1998 – ADE Teatro
Artículos y noticias

1998

Enero

– Desde principios de este año y hasta mediados del mes de junio continúa desarrollándose el proyecto Teatro de fin de siglo, promovido por la Asociación de Autores de Teatro y la tertulia Lunes de Teatro, con la colaboración de la ADE. Durante este año participan en el mismo los miembros de la ADE Adolfo Simón, Denis Rafter, Antonio Malonda, Jaroslaw Bielski, Carlos Rodríguez, José Luis Raymond, Guillermo Heras y Pablo Calvo.

Febrero

– El día 20, reunión del plenario de la Junta Directiva en la sede de la asociación.

– El día 21 se celebra la Asamblea General ordinaria de la ADE en la sede de la asociación, que aprueba la gestión realizada en 1997 y los proyectos para 1998. A propuesta de la Junta Directiva se aprueba la creación del Premio “Leandro Fernández de Moratín” para estudios teatrales.

Marzo

– El día 2, se presenta en la Sociedad General de Autores y Editores el libro La preparación del actor ciego, un trabajo de investigación realizado por la ONCE y editado por la ADE dentro de la «Serie Debate» de sus publicaciones. El acto cuenta con la presencia de Enrique Loras, Director General de la SGAE; Rafael Rodríguez, Director General de Cooperación Cultural del Ministerio de Educación y Cultura; Felipe Ponce, Director de Cultura de la ONCE; Juan Antonio Hormigón, Director de publicaciones de la ADE; y los autores del libro: Javier Navarrete, Marta Schinca y Beatriz Peña. La presentación corre a cargo de Reyes Lluch, Jefa del Departamento de A.S.C. y promoción artística de la ONCE.

– Del 2 al 6, la Casa de América organiza, con el apoyo de las Embajadas de Chile y Uruguay, el Primer Festival de Lecturas Dramatizadas con el objeto de promocionar y difundir la dramaturgia iberoamericana. Varios socios de la ADE, entre ellos, Guillermo Heras, María Ruiz, Juan Antonio Hormigón, y Juan José Granda, dirigen las obras elegidas.

– Del 3 al 5, participación de la revista ADE-Teatro en la Asamblea General de ARCE, celebrada en Almagro. Durante este año la revista ADE-Teatro, sigue formando parte de la Junta Directiva de ARCE, en la vocalía ostentada por Juan Antonio Hormigón.

– Del 24 al 29, tiene lugar en el Teatro José María Rodero de Torrejón de Ardoz (Madrid) el I Certamen de Teatro para Directoras de Escena, organizado por el Área de la Mujer del Ayuntamiento de la citada ciudad y la Asociación de Directores de Escena, con la colaboración de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa tiene el propósito de contribuir a difundir y potenciar los trabajos de las directoras de escena que residan o trabajen en la Comunidad de Madrid. Al certamen concurren 46 propuestas, de las cuales son seleccionadas seis finalistas. El jurado, en el que por parte de la ADE participan Eduardo Pérez- Rasilla y Alberto Fernández Torres, otorga los siguientes premios:
Premio a la mejor dirección para Agustina Aragón, por Lugar común.
Premio al mejor espectáculo para Eva del Palacio, por Sueño de una noche de verano, de W. Shakespeare.
Premio especial del jurado para María Ruiz por Con el amor no se juega, de Alfred de Musset.

– Del 25 de marzo al 3 de abril, la ADE y la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid llevan a cabo la celebración de un ciclo de lecturas dramatizadas bajo el título «Detrás de las sombras II», coordinado por Eduardo Vasco, continuación del iniciado el año anterior. Sus componentes se caracterizan por pertenecer a la joven creación teatral madrileña. Los directores participantes en estas lecturas son: Jorge Iván Suárez, Eva Parra, Juan Pedro Enrile, J. Carlos Marchena, Agustina Aragón y Rosa Briones. Entre los autores de los textos elegidos figuran Emeterio Díez, Margarita Reiz, Raúl Hernández, Pedro Manuel Víllora, Luis M. González Cruz y Yolanda Dorado.

Abril

– Del 17 al 19, reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro (AICT), coincidiendo con la concesión del Premio Europa para el Teatro. El Secretario General de la ADE, en su condición de vocal de la AICT asiste a la reunión que tiene lugar en Taormina (Sicilia).

Mayo

– El día 4, reunión del Consejo de Dirección.

– El día 15, el Secretario General se reúne en Barcelona con Pau Monterde, director del Institut del Teatre, para establecer las pautas de cooperación respecto a la edición de obras de la literariodramáticas catalana traducidas al castellano en las Publicaciones de la ADE.

– Del 18 al 29, la ADE organiza el curso Brecht: una nueva forma de hacer teatro, dentro de las celebraciones del centenario del nacimiento de escritor, teórico y director de escena. Esta iniciativa sirve de aproximación al conocimiento de su literatura dramática, de su biografía, así como a los conceptos básicos que configuraron su pensamiento teatral y la práctica que propició. El monográfico está dirigido por Juan Antonio Hormigón, y tiene como profesores a Roberto Quintana, Eduardo Pérez-Rasilla, César de Vicente, Ángel Martínez Roger, Juan Antonio Hormigón, Fernando Doménech, Ángel Facio, Antonio Malonda y Guillermo Heras. El curso cuenta con la colaboración del Centro de Estudios y Actividades Culturales de la Comunidad de Madrid, la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, el «Centenario Brecht» de la Diputación de Sevilla y el Instituto Alemán de Madrid.

– El día 19, tiene lugar la firma del Convenio de Colaboración entre la Unión de Actores de la Comunidad de Madrid y la Asociación de Directores de Escena de España. El acto se celebra en la sede de la Unión de Actores y en el mismo participan los secretarios generales de ambas organizaciones, Jorge Bosso y Juan Antonio Hormigón.

Junio

– Del 3 al 5 se desarrolla en Saint-Etienne (Francia) el III Forum de Teatro Europeo, organizado por el consejo General del Departamento del Loira, de la Convención Teatral Europea y del Centro Dramático de Saint-Etienne. El tema del evento se centra este año en La Europa teatral actual. La ADE es invitada a participar en el mismo en la persona del Secretario General, J. A. Hormigón y el subdirector de la revista ADE-Teatro, Jaume Melendres. En este forum están presentes un centenar de participantes provenientes de 27 países europeos.

– Del 4 al 7 de junio se celebra el seminario anual en el Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid) que realiza la ADE, con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, y el CEyAC de la Comunidad de Madrid. El seminario centra su atención en el Análisis del espectáculo: Dramaturgia de la puesta en escena. El seminario está dirigido por Juan Antonio Hormigón. Intervienen como ponentes Eduardo Pérez-Rasilla, Enrique Herreras, José Gabriel López Antuñano y Nathalie Cañizares Bundorf.

– Del 29 de junio al 11 de julio tiene lugar en Madrid, dentro de los cursos de verano «Aforo» que desarrolla la Sala Cuarta Pared, el Curso de Iniciación a la Puesta en Escena, organizado por la ADE y la mencionada sala. El curso está enmarcado en el programa de actividades formativas de la Asociación y cuenta con la ayuda del CEyAC de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid y cuenta con la participación de los siguientes profesores: Jorge Urrutia, Fernando Doménech, Eduardo Pérez Rasilla, Pedro Álvarez-Ossorio, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Juanjo Granda, Carlos Rodríguez, Guillermo Heras, Jorge Saura, Juan Ruesga, Luis González Carreño, Miguel Ángel Camacho, Eduardo Vasco, José Luis Tutor. El curso está dirigido por Juan Antonio Hormigón, catedrático de Dirección de Escena de la RESAD y Secretario General de la ADE y la coordinación técnica corre a cargo de Agustina Aragón.

Julio

– El día 19, en la Casa del Teatro de la Ciudad de México y en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), se lleva a cabo la presentación del número 68-69 de la revista ADE-Teatro, que incluye un amplio monográfico sobre el «Teatro Mexicano Actual». En el acto intervienen Mario Espinosa, Coordinador de Teatro del INBA; Juan Antonio Hormigón, director de la publicación; David Holguín, autor e investigador y Luis de Tavira, director del proyecto Casa del Teatro. Coincidiendo con esta, se lleva a cabo la presentación del libro con las obras de Carlota O’Neill, Circe y los cerdos y Cómo fue España encadenada, publicado en la serie de Literatura Dramática Iberoamericana con el número 16, cuya edición ha corrido a cargo de Juan Antonio Hormigón.

Septiembre

– El día 15, reunión del Secretario General con Rosa Basante, Gerente del CEyAC de la Comunidad de Madrid

Octubre

– El día 1, reunión del Consejo de Dirección.

– Entre los días 2 y 7, se celebra el XV Congreso de Asociación Internacional de Críticos de Teatro (AICT) en Gdansk, de la cual la ADE constituye la sección española. Participan críticos y estudiosos provenientes de numerosos países de Europa, Asia y América. El tema del congreso es Teatro y Minorías y a lo largo de tres jornadas se desarrollan las ponencias y discusiones en torno a esta cuestión. En representación de la ADE asisten Maite Pascual y Eduardo Pérez Rasilla. El penúltimo día se celebra la Asamblea General de la AICT en la que se elige el nuevo comité ejecutivo. Por segunda vez consecutiva la sección española es elegida como miembro de ese comité.

– Del 13 al 15, el Instituto Alemán de Madrid, en colaboración con la revista ADE-Teatro, organiza un encuentro con el título El segundo descubrimiento de Bertolt Brecht. Los ponentes son: Hans Thies Lehmann, profesor de la Universidad de Frankfurt; Jaime Siles, profesor universitario y escritor; Sabine Kebir, ensayista; Miguel Sáenz, traductor; Peter von Becker, redactor-jefe de Cultura de Der Tagesspiegel; y Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE. En la última de las sesiones del encuentro , el director del Instituto Alemán de Madrid, Jochen Bloss, presenta el nº 70-71 de la revista ADE-Teatro, dedicado monográficamente a Bertolt Brecht.

– El día 27, presentación del libro de G. A. de Brederode El Flamenco español y La farsa de la vaca, editado por las publicaciones de la ADE. El acto, que tiene lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, está organizado por la embajada de los Países Bajos y cuenta con la participación del Conde Jan D’Ansembourg, Embajador de los Países Bajos en España; Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE; Ronald Brouwer e Ignacio García May, traductores de los textos presentados. La sesión se cierra con la lectura dramatizada de una escena de El Flamenco Español, dirigida por Ignacio García May e interpretada por Natalia Menéndez, Emma Ozores, Enrique Martínez y Borja Elgea.

Noviembre

– El día 5, se celebra un encuentro en la Facultad de Letras de la Universidad Complutense de Madrid, en torno a la figura y la obra de Bertolt Brecht, que sirve así mismo para presentar el nº 70-71 de la revista ADE-Teatro, dedicado al escritor y director de escena alemán. La iniciativa parte del departamento de Filología Germánica de la citada Universidad, con la colaboración del Instituto Alemán de Madrid y la ADE. La introducción corre a cargo del profesor Sagüés, y en el mismo intervienen Luis Acosta, jefe del departamento; Jochen Bloss, director del Instituto Alemán y Juan Antonio Hormigón, director de la revista ADE-Teatro.

– El día 9, en el Teatro Olimpia de Madrid, se lleva a cabo un recital concierto de la cantante alemana Dagmar Krause y del pianista Douglas Finch, que interpretan composiciones de Kurt Weill y Hans Eisler a partir de poemas de Brecht. El acto está organizado por el Instituto Alemán de Madrid, el Centro Dramático Nacional y la ADE.

– El día 14, reunión del jurado del Premio María Teresa León para autoras dramáticas, formado por Ernesto Caballero, Juan Antonio Hormigón, Marina Mayoral, Jaume Melendres y María Ruiz.

– Del 14 al 24 visita nuestro país una delegación finesa formada por las directoras Riita Mänty y Heini Tola. Dicha actividad se enmarca dentro del «Convenio de Cooperación» existente entre la ADE y la Asociación Finesa de Directores de Escena (STOhL). Las delegadas de dicha Asociación acuden a Alicante para asistir a la VI Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.

– El día 18, el Secretario General se reúne en Valencia con la directora General de Cultura de la Generalitat Valenciana, Consuelo Ciscar. En la reunión está presente también Enrique Herreras. Durante la misma se llega a un acuerdo para celebrar en Valencia en IX congreso de la ADE y realizar un número monográfico de la revista sobre el teatro valenciano.

– El día 19, presentación de las publicaciones de la ADE en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alicante organizado por la VI Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos. En el mismo se da cuenta de las novedades aparecidas durante el año en diferentes colecciones y editoriales teatrales. La ADE está presente, como en ediciones anteriores, a través de su director de publicaciones, Juan Antonio Hormigón, que presenta el libro con las obras galardonadas con el premio María Teresa León 1997 así como otros volúmenes. En este marco se celebra un encuentro sobre los premios de literatura dramática, en el que la ADE participa precisamente como entidad organizadora del Premio María Teresa León para autoras dramáticas, junto a representantes de los Premios Tirso de Molina, SGAE de Teatro, Marqués de Bradomín, Carlos Arniches, Born y otros.

– El día 30, se celebra en el Teatro María Guerrero de Madrid, el Acto Anual de entrega de los Premios ADE
El resultado final es el siguiente:
Premio ADE de Dirección para Emilio Hernández, por Madre Caballo.
Finalistas:
Rosa Briones, por Desaparecida.
Josep María Mestres, por Salvats.
Joan Ollé, por Así que pasen cinco años.
Juan Carlos Pérez de la Fuente, por San Juan.
Premio Joseph Caudí de Escenografía para José Luis Raymond, por Rey Negro.
Finalistas:
Montesol y Llorenç Corbellá, por Guys & Dolls.
Rodrigo Roel, por Memoria de Antígona.
Premio ADE de Creación Coreográfica para Margaret Jova, Elisa Morris, Teresa Nieto y Denise Perdikidis, por Estado Hormonal.
Finalistas:
Juan Carlos García, por Cuerpo de sombra y luz.
Javier Latorre, por Cosas de Payos.
Premio Segismundo a una labor teatral significativa para la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.
Premio Leandro Fernández de Moratín para estudios teatrales: Juan Antonio Hormigón y equipo de colaboradores, por Autoras en la Historia del Teatro español (1500- 1994). v. 2.
El Premio José Luis Alonso para Jóvenes directores es para Carlos Rodríguez, por Fotos.
Las «Tarascas de la ADE» corresponden a Mario Espinosa, Instituto Alemán de Madrid y la Casa del Teatro de la Ciudad de México.
Entregan los Premios: Ángel Fernández Montesinos (Presidente de Honor de la ADE); Rosa Basante (Gerente de CEyAC de la Comunidad de Madrid), Tomás Marco (Director General del INAEM) y Julieta Serrano (actriz).
– En el marco de la celebración de los Premios de la ADE se hace entrega del Premio «María Teresa León para Autoras Dramáticas» en su quinta edición.
El Premio recae en Carol López Díaz, por Susie.
El Accésit es para Victoria Szpunberg Witt, por Entre aquí y allá (Lo que dura un paseo).
El Accésit es entregado por Santiago Moncada, vicepresidente de la SGAE, y el premio por Concepción Dancausa, Directora General del Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. A la presente edición han concurrido 81 obras originales, procedentes de España, Argentina, Chile, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Venezuela, Perú y México. El jurado estuvo formado por Ernesto Caballero, Juan Antonio Hormigón, Marina Mayoral, Jaume Melendres y María Ruiz.

Diciembre

– Del 5 al 11, la ADE colabora junto con el INAEM, el Consejo Nacional de Cultura de Venezuela y la Casa de América en la realización del «Programa Venezuela», que consta de un Taller de Artes Escénicas, titulado Dramaturgia impartido por el dramaturgo venezolano Rodolfo Santana, y de tres lecturas dramatizadas de textos de autores de esta misma nacionalidad, escenificadas por Rosa Briones, Adolfo Simón y Guillermo Heras, todos ellos miembros de la ADE.

– Del 9 al 11 de diciembre, se desarrolla un ciclo de proyecciones comentadas de y sobre Bertolt Brecht con el nombre de El Taller de Bertolt Brecht, organizadas por el Instituto Alemán de Madrid, el Departamento de Dirección de la RESAD y la ADE. En el ciclo, que tiene lugar en la sala García Lorca de la RESAD, pueden verse películas con dirección y guión de Bertolt Brecht, filmaciones de varias de sus puestas en escena, así como documentos de sus filmaciones privadas y de otras puestas en escena realizadas bajo la supervisión del mismo.

– A finales de este año el número global de asociados asciende a 222 personas, habiéndose experimentado un crecimiento sostenido en todas las secciones, en especial la de miembros adheridos.

– A lo largo de este año ha proseguido la actualización del fichero de direcciones , así como la catalogación de la biblioteca, cuyo número total de fichas supera ya las tres mil seiscientas.

– Durante 1998 se mantiene el personal de la ADE, produciéndose algún cambio en el equipo de gestión: desde el mes de enero se incorpora al departamento de catalogación y documentación Inmaculada de Juan, que pasa a ocuparse del mismo. Desde finales de año, Eduardo Vasco se responsabiliza de la coordinación informática de la ADE, junto a un joven equipo de colaboradores: José Bornás, Andrés Beladiez y Pablo Iglesias.

– Durante este año se publican los números 64-65, 66-67, 68-69 y 70-71 de la revista ADE-Teatro.

– Publicaciones de la ADE en 1998:
Serie: Literatura Dramática Iberoamericana
Te sigo esperando y Antes de mí: el Sahara de Héctor Quintero. Edición de Juan Antonio Hormigón.
Paula.doc de Nora Adriana Rodríguez, El instante de Lluïsa Cunillé. Premio María Teresa León, 1997.
Comedia del papel importante y Don Carlos de Manuela González-Haba. Edición de César de Vicente Hernando.
Serie: Literatura Dramática
La cadena rota de Faustina Sáez de Melgar. Edición de Eduardo Pérez-Rasilla.
El Flamenco Español y La farsa de la vaca de G. A. Brederode.
Serie: Debate
La nueva dramaturgia gallega. Antología y estudio preliminar. Selección y edición de Manuel F. Vieites.
La renovación teatral española de 1900. Manifiestos y otros ensayos. Edición y estudio preliminar de Jesús Rubio.