Febrero
– El día 6, reunión del Consejo de Dirección.
– El día 13, en la sede de la Sociedad de Autores y Editores se celebra el acto de presentación del primer volumen de Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-1994). Intervienen: Claudio Prieto, Vicepresidente de la SGAE; Marina Subirats, Directora General del Instituto de la Mujer; Elena Posa, Directora General del INAEM; Juan Antonio Hormigón, director del proyecto de investigación y Jorge Urrutia, Catedrático de literatura y comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid.
– Los días 23, 24 y 25, la ADE participa en la Asamblea General del ARCE, celebrada en Benicarló (Castellón). Se renueva la Junta Directiva de ARCE y se elige como vocal a Juan Antonio Hormigón.
– Aparece la memoria de Actividades de la ADE, correspondiente al año 1995.
Marzo
– El 15, reunión del plenario de la Junta Directiva de la ADE.
– El día 16 se celebra la Asamblea General Ordinaria. El Secretario General presenta un informe sobre la gestión del año 1995 que es aprobado por unanimidad.
– El día 25, se presenta en el Instituto Cervantes de París el conjunto de Publicaciones de la ADE y en particular el Volumen I de Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-1994).
El acto está presidido por el Consejero Cultural de la Embajada de España, J. A. M. de Villarreal, y en el mismo intervienen: Irene Sadowska, directora de Hispanité Explorations; el profesor del Instituto de Estudios Teatrales de La Sorbona, Robert Abirached; el Director de la Librería Española de París, Antoine Soriano; y Juan Antonio Hormigón en su calidad de director de las Publicaciones de la ADE.
– El día 27, se celebra en el Salón del Libro de París una sesión dedicada a presentar las publicaciones de Literatura Dramática femenina realizadas por la ADE. Además de J. A. Hormigón e Irene Sadowska, que coordina el evento, intervienen: Georges Banu, Presidente de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro; Michel Simonót, director de escena; Jean Chollet, director de la revista Actualité de la Scenographie y Jean Loup Rivière, redactor-jefe de Les Cahiers de la Comèdie Française.
– Convocatoria del «Premio María Teresa León para Autoras Dramáticas», 1996.
– Se firma la Addenda del Convenio entre el Instituto de la Mujer y la ADE.
Abril
– El día 15, organizado por el Institut del Teatre, el Instituto de la Mujer, la fundación Maria Aurèlia Capmany y la ADE, se lleva a cabo la presentación en Barcelona del libro Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-1994). El acto tiene lugar en «La cuina» del propio Institut y está presidido por Joan-Francesc Marco, diputado presidente del área de cultura de la Diputación de Barcelona. Intervienen: Marina Subirats, Directora General del Instituto de la Mujer; Juan Antonio Hormigón, Carmen Riera, Catedrática de Literatura Española de la Universidad Autónoma de Barcelona y escritora; y Frederic Roda, secretario de la Fundación Maria Aurèlia Capmany.
– El día 29 y 30, con motivo del fallecimiento de Heiner Müller a finales de 1995, se celebra en la Sala Pradillo un encuentro en torno al sentido y significado de su obra. Dicho evento cuenta con la colaboración de la ADE y del Instituto Alemán de Madrid. Se realizan dos mesas redondas: Dramaturgia y puesta en escena de la obra de Müller e Influencias: procedencia y recorrido de su teatro. Por parte de la ADE participan en el encuentro Ricardo Iniesta, Eduardo Vasco y Juan Antonio Hormigón.
Mayo
– El día 9, en la Biblioteca del Centro Andaluz de Teatro, tiene lugar la presentación en Sevilla del conjunto de publicaciones realizadas por la ADE con el Instituto de la Mujer, y en particular del libro Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-1994). Preside el acto el director del CAT, Juan Ruesga, e intervienen: Marina Subirats, Juan Antonio Hormigón y Mercedes de los Reyes, Catedrática de literatura española de la Universidad Hispalense.
– El día 27 se celebra en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la presentación del número 50 de la revista ADE-Teatro dedicado al Teatro Español Actual. Preside el acto Ángel Fernández Montesinos, Presidente de honor de la ADE. Intervienen: Manuel Ortuño, Presidente de la Asociación de Revistas Culturales de España; Ignacio Amestoy y Borja Ortiz de Gondra, autores teatrales; Enrique Servando Sánchez, Director General de la ONCE; Juan Antonio Hormigón, Director de la revista ADE-Teatro; Joan-Francesc Marco, Presidente del Patronato del Institut del Teatre de Barcelona; Ana Diosdado, autora teatral y miembro del Consejo de Dirección de la SGAE y Adolfo Marsillach, Director de escena y escritor.
Junio
– El día 4, bajo el auspicio de la Fundación Municipal de Cultura, tiene lugar en Gijón la presentación del libro Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-1994) en la que intervienen Marina Subirats, Juan Antonio Hormigón, Etelvino Vázquez y Ana Diosdado.
– Del 28 al 30 se desarrolla en el Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid), el Seminario sobre Literatura Española Contemporánea, cuya dirección corre a cargo de Juan Antonio Hormigón. En el mismo se lleva a cabo un amplio estudio sobre la creación literario- dramática de los últimos veinticinco años en nuestro país.
Ponentes:
Panorámica de la literatura dramática española de los últimos veinticinco años, por Eduardo Pérez-Rasilla (crítico y profesor de literatura dramática de la RESAD).
Escritura dramática de los 70 y los 80, por César Oliva (Catedrático de teatro de la Universidad de Murcia).
La enunciación didascálica en la literatura dramática española contemporánea, por Monique Martínez (profesora de literatura española de la Universidad de Toulouse).
La literatura dramática española en la encrucijada del posmodernismo, por Ignacio Amestoy (autor teatral y profesor de Historia del Teatro de la RESAD).
La última generación, por José Ramón Fernández (autor teatral y jefe de prensa del CDN).
– El 29, en el Castillo de la Mota, reunión del plenario de la Junta Directiva de la ADE.
Julio
– Del 1 al 13, la ADE lleva a cabo, por segundo año consecutivo, el Curso de Iniciación a la Puesta en Escena, organizado conjuntamente con la Cuarta Pared.
El curso, dirigido por Juan Antonio Hormigón, cuenta con un total de 48 horas lectivas y el siguiente profesorado:
Fernando Doménech, Eduardo Pérez-Rasilla, Pedro Álvarez-Ossorio, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Carlos Rodríguez, Emilio Hernández, Guillermo Heras, Juan Ruesga, Luis González Carreño, Miguel Ángel Camacho, Eduardo Vasco, José Luis Tutor, Juanjo Granda y César Oliva.
Septiembre
– El día 20, reunión del Consejo de Dirección
Octubre
– El día 1, en el marco de las actividades del Festival de Teatro de Camagüey (Cuba), tiene lugar la presentación de las Publicaciones de la ADE y de la Revista ADE-Teatro. La introducción del evento corre a cargo de Eberto García Abreu, Director del Festival Internacional de Teatro de la Habana.
– Del 2 al 7 se celebra en Helsinki (Finlandia), el XIV Congreso de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro (AICT). El tema central del Congreso es Teatro y Periodismo. Asiste una delegación de la ADE compuesta por Eduardo Pérez-Rasilla y José Ramón Fernández, ambos pertenecientes a la sección de Teatrólogos, así como a la sección española de la AICT. En las elecciones a la Junta Directiva de la AICT, resulta elegida la ADE para ocupar una vocalía.
– Del 19 al 20, en el marco del Festival Iberoamericano de Cádiz, el Secretario General de la ADE se entrevista con Lecsy Tejeda, Presidenta del Consejo Nacional de las Artes Escénicas de Cuba y Eberto García Abreu, Director del Festival de la Habana.
– Día 31, presentación en el Centro Andaluz de Teatro, en Sevilla, del número 54-55 de la Revista ADE-Teatro, con un amplio monográfico sobre Teatro en Andalucía. Intervienen: Pedro Álvarez-Ossorio (Director de escena y vocal de la Junta Directiva de la ADE), Juan Antonio Hormigón (Director de ADE-Teatro) y Amparo Rubiales (Diputada).
Noviembre
– Del 31 de Octubre al 3 de Noviembre se celebra en Sevilla el VII Congreso de la ADE, con la colaboración del Centro Andaluz de Teatro (CAT).
En la inauguración intervienen Juan Ruesga (Director del CAT), Elena Angulo (Directora de Fomento de la Junta de Andalucía) y Guillermo Heras (Vicepresidente de la ADE).
En el Congreso se abordan los siguientes temas:
La arquitectura teatral y la puesta en escena
Presidenta de la sesión: Ana Diosdado
Ponentes: Juan Ruesga, Javier Navarro, José Luis Gómez, Ángel Alonso y Eduardo Alonso.
Perspectivas del trabajo del Director de Escena en el conjunto de políticas teatrales de España
Presidenta de la sesión: Sara Molina
Ponentes: Etelvino Vázquez, Carmen Portaceli, Emilio Hernández y Eduardo Alonso.
El Teatro público en la actualidad: sentido y objetivos
Presidente de la sesión: Manuel Guede.
Ponentes: Pedro Álvarez-Ossorio, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Guillermo Heras, Manuel Vieites y José Gabriel López Antuñano.
La clausura corre a cargo de Tomás Marco (Director General del INAEM) y Juan Antonio Hormigón (Secretario General de la ADE).
– El día 3, reunión del plenario de la Junta Directiva de la ADE.
– El día 16, reunión del Jurado del Premio María Teresa León para autoras dramáticas, formado por Ana Diosdado, Juan Carlos Pérez de la Fuente, J.A. Hormigón, César Oliva y Carme Portaceli.
– El día 21, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alicante, tiene lugar el acto de presentación de publicaciones de la ADE, organizado por la IV Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos. Juan Antonio Hormigón como director de las publicaciones presenta el Volumen I de la investigación Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-1994), así como el libro con las obras ganadoras del Premio María Teresa León 1995, Los restos de la noche de Yolanda Pallín y Baby-Boom en el paraíso de Ana Istarú, y el volumen con el Teatro escogido de María Martínez Sierra, todos ellos encuadrados en el proyecto de recuperación y difusión de la literatura dramática escrita por mujeres.
– El 22, en el mismo evento tiene lugar el encuentro sobre El autor/director de escena, organizado conjuntamente por la Muestra y por la ADE. La coordinación corre a cargo de J. A. Ríos Carratalá e intervienen Juan Luis Mira, Ernesto Caballero, Juan Antonio Hormigón y J. L. Alonso de Santos.
– Del 15 al 24 recepción de una delegación finesa formada por la dramaturgista Hanna Jääskinen y el director de escena Mika Leskinen, acompañados de la directora Anneli Ollikainen. La visita se enmarca dentro del convenio de la ADE con la STOhL. Estancia en Madrid y Alicante.
Diciembre
– Del 30 de noviembre al 3 de diciembre, una delegación de ARCE de la que forma parte el representante de la ADE, asiste a la Feria del Libro de Guadalajara (México).
– El día 4, en la Casa de Teatro sita en Coyoacán, México D.F., tiene lugar el acto de presentación de las publicaciones de la ADE, en colaboración con el Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli y con la ayuda del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
La presentación corre a cargo de Luis de Tavira, director de escena y responsable de la Casa de Teatro, y de Juan Antonio Hormigón.
– El día 16 se celebra en el Teatro María Guerrero de Madrid, el Acto Anual de entrega de los Premios que concede la Asociación de Directores de Escena de España.
El resultado final es el siguiente:
Premio ADE de Dirección para Helena Pimenta por Romeo y Julieta.
Finalistas:
Ariel García Valdés por Diálogo en Re Mayor y La vida es sueño.
Guillermo Heras por Para quemar la memoria.
Juan Antonio Hormigón por Cocinando con Elisa.
Adolfo Marsillach por El misántropo.
Premio Joseph Caudí de Escenografía para José Tomé y Susana de Uña por Romeo y Julieta.
Finalistas:
José Carlos Plaza y Francisco Leal por La evitable ascensión de Arturo Ui.
Juan Ruesga por Julio César.
Premio ADE de Creación Coreográfica para María Pagés por El Perro Andaluz. Burlerías.
Finalistas:
Pedro Berdäyes y Mónica Runde por Milagro.
Angels Margarit y María Muñoz por Saó.
Premio Segismundo a una labor teatral significativa para Adolfo Marsillach.
El Premio José Luis Alonso para Jóvenes directores se declara desierto por decisión de la Junta Directiva de la ADE.
Las «Tarascas de la ADE» corresponden al Centro Andaluz de Teatro (CAT), Marina Subirats y Fernando Urdiales y el «Teatro Corsario».
Entregan los Premios: Rosa Basante (Gerente del CEyAC), Ana Cabo (Presidenta de la Asociación de Artistas por la Danza), Josep Montanyès (Presidente de la ADE) y María Jesús Valdés (Actriz). En el acto intervienen: Pedro Álvarez-Ossorio, Ana Diosdado, José Luis Alonso de Santos, Jorge Urrutia, Carlos Álvarez-Novoa y Nuria Espert, que leen textos de García Lorca, el Padre Mariana, Larra, Araquistain, Valle-Inclán y María Teresa León.
– En el marco de la celebración de los Premios de la ADE se hace entrega del Premio «María Teresa León para Autoras Dramáticas» en su tercera edición.
El Premio recae en Adriana Genta (Uruguay), por su obra La Pecadora, habanera para piano.
El Accésit es para Mercé Sarrias (España), por su obra África 30.
El accésit es entregado por Santiago Moncada, vicepresidente de la SGAE, y el premio por Concepción Dancausa, Directora General del Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. A la presente edición han concurrido 79 obras originales, procedentes de España, Argentina, Uruguay, Cuba, Francia, Estados Unidos, México y Colombia. El jurado estuvo formado por Ana Diosdado, Juan Carlos Pérez de la Fuente, J.A. Hormigón, César Oliva y Carme Portaceli.
– Se crea el departamento de distribución, cuya responsabilidad asume Antonio López-Dávila, y la sección de Catalogación y documentación atendida por Yolanda Dorado.
– A lo largo del año 1996 el Consejo de Redacción de la Revista ADE-Teatro queda configurado por:
Director: Juan Antonio Hormigón
Subdirector: Jaume Melendres
Redactor jefe: Carlos Rodríguez
Secretaria de redacción: Natalia Cañizares
Redacción: Inmaculada Alvear, Rosa Briones, Fernando Doménech, Alberto Fernández Torres, Eduardo Pérez-Rasilla y Jorge Urrutia.
Como redactores asociados colaboran: Joan Abellán, Alejandro Alonso, José Ramón Fernández, Manuel Lagos, Adolfo Simón, César de Vicente y Laura Zubiarrain.
Se crea la figura del Redactor Corresponsal, que se ocupa de la elaboración de informes o propuestas de trabajo respecto a temas relacionados con su comunidad autónoma. Integran esta sección: Ricardo Iniesta (Andalucía), Etelvino Vázquez (Asturias), Adolfo Diez Ezquerra (Baleares), Antonia Merchán (Canarias), José Gabriel López Antuñano (Castilla-León), Damián Villalaín (Galicia), Maite Pascual (Navarra) y Fernando Gómez Grande (País Valenciano).
– Catalogación de la Biblioteca de la ADE, que cuenta con unos tres mil títulos repartidos entre Monografías, Obras de consulta y Publicaciones Periódicas. La Biblioteca pasa a estar a disposición de los asociados.
– Ingresan como socios de honor Alicia Alonso (Bailarina y coreógrafa), y Federico Torralba (Profesor emérito de la Universidad de Zaragoza).
– La ADE concluye el año con 215 asociados y la publicación de los números 48- 49, 50-51, 52- 53 y 54-55 de la Revista ADE-Teatro
– Publicaciones de la ADE en el año 1996:
Serie: Literatura Dramática
La desgracia de ser inteligente de Aleksandr Griboyédov, La muerte de Tarelkin de Aleksandr Sujovó-Kobylin, traducción y edición de Jorge Saura.
Teatro Ruso Contemporáneo: El jardincito de los cerezos de Aleksei Slapovsky, La aldeana prodigiosa y Arranca y sigue de Nina Sadur, La noche de Walpurgis o los pasos del comendador de Venedikt Yeroféyev. Traducción y notas de Jorge Saura.
Teatro Breve de Mujeres. Siglos XVII-XX. Loa de Sor Marcela de San Félix, Entremés del estudiante y la sorda de Sor Francisca de Santa Teresa, Las mujeres solas de Mariana Cabañas, La Anita de Joaquina Comella, La elección de ayuntamiento de la Marquesa de Aguiar, Uno de Baler de Eva Canel, La Gioconda de Blanca Suárez, Así son todas de Irene López Heredia. Edición de Fernando Doménech.
Serie: Literatura Dramática Iberoamericana
Baby boom en el paraíso de Ana Istarú, Los restos de la noche de Yolanda Pallín. Premio María Teresa León, 1995.
Teatro escogido: Tragedia de la perra vida, Sueños en la venta, La abuela vuelve en sí, La última confidencia y Es así de María Martínez Sierra. Edición de Eduardo Pérez-Rasilla.
Los abrazos perdidos de Roberto Herrero. Premio Euskadi de Teatro 1995.
Serie: Teoría y Práctica del Teatro
Autoras en la Historia del teatro Español (1500-1994). Volumen I- Siglos XVII-XVIII-XIX. Investigación dirigida por Juan Antonio Hormigón. Coordinación Documental: Carlos Rodríguez. El equipo de investigación está formado por Inmaculada Alvear, Fernando Doménech, José María Echazarreta, Felicidad González y César de Vicente.