda La expresividad del actor ciego, en la que se trata de las peculiaridades del actor ciego en su relación con el teatro. La mesa cuenta con la presencia de Felipe Ponce (Director de Cultura de la ONCE), Reyes Lluch (Jefa del Departamento de Acción Sociocultural y Promoción Artística de la ONCE), Javier Navarrete (Asesor de teatro de la ONCE), Ignacio Calvache (Director del grupo «La Luciérnaga» de la ONCE), Juan Antonio Hormigón (Director de la revista ADE- Teatro), Carlos Rodríguez (redactor jefe de la revista ADE- Teatro) y Adolfo Simón.

– El día 29, sendas delegaciones de la ADE y la Unión de Actores mantienen una reunión para tratar cuestiones bilaterales.

Abril

– El día 10, el Secretario General de la ADE participa en una mesa redonda sobre el movimiento teatral ONCE, celebrada en el marco de la Muestra Nacional de Teatro de la ONCE que tiene lugar en Almería.

– Los días 14 y 15, el Secretario General y el Coordinador de la ADE se desplazan a Valencia para ultimar la preparación del IX Congreso de la ADE.

– El día 22, el Secretario General se reúne con Claudio Sierra, director del departamento promocional de AISGE, para definir la colaboración de dicha entidad en las Publicaciones de la ADE.

– El día 30, reunión del Secretario General de la ADE con el Subdirector de Teatro del INAEM, Eduardo Galán.

Mayo

– Del 6 al 9, se celebra el IX Congreso de la ADE en Valencia, en colaboración con la Consejería de Cultura, Educación y Ciencia de la Generalitat Valenciana y la red de Teatres de la Generalitat Valenciana. Dentro del marco del Congreso, se presenta el día 6 el número 75 de la revista en el Consolat del Mar de la lonja de Valencia. En el acto intervienen Juan Antonio Hormigón, director dela revista ADE-Teatro, Manuel Ortuño, presidente de ARCE, y Consuelo Ciscar, Directora General de Promoción Cultural de la Consellería de Cultura de Valencia.
La Apertura del Congreso corre a cargo de Ángel Fernández Montesinos, Presidente de Honor de la ADE; Tomás Marco, Director General del INAEM y Consuelo Ciscar, Directora General de Promoción Cultural de la Consellería de Cultura de Valencia. En el congreso se abordan los siguientes temas:
Problemas artísticos del director-autoproductor.
Presidente de la sesión: Enrique Herreras.
Ponentes: José Luis Sáiz, Eduardo Alonso y Fernando Urdiales.
Los derechos intelectuales del director de escena.
Presidente de la sesión: Adolfo Simón.
Ponentes: Gustavo Tambascio, Jaume Melendres, Julián Grimau y Juan Polanco
La puesta en escena como creación autónoma.
Presidente de la sesión: Carme Portaceli.
Ponentes: Antoni Tordera, Jorge Urrutia, Santiago Sánchez y Juan Carlos Pérez de la Fuente.
Clausuran el congreso: Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE y Eduardo Galán, Subdirector del Departamento Dramático del INAEM.

– Del 14 de mayo al 5 de junio tiene lugar en la Casa de América un ciclo dedicado al «Teatro Actual Mexicano» organizado por la mencionada institución. La Asociación participa en el ciclo a través de las lecturas dramatizadas de los textos Dolores y la Felicidad dirigida por Antonio López-Dávila; El motel de los destinos cruzados dirigida por Raquel Toledo; y Playa azul dirigida por Juan Antonio Hormigón. Luis de Tavira es el encargado de dirigir el taller escénico La dramaturgia del actor. Hacia una poética de la actuación e interviene en el debate de ideas «Nueva dramaturgia: Para qué actores. Para qué directores»

– El día 26, El Secretario General se reúne con el Presidente y el Director General de AISGE para especificar las condiciones y características de la adhesión de los miembros de la ADE a dicha entidad de gestión.

– Del 28 al 30, la revista ADE-Teatro participa en la Asamblea General de ARCE, celebrada en Yuste (Cáceres). Durante este año, ADE-Teatro está presente en la Junta Directiva de ARCE, en la vocalía ostentada por Juan Antonio Hormigón.

Junio

– El día 8 de junio, tiene lugar la presentación en la Casa de América de Madrid del libro de Luis de Tavira El espectáculo invisible (Paradojas sobre el arte de la actuación), editado por la ADE, en su «Serie Debate». El acto cuenta con las intervenciones de Juan Antonio Hormigón y Juan Carlos Pérez de la Fuente (Director del Centro Dramático Nacional).

– El día 11, reunión del Consejo de Dirección.

– En las primeras semanas del mes de junio, las publicaciones de la ADE están presentes en el Pabellón Hispano-Francés montado por la embajada del país vecino en la Feria del Libro. Las publicaciones de la ADE y la revista ADE-Teatro están asimismo incluidas en los stands pertenecientes a ARCE y a la librería La Avispa.

– Del 17 al 20, se celebra el seminario anual en el Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid) que realiza la ADE, con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, y el CEyAC de la Comunidad de Madrid. Este año el seminario alcanza su décima edición y centra su temática en la Poética y tonalidad de la puesta en escena. Corre a cargo de Luis de Tavira, recientemente ingresado en la ADE en calidad de miembro adherido.

– El día 20, tiene lugar la «Marcha por la Cultura» en Madrid. Dicha manifestación está convocada por la Fundación Autor y la SGAE y cuenta con la colaboración de numerosas organizaciones del mundo de la cultura, entre las cuales se encuentra la ADE. La representación oficial de la ADE corre a cargo de Ángel Fernández Montesinos, Presidente de Honor de la Asociación.

– Elecciones a Junta Directiva de la ADE
Según las disposiciones contempladas en el artículo 26 de los estatutos de la ADE, y habiéndose cumplido todos los requisitos allí reseñados, la Comisión Electoral constituida al efecto, en uso de las atribuciones contempladas en el apartado decimosegundo del citado artículo, declara electa la siguiente candidatura:
Presidente: Adolfo Marsillach
Vicepresidente: Juan Carlos Pérez de la Fuente
Secretario General: Juan Antonio Hormigón
Tesorero: Adolfo Simón
Vocales: Eduardo Alonso, Helena Pimenta, Pere Planella, Carme Portaceli, Alex Ruiz Pastor. Eduardo Vasco y Alfonso Zurro
Representante de los Miembros Adheridos: Carlos Rodríguez
Representante de los Teatrólogos: Manuel F. Vieites
La nueva Junta Directiva es elegida por un período de cuatro años.

– El día 23, tiene lugar la firma del Convenio entre la Asociación de Directores de Escena de España y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). El documento es suscrito por Felipe Ponce, Director de Cultura de la ONCE, y Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE. En el mismo se regula la colaboración que ambas entidades venían estableciendo de forma tácita desde años anteriores, tanto en el plano de las publicaciones y difusión como en la organización de actividades conjuntas relativas al ámbito escénico, la formación teatral y el debate político-cultural.

– Del 25 al 27, se celebra en Saint-Etienne (Francia) el IV Forum de Teatro Europeo, organizado por el consejo General del Departamento del Loira, de la Convención Teatral Europea y del Centro Dramático de Saint-Etienne. La ADE es invitada a participar en el mismo en la persona del Secretario General, Juan Antonio Hormigón. En este Forum están presentes un centenar de participantes provenientes de 27 países europeos.

– El día 30, el Secretario General se reúne con el subdirector del Departamento Dramático del INAEM.

Julio

– Del 1 al 3 se celebra en Vigo el Primer Congreso de Estudios Teatrales, patrocinado por la Universidad de Vigo, el Xacobeo 99 y el Instituto Galego das Artes Escénicas e Musicais, con la colaboración de la Asociación de Directores de Escena de España y de la Asociación de Actores, Directores e Técnicos de Galicia. El seminario, cuyo objetivo es llevar a cabo una aproximación a los estudios teatrales, está dirigido por Manuel F. Vieites y cuenta con la participación de numerosos miembros de la ADE, como son Cándido Pazó, Manuel Lourenzo, Jorge Urrutia, Agapito Martínez, Ricardo Iniesta, Etelvino Vázquez, Guillermo Heras, Iago Pericot, Jaume Melendres y Juan Antonio Hormigón. El día 2, y dentro de este marco, tiene lugar la presentación de distintas publicaciones teatrales estatales entre las que se encuentra la revista ADE-Teatro. El acto es conducido por Manuel F. Vieites, redactor asociado de la misma y miembro de la Junta Directiva, e interviene Jaume Melendres, subdirector de la publicación.

– Del 5 al 17, tiene lugar el tradicional Curso de Iniciación a la Puesta en Escena, organizado por la ADE en colaboración con la sala Cuarta Pared de Madrid, dentro de los cursos de verano Aforo. El curso pretende servir de introducción e información sobre las distintas facetas y el proceso de trabajo del director de escena. Cuenta con la ayuda del CEyAC de la Comunidad de Madrid, está dirigido por Juan Antonio Hormigón y tiene como profesores participantes a Jorge Urrutia, Fernando Doménech, Eduardo Pérez-Rasilla, Pedro Álvarez-Ossorio, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Guillermo Heras, Juan Ruesga, Jorge Saura, Miguel Ángel Camacho, Eduardo Vasco, Luis González Carreño, Carlos Rodríguez, José Luis Tutor, Antonio López-Dávila y José Luis Raymond.

– El día 13, reunión del Secretario General con la Directora General y la Subdirectora de Estudios y cooperación del Instituto de la Mujer para tratar de la marcha de las actividades contempladas en el convenio anual entre ambas instituciones.

– El día 23, reunión de la nueva Junta Directiva de la ADE en la sede de la Asociación.

Agosto

– Del 9 a 17, una delegación de la ADE compuesta por Eduardo Vasco y Enrique Herreras realiza un viaje de estudios a Finlandia. Dicha actividad se enmarca en el convenio existente entre la ADE y la STOhL. En este viaje los delegados españoles asisten al Festival Internacional de Teatro de Tampere.

Septiembre

– El día 20, se programa, dentro del Festival Internacional de Teatro de la Habana, una conferencia del Secretario General de la ADE, Juan Antonio Hormigón, sobre la organización, actividades y funcionamiento de la Asociación de Directores de Escena de España. El acto tiene lugar en la sala Lecuona del Gran Teatro y es presentado por el Presidente Nacional de las Artes Escénicas, José Matías Maragoto.

– El día 28, el Secretario General de la ADE, Juan Antonio Hormigón, presenta en Buenos Aires la revista y las Publicaciones de la ADE, en el marco de las actividades diseñadas por el INAEM del Ministerio de Educación y Cultura en Argentina. El evento tiene lugar en el Teatro Cervantes de dicha ciudad, y concluye con una mesa redonda sobre la «Dramaturgia española actual» moderada por Roberto Perinelli y Eduardo Rovner.

– Del día 30 de este mes al 2 de octubre, se celebra en Lima un «Encuentro hispanoperuano sobre Teatro y Sociedad». El evento tiene lugar en el Centro Cultural de la Universidad Católica que dirige Edgar Saba, miembro de la ADE. Juan Antonio Hormigón presenta en este encuentro la Revista y las Publicaciones ADE.

Octubre

– El día 5, reunión del Consejo de Dirección.

– El día 8, reunión del Secretario General con el Presidente y el Director General de AISGE para tratar cuestiones bilaterales.

– El día 14, se inicia el taller actoral que realizan conjuntamente AISGE y ADE. Es una experiencia especialmente dirigida a los socios de AISGE cuyo objetivo es la práctica actoral en función de las distintas formas de abordar el trabajo interpretativo que planteen los directores. La experiencia se desarrolla durante los meses siguientes y es prorrogada al primer semestre del año siguiente. Los directores que intervienen en esta primera fase son: Eduardo Vasco, Carme Portaceli, Ernesto Caballero, Antonio Malonda, Juan Carlos Pérez de la Fuente y Juan Carlos Sánchez.

– El día 18, reunión del Secretario General con los responsables de cultura del British Council para definir proyectos de cooperación en la publicación de obras la literatura dramática británica.

– El día 28, reunión del Secretario General con el Subdirector del Departamento Dramático del INAEM.

Noviembre

– El día 4, reunión del plenario de la Junta Directiva.

– El día 8, se presentan en la Librería Española de París, dentro de las actividades programadas por el Festival Don Quijote de esa ciudad, tres revistas teatrales españolas, entre las que se encuentra ADE- Teatro. El acto cuenta con la intervención de la directora de Hispanité Explorations, Irene Sadowska quien describe las líneas definitorias de las revistas.

– El día 13, reunión del jurado del Premio María Teresa León para autoras dramáticas, formado por Andrés Amorós, J. Antonio Hormigón, Yolanda Pallín, Carme Portaceli y Alfonso Zurro.

– El día 15, reunión del Secretario General con el director del departamento promocional de AISGE.

– El día 16, reunión del Secretario General con la responsable de actividades teatrales de la ONCE, Reyes Lluch.

– El día 18, el Teatro de la Estación en Zaragoza acoge la presentación de la revista ADE-Teatro y la colección de publicaciones de la ADE. Las intervenciones corren a cargo de Jesús Rubio, Catedrático de la Universidad de Zaragoza y miembro de la ADE en la sección de teatrólogos y Juan Antonio Hormigón, director de la revista y las publicaciones.

– El 25 de noviembre tiene lugar la presentación de las publicaciones de la ADE en la «VII Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos» en Alicante. Carlos Rodríguez, como coordinador de las mismas, presenta el volumen con las obras galardonadas en el Premio María Teresa León 1988, así como el n.º 74 de la revista ADE-Teatro y los libros de autores catalanes publicados por la Asociación durante este año en co-edición con el Institut del Teatre.

– Del 26 al 28 de noviembre, el Secretario General de la ADE asiste en París a la reunión del Comité Ejecutivo de la AICT.

Diciembre

– El día 13, se celebra en el Teatro María Guerrero de Madrid, el Acto Anual de entrega de los Premios ADE.
El resultado final es el siguiente:
Premio ADE de Dirección para Helena Pimenta, por Trabajos de amor perdidos
Finalistas:
Ernesto Caballero, por Santiago (de Cuba)… y cierra España.
Josep Mª Flotats, por Arte.
Lluís Pasqual, por Tot esperant Godot.
Adolfo Simón, por De frailes y monstruos.
Premio Joseph Caudí de Escenografía para Juan Sanz y Miguel Ángel Coso, por Las manos.
Finalistas:
Alfons Flores, por La casa de Bernarda Alba y Farsa y licencia de la reina castiza.
Oscar Tusquets, por La fundación.
Premio Segismundo a una labor teatral significativa para Francisco Nieva.
Premio Leandro Fernández de Moratín para estudios teatrales para Evangelina López Cuadros, por La técnica del actor español en el barroco.
El Premio José Luis Alonso para Jóvenes directores para Laila Ripoll, por La ciudad sitiada.
Las «Tarascas de la ADE» corresponden a Juancho Asenjo, Enrique Herreras y AISGE.
Entregan los Premios: Ángel Fernández Montesinos (Presidente de Honor de la ADE); Eduardo Galán (Subdirector Gral. de Teatro del INAEM); Cristina Santolaria (Directora del Centro de Documentación Teatral); Miguel Ángel Cortés (Secretario de Estado de Cultura) y Julia Gutiérrez Caba (actriz).

– En el marco de la celebración de los Premios de la ADE se hace entrega del «Premio María Teresa León para Autoras Dramáticas» en su sexta edición.
El Premio recae en Maritza Núñez, por Sueños de una tarde dominical.
El Accésit es para Marta Degracia, por La hora pico (No me importa que se rían).
El premio es entregado por Concepción Dancausa, Directora General del Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; el accésit por Santiago Moncada, Vicepresidente de la SGAE. A la edición concurren 92 obras originales, procedentes de España, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Uruguay, México, Finlandia y Francia. El jurado estuvo compuesto por Andrés Amorós, Yolanda Pallín, Carme Portaceli, Juan Antonio Hormigón y Alfonso Zurro.

– Al finalizar el año el número global de asociados asciende a 238 personas.

– Durante este año se mantiene el personal de la ADE, con ligeras variaciones. En octubre, Inmaculada de Juan pasa a ocuparse de la secretaría de redacción de la revista ADE-Teatro y un mes más tarde, las tareas de catalogación y documentación son asumidas por Cristina Barrios.

– Durante el año 1999 se publican los números 74, 75, 76, 77 y 78 de la Revista ADE-Teatro.

– Publicaciones de la ADE en 1999:
Serie Literatura Dramática
La Margarita del Tajo que dio nombre a Santarén y El muerto disimulado de Ángela de Azevedo. Edición de Fernando Doménech.
La mujer silenciosa y El demonio es un asno de Ben Johnson. Edición de María Martínez Sierra.
Serie: Literatura Dramática Iberoamericana
Susie de Carol López Díaz, Entre aquí y allá de Victoria Szpunberg, Blue Mountain de Itziar Pascual. Premio María Teresa León, 1998.
Palabras encadenadas de Jordi Galcerán.
Historias de amor de Toni Cabré.
Diálogos con el dolor de Isabel Oyarzábal de Palencia. Edición de Carlos Rodríguez.
Playa Negra de Jordi Coca.
Serie: Teoría y Práctica del Teatro
Interpretar sin dolor: una alternativa al método de Don Richardson.
Serie: Debate
El espectáculo invisible de Luis de Tavira.
El Teatro del siglo XIX por dentro de M. J. Moynet.