Enero
– El día 23, reunión del Consejo de Dirección.
– El día 29, reunión del Secretario General con Rosa Basante, Gerente del CEyAC de la Comunidad de Madrid.
Febrero
– El día 1, en el Teatro Principal de Zaragoza, entrega del carnet de socio de honor de la ADE a Federico Torralba, profesor emérito de la Universidad Zaragozana. Intervienen en el acto Juan Bolea (Concejal de Cultura), Ángel Anadón (Director Gerente del Teatro Principal), Adolfo Marsillach y Juan Antonio Hormigón.
– Aparece la Memoria de Actividades de la ADE correspondiente a 1996.
– El día 14, reunión del plenario de la Junta Directiva.
– El día 15, Asamblea General Ordinaria que aprueba la gestión realizada en 1996 y los proyectos para 1997.
– Encuentro del Secretario General con el subdirector del Departamento Dramático del INAEM, Eduardo Galán.
Marzo
– El día 4, presentación en la Sociedad de Autores y Editores (SGAE), del segundo volumen del trabajo de investigación Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-1994). Intervienen: Santiago Moncada (Vicepresidente de la SGAE); Concepción Dancausa (Directora General del Instituto de la Mujer); Juan Antonio Hormigón (Director del proyecto de investigación); Lourdes Ortiz (escritora) y Jorge Urrutia (Catedrático de Literatura y Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid).
– Rafael Torán es designado representante de la ADE en la Comisión de lectura del Centro Andaluz de Teatro.
– El día 14, se inicia el curso Metodología y diseño de la Iluminación Teatral, organizado por la ADE e impartido por Miguel Ángel Camacho, que se prolonga hasta el 26 de abril. Colaboran en el mismo el CEyAC de la Comunidad de Madrid, la Real Escuela Superior de Arte Dramático y el Centro Dramático Nacional.
– El 15, se celebra la Asamblea Anual de ARCE, en la que participa la Revista ADE-Teatro.
– El día 20, reunión del Consejo de Dirección.
– El Secretario General de la ADE es nombrado miembro del Consejo de Teatro del Ministerio de Cultura.
– El Secretario General mantiene una reunión de trabajo con el Director del Instituto Alemán de Madrid, para abordar proyectos bilaterales.
Abril
– Del día 4 al 14, ciclo de lecturas dramatizadas, con el título Detrás de las sombras, organizado por la RESAD y la ADE, coordinado por Eduardo Vasco. Entre otros, participan los miembros de la ADE Pablo Calvo, José Ramón Fernández, Antonio López-Dávila, Borja Ortiz de Gondra, Carlos Rodríguez, Rafael Rodríguez y Eduardo Vasco.
– El día 11, presentación en Santiago de Compostela del número 56-57 de la revista ADE- Teatro, que incluye la obra del autor gallego Xavier Lama, El peregrino errante que cansó al diablo. El acto se celebra en la sede del Centro Dramático Galego, e intervienen su director, Manuel Guede, Juan Antonio Hormigón y Xavier Lama.
– El mismo día 11, encuentro del Secretario General con José Martins, director del Teatro do Noroeste, de Viana do Castelo (Portugal), para concretar las condiciones de realización del VIII Congreso de la ADE en Portugal.
– Del 17 al 20, los miembros de la ADE Juan Antonio Hormigón, Eduardo Pérez-Rasilla y Fernando Gómez Grande participan en la «revista hablada» El teatro: última escena de diálogo. El encuentro se celebra en la ciudad de Orleans (Francia), al que ha sido invitada oficialmente la Revista ADE-Teatro. La delegación de la ADE mantuvo contactos bilaterales con representantes de otros países, de donde surgieron diferentes proyectos, y en particular la realización de un número monográfico dedicado al teatro búlgaro actual.
– El día 25, encuentro de la Junta Directiva de la ADE con Romá Cuyás, Director General de Promoción Cultural de la Generalitat de Catalunya; Joan Francesc Marco, Diputado-presidente del Área de Cultura de la Diputación de Barcelona; y Ferrán Mascarell, Director-Gerente del Área de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona. La reunión se celebra en el Institut del Teatre de Barcelona.
– El mismo día 25, firma del convenio de colaboración entre la ADE y el Institut del Teatre de Barcelona, en un acto que reúne a varios miembros de la ADE de Cataluña.
– El día 26, reunión del plenario de la Junta Directiva a las 17:00 horas en el Institut del Teatre de Barcelona. Esa misma mañana, los miembros de la Junta, guiados por Josep Montanyès, visitan las instalaciones del Teatre Nacional de Catalunya y las obras del Palau de l’Agricultura, nueva sede del Teatre Lliure. Mantienen encuentros con los responsables de ambas instituciones.
– El día 29, el Secretario General se reúne con los responsables de la Fundación Autor, para definir el programa de colaboración del presente año.
Mayo
– Del 3 al 8, José Gabriel López Antuñano es enviado como corresponsal por la revista ADE-Teatro al Helsinki ACT 1997, que ha cursado una invitación al respecto. Su información aparece recogida en el número 60-61 de la revista ADE-Teatro.
– El día 6, reunión de la Comisión mixta del Instituto de la Mujer y la ADE, para concretar los apartados de la addenda al Convenio de Cooperación correspondiente al presente año.
– Del 8 al 10, se celebra el Seminario sobre Evguéni Vajtángov, dirigido por Jorge Saura. Colaboran en el mismo el CEyAC de la Comunidad de Madrid, y la Real Escuela Superior de Arte Dramático.
– Del 19 al 26, dentro del IX Festival Internacional de Teatro de Estambul, se celebra un Seminario para Jóvenes Críticos, organizado por la Asociación Internacional de Críticos de Teatro (AICT). Participan especialistas de Turquía, Bulgaria, Georgia, Moldavia, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, Bélgica, República Checa, Croacia, Reino Unido, Portugal, Hungría, Ucrania y España. La ADE, como sección española de la AICT, envía al citado seminario a Manuel Vieites, quien elabora un pormenorizado informe al respecto, publicado en el número 60- 61 de la revista ADE-Teatro.
Junio
– Del 3 al 15, la ADE colabora en las Jornadas sobre Bernard Marie Koltés, organizadas por el Teatro Pradillo y el Instituto Francés. En las mismas participan los miembros de la ADE Eduardo Pérez-Rasilla, Carla Matteini, José Ramón Fernández, Carlos Rodríguez, Jaume Melendres, Carme Portaceli, Guillermo Heras y César de Vicente.
– Del 13 al 15, se desarrolla en Saint-Etienne (Francia) el II Forum de Teatro Europeo, bajo el tema La Europa teatral actual, organizado por el consejo General del Departamento del Loira, de la Convención Teatral Europea y del Centro Dramático de Saint-Etienne. La ADE es invitada a participar en el encuentro en la persona del Secretario General, Juan Antonio Hormigón. En este II Forum estuvieron presentes un centenar de participantes provenientes de 27 países europeos.
– El día 18, reunión del Consejo de Dirección.
– El 19, en el Salón de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, se presenta el proyecto «Teatro del fin de siglo», surgido por iniciativa de la Tertulia los Lunes de Teatro y la Asociación de Autores de Teatro, en el que colabora la ADE. Su intención es realizar lecturas dramatizadas de cien obras de otros tantos autores españoles vivos. En el acto intervienen César Antonio Molina, director del Círculo de Bellas Artes; Eduardo Galán, subdirector del Departamento Dramático del INAEM; José Manuel Pérez Gómez, director de programas socioculturales de la Obra Social de Caja Madrid; Jorge Bosso, secretario general de la Federación de la Unión de Actores; Luis Araujo, vicepresidente de la Asociación de Autores de Teatro y Manuel Gómez, director del proyecto. Por parte de la ADE, intervino su Secretario General, Juan Antonio Hormigón, y estuvieron presentes Ángel Fernández Montesinos, Guillermo Heras y Adolfo Simón, miembros de la Junta Directiva.
– Del 19 al 22, se celebra en el Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid), el seminario sobre el Análisis del texto dramático, en colaboración con la Junta de Castilla y León y el CEyAC de la Comunidad de Madrid. El seminario está dirigido por Juan Antonio Hormigón. Intervienen como ponentes Jorge Urrutia, Pau Monterde, Eduardo Pérez-Rasilla y Guillermo Heras, y como comentaristas Helena Pimenta, Carla Matteini, Fernando Urdiales y María Teresa Pascual.
– El 23, lectura dramatizada, en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes, de Hoy es fiesta, de Antonio Buero Vallejo, dirigida por María Ruiz en representación de la ADE. Con ella se inicia el ciclo «Teatro de fin de siglo». El objetivo de este ciclo es realizar lecturas dramatizadas de autores españoles contemporáneos. La función de la ADE en este proyecto es la de proponer los directores que realizarán dichas lecturas. Además de la ya mencionada María Ruiz, durante este año participarán en las citadas lecturas, Juanjo Granda, Maxi Rodríguez, Raquel Toledo, Luis Maluenda, y Ernesto Caballero, todos ellos miembros de la ADE.
– El 26 de junio, la ADE es premiada con el Diploma Especial de la XI Trienal Internacional de Libros y Periódicos de Teatro, celebrada en Novi-Sad (Yugoslavia). El galardón se le concede al conjunto de las Publicaciones de la ADE, por la importante contribución a la custodia del legado teatral como al apoyo de los jóvenes creadores dramáticos.
– El 30, el Secretario general de la ADE es invitado a formar parte de la presidencia de los premios «La Celestina», que se celebra en el restaurante Mayte Commodore, y a entregar el premio de dirección.
Julio
– Del 1 al 13, la ADE lleva a cabo, por tercer año consecutivo, el Curso de Iniciación a la Puesta en Escena, organizado conjuntamente con la Cuarta Pared. El curso, dirigido por Juan Antonio Hormigón, cuenta con un total de 48 horas lectivas y el siguiente profesorado:
Jorge Urrutia, Fernando Doménech, Eduardo Pérez-Rasilla, Pedro Álvarez-Ossorio, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Carlos Rodríguez, Jorge Saura, Guillermo Heras, Juan Ruesga, Luis González Carreño, Miguel Ángel Camacho, Eduardo Vasco, José Luis Tutor, Juanjo Granda y César Oliva.
– El 17, encuentro con Luis Varela, director del Centro Dramático de Évora.
– Los días 23 y 24, la ADE colabora en el seminario sobre La presencia de la mujer en el Teatro Barroco Español, organizado por el Centro Andaluz de Teatro y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. En el mismo participan los miembros de la ADE Fernando Doménech y Juan Antonio Hormigón. El seminario coincide con el estreno de Las gracias mohosas, espectáculo realizado a partir de los Entreactos de la Tragicomedia de los Jardines y Campos Sabeos, de Feliciana Enríquez de Guzmán, que fueron publicados por la ADE. Asisten como becarios por parte de la ADE Antonio López-Dávila, Raquel Toledo, Adolfo Díez Ezquerra, Irene Viñals, Carlos Rodríguez, Rosa Briones, Eduardo Vasco y Fernando Urdiales.
Agosto
– Del 10 al 17 de agosto, una delegación de la ADE formada por Carlos Álvarez-Nóvoa y Antonia Merchán realiza un viaje de estudios a Finlandia. Dicha actividad se enmarca en el convenio de cooperación existente entre la ADE y la Asociación Finesa de Directores de Escena. (STOhL) Los delegados de la ADE visitan Helsinki y se trasladan más tarde a Tampere para asistir al Festival Internacional de aquella ciudad, en cuyo marco se celebra una charla coloquio sobre el teatro español actual ofrecida por Carlos Álvarez-Novoa.
Septiembre
– Del 10 al 12, se celebra en Águilas (Murcia), el seminario La creación escénica española actual, organizado por la Universidad del Mar, en el que colaboran la Asociación de Autores de Teatro y la ADE. La coordinación corre a cargo de Mariano de Paco. Por parte de la ADE participan Carme Portaceli, Guillermo Heras, Alfonso Zurro, Juan Antonio Hormigón, César Oliva y Adolfo Simón.
– Del 18 al 28, el Secretario General de la ADE es invitado por el Consejo Nacional de las Artes Escénicas de Cuba, a participar en el Festival Internacional de Teatro de La Habana. Con dicho motivo, mantiene conversaciones con el Presidente del citado organismo, José Matías Maragoto, en torno a la realización de futuros proyectos.
– En septiembre, Enrique Herreras (Valencia) asiste como delegado de la ADE a un seminario de jóvenes críticos, realizado por la AICT en Pilsen (República Checa), coincidiendo con el Festival de Teatro de aquella ciudad.
Octubre
– El día 1, reunión del Consejo de Dirección.
– El día 17, presentación de las publicaciones de la ADE y del volumen II de Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-1994), en el Teatro Romea de Murcia. El acto está organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Murcia y dicho teatro, en el mismo intervienen César Oliva, vicerrector de extensión universitaria, Lorenzo Piriz-Carbonell, director del Teatro Romea, Juan Antonio Hormigón, como Secretario General de la ADE y Director de Publicaciones, y Virtudes Serrano, profesora de la Escuela de Arte Dramático de Murcia.
– Los días 20 y 21, en el marco del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, se celebra el Encuentro Hispano-Mexicano de publicaciones teatrales y de autores y directores de escena. Las sesiones son conducidas por Juan Antonio Hormigón y a ellas asisten el presidente de la ADE, Josep Montanyès, el vicepresidente, Guillermo Heras, así como Jesús Cracio, Maxi Rodríguez, Sara Molina y Helena Pimenta y diferentes personas del mundo del teatro.
Noviembre
– El día 7, reunión de la Junta Directiva en la sede de la ADE.
– El día 8, reunión del Jurado del Premio María Teresa León para autoras dramáticas, formado por José Luis Alonso de Santos, J. A. Hormigón, Jorge Urrutia, Helena Pimenta y María José Ragué-Arias.
– El día 20, presentación de las publicaciones de la ADE en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alicante, en el marco de la V Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos. En este acto se da cuenta de las novedades teatrales publicadas por diferentes editoriales. Juan Antonio Hormigón, como director del las publicaciones de la ADE, presenta el volumen II de la investigación Autoras en Historia del Teatro Español (1500-1994), así como el libro con las obras galardonadas con el premio María Teresa León 1996.
– El día 21, la ADE en colaboración con la Muestra de Autores Contemporáneos de Alicante, programa una mesa redonda con directoras de escena en la sala Nuria Espert del Teatro Principal de Alicante. La mesa es conducida por Juan Antonio Hormigón y en ella participan María Ruiz, Maite Hernangómez, Carme Portaceli y Anxeles Cuña.
Diciembre
– Del 5 al 8, se celebra el VIII Congreso de la ADE en Viana do Castelo (Portugal), en colaboración con el Teatro Municipal Sà de Miranda. Se abordan los siguientes temas:
El intrusismo en la profesión del director de escena.
Presidente de la sesión: María Helena Serôdio.
Ponentes: Eduardo Pérez Rasilla, Eduardo Vasco y Pere Planella.
Organización teatral y territorio.
Presidente de la sesión: Eduardo Alonso.
Ponentes: Josep Montanyès, Jorge Castro Guedes, José Martins, Javier G. Yagüe y José Luis Castro.
Relaciones teatrales hispano-portuguesas.
Presidente de la sesión: Lucila Maquieira.
Ponentes: Luis Varela, Manuel Vieites y Julio Castronuovo.
Clausuran el congreso: Jorge Castro Guedes, Director del Teatro do Noroeste; y Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE.
– El día 5, dentro del marco del congreso, tiene lugar en el Teatro Sá de Miranda de Viana do Castelo (Portugal) la presentación del número 62-63 de la revista ADE-Teatro, con un amplio monográfico sobre el Teatro Portugués Actual. Intervienen en la misma José Martins, director del Teatro do Noroeste, Maria Helena Serôdio, crítica teatral portuguesa, y Juan Antonio Hormigón, responsable del monográfico y director de la revista.
– El día 9, se presenta el mismo número de la revista en el Teatro Nacional Dª Maria II de Lisboa.
– El día 11, el Secretario General se reúne con Concepción Dancausa, Directora General del Instituto de la Mujer, para estudiar el proyecto de actividades de 1998.
– El día 15, se celebra en el Teatro María Guerrero de Madrid, el Acto Anual de entrega de los Premios que concede la Asociación de Directores de Escena de España.
El resultado final es el siguiente:
Premio ADE de Dirección para Juan Carlos Pérez de la Fuente, por Pelo de Tormenta.
Finalistas:
Josep Mª Flotats, por Àngels a Amèrica.
Fernando Urdiales, por Coplas por la Muerte.
Eduardo Vasco, por Lista Negra.
Jesús Cracio, por Los domingos matan más hombres que las bombas.
Premio Joseph Caudí de Escenografía para José Hernández, por Pelo de Tormenta.
Finalistas:
Mónica Quintana, por La Tempestad.
José Luis Raymond, por La raya en el agua.
Premio ADE de Creación Coreográfica para Ramón Oller, por Romi & July.
Finalistas:
Antonio Canales, por Gitano.
Ricardo Franco, por Flamenco!!!
Premio Segismundo a una labor teatral significativa para Nuria Espert.
Premio José Luis Alonso para Jóvenes directores para Rafael Rodríguez, por Cuando los paisajes de Cartier Bresson.
Las «Tarascas de la ADE» corresponden a José Martíns (Director del Teatro do Noroeste), Maria Helena Serôdio, Juan Miguel Hernández de León (Presidente del Círculo de Bellas Artes) y Juan Francisco Marco (Director General del INAEM).
Entregan los Premios: Guillermo Heras, Helena Pimenta, Juan Francisco Marco, Juan Antonio Hormigón (Secretario General de la ADE), Ángel Fernández Montesinos (Presidente de Honor de la ADE), Rosa Basante (Gerente del CEyAC) y Miguel Ángel Cortés.
– En el marco de la celebración de los Premios de la ADE se hace entrega del Premio «María Teresa León para Autoras Dramáticas» en su cuarta edición.
El Premio recae en Nora Adriana Rodríguez, por Paula.doc.
El Accésit es para Lluïsa Cunillé, por su obra El instante.
El premio es presentado por Santiago Moncada, vicepresidente de la SGAE, y entregado por Concepción Dancausa, Directora General del Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. A la presente edición concurren 85 obras originales, procedentes de España, Argentina, Chile, Cuba, Francia, Estados Unidos, México y Bélgica. El jurado estuvo formado por José Luis Alonso de Santos, J. A. Hormigón, Jorge Urrutia, Helena Pimenta y María José Ragué-Arias.
– A lo largo del presente año se experimenta un notable crecimiento de la sección de dramaturgistas y teatrólogos. A finales de este año el número global de asociados asciende a 221 personas.
– Durante este ejercicio se consigue aumentar notablemente el número de suscripciones individuales a la revista ADE-Teatro, así mismo, gracias a la cooperación con el Centro del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura, se alcanza la cifra de 650 suscripciones destinadas a bibliotecas públicas de todo el país.
La ADE concluye el año con la publicación de los números 56-57, 58-59, 60-61 y 62-63 de la Revista ADE-Teatro.
– Publicaciones de la ADE en el año 1997:
Serie: Literatura Dramática Iberoamericana
La pecadora, habanera para piano de Adriana Genta, África 30 de Mercé Sarrias. Premio María Teresa León, 1996.
Serie: Teoría y Práctica del Teatro
Autoras en la Historia del teatro Español (1500-1994). Volumen II- Siglo XX. Investigación dirigida por Juan Antonio Hormigón. Coordinación Documental: Carlos Rodríguez. El equipo de investigación está formado por Inmaculada Alvear, Fernando Doménech, José María Echazarreta, Felicidad González y César de Vicente.
La escuela del espectador, de Anne Ubersfeld. Traducción de Silvia Ramos. Revisión de Nathalie Cañizares
E. Vajtángov: Teoría y práctica teatral. Edición de Jorge Saura
Serie: Debate
15 Años de la ADE (1982-1997). Edición de Juan Antonio Hormigón.